logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
by CARLOS ALFONSO BARRERA CADMEjulio 15, 2016 Noticias0 comments

Taller permitió contribuir con ideas para fortalecer la Investigación

En UNEMI se desarrollaron los Talleres de Planificación Institucional al que asistieron docentes, administrativos, trabajadores y estudiantes. Estos espacios de discusión, que se replicarán en el futuro, permiten a todos sus integrantes aportar con ideas para contribuir al proceso de mejora continua de la alma mater milagreña.

Los ta­lle­res abar­can di­fe­ren­tes cri­te­rios de eva­lua­ción, uno de ellos fue el de In­ves­ti­ga­ción, desa­rro­lla­do este mar­tes y que contó con la pre­sen­cia de las prin­ci­pa­les au­to­ri­da­des de la ins­ti­tu­ción: Fa­bri­cio Gue­va­ra Viejó, rec­tor; Jes­se­nia Cár­de­nas Cobo, vi­ce­rrec­to­ra Aca­dé­mi­ca y de In­ves­ti­ga­ción; y Wa­shing­ton Gue­va­ra Pie­dra, vi­ce­rrec­tor Ad­mi­nis­tra­ti­vo.
A este ta­ller asis­tie­ron in­te­gran­tes del de­par­ta­men­to de In­ves­ti­ga­ción de la uni­ver­si­dad, coor­di­na­do­res de In­ves­ti­ga­ción, do­cen­tes ti­tu­la­res e in­vi­ta­dos, y es­tu­dian­tes.

El cri­te­rio In­ves­ti­ga­ción eva­lúa la ins­ti­tu­cio­na­li­za­ción de los ob­je­ti­vos, pro­yec­tos y ac­ti­vi­da­des de in­ves­ti­ga­ción tales como po­nen­cias, pu­bli­ca­cio­nes cien­tí­fi­cas, así como los re­sul­ta­dos ob­te­ni­dos por los do­cen­tes in­ves­ti­ga­do­res de la ins­ti­tu­ción.

Como parte del diá­lo­go con­jun­to, una de las pro­pues­tas más lla­ma­ti­vas fue la ini­cia­ti­va de afian­zar y re­to­mar los gru­pos de in­ves­ti­ga­ción, en cada una de las fa­cul­ta­des que tiene UNEMI, e in­cluir a los es­tu­dian­tes.

Los par­ti­ci­pan­tes ha­bla­ron sobre la ne­ce­si­dad de in­cor­po­rar a do­cen­tes que se in­tere­sen por la in­ves­ti­ga­ción a los pro­yec­tos; pro­pu­sie­ron la crea­ción de tu­to­rías per­ma­nen­tes que sir­van de apoyo para afian­zar el pro­ce­so; afian­zar la mo­ti­va­ción en do­cen­tes para hacer in­ves­ti­ga­ción, entre otros pun­tos.

Estas ideas, junto a otras más que flu­ye­ron du­ran­te el con­ver­sa­to­rio, per­mi­tie­ron el le­van­ta­mien­to de va­rias re­fle­xio­nes que serán to­ma­das en cuen­ta para la ela­bo­ra­ción del Plan Es­tra­té­gi­co de Desa­rro­llo Ins­ti­tu­cio­nal (PEDI).

Read More
    s
0
by CARLOS ALFONSO BARRERA CADMEjulio 14, 2016 Noticias0 comments

UNEMI promueve el fortalecimiento académico a través de la crítica constructiva

La formulación de la Planificación Institucional de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), continúa mediante el desarrollo de talleres que, promueven la participación activa de la comunidad universitaria.

Los tres talleres sobre Academia, que trataron temas relacionados, con el ejercicio docente en sus diversos aspectos como Formación, capacitación, dedicación, evaluación y demás indicadores que fueron analizados por el grupo de docentes y estudiantes convocados para, en un marco de libre debate, presentar a las autoridades de UNEMI las sugerencias y acotaciones que permitan implementar mejoras en la planificación de los próximos 5 años.

