logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
by CARLOS ALFONSO BARRERA CADMEagosto 4, 2016 Noticias0 comments

Presentaron resultados de Proyecto de Investigación de la UNEMI

El 2 de agosto se realizó la presentación de los resultados del Proyecto de Investigación denominado “Modelo asociativo de los microempresarios, un mecanismo de competitividad, formación personal y desarrollo productivo sostenible, caso de la provincia del Guayas-Ecuador”, a cargo del director Mario Fernández Ronquillo, y apoyado por los docentes Carlos Bastidas, Ligia Fajardo, Rosa Robalino y Erika Romero.

El evento se desarrolló en el auditorio de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), con la presencia del decano y subdecano de la Facultad de Ciencias Administrativas y Comerciales (FACAC), Félix Villegas y Jaime Andocilla, en ese orden; el director de Investigación de la UNEMI, Richard Ramírez; autoridades, docentes, microempresarios, estudiantes y demás invitados.

En la exposición, Fernández explicó el trabajo realizado durante la ejecución del proyecto, presentado en la convocatoria 2014 al Departamento de Investigación de la UNEMI, con la finalidad de fortalecer la cultura investigativa y elevar los indicadores de acreditación, donde se expone la propuesta para “desarrollar un modelo de asociación microempresarial”, a través de la evaluación de su desempeño laboral y medición del grado de interés personal, con la finalidad de “mejorar los mecanismos de competitividad” y “fortalecer su desarrollo productivo”, para que alcancen altos niveles de sostenibilidad.

Los resultados del proyecto demostraron que el sector microempresarial de la provincia del Guayas, tiene una elevada participación en el aparato productivo del país, en el que representa aproximadamente un 90 por ciento de las actividades comerciales; así también, que los microempresarios presentan muchas debilidades, notándose un nivel bajo en su rendimiento económico, escasa formación académica, debido a que el accionar del microempresario es individualizado por la falta de entrenamiento de la inteligencia emocional, como herramienta indispensable de equilibrio en sus relaciones interpersonales y trabajo en equipo.

Para la realización de la investigación se aplicaron técnicas y herramientas como la encuesta y la observación in situ, en todo los cantones del Guayas (excepto Guayaquil), de acuerdo a la muestra calculada según la población obtenida del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Se procedió además a la elaboración de la base de datos y a la tabulación y análisis de la información, comparando cada uno de los cantones, estableciendo las variables y sus relaciones.
La investigación permitió realizar varias ponencias a nivel local, nacional e internacional, y la elaboración de artículos de investigación para la publicación de revistas de primer nivel; también se estableció que los microempresarios poseen competencias muy significativas, que pueden ser aprovechadas a través de acciones vinculadas con la comunidad, tales como capacitación, agrupamiento por conglomerados o por clústeres, y fortalecimiento de su gestión administrativa-financiera.

Fernández finalizó su intervención invitando a los microempresarios a participar en los programas de vinculación con la colectividad que se desarrollan en la UNEMI, con el fin de fortalecer la productividad y formación personal de este sector.

Read More
    s
0
by CARLOS ALFONSO BARRERA CADMEagosto 4, 2016 Noticias0 comments

Universitarios poseen varias opciones para incorporarse

Los estudiantes de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), cuentan con otras opciones para incorporarse según el Reglamento de la Unidad de Titulación Especial, aprobado en agosto del 2015 por el Órgano Colegiado Académico Superior (OCAS).
Entre esas nuevas posibilidades que tendrán los estudiantes universitarios para graduarse, está: el presentar un proyecto de investigación y examen de fin de carrera con carácter complexivo, u otras modalidades adicionales que las facultades podrán ofertar, según el artículo 9 y 10 de este reglamento.
El examen complexivo consiste en el análisis crítico, deliberativo y argumentado de la bibliografía identificada en el transcurso de la estancia como estudiante de grado o posgrado, y consistirá de un banco de preguntas estructuradas técnicamente, que incluirán diferentes contenidos de las disciplinas asociadas al perfil de la carrea o programa, y estarán divididas en preguntas aplicadas en competencias básicas y profesional en carreras de grado, según el artículo 20 del Reglamento de la Unidad de Titulación Especial.
Jessenia Cárdenas, vicerrectora Académica y de Investigación, explica que “las tesis de grado para graduarse en la universidad se mantienen como una opción; otra alternativa a consideración es que los universitarios rindan un examen denominado complexivo o integrador de los conocimientos de la carrera, que consiste en el desarrollo de casos o problemas básicos de la profesión, que permitirá comprobar la calidad del aprendizaje de los estudiantes, obtenido a lo largo de su carrera de grado o programa”.
Los estudiantes que han aprobado todas las asignaturas y actividades académicas que conforman el plan de estudios de la carrera correspondiente, así como las respectivas prácticas, vinculación, módulos de inglés y computación, pueden solicitar mediante una ficha de solicitud de modalidad de titulación, dirigido al decano de su facultad, y efectuar el trabajo que haya decidido.
En la Unidad de Titulación, las carreras deberán proporcionar a los estudiantes los conocimientos a través de asignaturas y talleres que les permitan desarrollar alguna de las opciones concebidas como trabajo de titulación, donde se exigirá que el estudiante demuestre las competencias necesarias adquiridas para obtener su título.
El Reglamento de Régimen Académico aprobado por el Consejo de Educación Superior (CES) establece que las universidades deberán ofertar a sus estudiantes por lo menos dos opciones para graduarse.

