logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
by CARLOS ALFONSO BARRERA CADMEjulio 6, 2016 Noticias0 comments

Difusión Cultural ofreció jornada artística

El arte, la cultura y el deporte son opciones con las que cuentan los estudiantes de la UNEMI, para complementar su actividad académica en función de una formación integral.

El Departamento de Difusión y Eventos Culturales, organizó una jornada artística que contó con la participación de invitados de diferentes partes del país.ACBR

Las agrupaciones teatrales Madamalufa y MapaCirco, visitaron nuestra ciudad para hacer gala de su talento en el salón auditorio de la UNEMI. Ambas agrupaciones se ganaron los aplausos de los estudiantes del área de Nivelación, quienes fueron convocados para disfrutar del espectáculo. Los conjuntos de Danza, música, canto coral y teatro de UNEMI, ofrecieron también variado entretenimiento.

Desde ritmos tropicales, pasando por música nacional y concluyendo con drama, los grupos artísticos de la institución demostraron como siempre que UNEMI además de calidad académica, ofrece apoyo y difusión para el arte y la cultura. “Estamos siempre en contacto con agrupaciones de otras ciudades y países, explorando la oportunidad de intercambiar cultura; se cristalizó la visita de estas dos agrupaciones y quisimos compartirlo con los estudiantes aspirantes a las carreras de UNEMI, para que puedan evidenciar las oportunidades que les brinda esta universidad”, manifestó Geovanny Prieto, instructor de teatro.

Prieto se mostró complacido por la respuesta del público a la obra presentada por GATUS, “Muñequita Linda”. “Esta puesta en escena busca a través del drama, ‘despertar’ a una sociedad que parece acostumbrarse a la violencia contra la mujer; buscamos siempre llegar con el mensaje, con recursos a veces algo fuertes, pero necesarios para lograr el objetivo” dijo Prieto. Andrés Sampedro, asistente al evento, disfrutó en especial de la agrupación MapaCirco, además felicitó la iniciativa del departamento de cultura y el apoyo e impulso de las autoridades de UNEMI a la misma.

Read More
    s
0
by CARLOS ALFONSO BARRERA CADMEjulio 4, 2016 Noticias0 comments

FACS, comprometida con la formación de sus internos

El desarrollo de las prácticas pre profesionales es un requisito fundamental para la formación de los estudiantes en las distintas áreas.

Esta actividad se encuentra normada por reglamento en cada una de las facultades de UNEMI, y es desarrollada en correspondencia a las cátedras establecidas en la malla curricular de cada carrera.
En el caso particular de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACS), existen dos tipos de actividades prácticas desarrolladas por los estudiantes.
Las prácticas académicas formativas, son actividades que desarrollan los alumnos de salud, de primero a sexto semestre. En esta modalidad, los educandos permanecen en distintas áreas de una Unidad Hospitalaria por un lapso que fluctúa, de acuerdo a la cátedra, de 2 a 6 horas en el día, bajo la supervisión y guía constante de un docente de UNEMI.
864,217 y 510, son las horas prácticas que realizan de primero a sexto nivel, los estudiantes de Enfermería, Nutrición Humana y Terapia Respiratoria, respectivamente.
Además de esta carga horaria, los futuros profesionales deben realizar el internado rotativo, mismo que, junto a horas académicas que cumplen un día a la semana en aulas, corresponde a los dos últimos niveles de cada carrera.
Los internos de Enfermería, Terapia y Nutrición Humana, son distribuidos por el Ministerio de Salud Publica (MSP) en las diferentes instituciones de salud de la Zona 5.
Durante este tiempo (1 año) los estudiantes reciben por parte del MSP un estipendio (remuneración), forman parte de la unidad hospitalaria y deben cumplir con cuatro rotaciones en diferentes áreas de acuerdo a la carrera.
El desempeño de los internos es supervisado por un docente de UNEMI de forma periódica y en la actualidad, debido a normativa del MSP en función de la acreditación de las instituciones de salud como Unidades Asistenciales Docentes, se realiza la conformación de los Comités de Coordinación Asistencial-Docente a nivel hospitalario, distrital, zonal y nacional.
Dichos comités, de acuerdo al caso, son presididos por la primera autoridad de salud y conformados por el jefe de docencia y jefe de enfermería del hospital, coordinación de prácticas pre profesionales de la Institución de Educación Superior, y representante de los internos.
Mariana Llimaico, coordinadora de prácticas pre profesionales de la FACS, opina que la formación de los ComCAD ayuda a que se enlacen los objetivos de la universidad plasmados en las mallas curriculares, con la práctica que el estudiante realiza en la unidad de salud.
“No va a depender solamente de la Institución de Educación Superior que el estudiante logre el resultado de aprendizaje esperado, sino que también se involucra de una manera más formal el roll docente del hospital”, indicó la profesora, quien define como “necesaria” esta acción para poder “evaluar” y “adecuar” los contenidos que deben manejar los internos, basados en el ejercicio y la realidad del desempeño profesional.
“Responsabilizar a las unidades de salud del roll docente, crea el compromiso de supervisión y control de las actividades, lo cual es aporte a la formación del perfil profesional”, manifestó Llimaico.
María Merino, interna de enfermería del Hospital Abraham Bitar Dáger del cantón Naranjito y estudiante de UNEMI, fue elegida por sus compañeros, internos de varias universidades, para representarlos en el ComCAD a nivel Zonal.
“Esto demuestra el compromiso que adquieren los estudiantes de UNEMI ante la mejora de procesos, que les benefician directamente como futuros profesionales de salud”, expresó con orgullo Alicia Cercado, Decana de la FACS.
Cercado destaca la importancia de que sea una estudiante de nuestra institución quien lidere un proceso a nivel zonal, ya que esto trae consigo el “compromiso” y la “responsabilidad” de cooperación, en el desarrollo de esta última etapa de preparación profesional.