Fabricio Guevara Viejó, rector de la UNEMI, indicó a los presentes que el objetivo de esta iniciativa es motivar a la reflexión académica, para generar una planificación que tenga como base el conocimiento puntual de las oportunidades de mejora, desde el punto de vista de los involucrados directos y juntos construir una universidad de excelencia.

En un clima de res­pe­to, y con el firme com­pro­mi­so de apor­tar al me­jo­ra­mien­to cons­tan­te de la ca­li­dad de la edu­ca­ción que brin­da la ins­ti­tu­ción, do­cen­tes ma­ni­fes­ta­ron de ma­ne­ra crí­ti­ca sus in­quie­tu­des pun­tua­les a las prin­ci­pa­les au­to­ri­da­des. Los es­tu­dian­tes, que par­ti­ci­pa­ron en los ta­lle­res de aca­de­mia, de la misma forma, su­pie­ron ex­pre­sar sus in­quie­tu­des y ne­ce­si­da­des para cum­plir los re­que­ri­mien­tos de su per­fil de egre­so y me­jo­rar la aca­dé­mia, la in­fra­es­truc­tu­ra y la tec­no­lo­gía de apoyo.
Cri­te­rios como la for­ma­ción en pos­gra­do, brin­da­ron el es­pa­cio para que nues­tras au­to­ri­da­des mo­ti­va­ran al per­so­nal do­cen­te a la ob­ten­ción de becas para maes­trías afi­nes a su cá­te­dra y doc­to­ra­dos.

Esto úl­ti­mo les per­mi­te no solo cum­plir con in­di­ca­do­res co­rres­pon­dien­tes al ac­tual mo­de­lo para acre­di­ta­ción de ca­rre­ras pro­pues­to por el CEAA­CES, sino cre­cer pro­fe­sio­nal­men­te y am­pliar su aba­ni­co de com­pe­ten­cias aca­dé­mi­cas.

En lo re­la­cio­na­do con bie­nes­tar es­tu­dian­til, este in­ter­cam­bio de ex­pe­rien­cias per­mi­tió ge­ne­rar el com­pro­mi­so de tra­ba­jo co­la­bo­ra­ti­vo, en la de­tec­ción y de­ri­va­ción de es­tu­dian­tes con in­con­ve­nien­tes de di­ver­sa ín­do­le a la uni­dad co­rres­pon­dien­te.

Esta serie de ta­lle­res son el inicio de un pro­ce­so par­ti­ci­pa­ti­vo cuya ex­pec­ta­ti­va es la cons­truc­ción del Plan Es­tra­té­gi­co de Desa­rro­llo Ins­ti­tu­cio­nal (PEDI), a tar­ves de las ne­ce­si­da­des y ex­pe­rien­cias de la co­mu­ni­dad uni­ver­si­ta­ria.

Read More
    s
0
by CARLOS ALFONSO BARRERA CADMEjulio 13, 2016 Noticias0 comments

UNEMI brindará capacitación al sector artesano de Milagro

La Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), acorde al Plan Nacional del Buen Vivir, que impulsa el Gobierno Nacional, trabaja en el bienestar de la colectividad. Desde sus Facultades, la alma mater ejecuta una capacitación en Ofimática y Redes Sociales a 52 artesanos de la ciudad.

El proyecto, denominado Académico de Computación, (ACCOM) tiene como objetivo la capacitación gratuita en herramientas utilitarias y tecnológicas para sus labores cotidianas.

Abdón Cabrera, Sub decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería (FACI), dirige el proyecto. “Estamos inaugurando una nueva etapa de estos cursos que ha beneficiado a más de 500 artesanos de nuestra ciudad, desde que se inició” expresó.
El evento se inauguró en la sala de computó del Centro de Información de Servicios (CSI@), con la presencia de las autoridades de la FACI, artesanos, docentes y estudiantes.
El curso, que tiene 90 horas académicas de duración, se lo dictará en los laboratorios de cómputo, de lunes a viernes de 14:00 a 16:00, y tendrá como instructores a los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Sistemas, que realizan sus horas de vinculación con la colectividad.
Sara Delgado, Presidenta de la Junta Cantonal del Artesano de Milagro, opinó que con este tipo de actividades que la UNEMI realiza se afianza el proceso de vinculación con la colectividad que a diario la institución ejecuta. “Nuestros artesanos pueden instruirse con estas herramientas (tecnológicas), que son básicas para el fortalecimiento de sus pequeñas y medianas empresas” destacó la dirigente.
La UNEMI mantiene firme su relación con los sectores sociales externos, mediante la participación de sus estudiantes y docentes, como una valiosa práctica académica que contribuye a mejorar la calidad de vida de la comunidad, colaborando al mismo tiempo con el Estado para el desarrollo del país.

