
Investigación de UNEMI sugiere a padres mecanismos para afrontar el uso adecuado de nuevas tecnologías en el aprendizaje de sus hijos
El manejo de tecnologías digitales en el proceso de enseñanza es cada vez más importante, especialmente después de la crisis del COVID-19, donde la educación se vio obligada a adaptarse a un mundo virtual. Para garantizar su uso responsable, se debe contar con la atención especial de los padres.
Así lo explica Graciela Castro Castillo, directora de la Escuela de Educación de Posgrado de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), magíster en Gerencia Educativa y docente becada en el Doctorado en Educación, en la Universidad de Palermo de Buenos Aires, Argentina.
La investigadora indica que, a pesar de que los niños son considerados “nativos digitales”, aún necesitan la orientación y respaldo de sus padres y educadores, para hacer un buen uso de las tecnologías en su aprendizaje.
Establecer mecanismos efectivos de comunicación entre docentes y el Departamento de Consejería Estudiantil, involucrarse en el aprendizaje digital, así como fomentar la reflexión crítica sobre la información en línea y estimular la formación de valores y habilidades socioemocionales, son algunas de las recomendaciones de la investigadora hacia los padres.
Monitorear el bienestar emocional de los niños, involucrarse en la comunidad escolar y participar en sus actividades, así como acompañar y supervisar la utilización de las herramientas digitales y ser un modelo a seguir en su uso responsable, son también otras de las pautas que la docente considera que los padres deben aplicar, para ayudar a sus hijos en la utilización de las herramientas digitales.
En su artículo académico “Retorno a la escuela: cómo los padres de familia deben enfrentar los desafíos de las nuevas tecnologías”, Castro hace referencia al informe de la Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares (2021), elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), el cual alerta sobre una “brecha digital” en el país, donde el acceso a internet es limitado, especialmente en áreas rurales.
Este informe detalla también que, en los hogares que tienen acceso a internet y dispositivos tecnológicos, estos no están siendo correctamente utilizados en el proceso educativo.
La investigadora de UNEMI resalta la importancia de que las familias se mantengan informadas sobre las tendencias y riesgos asociados al uso de plataformas digitales, y que estas promuevan un diálogo abierto con sus hijos acerca de sus experiencias en línea.
Para fomentar el uso efectivo de estas herramientas, Castro explica que es fundamental que padres y educadores trabajen juntos para brindar una orientación adecuada a los niños en el uso de tecnología digital y fomentar su aprendizaje continuo en este ámbito. Asimismo, recomienda el uso de aplicaciones educativas interactivas y la elaboración de horarios familiares que contemplen responsabilidades y límites saludables de tiempo de uso de pantallas.
“Los actores involucrados en la educación deben trabajar juntos para preparar a las futuras generaciones en un mundo en constante evolución, no solo desarrollando habilidades y competencias tecnológicas, sino también habilidades blandas como el pensamiento crítico, la empatía, la creatividad, la colaboración y la adaptabilidad”, indicó la experta en educación. “El retorno a la escuela nos invita a unir fuerzas y adaptarnos juntos al desafío de las nuevas tecnologías, construyendo una educación más inclusiva, innovadora y resiliente para el futuro de nuestros niños”, añadió.
Read More
La academia indaga la problemática de las inundaciones en la ciudad
Investigadores de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) profundizan en las causas y consecuencias para futuras soluciones a implementar.
Desde el año 2022, un grupo de académicos de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), emprendió una investigación que prevé encontrar las causas principales, efectos y recomendaciones para mitigar en la mayor medida posible el problema de las inundaciones en la ciudad.
Milagro, localidad del Ecuador con un río que discurre por un abanico aluvial y tiene una cuenca hidrográfica de 226,74 km2, es particularmente vulnerable a inundaciones.
Según Omar Yagual, líder del grupo de Investigación, lo encontrado hasta el momento muestra que el cambio climático y sus efectos sobre el ciclo hidrológico “representan un riesgo significativo para las áreas urbanas”, especialmente aquellas con “sistemas de drenaje deficientes y alta densidad de población”, como Milagro.
“Es crucial que los gobiernos y las personas tomen medidas para mitigar los efectos del cambio climático y se adapten a las condiciones cambiantes para evitar daños mayores”, sostiene Yagual, quien es docente de la asignatura de Climatología y Meteorología en la Facultad de Ciencias e Ingeniería de UNEMI y actualmente cursa sus estudios de Doctorado en Ciencia y Tecnología Ambiental, en la Universidad de La Coruña, en España.
El investigador explica que el clima en la región ecuatorial, donde se ubica nuestro país, está influenciado por diversos factores como la latitud, el comportamiento del océano y del continente en relación con la radiación solar, y la franja subtropical de bajas presiones.
Debido a estos factores, las aguas costeras de Ecuador han experimentado un aumento de temperatura de unos 6 grados centígrados con respecto al año anterior, lo que ha provocado un aumento de la evaporación y la formación de nubes.
Esto, a su vez, ha dado lugar a climas húmedos persistentes, precipitaciones más frecuentes e intensas y las consiguientes inundaciones, especialmente en áreas urbanas bajas como Milagro, con superficies impermeables.
“La finalidad de este tipo de estudios que emprendemos desde la academia, a través de la ciencia y la investigación, es que contribuyan con herramientas a la comunidad y a las autoridades, para, en el futuro más próximo, poder adoptar medidas, como establecer un sistema de alerta temprana, que ayude a mitigar esta problemática”, sentenció el investigador.
