logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
by CARLOS ALFONSO BARRERA CADMEseptiembre 1, 2016 Noticias0 comments

Marketing presentó feria de emprendimiento

Doce emprendimientos fueron expuestos la mañana de hoy en la plazoleta de la institución, con el objetivo principal de mostrar la manera en que estudiantes de tercer semestre de la carrera de Marketing aplican lo aprendido en aulas.

“Los proyectos de los estudiantes responden primero a la atención hacia las micro, pequeñas y medianas empresas, a la innovación y al cuidado del medio ambiente”, así lo explica Javier Vélez, docente a cargo de las cátedras Desarrollo de Producto y Marketing Ecológico.
“Hemos aplicado los conocimientos impartidos en clases, todo lo relacionado al marketing y al manejo de costos, haciendo énfasis especialmente en el cuidado del medio ambiente”, explicó el estudiante Carlos Quindisaca, posterior a la exposición del producto “Sabisoup”, un jabón elaborado a base de productos naturales.
La directora de la carrera de Marketing, Rosa Robalino, indica que esta actividad se encuentra dentro del programa de cada una de las asignaturas.
Robalino agregó que el proceso de enseñanza del semestre culmina con el desarrollo de un proyecto vinculado a la creación de nuevos productos o servicios, por lo que se invitó también a empresas auspiciantes con la finalidad de que puedan ver las ideas y analizar la factibilidad de ser acogidas.

Jaime Andocilla, subdecano de Ciencias Administrativas y Comerciales (FACAC), comenta que la actividad desarrollada responde a objetivos puntuales de la Facultad.
“Estamos muy enfocados en lo que es el mundo empresarial, la idea es que los conceptos de aula sean aplicados en los emprendimientos; buscamos inducir a los estudiantes a liderar, a ser empresarios y el currículum de las asignaturas de la FACAC les da el conocimiento requerido”, explicó Andocilla.
La actividad estuvo sujeta a concurso, mediante el cual se escogió al mejor emprendimiento con base en criterios como: innovación, conocimiento del tema, idea, comunicación del mensaje y presentación del stand. El ganador fue el de bebidas sin preservantes y con endulzante orgánico.

Read More
    s
0
by CARLOS ALFONSO BARRERA CADMEagosto 29, 2016 Noticias0 comments

Estudiantes de CPA organizaron una divertida casa abierta

La carrera de Ingeniería en Contaduría Pública y Auditoria (CPA) de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), realizó una casa abierta con el objetivo de presentar a la comunidad universitaria y ciudadanía en general lo aprendido en el aula de clases.

Ligia Fajardo, directora de la carrera de CPA; Carlos Vásquez, responsable de Game Coan Cap; David Pincay, responsable de los stands denominados Luca Pacioli; Manuel Perrazo y Wilberto Guerrero, a cargo de logística, fueron los responsables de la presentación de la casa abierta, donde se presentaron juegos como: el laberinto, puertas misteriosas, lanza al aire tu aprendizaje, ingresos o pérdidas, la piscina, el casino, quién quiere ser CPA, el tortazo, la ruleta del saber, juega y aprende con AG, los Audi vecinos, entre otros.
Los juegos fueron basados en el resultado de los aprendizajes que son activos, pasivos, patrimonios, estados financieros, inventarios con el nombre de Lucas Pacioli, denominado el padre de la contabilidad.
“La carrera realizó esta actividad con el objetivo de presentar a la comunidad que a través de los juegos se adquieran habilidades de aprendizaje, en relación con las asignaturas de Contabilidad y Auditoría, que son los ejes principales del quehacer del perfil profesional” expresó Fajardo .
“Todo está coordinado de acuerdo al sílabo de la materia de Contabilidad Básica 1 Y 2; nosotros utilizamos una metodología ABJ (Aprendizaje basados en juegos) de preguntas y respuestas, el mismo que permite que nuestros estudiantes refuercen sus resultados de aprendizaje, donde todos se divierten, aprenden y se actualizan”, explicó Pincay.
Carlos Vásquez, quien presentó Game Coan Cap, que consiste en juegos de contabilidad y auditoría en los negocios, comentó que con esta actividad “se da a conocer la importancia de la educación contable y financiera, el mismo que permite administrar y tomar decisiones de manera correcta en las áreas antes mencionadas”.