Read More
    s
0
by CARLOS ALFONSO BARRERA CADMEagosto 3, 2016 Noticias0 comments

Comitiva de la UNEMI visita Centro de Entrenamiento para el Alto Rendimiento

Con el objetivo de procurar más espacios para que los futuros profesionales de la UNEMI pongan en práctica lo aprendido en aulas, se dio un acercamiento con funcionarios del Centro de Entrenamiento para el Alto Rendimiento (CEAR) del cantón Durán.

Jesennia Cárdenas, vicerrectora Académica y de Investigación; Mónica Zea, directora de la Unidad de Bienestar Estudiantil (UBE); Elsa Vera, subdecana de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACS); Victoria Padilla, directora encargada de la carrera de Nutrición Humana, y docentes de varias facultades, realizaron un recorrido por este Centro para conocer sus instalaciones y equipos con los que cuenta.
Durante la visita, la comitiva de la UNEMI fue guiada por José Andrés Arce, médico deportólogo, quien a su vez presentó a sus colegas de las áreas de fisioterapia, nutrición, psicología y odontología.
Los profesionales dieron detalles de su labor con respecto a los deportistas, y la forma en que este trabajo multidisciplinario culmina en grandes logros para el país.
Posterior al recorrido se realizó una reunión en la cual se planificaron posibles actividades de cooperación mutua, que serían planteadas en un convenio marco entre las dos instituciones.
Karina Almagro, asesora del Ministerio del Deporte, indicó a la comitiva de nuestra institución las posibilidades que tienen los estudiantes para desarrollar sus prácticas preprofesionales, y a su vez el aporte que representarían para este centro.
“Necesitamos gente que se desarrolle, estudiantes con ganas de aprender y que se beneficien de las investigaciones que nos encontramos desarrollando”, expresó Almagro.
El desarrollo de la investigación, el aporte para el crecimiento de su cartera de clientes a través de carreras como Marketing y Diseño Gráfico, apoyo de personal para las áreas por medio de las carreras de Nutrición Humana, Psicología y Enfermería, entre otras, fueron varias de las propuestas expuestas por nuestra vicerrectora académica, quien manifestó:
“Nuestro abanico de carreras es amplio; los estudiantes pueden aportar no solo en áreas de salud como Nutrición, Enfermería y Terapia Respiratoria, sino también en la parte administrativa, como en Sistemas, Turismo y Marketing”, sostuvo la autoridad.
Victoria Padilla, directora encargada de la carrera de Nutrición Humana, luego de la actividad destacó la relevancia de esta alianza, puesto que, a su criterio, la misma representará para sus estudiantes la opción de explorar un nuevo campo, y desarrollar aptitudes en cátedras específicas como Nutrición Deportiva.
“Será para ellos una experiencia enriquecedora y la oportunidad de desarrollarse en otra área de la Nutrición Humana, lo que sin duda aportará significativamente a su perfil profesional”, manifestó la docente.
La visita concluyó con el compromiso de formalizar, mediante un convenio, las actividades planteadas y posibilitar beneficios mutuos que desde el punto de vista académico, permitirán a los estudiantes ampliar su campo de opciones laborales a futuro; además, fortalecer su formación académica a través de la práctica.

Read More
    s
0
by CARLOS ALFONSO BARRERA CADMEagosto 2, 2016 Noticias0 comments

Estudiantes de Nutrición demuestran de forma práctica sus conocimientos

En correspondencia al silabo de la asignatura Evaluación Nutricional II, 17 estudiantes de la carrera de Licenciatura en Nutrición y Dietética realizan sus prácticas académicas formativas, en la Base Aérea de Taura Ala de Combate #21.

