
91 % DE PROFESIONALES REGISTRADOS RINDIERON EL EXAMEN DE HABILITACIÓN PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL EN LÍNEA
Una vez que el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior -CACES- completó las tres jornadas de aplicación del Examen de Habilitación para el Ejercicio Profesional -EHEP- de las carreras de Odontología, Enfermería se contabilizó un total de 9.007 profesionales de las carreras de: Odontología (10 de julio), Enfermería (11 de julio) y Medicina (12 de julio).
El desarrollo del EHEP en línea mantuvo los controles de calidad y la rigurosidad académica que requiere este tipo de evaluación para garantizar que los evaluados de las carreras de la salud cuentan con las competencias necesarias para el ejercicio de su profesión.
Los evaluados que concluyeron su examen pueden acceder al reporte de este a través de su cuenta personal en la plataforma de habilitación. Este documento está organizado por temas según la estructura del examen.
REVISIÓN ACADÉMICA
Todos los evaluados, en caso de que requieran, pueden solicitar la revisión académica de las preguntas del examen aplicado. Para ello, debe ingresar al sistema informático GIIES argumentando con una base científica para respaldar las referencias bibliográficas que cumplan con todas las características de citado y detalles descritos en las Guías Metodológicas de Orientación.
Estas solicitudes de revisión académica deben ser remitidas entre el 13 y el 15 de julio del 2020 a través de la plataforma https://habilitacion.caces.gob.ec/habilitacion/paginas/inicio.jsf .
TRANSPARENCIA EN EL EHEP
Con la finalidad de garantizar la transparencia, durante el desarrollo de todas las jornadas de aplicación del EHEP en línea de las carreras de salud se contó con el acompañamiento técnico de profesionales delegados de organismos internacionales reconocidos de la región como: el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM), el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO/IESALC), la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (RIACES), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), el Sistema Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SIACES) y la Red de Agencias Nacionales de Acreditación del Mercosur (RANA).
Esta delegación pudo acompañar el proceso de aplicación del EHEP en línea y tuvieron la oportunidad de realizar preguntas a los supervisores y aplicadores al momento de la aplicación del examen. Adicionalmente, estos profesionales revisaron toda la documentación oficial del EHEP que, junto con la observación realizada serán insumos para la elaboración de un informe de recomendaciones del proceso para identificar potenciales mejoras conforme a buenas prácticas internacionales y experiencias de evaluación similares en la región.
De esta manera, el CACES persiste en su visión de fortalecer el desarrollo del EHEP como un proceso transparente y legítimo que permita garantizar a la sociedad que, los profesionales del área de la salud cuentan con las competencias básicas necesarias para cuidar de la vida de toda la ciudadanía.
FUENTE: CACES
Read MoreBitácora de una emergencia de Unemi llega a su fin
Bitácora de una Emergencia del Observatorio de Comunicación de Unemi nació en oposición a la sobrecarga de información y bulos que recibimos desde diferentes medios tradicionales y digitales de comunicación en torno a la pandemia del Covid-19.
A través del portal web de la Universidad, hemos presentado diferentes entradas con información más fidedigna y responsable sobre el coronavirus, para evitar así la desinformación que en estos tiempos ha afectado, también, a la población.
En esta última entrada de Bitácora de una Emergencia queremos agradecerles a ustedes, quienes nos han acompañado en este recorrido, y han contribuido al fin de esta iniciativa, evitar la desinformación.
Quienes hemos formado parte de Bitácora, seguiremos trabajando por una comunicación más responsable y democrática desde el Observatorio de Comunicación Ciudadana de Unemi.
Read More
UNEMI inicia clases virtuales de pregrado este 15 de junio
La Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) iniciará clases virtuales de pregrado este lunes, 15 de junio del 2020, con más de 16.000 estudiantes de las diferentes provincias del país.
La decisión de las autoridades de la Institución, lideradas por el rector, Fabricio Guevara Viejó, para que el periodo académico 1s-2020 se desarrolle de manera virtual, responde a la emergencia sanitaria a causa de la pandemia global del Covid-19, medida que contribuye con precautelar la salud de los miles de alumnos y sus familias.
El anuncio del regreso a las aulas lo hizo el titular de la alma mater milagreña, durante diferentes conversatorios digitales que mantuvo semanas atrás con los estudiantes, en el que estos resaltaron una vez más el esfuerzo de la Universidad para continuar con la preparación de profesionales de calidad.
Como preámbulo a este nuevo inicio de actividades académicas, el 25 de mayo la Institución inauguró un curso propedéutico, que en la actualidad está por finalizar. Este programa de capacitación tiene entre sus finalidades lograr que 16.000 estudiantes se adapten a las clases en línea, fortaleciendo sus competencias digitales.