Read More
    s
0
by CARLOS ALFONSO BARRERA CADMEagosto 29, 2016 Noticias0 comments

II Ciclo de Conferencias de negocios, economía, finanzas, y emprendimiento en UNEMI

Los días 25 y 26 de agosto del presente año, la Facultad de Ciencias Administrativas y Comerciales (FACAC), a través de la carrera de Ingeniería en Contaduría Pública (CPA) organizó el II Ciclo de Conferencias de Negocios, Economía, Finanzas, y Emprendimiento.

El evento permitió fortalecer y actualizar los conocimientos en las áreas antes mencionadas, y contó con la presencia de alrededor de 600 personas, entre estudiantes universitarios y profesionales de diversos sectores del país.
Los expositores aplicaron herramientas didácticas y vivenciales para instruir a los asistentes sobre el proceso de crear y ejecutar ideas para emprender, sea a corto plazo o a largo plazo, y a su vez conlleve a una estabilidad económica, independencia laboral y personal.
Las jornadas académicas fueron dictadas por los profesionales José Quiroga, gerente del Proyecto Dinero Electrónico; Verónica Guevara, asambleísta del Distrito 4 Guayas; Lenin Posligua, gerente de Flipper S.A; Leonardo Arteaga, gerente general del Servicio de Rentas Internas; Juan Parra, viceministro de Industrias y Productividad; Mario Bravo, presidente de RECYNTER, entre otros.
“Esta actividad es trascendental para el desarrollo profesional de nuestros estudiantes, el mismo les ayuda a actualizar los conocimientos y a mantenerse informados sobre las oportunidades que pueden obtener”, explicó Félix Villegas, decano de la FACAC.
Carlos Ochoa, quien estuvo a cargo de la organización del evento expresó: “Las universidades al contribuir con la sociedad no solo preparan profesionales para que se desarrollen dentro de un contexto de relaciones laborales, también buscan que estos desarrollen sus propios emprendimientos”, con el fin de promover un espíritu emprendedor con principios y valores que generen beneficios y estrategias para afrontar las dificultades que se presentan en la economía del país.
José Quiroga dictó la conferencia sobre la Importancia de la utilización del dinero electrónico y las oportunidades que ofrece este medio. El expositor destacó que los estudiantes fueron exigentes en las preguntas que formularon.
La directora de la carrera de CPA, Ligia Fajardo, calificó de exitoso el evento, que contribuye en el fortalecimiento académico de los futuros profesionales.

Read More
    s
4
by CARLOS ALFONSO BARRERA CADMEagosto 26, 2016 Noticias0 comments

Adultos mayores de Naranjito reciben atención psicológica de estudiantes de UNEMI

“Atención Psicológica para el Desarrollo Emocional y Cognitivo del Adulto Mayor”, lleva por nombre el Proyecto de Vinculación con la colectividad que se desarrolla en 10 sectores correspondientes a la Zona 5.

Milagro, Balao, Naranjal, Yaguachi y Naranjito son varios de los cantones en los que se ha trabajado en este proyecto, donde intervienen estudiantes de la carrera de Psicología.
En esta ocasión, los alumnos de cuarto semestre, sección matutina, son quienes aportarán con terapia física, psicológica y cognitiva, para mejorar el estado emocional de los adultos mayores de la Asociación de Jubilados y Pensionistas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social del Cantón Naranjito.
“Contribuir al fortalecimiento cognitivo y emocional del Adulto Mayor es el objetivo perseguido por este proyecto institucional, que inició en 2012 y que parte de la línea de investigación ‘atención a grupos vulnerables’”, informó Alexandra Salinas, directora del proyecto y coordinadora de Vinculación de la Facultad de Ciencias de la Educación y la Comunicación (FACEC).
Salinas comenta además que la evaluación y asistencia a los adultos mayores se complementa con el asesoramiento a las familias, para que se involucren en el proceso y puedan junto a su familiar sobrellevar de la mejor manera esta etapa de la vida.
“Como parte de este proyecto se realiza una vez al año la campaña del Buen Trato al Adulto Mayor, dirigida a toda la comunidad”, agrega la docente.
Hipólito Naula, presidente de esta asociación, se muestra agradecido por el aporte constante que recibe de la UNEMI, a través de sus estudiantes e iniciativas.
“Nos ayuda bastante la presencia de los estudiantes que vienen siempre a brindar su aporte humanitario; no solo los de psicología sino varias carreras de la UNEMI han venido a aportar con nosotros”, indicó Naula.
Josué Cortés, del cuarto semestre de Psicología, considera importante brindar apoyo emocional a los adultos mayores.
“Creo que nuestra carrera está basada en la ayuda social, en el estudio al comportamiento humano y qué mejor hacerlo con este grupo de personas, para así aprender de sus experiencias y vivencias”, manifestó el estudiante.
Como inicio de la intervención en el sitio, el grupo de estudiantes organizó una integración en la que pudieron compartir con los adultos mayores y generar un clima de confianza y camaradería. El grupo de estudiantes cumplirá con las 160 horas de trabajo correspondientes a Vinculación.