Toma de peso, talla y pliegues, y consejería nutricional, son las actividades que desarrollan los estudiantes a través del proyecto que contempla de forma principal al personal en servicio activo de la Base Aérea.
Un promedio de 70 pacientes son evaluados a diario por los educandos, durante las 4 horas que permanecen en la dependencia médica de la mencionada institución.
Pahola Argudo, estudiante de la UNEMI, se encarga de “tallar” a los pacientes a los que posteriormente se les realiza la toma de pliegues cutáneos.
“Las horas de práctica son fundamentales para nosotros; si bien es cierto la parte teórica es muy explicativa en relación a los procedimientos, no se compara a la realización de un ejercicio como tal”, indica Pahola, haciendo referencia a las actividades experimentadas durante estas prácticas académicas.
La comunicación interpersonal y atención directa con el paciente, son aspectos que también se fortalecen a través de la realización de prácticas académicas.
Walter Guevara, técnico de armamento de la Base Aérea, define como “amable” y “cordial” la atención que brindan los estudiantes de la UNEMI.
“Es muy necesario controlar nuestra salud, por ello su aporte es de gran importancia, la forma en que recibimos las recomendaciones hace posible cumplirlas”, indicó el paciente.
Verónica Sandoval, docente titular de la cátedra, es quien acompaña a los estudiantes y supervisa su desempeño.
Sandoval, en relación a las exigencias y recomendaciones dadas a los alumnos, previo a la realización de sus prácticas indicó:
“Todas las recomendaciones, como manejo de los conocimientos, uso correcto del uniforme y trato al usuario, están basadas en que los estudiantes apliquen lo aprendido en aulas con profesionalismo, humanismo y ética”.

Read More
    s
0
by CARLOS ALFONSO BARRERA CADMEagosto 2, 2016 Noticias0 comments

UNEMI FORMA PROFESIONALES INVESTIGADORES

Con la finalidad de contribuir al desarrollo local, nacional y regional, a través de la ciencia, la Universidad Estatal de Milagro impulsa de manera constante el desarrollo de la investigación en todos sus niveles.

Investigación formativa
A través del plan de estudio por materias de cada una de las carreras de la universidad, mismo que interrelaciona la malla curricular, planificación, lineamientos metodológicos, estrategias de evaluación estudiantil, y las líneas de investigación y prácticas pre profesionales, los docentes forman al estudiante como investigador.
Cada facultad cuenta con líneas de investigación, mismas que aportan a su vez al desarrollo del perfil profesional de acuerdo a las áreas de formación.
Además de ello existen asignaturas dedicadas específicamente a enseñar al estudiante a desarrollar los diversos tipos de investigación, identificar problemáticas en su entorno y estructurar propuestas de investigación.

Martha Ibarra, docente de la Facultad de Ciencias de la Salud con las cátedras, diseño de proyecto,

me­to­do­lo­gía de la in­ves­ti­ga­ción y eva­lua­ción de pro­yec­to, in­di­ca que la im­por­tan­cia de for­mar al es­tu­dian­te como in­ves­ti­ga­dor desde las aulas es la re­per­cu­sión po­si­ti­va que esta trans­fe­ren­cia de co­no­ci­mien­tos ten­drá en su desem­pe­ño pro­fe­sio­nal.
“Un pro­fe­sio­nal ins­trui­do co­rrec­ta­men­te e im­pul­sa­do al desa­rro­llo de la in­ves­ti­ga­ción, ten­drá la ca­pa­ci­dad de im­ple­men­tar me­jo­ras que de­ter­mi­nen un apor­te sus­tan­cial en su área”, in­di­có la pro­fe­so­ra y tu­to­ra de tesis, quien ade­más ex­pli­ca que por medio de cada cá­te­dra se di­rec­cio­na al edu­can­do a ma­ne­jo de con­te­ni­do cien­tí­fi­co y a la uti­li­za­ción de téc­ni­cas de in­ves­ti­ga­ción.

In­ves­ti­ga­ción Ins­ti­tu­cio­nal
En la ac­tua­li­dad la UNEMI cuen­ta con 20 pro­yec­tos en eje­cu­ción, los cua­les fue­ron es­co­gi­dos me­dian­te con­vo­ca­to­ria rea­li­za­da por el De­par­ta­men­to de In­ves­ti­ga­ción y en base al cum­pli­mien­to de los re­qui­si­tos es­ti­pu­la­dos, la misma que se rea­li­za de forma anual.
El desa­rro­llo de pro­yec­tos de in­ves­ti­ga­ción a parte del be­ne­fi­cio que ge­ne­ra para la co­mu­ni­dad, es un apor­te sig­ni­fi­ca­ti­vo a la for­ma­ción de es­tu­dian­tes de grado y pos­gra­do, quie­nes par­ti­ci­pan bajo la de­no­mi­na­ción de Asis­ten­tes del In­ves­ti­ga­dor.
Así lo es­ti­pu­la el Re­gla­men­to del Sis­te­ma In­te­gral de In­ves­ti­ga­ción de la Uni­ver­si­dad Es­ta­tal de Mi­la­gro en su ar­tícu­lo 13, li­te­ral b, nu­me­ral 3.
“En­cau­zar a los es­tu­dian­tes de pre­gra­do y post­gra­do hacia la in­ves­ti­ga­ción, como apoyo a la eje­cu­ción de un pro­yec­to.”