Read More
    s
0
by CARLOS ALFONSO BARRERA CADMEjulio 12, 2016 Noticias0 comments

UNEMI promueve la participación conjunta de su comunidad para la planificación institucional

Con la finalidad de construir de manera participativa la Planificación Institucional, que permita a la alma mater milagreña asumir los retos de calidad y servicio a la sociedad, con el cumplimiento de las funciones de docencia, investigación, gestión y vinculación, Fabricio Guevara Viejó, rector de UNEMI, convocó a autoridades académicas, docentes, administrativos y estudiantes, a participar de una serie de Talleres iniciales de Planificación Institucional.

La planificación institucional realizada anualmente por la UNEMI, contará en esta ocasión con la participación de todos los actores de la comunidad universitaria, con el propósito de generar acciones mediante una lluvia de ideas, que alcancen mayor beneficio y cumplimiento óptimo de los objetivos planteados.
“A partir de los resultados del proceso de evaluación y acreditación del 2013, se realizó una reformulación de la planificación institucional con las directrices de las autoridades y el trabajo de la comunidad

uni­ver­si­ta­ria; a inicios del 2014 se re­for­mu­ló el Plan Es­tra­té­gi­co de Desa­rro­llo Ins­ti­tu­cio­nal y la pla­ni­fi­ca­ción ope­ra­ti­va, to­man­do ele­men­tos de la me­to­do­lo­gía de la Se­cre­ta­ría Na­cio­nal de Pla­ni­fi­ca­ción y Desa­rro­llo (SEN­PLA­DES), y lo pro­pues­to por el Con­se­jo de Eva­lua­ción, Acre­di­ta­ción y Ase­gu­ra­mien­to de la Ca­li­dad de la Edu­ca­ción Su­pe­rior, (CEAA­CES) para el desa­rro­llo del plan de me­jo­ras”.
Así lo ex­pu­so Mi­guel Yuqui, di­rec­tor del De­par­ta­men­to de Eva­lua­ción Ins­ti­tu­cio­nal de UNEMI, quien in­di­ca que di­chas ac­cio­nes fue­ron plan­tea­das y eje­cu­ta­das con la in­ten­ción de “uni­fi­car cri­te­rios y ali­near los prin­ci­pios de pla­ni­fi­ca­ción ins­ti­tu­cio­nal”, con la pla­ni­fi­ca­ción pro­pues­ta por el CEAA­CES.
“La uni­ver­si­dad ha cum­pli­do sus ob­je­ti­vos pero si­guien­do la misma di­ná­mi­ca de me­jo­ra con­tí­nua está obli­ga­da a op­ti­mi­zar, y en este sen­ti­do sus au­to­ri­da­des han pro­pues­to la pre­pa­ra­ción de la Pla­ni­fi­ca­ción ins­ti­tu­cio­nal desde el pró­xi­mo año en ade­lan­te,