Read More
    s
0
by CARLOS ALFONSO BARRERA CADMEagosto 24, 2016 Noticias0 comments

Estudiantes de Nutrición Humana realizaron gira académica observacional

Nuestra carrera de Licenciatura en Nutrición y Dietética, en respuesta a las expectativas y necesidades de la sociedad, a la planificación nacional, a la prospectiva de desarrollo científico, humanístico y tecnológico mundial y a la diversidad cultural como sustento para la elaboración del perfil profesional, desarrolló una gira observacional a la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo, y sectores aledaños.

El objetivo de esta actividad que tuvo una duración de dos días, fue evidenciar las estrategias, planes y programas de nutrición desarrollados por el Ministerio de Salud Pública en la Zona 3.
Los estudiantes de quinto y sexto semestre de la carrera recibieron una inducción sobre las diversas actividades emprendidas en sectores como Guamote, Quero y Hualcanga.
Pablo Rosero, analista de Nutrición de la Zonal 3 de Salud, fue el encargado de exponer a los estudiantes las acciones emprendidas por el área de Salud de la Zonal, a nivel clínico y comunitario.
“El hecho de que los estudiantes asistan donde nace, se genera y se aplica la política pública, enriquece sus conocimientos y los hace plantearse estrategias para llegar a la gente, para dar respuesta a los problemas que competen de acuerdo a su perfil profesional”, expresó Rosero.
En el recorrido, los futuros profesionales de Nutrición de la UNEMI conocieron de cerca y de forma práctica las acciones empleadas para la promoción de salud y salud pública.

“Estas ac­ti­vi­da­des nos per­mi­ten al­can­zar los ob­je­ti­vos de apren­di­za­je pre­vis­tos en cada uno de los sy­la­bus ela­bo­ra­dos, pre­vio al inicio del ciclo aca­dé­mi­co, ya que el tra­ba­jo del nu­tri­cio­nis­ta se en­mar­ca jus­ta­men­te en ac­ti­vi­da­des de pro­mo­ción y pre­ven­ción”, dijo Vic­to­ria Pa­di­lla, di­rec­to­ra en­car­ga­da de la ca­rre­ra de Nutrición y Dietética.
La pro­fe­sio­nal de la salud des­ta­ca ade­más la im­por­tan­cia de in­cluir en los pla­nes ana­lí­ti­cos de las asig­na­tu­ras, ac­ti­vi­da­des com­ple­men­ta­rias que lle­ven al es­tu­dian­te a al­can­zar la ex­ce­len­cia en su for­ma­ción.
Paho­la Ar­gu­do, es­tu­dian­te de quin­to se­mes­tre, pos­te­rior a la vi­si­ta al Hos­pi­tal Bá­si­co de Gua­mo­te, casa de salud acre­di­ta­da como Hos­pi­tal Amigo por la Or­ga­ni­za­ción Mun­dial de la Salud (OMS), ma­ni­fes­tó:
“En aula hemos po­di­do co­no­cer la im­por­tan­cia de la lac­tan­cia ma­ter­na ex­clu­si­va y sus be­ne­fi­cios, pero el estar aquí nos per­mi­te co­rro­bo­rar que esos co­no­ci­mien­tos sí se lle­van a la prác­ti­ca, ya que cons­ta­ta­mos que en los hos­pi­ta­les de la Zona se fo­men­ta la lac­tan­cia ma­ter­na a tra­vés de acom­pa­ña­mien­to y apoyo por parte del per­so­nal de nu­tri­ción”.