Esta nor­ma­ti­va, en su ar­ticu­lo 29, al re­fe­rir­se al Asis­ten­tes del In­ves­ti­ga­dor, de­ter­mi­na la obli­ga­to­rie­dad de su par­ti­ci­pa­ción y res­pon­sa­bi­li­za de la tras­fe­ren­cia de co­no­ci­mien­tos a la co­mi­sión de Vin­cu­la­ción con la co­lec­ti­vi­dad, “(…)quien lo in­clui­rá en los pro­gra­mas es­ta­ble­ci­dos”.
En 2015, 34 es­tu­dian­tes par­ti­ci­pa­ron de pro­yec­tos de in­ves­ti­ga­ción ins­ti­tu­cio­na­les como asis­ten­tes del in­ves­ti­ga­dor, nú­me­ro que se in­cre­men­ta­rá, de­bi­do a la con­vo­ca­to­ria co­rres­pon­dien­te al pre­sen­te año.
Ri­chard Ra­mí­rez Anor­ma­li­za, di­rec­tor del De­par­ta­men­to de In­ves­ti­ga­ción de UNEMI, en re­la­ción a la par­ti­ci­pa­ción de los edu­can­dos en los pro­yec­tos ins­ti­tu­cio­na­les re­fi­rió.
“Este in­vo­lu­cra­mien­to tiene un alto im­pac­to pues­to que en el mo­men­to en el que ellos for­man parte de un equi­po con do­cen­tes en al­guno de los casos con grado doc­to­ral, van a ad­qui­rir des­tre­za en las téc­ni­cas de in­ves­ti­ga­ción, que mu­chas veces no se las va a ver den­tro de un plan ana­lí­ti­co de asig­na­tu­ra”, in­di­có Ra­mí­rez.

Los in­vo­lu­cra­dos
Los pro­yec­tos de in­ves­ti­ga­ción son tra­ba­ja­dos por equi­pos que, en con­cor­dan­cia con el re­gla­men­to del De­par­ta­men­to de In­ves­ti­ga­ción, ade­más del di­rec­tor de pro­yec­to, debe in­cluir do­cen­tes in­ves­ti­ga­do­res y es­tu­dian­tes de ni­ve­les su­pe­rio­res.
“Mo­de­lo aso­cia­ti­vo de los mi­cro­em­pre­sa­rios, un me­ca­nis­mo de com­pe­ti­ti­vi­dad, for­ma­ción pro­fe­sio­nal y desa­rro­llo pro­duc­ti­vo

sos­te­ni­ble”, lleva por nom­bre uno de los pro­yec­tos ins­ti­tu­cio­na­les, mismo que fue con­clui­do y pre­sen­ta­rá den­tro de poco sus re­sul­ta­dos.
Mario Fer­nán­dez, do­cen­te y di­rec­tor del pro­yec­to antes men­cio­na­do, reali­zó su tra­ba­jo de in­ves­ti­ga­ción en com­pa­ñía de 4 do­cen­tes ti­tu­la­res y 11 es­tu­dian­tes de las ca­rre­ras de In­ge­nie­ría Co­mer­cial y CPA.
Res­pec­to al in­vo­lu­cra­mien­to de los es­tu­dian­tes en los pro­yec­tos de in­ves­ti­ga­ción ins­ti­tu­cio­na­les, Fer­nán­dez re­fie­re:
“Los es­tu­dian­tes son es­co­gi­dos de acuer­do a su pro­me­dio y si­guien­do lo es­ti­pu­la­do en los re­gla­men­tos”.
Por el tiem­po re­que­ri­do para la rea­li­za­ción de un tra­ba­jo de in­ves­ti­ga­ción, el di­rec­tor de pro­yec­to des­ta­ca la im­por­tan­cia de in­cluir a los es­tu­dian­tes desde los pri­me­ros ni­ve­les a fin de que ten­gan la opor­tu­ni­dad de apor­tar du­ran­te todas las eta­pas de la in­ves­ti­ga­ción y que ello be­ne­fi­cie en mayor me­di­da a su for­ma­ción.
In­duc­ción, le­van­ta­mien­to de in­for­ma­ción e in­gre­so de datos son va­rias de las ac­ti­vi­da­des que los es­tu­dian­tes rea­li­zan du­ran­te su par­ti­ci­pa­ción en los pro­yec­tos.
Ga­brie­la To­ma­lá, una de las es­tu­dian­tes, hoy pro­fe­sio­nal, que par­ti­ci­pó de este pro­yec­to, in­di­ca que este in­vo­lu­cra­mien­to le per­mi­tió apren­der de ma­ne­ra vi­ven­cial va­rias téc­ni­cas no solo de in­ves­ti­ga­ción sino del ejer­ci­cio mismo de su ca­rre­ra.
“La ex­pe­rien­cia me per­mi­tió evi­den­ciar la ne­ce­si­dad que tie­nen los mi­cro­em­pre­sa­rios de re­gu­la­ri­zar sus pro­ce­sos y de ins­truir­se, ade­más de ello co­no­cí de cerca la vida del em­pre­sa­rio y sus pro­ce­sos”, ma­ni­fes­tó To­ma­lá.