Read More
60.000 estudiantes iniciaron clases en UNEMI
Esta semana, la Universidad Estatal del Milagro (UNEMI) dio inicio a las clases del nuevo periodo académico abril – agosto. Son cerca de 60.000 estudiantes de las modalidades presencial, semipresencial y en línea, que retornaron a sus actividades académicas para continuar con su formación profesional.
A pesar de las condiciones climáticas que han afectado a gran parte del litoral ecuatoriano en las últimas semanas, UNEMI se destaca como una de las primeras universidades públicas en el país en iniciar sus actividades académicas, sin contratiempos.
Esto último, ha sido también posible gracias al trabajo coordinado, seguimiento y decisión de sus autoridades, la planificación institucional y, en materia de infraestructura, a los trabajos de prevención ejecutados por el personal de obras y de mantenimiento, asegurando así un ambiente adecuado para el desarrollo de las actividades.
La infraestructura moderna de UNEMI, así como docentes altamente capacitados y espacios para actividades culturales, deportivas y de esparcimiento, están una vez más al servicio de la comunidad universitaria en este nuevo ciclo.
“A pesar de los desafíos que hemos enfrentado con las condiciones climáticas, estamos felices de dar inicio a un nuevo periodo académico en UNEMI. Nuestro compromiso con la educación superior de calidad y el desarrollo de nuestros estudiantes es firme, y estamos seguros de que este será un semestre exitoso”, comentó el Dr. Fabricio Guevara Viejó, rector de la alma mater.
La educación es vista por la sociedad como un pilar para forjar un mejor destino, desde la base de la formación académica. Por ello, para la ciudad de Milagro, cantón de la provincia del Guayas que acoge a la UNEMI, la oportunidad de que miles de sus ciudadanos puedan cursar una carrera universitaria es clave para su desarrollo.
UNEMI, con 22 años de vida institucional, ha trascendido y evolucionado para brindar una educación superior de excelencia, con la tarea de formar profesionales competentes y comprometidos con el desarrollo sostenible. El trabajo desplegado por sus autoridades le ha permitido convertirse en una universidad líder, reconocida por su calidad académica en todo el país y con proyección internacional, a través de sus convenios y programas de intercambio con otras instituciones del mundo.
Con el exitoso inicio de clases, UNEMI sigue avanzando en su compromiso de brindar una educación transformadora a sus miles de estudiantes que provienen de las veinticuatro provincias del Ecuador, y continuar aportando con el desarrollo de Milagro, la región y el país.
Read More
Autoridades de UNEMI recorrieron terrenos donde se levantará un campus universitario, en Bucay
En medio de una amplia riqueza natural, la UNEMI encuentra en la zona del cantón Gral. Antonio Elizalde (Bucay) un espacio vivo e ideal para levantar próximamente un campus universitario en esta localidad guayasense.
El terreno, de más de seis hectáreas, donado por el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) para este proyecto, fue visitado hoy por nuestras máximas autoridades, con el objetivo de conocer el área y sus inmediaciones.
Del recorrido participaron el Dr. Fabricio Guevara Viejó, rector de la UNEMI; acompañado de la vicerrectora Académica de Formación de Grado, Dra. Jesennia Cárdenas; el vicerrector de Investigación y Posgrado, Dr. Edwin Carrasquero; y la vicerrectora de Vinculación, Dra. Mayra D’Armas. El equipo de la Dirección de Obras Universitarias estuvo a cargo de guiar a las autoridades y mostrar, entre otros detalles, el perímetro y las bondades del sitio.
La visita sirvió también para la identificación y el levantamiento de datos técnicos, que contribuirá con la continuación del proyecto.
EL SITIO
Ubicado a 96 kilómetros de distancia de Guayaquil y a solo 55 km de Milagro, Bucay es considerado un paraíso turístico, por sus envidiables recursos naturales, como ríos, montañas, cascadas, fauna y flora.
Su temperatura promedio es de 24.º; está situado al pie del río Chimbo y es el punto de encuentro para cinco provincias: Guayas, Los Ríos, Chimborazo, Bolívar y Cañar. Tiene una población aproximada de 10.000 habitantes, 154 kilómetros cuadrados de extensión territorial y se encuentra a 320 metros sobre el nivel del mar.
Read More
Inscripción para el Proceso de Admisión 1S-2023 de UNEMI iniciará el 1 de febrero
Del 1 al 14 de febrero, la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) tiene previsto iniciar con la fase de inscripción, dirigido a los ciudadanos que aspiran obtener un cupo para el Curso de Nivelación de Carreras 1s-2023. Así lo confirmó el experto de Admisión y Nivelación de esta Institución de Educación Superior, Orly Huerta, en una entrevista brindada este miércoles a medios de información locales.
La alma mater milagreña se prepara para este proceso, en el que solo podrán participar las personas que cumplieron con el Registro Nacional obligatorio en la página web https://www.registrounicoedusup.gob.ec/, disponible desde el pasado 29 de diciembre del 2022 y que estuvo vigente hasta las 23h30 de este jueves, 12 de enero del 2023.
Tanto bachilleres como profesionales y estudiantes que cursan su tercer año de bachillerato, estuvieron habilitados para aplicar al Registro Nacional, en el que ingresaron sus datos personales, ciudad de residencia, discapacidad (en caso de tener), entre otros datos requeridos.
En el caso de UNEMI, la fase de Inscripción incluirá la realización de un test de orientación vocacional, visualización de la oferta académica disponible y, además, los ciudadanos podrán escoger hasta dos opciones de carrera. Al final de la Inscripción, se generará un comprobante digital.
La plataforma de UNEMI en la que se realizará este proceso está en construcción y será oficializada en los próximos días, detalló el funcionario.
Una vez que termine la etapa de Inscripción, vendrán las fases de Evaluación, