logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
by CARLOS ALFONSO BARRERA CADMEjunio 3, 2019 Noticias0 comments

UNEMI extiende programa de Vinculación educativa y cultural en parroquia Chobo

Los habitantes de la parroquia Santa Rosa de Chobo tendrán acceso a libros científicos de producción de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) donados por esta Institución de Educación Superior, teniendo como principal gestor a su rector, Fabricio Guevara.

“Con este programa estamos llegando a las distintas unidades educativas y fortaleciendo sus espacios bibliográficos para motivar la lectura en los jóvenes estudiantes, vinculando a la Universidad con la sociedad en nuestro compromiso de generar conocimiento, extendiendo esta contribución científica en las poblaciones rurales”, expresó el titular de la UNEMI.

El presidente Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial, Ángel Hernández, recibió 45 ejemplares que fueron entregados por Patricio Álvarez, director del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI).

El acto se desarrolló el jueves, 23 de mayo de 2019, en la sede del Gobierno Parroquial, donde Hernández agradeció a la Universidad por este aporte y por los proyectos de Vinculación que se han ejecutado en la comunidad, con la participación de docentes y estudiantes de la UNEMI.

El equipo del CRAI se trasladó hasta el recinto El Paraíso, de esta misma parroquia milagreña, para invitar a sus habitantes a participar en el curso gratuito de pintura que realizará la Universidad en los próximos días.

Read More
    s
0
by RUBEN ALFREDO CHEVEZ ALVARADOmayo 20, 2019 Noticias0 comments

El equipo de todos los milagreños resurge desde la UNEMI

El equipo de todos los milagreños resurge desde el reducto del Estadio de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI). En la actualidad, las instalaciones deportivas universitarias son la casa de entrenamiento del Club Atlético Milagro, equipo de fútbol de la ciudad que muestra un destacado nivel profesional en el campeonato de Segunda Categoría Guayas.
Bajo la gestión y coordinación del rector, Fabricio Guevara, la Institución de Educación Superior líder en la región incentiva así la práctica deportiva, que a la vez contribuye con el fortalecimiento de la Vinculación de la Universidad con la comunidad.
En días pasados, directivos, cuerpo técnico y jugadores del Club se reunieron en la cancha del estadio para entregar a Guevara la camiseta oficial del equipo, como gesto de agradecimiento por el apoyo que su administración le ha venido dando, al facilitar las instalaciones deportivas para sus entrenamientos.
Una de las metas del titular de la UNEMI es que el estadio de la Institución sea calificado por la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) para que se puedan jugar partidos de segunda categoría, serie B y serie A, por lo que se realizan las gestiones para ese propósito con el apoyo de la dirigencia de Atlético Milagro. “En un futuro no muy lejano quisiéramos ver jugar aquí los partidos del equipo milagreño y llenar esa gradería con la gente de Milagro vinculándose aún más con nuestra alma mater”, dijo Guevara.
Durante la plática, el entrenador del equipo de fútbol, Pablo Portugal, dijo que la mayoría de los jóvenes que integran el club son milagreños, están muy unidos y en consecuencia los buenos resultados se vienen dando. “Nos agrada trabajar en el campo deportivo de la UNEMI por su entorno natural, sus áreas verdes, es algo que nos motiva”, aseguró el DT.
De su parte, Harry Chérrez, capitán del elenco milagreño afirmó en nombre de sus compañeros sentirse respaldados y agradecidos por el aporte que reciben de la UNEMI. “Este es un grupo que tiene sueños y quiere ser grande en el fútbol”, acotó.
La máxima autoridad de la UNEMI recalcó que el polideportivo universitario “es de los milagreños”, para la práctica del deporte aficionado y profesional, e invitó a toda la ciudadanía a disfrutarlo.
“Estamos muy contentos como milagreños y en lo personal agradecido del esfuerzo que están haciendo, porque el deporte es dedicación y disciplina (…) La Universidad está a su disposición para que puedan entrenar, usar el gimnasio para que se ejerciten; nos vinculamos con un sueño que tiene Milagro: que vuelva el deporte grande a esta linda ciudad”, exhortó el rector.
“Le agradecemos por permitir que el equipo haga de la Universidad su casa, somos un grupo de jóvenes milagreños que estamos por servir a la ciudad, estamos aquí para sumar y aportar con un granito de arena hacia el objetivo de quedar campeón de la provincia del Guayas, para en el futuro jugar la Copa Ecuador”, agregó el dirigente deportivo.
De su parte, Guevara enfatizó que le parece la señal correcta el sumar varias entidades para construir una sola fuerza deportiva para la ciudad, un equipo en el que Milagro puede identificarse y aportar. “Cuenten con nosotros para este gran objetivo que ustedes se han planteado, de hecho, ya son unos ganadores, deseándoles éxitos y adelante”, sostuvo la máxima autoridad de la UNEMI.
“Señor rector, le hacemos la entrega de la camiseta oficial del club, donde resalta el logo de la UNEMI como un especial detalle de nuestra parte”, expresó Joe Navarro, principal del club, durante el acto.
Read More
    s
2
by RUBEN ALFREDO CHEVEZ ALVARADOmayo 16, 2019 Noticias0 comments

Curso de Nivelación presencial inicia clases este sábado, 18 de mayo

Más de 13.000 aspirantes matriculados iniciarán las clases del Curso de Nivelación de Carreras 1s-2019 en las modalidades presencial y semipresencial, en la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI).