Read More
    s
0
by CARLOS ALFONSO BARRERA CADMEagosto 2, 2016 Noticias0 comments

Conversatorio en UNEMI reunió a expositores de trayectoria internacional

Innovación y Emprendimiento, Situación del Ecuador, Oportunidades y Desafíos, se denominó el conversatorio organizado por La Empresa Pública de Producción y Desarrollo Estratégico de la Universidad Estatal de Milagro (EPUNEMI), y avalado por la Facultad de Ciencias Administrativas y Comerciales (FACAC). El evento se desarrolló en el auditorio de la UNEMI y contó con decenas de asistentes.

El conversatorio inició con las palabras de bienvenida del gerente de EPUNEMI, Javier Vélez, quien destacó la importancia de realizar este tipo de eventos académicos, que permiten el fortalecimiento y sobre todo el incentivo a los estudiantes para realizar sus propias innovaciones y emprendimientos.

(AC)Durante dos horas, los expositores con trayectoria en emprendimiento e innovación a nivel nacional e internacional, fueron los encargados de compartir sus conocimientos y experiencias a estudiantes y profesionales que se dieron cita a este programa académico.
Los expositores de la jornada fueron Vanessa Barbery, (CEO) en DigiMarketing LATAM; Guido Caicedo, director del Centro de Desarrollo de Emprendedores en ESPAE-ESPOL; José Javier Guarderas, gerente general de Soluciones Ambientales Totales S.A (SAMBITO); Javier Ron CEO&Co-Founder en EXACTO IT Solutions; y Luis Avilés Uscocovich, gerente general de Industrial Packing Deport S.A. ACBR

“Donde hay un cliente descontento hay oportunidad para innovar, hay un problema que podemos solucionar. La innovación comienza cuando la gente convierte los problemas en ideas. Las crisis son oportunidades perfectas para innovar”, sostuvo Barbery.
El conversatorio fue retransmitido por la carrera de Comunicación Social de la Facultad Ciencias de la Educación y la Comunicación (FACEC), a través de su Ustream y radio on-line www.prensainteractiva.com.

Javier Ron en su intervención destacó la importancia de que las innovaciones se den a conocer. “El mercado y la sociedad determinan si es un verdadero emprendimiento; si tu idea nunca la pones en el mercado, nunca sabrás el potencial que tienes y solo quedará en el imaginario” sostuvo.

Guarderas, gerente general de SAMBITO, también fue enfático en su discurso y mencionó que las actitudes del innovador son las habilidades de poder identificar y reconocer lo hoy desconocido.
“La innovación es la mezcla de una idea y de un emprendimiento. Nada que no haga sonar la caja registradora es una innovación. Tienen una oportunidad en el mercado y si el mercado no lo recibe, entonces no es innovador”, aseguró Guarderas.{/ACBR}

Read More
    s
0
  • 143
  • 144
  • 145
  • 146
  • 147
  • 148
  • 149

Programas académicos

  • Grado
  • Posgrado
  • Docentes
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • flickr
  • linkedin

Accesibilidad

  • 90%  100%  110%  120%  

Enlaces de interés

Contáctanos

Universidad Estatal de Milagro
Cdla. Universitaria “Dr. Rómulo Minchala Murillo” – km. 1.5 vía Milagro – Virgen de Fátima; Milagro, Guayas, Ecuador.

Código Postal: 091050
Horario:  8:00 am – 5:00 pm
Atención al usuario: Balcón de Servicios

Todos los derechos reservados © UNEMI 2022