Resuelve tus dudas aquí
SOBRE CLASES VIRTUALES:
- ¿Cuándo inician las clases?
El inicio de actividades será con un curso propedéutico, que incluye Introducción y/o adaptación a Plataforma para los estudiantes de las carreras modalidad presencial y semipresencial; y, módulo de ofimática (Virtual) para los estudiantes de las carreras en modalidad en línea, para ambos casos la actividad académica empezará el 25 de mayo y concluirá el 14 de junio del 2020. - ¿En qué modalidad se desarrollarán las clases de las carreras modalidad presencial y semipresencial en este nivel?
Por la situación de emergencia sanitaria que vive el país, las clases se desarrollarán de manera virtual en este periodo académico. - ¿Las clases en este periodo académico 1s2020 empezarán en línea y terminarán en línea?
Sí. Todo periodo académico, semestre 1s2020, ha sido programado de tal manera. - ¿En qué plataforma o programa deberé ingresar para recibir mis clases?
Se utilizará el aula virtual institucional, entre otras herramientas tecnológicas, tales como: Zoom para acceder a clases de manera sincrónica o diferida (clase grabada). - ¿Las clases virtuales tendrán una hora específica para verlas?
Las clases tendrán un horario establecido, sin embargo, no se considerará la asistencia sincrónica, con el objetivo de que el estudiante, en caso de tener complicaciones con el horario, pueda revisar la clase en diferido; es decir, el video grabado de la clase. - ¿Qué pasa si no puedo ver la clase en vivo del docente autor?
Si eso sucede, el estudiante podrá ver el video de la clase en diferido, es decir, tendrá acceso para revisar la clase grabada, en el horario que disponga. - ¿Se considerará como inasistencia si no estoy conectado durante la clase del docente?
No, únicamente por este semestre.
- ¿Cómo será el proceso para cumplir con las tareas y exámenes?
Las tareas serán colgadas en el aula virtual y por el mismo medio deberán subirla los estudiantes. El tema de los exámenes podría variar con el pasar de los días; hay que recordar que los cambios establecidos es por la emergencia sanitaria que atravesamos. - ¿Cómo será el sistema de calificación en esta nueva modalidad a la que ingresan los de presencial y semipresencial?
El sistema de calificación se mantiene igual que el periodo anterior. Es indistinta la modalidad a la que pertenezca el/la estudiante. - ¿Las clases virtuales se dividirán también por secciones (matutina, vespertina y/o nocturna)?
Sí, dependiendo la facultad, estas tienen sus respectivas jornadas:- FACS: Matutina.
- FACE: Vespertina.
- FACI: Vespertina.
- FACSECYD (antigua FACAC): Matutina; (antiguo FASO): Nocturna.
- Todas las carreras modalidad EN LÍNEA: Nocturna.
- ¿Qué carreras son las que no se desarrollarán en línea en este próximo nivel y por qué?
Todas las carreras serán en modalidad en línea, con la particularidad que en ciertas carreras existen asignaturas que conlleven el uso de laboratorios, talleres, entre otros espacios físicos, es decir, asignaturas con componente solo de carácter práctico; por lo que no será ofertadas para el periodo académico 1s2020. - ¿Es cierto que las carreras de la Facultad de Salud y Servicios Sociales no entran en la modalidad virtual de clases en este nivel?
Todas las carreras y facultades tendrán clases en modalidad virtual; a excepción de ciertas asignaturas con componentes solo de carácter práctico, según el caso. - ¿En qué consistirá el propedéutico, para qué servirá, ¿cuándo iniciará y culminará?
- El curso propedéutico, es de carácter obligatorio para todos los estudiantes, cuyo objetivo es complementar los conocimiento y dominio de herramientas tecnológicas necesarias para su proceso de enseñanza-aprendizaje en todas las carreras, el curso incluye: introducción y/o adaptación a plataforma para los estudiantes de las carreras modalidad presencial y semipresencial; y, módulo de ofimática para los estudiantes de las carreras en modalidad en línea, para ambos casos la actividad académica empezará el 25 de mayo y concluirá el 14 de junio del 2020.
- ¿El propedéutico forma parte del nivel o las clases son aparte? El curso es de condición preparatoria, previo al inicio de clases según las asignaturas matriculadas para el periodo 1s-2020, curso preparatorio necesario para complementar los conocimiento y dominio de herramientas tecnológicas requeridas para mejora la experiencia del estudiante en el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera virtual en todas las carreras.
SOBRE MATRÍCULAS
- ¿Desde qué fecha estará habilitado el proceso de matrículas?