El sábado, 18 de mayo del 2019, alrededor de 4.800 personas inauguran el Curso en modalidad presencial y semipresencial. Mientras que, para el lunes, 20 de mayo, unas 8.200 lo harán en la modalidad en línea (online).

Para el rector, Fabricio Guevara, la Universidad inicia una nueva etapa de formación de futuros profesionales que van a transformar la sociedad, que llegan desde diferentes cantones de la región y a quienes los motiva a que estudien con la mayor disciplina y autodeterminación para alcanzar el éxito personal.

En el primer día de clases, el equipo logístico de la Jefatura de Nivelación y Admisión recibirá a los aspirantes para conducirlos a sus cursos y confirmar los horarios de clases, cuya información también les será enviada a los correos electrónicos.

Referente a la jornada presencial y semipresencial, las clases serán de 08:00 a 12:00 y de 13:00 a 17:00, los días sábados y domingos.

Orly Huerta, experto de Admisión de la UNEMI, indicó que el proceso de matriculación se lo ha llevado de manera satisfactoria, a través del portal admision.unemi.edu.ec

Huerta destacó que este nuevo proceso de matriculación online permite matricularse desde un computador con conexión a internet, desde cualquier parte del mundo y evita así las largas filas y aglomeraciones.

“Para aprobar el Curso de Nivelación y pasar al primer nivel (primer semestre) el o la estudiante deberá obtener un mínimo de setenta puntos por cada asignatura, no habiendo un examen de recuperación o mejoramiento”, recordó el funcionario.

Read More
    s
55
by RUBEN ALFREDO CHEVEZ ALVARADOmayo 15, 2019 Noticias0 comments

UNEMI promueve de manera permanente la capacitación de sus docentes

Docentes de  la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) forman parte de una gira académica en Alemania, donde participan de una escuela de capacitación denominada “Cómo los alemanes innovan”, la misma que abarca estrategias de innovación dentro y fuera de las empresas en digitalización e industria 4.0.
La capacitación se desarrolla del 13 al 17 de mayo en Ruhrgebiet, conocida como la mayor región industrial de Europa.
Bajo las directrices del rector Fabricio Guevara, esta actividad busca recabar información sobre innovaciones exitosas que serán presentadas e implementadas en la alma mater milagreña, en beneficio de la región y el país.
“En un mundo globalizado, la innovación requiere de la generación de conocimiento, de la investigación científica; esta capacitación es importantísima porque contribuirá con promover precisamente ese conocimiento, que se traduce en innovación, en desarrollo del docente y de nuestros alumnos. Estamos cambiando los paradigmas para seguir costruyendo una Universidad con educación superior cada vez de mayor calidad”, sostuvo la máxima autoridad.
El programa es organizado por Innovation Hub Institute de Alemania y la delegación de UNEMI está conformada por directivos y maestros.
Te invitamos a conocer más de esta gira académica en el siguiente enlace web http://www.ihubi.de/our-partners/how-germans-innovate-im-ruhrgebiet/
Read More
    s
0
by CARLOS ALFONSO BARRERA CADMEmayo 14, 2019 Noticias0 comments

Cronograma Convocatoria Presencial

CRONOGRAMA CONVOCATORIA

Proceso de Selección de Técnicos Docentes modalidad Presencial Medio Tiempo Honorarios por Contrato de Servicio Civil

  • Requisitos Presencial
  • Cronograma Presencial
  • Número de Partida para Aplicar:
    • Partida 1                     Partida 2
    • Partida 3                     Partida 4
    • Partida 5                     Partida 6
    • Partida 7                     Partida 8
    • Partida 9                     Partida 10
    • Partida 11                   Partida 12
    • Partida 13                   Partida 14
    • Partida 15                   Partida 16
    • Partida 17                   Partida 18
    • Partida 19                   Partida 20
    • Partida 21                   Partida 22
    • Partida 23                   Partida 24
    • Partida 25                   Partida 26
Read More
    s
26
by RUBEN ALFREDO CHEVEZ ALVARADOmayo 14, 2019 Noticias0 comments