Ma­rie­la Lo­za­da, do­cen­te de la cá­te­dra de Pro­yec­tos de Edu­ca­ción Nu­tri­cio­nal, sos­tie­ne que esta gira re­pre­sen­ta un gran apor­te al desa­rro­llo de la asig­na­tu­ra.
“El es­tu­dian­te tiene la opor­tu­ni­dad de ad­qui­rir una ex­pe­rien­cia vi­ven­cial de los pro­gra­mas vi­gen­tes de salud, que se en­mar­can en el Plan del Buen Vivir, donde el nu­tri­cio­nis­ta pasa a ser un com­po­nen­te esen­cial como miem­bro del equi­po mul­ti­dis­ci­pli­na­rio, for­ma­do con ar­gu­men­to téc­ni­co y cien­tí­fi­co”, sos­tu­vo la do­cen­te.
En la Zonal 3 del Mi­nis­te­rio de Salud Pú­bli­ca, la Nutrición y Dietética a nivel co­mu­ni­ta­rio es tra­ba­ja­da de forma pro­fun­da.
Por medio de coope­ra­ción in­te­ri­ns­ti­tu­cio­nal se ha lo­gra­do edu­car nu­tri­cio­nal­men­te a las co­mu­ni­da­des, e in­cen­ti­var y dotar de ma­te­ria prima a pe­que­ños agri­cul­to­res en el cul­ti­vo para con­su­mo.
La co­mu­ni­dad
Ma­nuel Ro­se­ro y su es­po­sa Gua­da­lu­pe, mo­ra­do­res de la co­mu­ni­dad San José del Guan­to del can­tón Quero, han re­ci­bi­do ca­pa­ci­ta­ción y acom­pa­ña­mien­to del Mi­nis­te­rio de Salud Pú­bli­ca y la fun­da­ción Ayuda en Ac­ción, para el cul­ti­vo de pe­que­ños huer­tos de le­gum­bres.

“Nos han mo­ti­va­do y hemos tra­ta­do de hacer con­cien­cia, con el apor­te de la fun­da­ción y el mi­nis­te­rio, sem­bra­mos y ela­bo­ra­mos abono or­gá­ni­co, nada es quí­mi­co y por tanto es mas sa­lu­da­ble para nues­tro con­su­mo”, in­di­có el agri­cul­tor.
Héc­tor Chá­vez, téc­ni­co de di­na­mi­za­ción de eco­no­mías lo­ca­les de la Fun­da­ción Ayuda en Ac­ción, in­for­ma que esta ONG (Or­ga­ni­za­ción No Gu­ber­na­men­tal) tra­ba­ja con 37 co­mu­ni­da­des en los can­to­nes Quero y Guano.
“Uno de los ejes del tra­ba­jo in­te­ri­ns­ti­tu­cio­nal es la se­gu­ri­dad ali­men­ta­ria, para ello ade­más de ca­pa­ci­tar a los agri­cul­to­res, apor­ta­mos con ma­te­ria­les y cons­truc­ción de huer­tos” in­di­có Chá­vez, quien ca­li­fi­ca como fun­da­men­tal para los es­tu­dian­tes y pro­fe­sio­na­les de la nu­tri­ción el tra­ba­jo de campo que a su cri­te­rio per­mi­te iden­ti­fi­car de ma­ne­ra clara los fac­to­res que in­ter­vie­nen para no al­can­zar una co­rrec­ta ali­men­ta­ción.
Luis Chi­cai­za, mo­ra­dor de la co­mu­ni­dad San José Sa­ba­ñad, per­te­ne­cien­te al can­tón Guano, tiene en sus pre­dios un Huer­to Sub­te­rrá­neo.