Read More
    s
0
by CARLOS ALFONSO BARRERA CADMEjulio 1, 2016 Noticias0 comments

Estudiantes de FACEC realizan prácticas en MIES y MinEduc

Funcionarios de los Ministerios de Educación (MinEduc), y de Inclusión Económica y Social (MIES), visitaron la Facultad de Ciencias de la Educación y la Comunicación (FACEC), a fin de socializar los programas en los cuales están integrados nuestros estudiantes, para la realización de sus prácticas pre profesionales.

Julio Morán, Analista del MIES, expuso a directores de carrera y docentes, objetivos y actividades que conforman la Misión Leonidas Proaño y la forma en que funcionan los departamentos de Consejería Estudiantil.
“Vamos a articularnos con la universidad a través de los convenios que tenemos, y a distribuir a los estudiantes en las Unidades Educativas, donde brindarán su aporte”, indicó el funcionario.
Las prácticas que realizan estos 40 estudiantes de las carreras de Educación, Diseño Gráfico y Psicología, tienen total correspondencia con las asignaturas impartidas y representan el aporte vivencial necesario para validar la parte teórica asimilada por los educandos.
Así lo explica Zoila Barreno, decana de la FACEC, quien indica que los estudiantes de Psicología participarán de los Departamentos de Consejería Estudiantil; los de Diseño Gráfico aportarán con la elaboración de material didáctico, y los de Educación Básica serán distribuidos en las diferentes Unidades Educativas de la Zona.
Para Barreno, los nexos con otras instituciones son fundamentales para la academia, ya que permiten optimizar el sistema de vinculación de los estudiantes con la realidad que experimentarán en su desempeño profesional.
“Agradezco a los ministerios que están ahora interrelacionándose con nosotros a través de convenios, ya que esto permite que los estudiantes aporten con la comunidad y se formen como profesionales exitosos”, manifestó la decana.
El convenio establecido entre UNEMI y Los ministerios de Educación e Inclusión Económica y Social, brindarán los espacios para que estudiantes de séptimo y octavo nivel de la FACEC desarrollen destrezas prácticas, en base a una planificación.
Los resultados de estas prácticas, al ser analizados, aportarán a la mejora contínua de su perfil profesional.