UNEMI construirá un Centro de Investigación en Bucay

Mejorar la productividad en el campo, estudiar la naturaleza y generar investigación pertinente. Estos son tres de los principales ejes sobre los que se constituye lo que desde ya se conoce como un nuevo polo de desarrollo para la región, que tendrá sede en Bucay y que se espera sea una realidad dentro de los próximos cuatro años.
La construcción de un Centro de Investigación en Biotecnología es una ambiciosa propuesta promovida por la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) que ya empieza a generar expectativa en esta población guayasense, concitando el interés tanto de autoridades como de la comunidad, por todo lo que representa.
Con una inversión de cerca de quince millones de dólares, la Universidad milagreña líder en la región levantará este ‘santuario’ de la Biotecnología, en el que científicos ecuatorianos y del mundo entero podrán hacer sus investigaciones, teniendo como principal laboratorio el entorno natural de la zona.
El proyecto contempla la implementación de laboratorios de suelo, agroecología, células y tejidos, bioinformática, metabolitos, biomateriales; además, aulas de uso estudiantil, centros de cómputo, salones audiovisuales, invernadero, oficinas, entre otros espacios necesarios.
“Bajo la dinámica de su riqueza natural y la capacidad de su gente, la UNEMI encuentra en la zona de Bucay un espacio vivo e ideal para que la Universidad instale ahí sus laboratorios de Biotecnología”, sostuvo el rector de la alma mater milagreña, Fabricio Guevara.
La participación de más de 30 doctores de esta Institución de Educación Superior ha permitido alcanzar el diseño definitivo del proyecto, que conciben a Bucay, por sus condiciones naturales, como el lugar idóneo para el levantamiento de este campus universitario.
El edificio se construirá sobre una superficie de unos mil metros cuadrados. El proyecto, sin embargo, requerirá de al menos 20 hectáreas de espacio en estado natural, considerado como zona de protección para el desarrollo de la investigación. Al momento se realiza el levantamiento de información de los terrenos donde se levantará el proyecto, que requerirá de 3 a 4 años hasta completar todas las fases de implementación.
“Estamos acá con todos los técnicos de la Universidad para observar los espacios y encontrar el mejor lugar tanto en accesos como en posición geográfica, de tal manera que sea el más indicado para la educación, para la investigación y la transferencia de tecnología”, indicó Guevara durante una visita realizada el pasado jueves, 2 de mayo del 2019, a Bucay.
La inspección empezó en las inmediaciones de la Hacienda El Campamento, ubicada en el kilómetro 6 del tramo Bucay – Naranjito, donde se desarrolló una reunión en la que intervinieron habitantes de la comunidad, asociaciones agrícolas, el alcalde electo de Bucay, Gregorio Rodríguez; Víctor Ballesteros, administrador de la Hacienda y el rector de la Universidad, con la finalidad de dialogar juntos sobre la creación del campus universitario.
“Esta es una propuesta trascendental para el pueblo de Bucay, la UNEMI ha tenido la gentiliza de visitarnos, el rector con un conjunto técnico y profesional de altísimo nivel, cuyo propósito es evaluar el territorio para ubicar el sitio idóneo para el campus universitario que la Universidad quiere tener aquí en el cantón”, sostuvo el alcalde electo.
El proyecto cuenta con el respaldo del burgomaestre, quien aseguró que una vez que asuma sus funciones brindará las facilidades para la ejecución del mismo. Así también, las asociaciones agrícolas y empresas agroproductivas que participaron de la socialización del proyecto se mostraron interesadas en la implementación de este Centro de Investigación.
“Necesitamos de la Biotecnología para mejorar la productividad, del Medioambiente para proteger las zonas, de la Ingeniería en Alimentos para la materia prima y su transformación; del Turismo para impulsar proyectos que lo fomenten”, explicó el rector, Guevara, en relación con varias de las carreras que estarán directamente vinculadas con el Centro de Investigación, para la práctica y el desarrollo de sus potencialidades.
Paralelo a todo esto, la puesta en marcha de este proyecto será también una oportunidad para el fomento de la mano de obra local, desde su misma etapa de construcción como también del personal que requerirá el Centro para su funcionamiento, lo que se traduce en fuentes de trabajo para las personas del sector.
El cantón Bucay, ubicado a 96 kilómetros de distancia de Guayaquil y a solo 55 km de Milagro, es considerado un paraíso turístico con recursos naturales envidiables, pues cuenta con montañas, ríos, cascadas, fauna y flora. Su temperatura promedio es de 24.º. Está situado al pie del río Chimbo y es el punto de encuentro para cinco provincias: Guayas, Los Ríos, Chimborazo, Bolívar y Cañar. Cuenta con una población de 10.000 habitantes, 154 kilómetros cuadrados de extensión territorial y se encuentra a 320 metros sobre el nivel del mar.
Read More
    s
1
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86

Programas académicos

  • Grado
  • Posgrado
  • Docentes
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • flickr
  • linkedin

Accesibilidad

  • 90%  100%  110%  120%  

Enlaces de interés

Contáctanos

Universidad Estatal de Milagro
Cdla. Universitaria “Dr. Rómulo Minchala Murillo” – km. 1.5 vía Milagro – Virgen de Fátima; Milagro, Guayas, Ecuador.

Código Postal: 091050
Horario:  8:00 am – 5:00 pm
Atención al usuario: Balcón de Servicios

Todos los derechos reservados © UNEMI 2022