im­ple­men­tan­do nue­vas me­to­do­lo­gías que estén a la par de las exi­gen­cias gu­ber­na­men­ta­les”, ma­ni­fes­tó Yuqui.
Ante esta cons­truc­ción par­ti­ci­pa­ti­va, jefes de­par­ta­men­ta­les, do­cen­tes y es­tu­dian­tes, ma­ni­fes­ta­ron su apro­ba­ción, apor­tan­do con ideas y ge­ne­ran­do in­quie­tu­des que, según ex­pre­só el rec­tor de UNEMI, en­ri­que­cen este pro­ce­so.
Mario Fer­nán­dez, do­cen­te de la ins­ti­tu­ción y ac­tual doc­to­ran­do, tuvo a bien ofre­cer su apor­te y el de com­pa­ñe­ros ca­te­drá­ti­cos que se en­cuen­tran cur­san­do el grado doc­to­ral, des­ta­can­do que su con­di­ción y las ex­pe­rien­cias que están ad­qui­rien­do po­drían re­sul­tar de gran apor­te a la es­truc­tu­ra de la pla­ni­fi­ca­ción ins­ti­tu­cio­nal.
Wal­ter Loor, tam­bién do­cen­te de UNEMI, dio una mi­ra­da al per­so­nal ad­mi­nis­tra­ti­vo y de ser­vi­cios de UNEMI, en­fa­ti­zan­do en que es el per­so­nal ope­ra­ti­vo quien co­no­ce de ma­ne­ra es­pe­cí­fi­ca as­pec­tos del desa­rro­llo de va­rias áreas de la ins­ti­tu­ción, por lo cual es de vital im­por­tan­cia re­co­ger esos cri­te­rios.

Luis Du­ran­go, pre­si­den­te de la Fe­de­ra­ción de Es­tu­dian­tes Uni­ver­si­ta­rios (FEUE), re­sal­tó la im­por­tan­cia de que se in­vo­lu­cre al es­tu­dian­te en el desa­rro­llo de ac­cio­nes que ge­ne­ra­rán me­jo­ras para la ins­ti­tu­ción, ya que los mis­mos pue­den ofre­cer un punto de vista di­fe­ren­te y evi­den­ciar as­pec­tos que los ata­ñen de ma­ne­ra di­rec­ta.
Luego de ex­pues­ta la me­to­do­lo­gía a uti­li­zar y de dar a co­no­cer la es­truc­tu­ra de los gru­pos de tra­ba­jo, la pri­me­ra au­to­ri­dad de UNEMI mo­ti­vó a los asis­ten­tes a em­po­de­rar­se y par­ti­ci­par en los as­pec­tos que pue­dan apor­tar, in­de­pen­dien­te­men­te de la es­truc­tu­ra­ción de los gru­pos. Ade­más, re­cal­có la im­por­tan­cia del ‘pro­yec­to uni­ver­si­ta­rio’ para la cons­truc­ción de la so­cie­dad.
“Es el salto de una so­cie­dad, la efer­ves­cen­cia de una uni­ver­si­dad que se des­bor­da y se con­vier­te en el mayor or­gu­llo de la ciu­dad, ese es nues­tro pro­yec­to y la razón por la cual tra­ba­ja­mos día a día, para en la me­di­da del tiem­po tener la mejor uni­ver­si­dad, y con eso ha­bre­mos hecho mucho por la ciu­dad y la re­gión”, con­clu­yó Gue­va­ra.

Read More
    s
0
by CARLOS ALFONSO BARRERA CADMEjulio 11, 2016 Noticias0 comments

Carreras de UNEMI se proyectan a obtener acreditación internacional

Con el fin de posicionar a la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) entre las mejores del país, América Latina y el mundo, sus autoridades trabajan en el proceso de acreditación nacional e internacional de carreras.

Desde el año 2015, la UNEMI recibe el acompañamiento y asesoría de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), para poder acceder a procesos de acreditación internacional y cumplir con los parámetros de evaluación que pide la Accreditation Board for Engineering and Technology (ABET), o Junta de Acreditación de Ingeniería y Tecnología (en su traducción al español), organización encargada de proveer dicha Acreditación.
ABET es una organización dedicada a la acreditación de programas universitarios en disciplinas de ciencias aplicadas, ciencias de la computación, ingeniería y tecnología. La acreditación ABET proporciona la