Para las clases virtuales, los estudiantes deben ingresar con su usuario y clave a pregradovirtual.unemi.edu.ec, plataforma en la que tendrán acceso a todo el material con el que trabajarán en este nuevo periodo. Las clases se desarrollarán a través de la herramienta de videoconferencia Zoom.
Para los estudiantes que no puedan por diversas situaciones estar presentes durante la transmisión en directo de las clases, estas podrán ser revisadas de forma asincrónica.
Trabajo permanente
Durante este periodo previo a las clases, y tras la declaratoria de emergencia sanitaria, la Universidad se activó en la modalidad de teletrabajo emergente, manteniéndola hasta la actualidad, siendo el mecanismo a través del cual la Institución ha avanzado en todos los procesos que hoy se desarrollan, con la misma calidad que caracteriza a la UNEMI.
En el plano social, la puesta en marcha del programa de asistencia “Juntos Por un Milagro”, ha sido una de las acciones que la UNEMI, en coordinación con otras instituciones públicas y privadas, puso en marcha en este periodo de emergencia, beneficiando con kits de alimentos a cientos de familias del cantón. El proyecto continúa desarrollándose con éxito.
Programas de nutrición, asistencia médica y psicológica permanente, forman también parte de las diversas acciones emprendidas, entre otras más, por la Universidad en beneficio de su comunidad.
En otro ámbito, la Universidad a través del Área de Admisión y Nivelación trabaja en lo que será el nuevo Curso de Nivelación de Carreras. En la actualidad, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) culminó con la tercera etapa de postulación y asignación de cupos. En los próximos días se desarrollará una cuarta y última fase.
“La emergencia sanitaria nos ha puesto obstáculos, pero ustedes y nosotros tenemos la actitud para superarlos, aprovechando la dificultad para convertirla en una oportunidad de desarrollo, sé que lo vamos a hacer de la mejor manera, con el intelecto, con el corazón y con la bendición del Ser Supremo. ¡Adelante, UNEMI! La Universidad en línea del Ecuador, bienvenidos a este nuevo semestre”, sostuvo la máxima autoridad.
Read MoreNo se produce hipoxia por el uso de las mascarillas
Alrededor del uso de las mascarillas se ha implantado la creencia de que al usarlas durante un tiempo prolongado, se puede producir una falta de oxígeno, una enfermedad denominada hipoxia. Sin embargo, este hecho se ha demostrado que es un bulo y con evidencia científica se muestra la verdad del uso de las mascarillas.
Por otra parte, la OMS ha modificado el criterio sobre el uso de las mascarillas. Es importante revisar los nuevos criterios y seguir las recomendaciones independientemente del color de semáforo en el que nos encontremos en nuestras ciudades.
Read MoreNo te fíes del semáforo amarillo porque la emergencia sanitaria sigue activa
Las calles de algunas ciudades de Ecuador empiezan a verse más pobladas, hay más circulación vehicular y algunos sitios comerciales se encuentran trabajando con cierta restricción. Este es el escenario de movilidad que se observa desde que algunos Comités de Operaciones de Emergencia provinciales y cantonales, han declarado el cambio de “semáforo rojo” a “semáforo amarillo”.
Aunque el color sea otro, las precauciones para evitar el contagio de Covid 19 deben mantenerse como parte de la cotidianidad que nos ha tocado vivir, hasta que la ciencia descubra y compruebe la efectividad de una vacuna contra el coronavirus. Por ello, recordamos con insistencia las medidas de protección básicas que el Ministerio de Salud Pública de Ecuador comparte en su página. No olvides leer hasta el final y repasar las recomendaciones al salir y entrar en casa. También te compartimos los consejos de la Organización Mundial de la Salud.
Read MoreEl abuso del gel antibacterial y las alteraciones en la piel
Lavarse las manos con agua y jabón o aplicarse gel con alcohol ha sido una de las recomendaciones a seguir para cuidarnos del contagio de Covid, sin embargo, el exceso de estos líquidos (gel con alcohol) puede traer afecciones a la piel como eczema, resequedad, dermatitits y otro tipo de alteraciones. En este sentido la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace una serie de recomendaciones para saber cuándo y cómo desinfectar las manos con los hidrogeles, y de esta manera evitar lesionar la piel a causa de un incorrecto uso de estos líquidos.
Recordemos nuevamente las condiciones que debe cumplir el gel antibacterial para que sea efectivo en este periodo de pandemia.
No obstante, debes considerar que el uso excesivo del gel te puede ocasionar algunos problemas dermatológicos. Aquí te dejamos los posibles riesgos.
Read More