Matriculas ordinarias: | Del 20 de abril al 03 de mayo del 2020 |
Matricula Extraordinaria: | Del 04 al 10 de mayo de 2020 |
Matricula Especial: | Del 11 al 17 de mayo del 2020 |
Cronograma Matricula Ordinaria por Facultad | |
Ciencias e Ingeniería | Lunes, 20 de abril 2020 |
Ciencias Sociales, Educación Comercial y Derecho | Martes, 21 de abril 2020 |
Ciencia de la Educación | Miércoles, 22 de abril 2020 |
Ciencias de la Salud y Servicios Sociales | Jueves, 23 de abril 2020 |
Todas las carreras | Viernes, 24 de abril 2020 |
¿Qué cambios registra el proceso de matriculación para este nuevo periodo?
Entre las novedades constan:
- No existirá limitación de cupos.
- No habrá conflicto de horarios.
- Estudiantes de terceras matrículas también podrán matricularse sin ningún inconveniente.
- No se ofertarán asignaturas con componente solo de carácter práctico para el periodo académico 1s-2020.
- ¿Si registro como reprobada una o más materias, puedo matricularme?
Respuesta: Sí. Esta sería su segunda matrícula. Se generará un rubro a cancelar que lo podrá diferir. Sin embargo, no podrá adicionar materias que tiene precedencia con las reprobadas.
- ¿Las personas que aprobaron el Curso de Nivelación podrán matricularse en primer nivel desde el lunes, 20 de abril?
Sí. Podrán matricularse.
- ¿Qué requisitos debo cumplir para matricularme? ¿Deberé cargar en el sistema algún documento escaneado?
No deberá cargar ningún documento escaneado al sistema SGA.
- ¿Habrá límite de cupos al momento de la matriculación?
No existirá límite de cupos para la matriculación.
- ¿Habrá diferencias en el proceso de matrícula para estudiantes que pertenezcan a diferentes modalidades?
La matriculación se apertura para todas las modalidades.
- ¿Qué trámite debo realizar para matricularme en primer nivel de las carreras en modalidad en línea?
El proceso es el mismo para todos. Deben ingresar al SGA y realizar el proceso.
- ¿Cómo puedo restablecer la contraseña del SGA?
Si esto ocurre, debe hacer clic en la opción ¿Has olvidado los datos de la cuenta? Clic aquí!, seguir los pasos que le indique el sistema.
- ¿Qué sucede si no me matriculo en periodo ordinario?
Tiene las siguientes fechas en periodo extraordinario y especial. En el caso de mantener alguna deuda o rubro pendiente por cancelar, perdida de gratuidad, entre otros casos, lo podrá diferir para pagos posteriores.
- ¿Qué diferencia existe entre matricularse en periodo ordinario, extraordinario y especial?
Ninguna, tanto en matrícula ordinaria y extraordinaria son plazos y extensión de plazos del proceso de matrícula; y matricula especial, son para casos individuales excepcionales, otorga el órgano colegiado académico superior de la UNEMI, para quien, por circunstancias de caso fortuito o fuerza mayor debidamente documentadas, no se haya matriculado de manera ordinaria o extraordinaria.
SOBRE BECAS
1) ¿Qué procedimiento debo cumplir para recibir una beca y que la Universidad me entregue una tablet con internet para estudiar en este nuevo semestre?
- Ser estudiante regular
- Vivir en Ecuador
- La situación económica debe encontrarse en el estrato de nivel bajo (D) obtenida de la ficha socioeconómica de la institución,
- Tener puntaje mínimo sea de 70/100 puntos del promedio general y que acredite el setenta (70) por ciento de la asistencia, del nivel inmediato anterior al del otorgamiento de la beca. Preferentemente los que se encuentren incluidos en el catastro de la Unidad de Registro Social del Ecuador.
2) ¿A qué dirección de correos electrónicos y números de teléfono puedo contactar para recibir asistencia personalizada?
Respuesta: El personal que trabajará en asistencia telefónica y/o correo electrónico es:
- Jully Guijarro, celular: 0986716878, correo electrónico: jguijarroo@unemi.edu.ec
- Ninfa Castro, celular 0993061868, correo electrónico: ncastroc1@unemi.edu.ec
3) ¿Dónde obtener más información para aplicar a las becas?
Puede revisar el Reglamento para la Aplicación de Becas y Ayudas Económicas a los Estudiantes de las Carreras de Tercer Nivel de la Universidad Estatal de Milagro, que permanece visible en la web institucional www.unemi.edu.ec
También puede contactarse con los compañeros que prestan la asistencia vía telefónica y correo electrónico (ver respuesta anterior).