se­gu­ri­dad de que un pro­gra­ma cum­pla con los es­tán­da­res de ca­li­dad de la pro­fe­sión, para la que ese pro­gra­ma pre­pa­ra a los gra­dua­dos.
El pro­yec­to de Acre­di­ta­ción ABET, es si­mi­lar al que se llevó a cabo para la acre­di­ta­ción ins­ti­tu­cio­nal desa­rro­lla­do por el Con­se­jo de Eva­lua­ción, Acre­di­ta­ción y Ase­gu­ra­mien­to de la Ca­li­dad de la Edu­ca­ción Su­pe­rior (Ceaa­ces) en UNEMI, donde se debe pre­pa­rar y con­du­cir a las ca­rre­ras de la Fa­cul­tad de Cien­cias de la In­ge­nie­ría (FACI), como son: In­ge­nie­rías en Sis­te­mas Compu­tacio­na­les e In­dus­trial.
Je­sen­nia Cár­de­nas, vi­ce­rrec­to­ra Aca­dé­mi­ca y de In­ves­ti­ga­ción, es la líder en lle­var a cabo el pro­ce­so para la acre­di­ta­ción in­ter­na­cio­nal de las dos ca­rre­ras, quien ma­ni­fes­tó: “En el año 2014 rea­li­za­mos un acer­ca­mien­to con la ESPOL, ob­ser­va­mos la acre­di­ta­ción in­ter­na­cio­nal de cier­tas ca­rre­ras; gra­cias a la Sra. Vi­ce­rrec­to­ra de esa

ins­ti­tu­ción pu­di­mos re­unir­nos por mu­chas oca­sio­nes, fi­nal­men­te con­se­gui­mos su apoyo y vamos a ob­te­ner el mejor de los re­sul­ta­dos ahora en este pro­yec­to. Se re­ci­be apoyo y un nivel ade­cua­do de ase­so­ría por parte de fun­cio­na­rios de la ESPOL, de­bi­do a que ellos cuen­tan con dos ca­rre­ras acre­di­ta­das en (ABET) y tie­nen la ex­pe­rien­cia para guiar­nos en al­can­zar esta meta que te­ne­mos a nivel ins­ti­tu­cio­nal”.
El per­so­nal do­cen­te ha re­ci­bi­do cur­sos in­tro­duc­to­rios de la acre­di­ta­ción ABET, con el ob­je­ti­vo de pro­por­cio­nar datos e in­for­ma­ción de lo que con­lle­va un pro­ce­so de esta mag­ni­tud. Este junio UNEMI tuvo la vi­si­ta de la Ing. Lour­des Be­ní­tez, del de­par­ta­men­to de Ase­gu­ra­mien­to de la Ca­li­dad de la ESPOL, quien reali­zó el le­van­ta­mien­to de la in­for­ma­ción a tra­vés de en­tre­vis­tas per­so­na­li­za­das con los di­rec­to­res de las ca­rre­ras antes men­cio­na­das.
David Var­gas, Ase­sor del vi­ce­rrec­to­ra­do Aca­dé­mi­co, in­di­có que “la vi­si­ta per­mi­ti­rá ob­te­ner más de­ta­lles de cuál es

la si­tua­ción ac­tual de las ca­rre­ras; es­pe­cí­fi­ca­men­te se tra­ta­rá de un diag­nós­ti­co que nos per­mi­ti­rá de­ter­mi­nar la hoja de ruta para nues­tra acre­di­ta­ción”; así tam­bién, los es­tu­dian­tes con un tí­tu­lo de un pro­gra­ma acre­di­ta­do pue­dan re­ci­bir una mejor con­si­de­ra­ción fuera de nues­tro país, en com­pa­ra­ción con un es­tu­dian­te de un pro­gra­ma no acre­di­ta­do, des­ta­ca Var­gas.
Fi­nal­men­te, Cár­de­nas en­fa­ti­za que “los es­tu­dian­tes tie­nen un rol muy im­por­tan­te en la acre­di­ta­ción ABET, pues el mayor por­cen­ta­je para ob­te­ner­lo recae en la ve­ri­fi­ca­ción del cum­pli­mien­to de los re­sul­ta­dos de apren­di­za­je, ob­te­ni­dos por ellos en cada curso aca­dé­mi­co, los cua­les hemos de­cla­ra­do en nues­tros pla­nes de clase (SÍ­LA­BO/PLAN ANA­LÍ­TI­CO)”.