Read More
    s
0
by CARLOS ALFONSO BARRERA CADMEjulio 1, 2016 Noticias0 comments

FACAC fomenta la actitud emprendedora en sus estudiantes

La Facultad de Ciencias Administrativas y Comerciales (FACAC), en cumplimiento de su Plan Operativo Anual (POA) y con la finalidad de fomentar el desarrollo de actividades complementarias de tipo científico en sus estudiantes, organizó el conversatorio “Conócete a ti mismo”.
La actividad se desarrolló en la sala 106 del Centro de Servicios Informáticos (Csi@), de la UNEMI, donde se reunió a estudiantes de cuarto y quinto semestre de la carrera de Gestión Empresarial, y Séptimo y octavo de Ingeniería Comercial.

Walter Franco, director de Ingeniería Comercial, indicó que la carrera está directamente ligada al emprendimiento.
“Hemos querido evidenciar la necesidad de fomentar el emprendimiento y crear en los estudiantes el impulso de ayudar a generar empleo”, indicó Franco.
José Carrera, especialista en emprendimiento, fue el encargado de desarrollar esta charla que se basó en la identificación de las aptitudes personales y la motivación para emplearlas en el desarrollo de un emprendimiento.
En esta charla, que contó con participación activa de los estudiantes, Carrera explicó que la idea es aprender a verificar qué es lo que yo sé hacer, qué me gusta y explotar esa idea.
Sonia Quinto, estudiante de octavo semestre de Ingeniería Comercial, recuerda haber participado en un incontable número de actividades de tipo científico, orientadas a desarrollar la cultura de emprendimiento.
“Ser emprendedores es algo que fomenta constantemente la Facultad, nuestros conocimientos; esperamos poder aplicarlos en la implementación de un negocio propio, esa es nuestra motivación principal”, opinó la estudiante.
Raúl Minchala, director de la carrera de Gestión empresarial, comentó que dicha carrera está también orientada al desarrollo de ideas que aporten al “crecimiento de la economía en personas y comunidades”. En eso radica la importancia de integrar a los estudiantes para esta actividad.

Read More
    s
0
by CARLOS ALFONSO BARRERA CADMEjunio 29, 2016 Noticias0 comments

FACS se prepara para evaluación institucional

Nuestra Alma Mater se apresta a vivir un nuevo proceso de evaluación institucional, que contará en esta ocasión con el acompañamiento del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Ceaaces).

Para dar cumplimiento a lo establecido por los organismos de control y aportar a la excelencia académica, la Facultad de Ciencias de la Salud (FACS) también se prepara para atravesar de manera exitosa este proceso..
“Una de las estrategias que hemos implementado es organizar varias comisiones para poder ir trabajando con cada uno de los indicadores en base al modelo de acreditación de carreras”, explicó Alicia Cercado Mancero, decana de la FACS, quien añade que para este trabajo se ha involucrado al 100% de los docentes titulares.
Pertinencia, academia, plan curricular, prácticas y estudiantes, son los aspectos abarcados por cada comisión.
“Adicional a ello tenemos también las comisiones de investigación y vinculación”, añadió Cercado. La titular de la FACS manifiesta que el direccionamiento que tiene este trabajo es el de “ir revisando indicador por indicador y recopilar la información que se requiere”, previo al proceso de evaluación.
Las comisiones se reúnen una vez por semana para evaluar los avances en el proceso.
Otra estrategia implementada por la FACS, es la realización de evaluaciones periódicas a los estudiantes de sexto, séptimo y octavo nivel, para poder identificar posibles debilidades académicas y darles el fortalecimiento respectivo a través de tutorías.
Para la elaboración de los reactivos y la toma de este examen diagnóstico, los docentes encargados del proceso se basan en el perfil de egreso, la malla curricular, y realizan una selección de preguntas en función de su coherencia con las asignaturas.
Francisco Villacrés Fernández, docente titular y médico de profesión, lidera la comisión encargada de las tutorías académicas, conformada por tres catedráticos.
Villacrés explica que el objetivo es “reforzar los conocimientos” del estudiante.
El profesor de cada cátedra identifica el “vacío” e informa a la comisión, para que esta pueda tomar acción; posterior a ello se mide la efectividad de este proceso con el análisis de casos clínicos, a partir de lo cual el docente tutor puede medir la efectividad del refuerzo brindado al estudiante.
Así lo explica Villacrés, quien añade la importancia de lograr un trabajo “organizado y en equipo”.
“Es un reto y estamos trabajando todos para sacar adelante a la carrera; hay que empoderarnos para que la universidad mantenga una buena categoría”, señaló el docente.
El trabajo que realiza la FACS, previo a la evaluación institucional, incluye también a sus estudiantes, quienes integran varias de las comisiones y aportan con ello de manera voluntaria.
“Contamos con dos equipos de trabajo: los profesores y los alumnos; mi equipo es conformado por los presidentes de cursos y estudiantes que se han sumado a esta labor”, indicó la primera autoridad de la FACS, quien destaca el “alto sentido de pertenencia” de los estudiantes con su Facultad.
“Los chicos están motivados y comprometidos. Considero que con un buen liderazgo ellos pueden aportar muchísimo”, concluyó Cercado.
María José Zambrano, estudiante de cuarto semestre de la carrera de Enfermería, se encuentra involucrada en las actividades internas de la FACS, previo al proceso de evaluación.
La estudiante explica que las autoridades los integraron sobretodo para que a partir de los diferentes aspectos a considerar, comuniquen desde su óptica las mejoras que podrían ser implementadas.
“El Vicerrectorado Académico y la Facultad nos han dado la oportunidad de comunicarnos de forma directa con ellos, para poder solucionar cualquier aspecto que se presente”, indica la alumna, que además concuerda con sus docentes, quienes enfatizan que los estudiantes son “la razón de ser” de la institución, y por tanto deben formar parte “activa” de sus procesos.