El ob­je­ti­vo de la cons­truc­ción de este es­pa­cio donde se siem­bra dos me­tros bajo tie­rra, con un sis­te­ma de riego y cu­bier­to con plás­ti­co blan­co trans­lú­ci­do, es cul­ti­var ali­men­tos que re­quie­ren un clima di­fe­ren­te para su cre­ci­mien­to.
“Es de suma im­por­tan­cia que los es­tu­dian­tes co­noz­can de estos pro­yec­tos y pue­dan ob­ser­var sus re­sul­ta­dos ya que son ellos los pro­mo­to­res y en­car­ga­dos de in­cen­ti­var la se­gu­ri­dad ali­men­ta­ria en el país”, ma­ni­fes­tó el agri­cul­tor.
Jimmy Jara, es­tu­dian­te de quin­to se­mes­tre de Nu­tri­ción quien des­ta­ca la re­le­van­cia de este tipo de ac­ti­vi­da­des en todas las ca­rre­ras pos­te­rior al re­co­rri­do de campo ex­pre­só:
“Esta gira aca­dé­mi­ca nos ha per­mi­ti­do am­pliar las ex­pec­ta­ti­vas pro­fe­sio­na­les, ya que hemos po­di­do ob­ser­var a pro­fun­di­dad las di­fe­ren­tes op­cio­nes del campo de ac­ción del nu­tri­cio­nis­ta en sus di­fe­ren­tes áreas”.
“Todos de­be­mos tener la opor­tu­ni­dad de ob­ser­var de cerca lo que será nues­tro campo ocu­pa­cio­nal, para así pro­yec­tar­nos de ma­ne­ra más es­pe­cí­fi­ca”, fi­na­li­zó.

Read More
    s
0
by CARLOS ALFONSO BARRERA CADMEagosto 18, 2016 Noticias0 comments

Docentes y estudiantes de la UNEMI participan en el XIV Congreso Internacional Sector de Alimentos y Poder de Mercado

La Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCPM) inauguró hoy en horas de la mañana el XIV Congreso Internacional Sector de Alimentos y Poder de Mercado.
Al acto, presidido por el Superintendente de Control del Poder de Mercado, Pedro Páez, fue invitado el rector de la UNEMI y presidente de la Red de Universidades para la Investigación y Posgrado (RUIP), Fabricio Guevara Viejó, quien dio a los presentes la bienvenida.

Guevara, en su intervención, destacó la importancia del involucramiento de la universidad y el aporte de los futuros profesionales en la generación de cambios profundos en la sociedad.
“La construcción social se potencia a través de la actualización científica, la formación profesional, y la asistencia a estos espacios de debate; bienvenidos a este espacio generado para ustedes y que se cimienta desde el diálogo y la participación ciudadana”, expresó el rector.
Luego de las palabras de Guevara a los académicos y estudiantes, la alcaldesa del cantón, Denisse Robles, saludó a los asistentes del evento, organizado por la SPCM con el soporte de la UNEMI y demás universidades de la zona.
El Superintendente fue el encargado de inaugurar el congreso, que tendrá una duración de dos días y en el cual participarán alrededor de 13 expositores de diferentes nacionalidades.
“Que este sea un espacio de congregación para todos aquellos que quieran conversar para cambiar el país”, expresó Páez, quién detalló además las acciones emprendidas por este organismo y la forma en que la academia se vincula con aquello.
“Tenemos 80 asambleas productivas en todo el país que están organizando las capacidades productivas; estas iniciativas necesitan la inyección directa de ciencia y tecnología, el acompañamiento directo de ustedes como estudiantes desde cada una de sus carreras, por medio de prácticas preprofesionales y vinculación con la colectividad”, añadió el Superintendente.
Como parte del programa se dio la firma de las actas de constitución del observatorio de Soberanía Alimentaria con la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNEMI, por parte del superintendente, la primera autoridad de la UNEMI y Alicia Cercado, decana de la FACS.
De esta forma concluyó el acto inaugural y se dio inicio a la serie de conferencias y mesas de trabajo, en las que participarán estudiantes y docentes de la FACS.

 

¡Estudia una carrera en Ingeniería en Alimentos en la UNEMI de Ecuador, y sé profesional!

Read More
    s
0
  • 140
  • 141
  • 142
  • 143
  • 144
  • 145
  • 146

Programas académicos

  • Grado
  • Posgrado
  • Docentes
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • flickr
  • linkedin

Accesibilidad

  • 90%  100%  110%  120%  

Enlaces de interés

Contáctanos

Universidad Estatal de Milagro
Cdla. Universitaria “Dr. Rómulo Minchala Murillo” – km. 1.5 vía Milagro – Virgen de Fátima; Milagro, Guayas, Ecuador.

Código Postal: 091050
Horario:  8:00 am – 5:00 pm
Atención al usuario: Balcón de Servicios

Todos los derechos reservados © UNEMI 2022