Read More
    s
0
by CARLOS ALFONSO BARRERA CADMEjulio 8, 2016 Noticias0 comments

UNEMI ESTÁ PRÓXIMA A REALIZAR AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

El proceso de autoevaluación institucional de la Universidad Estatal de Milagro, que contará en esta ocasión con acompañamiento del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), se realizará en la semana del 18 al 22 del presente mes.

La comunidad universitaria se prepara para vivir este proceso, mediante un cronograma de trabajo que incluye levantamiento de información, ingreso de la misma en la plataforma del CEAACES para el cálculo de los indicadores y autoevaluación en la que participarán un representante del CEAACES y evaluadores invitados de otras universidades.
Los procesos de autoevaluación de las Instituciones de Educación Superior (IES) son anuales, y cada universidad está en la potestad de elegir la metodología que será aplicada; es por ello que la UNEMI solicitó acogerse al programa piloto de acompañamiento para la autoevaluación institucional del CEAACES.

Cri­te­rios y pro­ce­di­mien­to
Or­ga­ni­za­ción, Aca­de­mia, In­ves­ti­ga­ción, Vin­cu­la­ción con la So­cie­dad, Re­cur­sos e In­fra­es­truc­tu­ra, y es­tu­dian­tes, son los seis cri­te­rios que serán eva­lua­dos y que con­ta­rán para ello con un Co­mi­té, a los que se su­ma­rá uno adi­cio­nal que va­lo­ra­rá as­pec­tos re­le­van­tes a nivel ins­ti­tu­cio­nal.
Le­van­ta­mien­to de in­for­ma­ción, in­gre­so de la misma en la pla­ta­for­ma del CEAA­CES para el cálcu­lo de in­di­ca­do­res y pos­te­rior a ello la au­to­eva­lua­ción, que ten­drá una du­ra­ción de 5 días, son los pasos a se­guir en el pro­ce­so, que según in­di­ca el di­rec­tor de Pla­ni­fi­ca­ción de la UNEMI, Mi­guel Yuqui Ketil, hará de este un pro­ce­di­mien­to con mayor exi­gen­cia.
Ade­más de la re­co­lec­ción de in­for­ma­ción, para la au­to­eva­lua­ción, cada Co­mi­té (con­for­ma­do por do­cen­tes de la uni­ver­si­dad, eva­lua­do­res de IES que ya atra­ve­sa­ron este pro­ce­so, y fun­cio­na­rios del CEAA­CES), rea­li­za­rá en­tre­vis­tas a do­cen­tes, ad­mi­nis­tra­ti­vos y es­tu­dian­tes para con­tras­tar los datos ob­te­ni­dos.

Do­cen­tes, ad­mi­nis­tra­ti­vos y es­tu­dian­tes, apor­ta­rán desde su área es­pe­cí­fi­ca
Con re­la­ción a la par­ti­ci­pa­ción de quie­nes in­te­gran la co­mu­ni­dad uni­ver­si­ta­ria den­tro del pro­ce­so, la in­ter­ven­ción es clara.
En el caso del per­so­nal do­cen­te, la ne­ce­si­dad es pre­sen­tar, de ser re­que­ri­da, la in­for­ma­ción que evi­den­cie el cum­pli­mien­to de su desem­pe­ño en Do­cen­cia, Ges­tión, In­ves­ti­ga­ción y Vin­cu­la­ción.
Ali­cia Cer­ca­do, do­cen­te y de­ca­na de Cien­cias de la Salud (FACS), in­di­ca que los ca­te­drá­ti­cos de su Fa­cul­tad están en pleno co­no­ci­mien­to de su res­pon­sa­bi­li­dad y em­po­de­ra­dos del pro­ce­so.
“No solo hemos so­cia­li­za­do con ellos la im­por­tan­cia y los ob­je­ti­vos de la au­to­eva­lua­ción, tam­bién hemos for­ma­do gru­pos de tra­ba­jo a par­tir de los cri­te­rios a eva­luar, para cons­ta­tar que con­ta­mos con la in­for­ma­ción y que nues­tros pro­ce­sos se en­cuen­tran en orden y evi­den­ciar así la ca­li­dad”, dijo la de­ca­na.