4) ¿Puedo acceder a una beca si tengo vulnerabilidad económica, pero arrastro una materia?
En este caso no podría acceder a la beca por el arrastre de materia que registra.
5) ¿Si soy de situación económica baja, pero no tengo el puntaje requerido de 85, podría acceder a beca?
Bajo el nuevo Reglamento de Becas y por la situación de vulnerabilidad económica, sí podría cumplir con los requisitos para acceder a una beca, de igual forma, puede consultar el nuevo Reglamento, vía correo electrónico o llamando a los números antes indicados.
SOBRE NIVELACIÓN
- ¿Cuándo iniciará el Curso de Nivelación y Admisión?
El Curso de Nivelación de Carreras 1s-2020 para las modalidades presencial, semipresencial y en línea iniciará dependiendo de las directrices que dicte la SENESCYT a nivel nacional, a todas las Instituciones de Educación Superior Públicas del país. Se recomienda monitorear frecuentemente el portal www.educacionsuperior.gob.ec
2) ¿Cuándo recibirán la aceptación del cupo las personas que postularon?
La aceptación de cupo se efectuará en las fechas que para tal efecto establezca la SENESCYT. Cabe destacar que este proceso es administrado íntegramente por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.
- ¿Cuándo serán las matrículas para quienes no aprobaron el Curso de Nivelación?
Una vez que la SENESCYT proceda con la reapertura del proceso de acceso a las universidades públicas, para el primer semestre de este año y nos remita la matriz MTN donde consten los nombres de los ciudadanos que obtuvieron un cupo para el período 1s-2020, se publicará en el portal www.unemi.edu.ec el respectivo cronograma general de matrículas para el Curso de Nivelación de Carreras.
- ¿Qué deben hacer las personas que terminaron la secundaria hace dos o más años y quieren estudiar?
Los bachilleres graduados hace 2 años o más, deberán realizar el proceso de habilitación de nota, debido a que el puntaje alcanzado mediante el examen SER BACHILLER permanece vigente durante cuatro procesos consecutivos de acceso a la educación superior pública.
Si un ciudadano es graduado de un colegio o Unidad Educativa pero nunca rindió el examen SER BACHILLER, deberá registrarse en www.serbachiller.ec para rendir esta evaluación, que le permitirá postular por un cupo en la carrera de su preferencia y en la universidad de su elección.
5) ¿Qué deben hacer las personas que repetirán por primera o segunda vez el Curso de Nivelación?
Los ciudadanos que obtuvieron un cupo en la UNEMI para el curso de nivelación 2s-2019 y que se matricularon y posteriormente lo reprobaron, podrán hacer uso de su segunda matrícula, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento interno de Admisión y Nivelación aprobado por el OCAS. Para tal efecto deberán estar atentos a la reactivación del proceso de acceso a la educación superior correspondiente al período 1s-2020, por parte de la SENESCYT a través del portal web www.educacionsuperior.gob.ec, y los canales oficiales de comunicación de la Universidad Estatal de Milagro, como lo son la página www.unemi.edu.ec, y el Facebook institucional.
Cabe señalar que esta actualización se la hace debido a que el Reglamento antes mencionado fue reformado por el OCAS en su artículo 42, quedando estructurado de la siguiente manera:
Art. 42.- No aprobación del programa de nivelación de carrera. - El estudiante de nivelación de carrera que no apruebe el programa, podrá:
1.- El aspirante podrá hacer uso de una segunda matrícula en las asignaturas en las que haya reprobado en el programa de nivelación de carrera.
2.- Rendir un nuevo examen Nacional de Evaluación Educativa SER BACHILLER, en la subsiguiente convocatoria nacional, siempre y cuando haya agotado su segunda matrícula, previa habilitación de cuenta y actualización de la información.
3.- Solicitar la habilitación de la nota, para poder postular en una nueva convocatoria nacional de acceso a la educación superior, siempre y cuando no haya agotado su segunda matrícula.
6) Si soy de otra universidad y quiero estudiar en la UNEMI en este nivel ¿Qué proceso debo realizar?
Los ciudadanos que son de otras universidades públicas o privadas deberán contactarse con el área de Gestión de Admisión y Nivelación, a través del correo institucional admision@unemi.edu.ec, y exponer detalladamente su situación académica. En caso de requerir una atención más personalizada se pueden contactar con el número 042715081, extensiones 4501, 4502 y 4503, o a los móviles 0991925478 – 0984993496 – 0983856028 – 0958929758 – 0980561524 – 0990925407.