Read More
    s
0
by CARLOS ALFONSO BARRERA CADMEjunio 28, 2016 Noticias0 comments

Seguro Estudiantil ofrece beneficios adicionales

Los docentes (de nombramiento o contrato), personal administrativo y de servicios generales de UNEMI, se encuentran cubiertos también por el Seguro Estudiantil.

Al igual que al alumnado, el seguro cubre a los beneficiados las 24 horas del día, los 365 días del año y en cualquier parte del mundo.
Julia Sánchez, docente de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACS), es una de las catedráticas que ha podido acceder a este beneficio.
Sánchez recibió $350 por concepto de gastos médicos, luego del accidente doméstico que sufriera a fines del año pasado, para lo cual debió presentar las facturas de compras de medicinas y demás rubros En estos casos, el Seguro cubre hasta $1.500.
Otro caso es el de Soledad Puma, docente del área de inglés, quien falleció producto de una enfermedad catastrófica. Sus beneficiarios recibieron el rubro que estipula la póliza.
$43.052,80 es el costo-beneficio que la UNEMI invierte anualmente en el Seguro Estudiantil, proporcionado por la empresa Seguros Sucre, el cual cubre:
Gastos médicos por accidente $ 1.500
Muerte por cualquier causa $ 800
Muerte accidental $ 5.000
Desmembración accidental $ 5.000
Invalidez total y permanente $ 5.000
Gastos de ambulancia $ 200
Gastos dentales por accidente $ 300
Gastos de sepelio por accidente $ 1.000
Beca muerte accidental $ 800
Ayuda para enfermedades graves $ 500
Renta diaria por hospitalización $ 40.00 diarios $ 1.240
Mónica Zea, directora de la Unidad de Bienestar Estudiantil, considera que se debe tomar en cuenta a estos grupos (docentes, administrativos y de servicio) basado en el cumplimiento de actividades, como giras académicas y practicas pre profesionales, ya que en las mismas los estudiantes son acompañados por un docente o personal administrativo, y en la mayoría de los casos con conductores que son personal de UNEMI.
“Docentes, administrativos y trabajadores, son quienes ayudan a formar la academia. Esto es un trabajo en equipo y por tal motivo se los ha integrado a este beneficio”, indicó Zea.

Read More
    s
0
  • 146
  • 147
  • 148
  • 149
  • 150
  • 151
  • 152

Programas académicos

  • Grado
  • Posgrado
  • Docentes
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • flickr
  • linkedin

Accesibilidad

  • 90%  100%  110%  120%  

Enlaces de interés

Contáctanos

Universidad Estatal de Milagro
Cdla. Universitaria “Dr. Rómulo Minchala Murillo” – km. 1.5 vía Milagro – Virgen de Fátima; Milagro, Guayas, Ecuador.

Código Postal: 091050
Horario:  8:00 am – 5:00 pm
Atención al usuario: Balcón de Servicios

Todos los derechos reservados © UNEMI 2022