El per­so­nal ad­mi­nis­tra­ti­vo de­be­rá pre­sen­tar la in­for­ma­ción que evi­den­cie la eje­cu­ción y cum­pli­mien­to de in­di­ca­do­res, ba­sa­dos en los cri­te­rios que serán eva­lua­dos.
Gui­ller­mo Me­di­na, di­rec­tor de la Uni­dad de Ta­len­to Hu­mano de UNEMI, ex­pli­ca la forma en la que los pro­ce­sos de con­tra­ta­ción do­cen­te, fun­da­men­ta­les para la aca­de­mia, han sido me­jo­ra­dos para ga­ran­ti­zar la vin­cu­la­ción de per­so­nal aca­dé­mi­co idó­neo para las exi­gen­cias ac­tua­les de la edu­ca­ción su­pe­rior.
“Cuan­do nos ini­cia­mos como uni­ver­si­dad, la con­tra­ta­ción se daba con base en re­so­lu­cio­nes de Con­se­jo Uni­ver­si­ta­rio, en la ac­tua­li­dad la UNEMI ma­ne­ja el pro­ce­so de se­lec­ción den­tro del marco de la LOES y la re­gla­men­ta­ción in­ter­na de se­lec­ción del per­so­nal con­tra­ta­do y de nom­bra­mien­to, ba­sán­do­se en el re­que­ri­mien­to de cada fa­cul­tad, a la dis­po­ni­bi­li­dad pre­su­pues­ta­ria y al dis­tri­bu­ti­vo de cla­ses, todo con la res­pec­ti­va do­cu­men­ta­ción de so­por­te”, in­di­có Me­di­na.

El fun­cio­na­rio agre­gó que cada líder de pro­ce­so de la uni­ver­si­dad tiene un com­pro­mi­so con el per­so­nal a cargo, y es el de “crear en ellos una cul­tu­ra de em­po­de­ra­mien­to y res­pon­sa­bi­li­dad” fren­te a los pro­ce­sos de la ins­ti­tu­ción.
Los es­tu­dian­tes, ante la au­to­eva­lua­ción, brin­dan su apor­te a tra­vés de la pre­dis­po­si­ción para dar in­for­ma­ción com­ple­ta y veraz al Co­mi­té eva­lua­dor, en las en­tre­vis­tas de las que par­ti­ci­pa­rán.
Kat­he­rin Gon­za­les, es­tu­dian­te de quin­to se­mes­tre de la ca­rre­ra de Psi­co­lo­gía, re­ci­bió in­for­ma­ción de las au­to­ri­da­des prin­ci­pa­les de la UNEMI sobre este even­to; en su ca­li­dad de alum­na con­si­de­ra que ser to­ma­dos en cuen­ta como ac­to­res en este pro­ce­so per­mi­ti­rá me­jo­ras im­por­tan­tes.
“Me pa­re­ce sig­ni­fi­ca­ti­vo que la uni­ver­si­dad tome me­di­das para lo­grar me­jo­ras en la ca­li­dad aca­dé­mi­ca; como es­tu­dian­tes sa­be­mos que la forma en la que apor­ta­mos al cre­ci­mien­to y per­fec­cio­na­mien­to de la ins­ti­tu­ción, es desem­pe­ñan­do nues­tro rol es­tu­dian­til con res­pon­sa­bi­li­dad y es­me­ro”, ex­pre­só Gon­zá­les.

Read More
    s
0
  • 145
  • 146
  • 147
  • 148
  • 149
  • 150
  • 151

Programas académicos

  • Grado
  • Posgrado
  • Docentes
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • flickr
  • linkedin

Accesibilidad

  • 90%  100%  110%  120%  

Enlaces de interés

Contáctanos

Universidad Estatal de Milagro
Cdla. Universitaria “Dr. Rómulo Minchala Murillo” – km. 1.5 vía Milagro – Virgen de Fátima; Milagro, Guayas, Ecuador.

Código Postal: 091050
Horario:  8:00 am – 5:00 pm
Atención al usuario: Balcón de Servicios

Todos los derechos reservados © UNEMI 2022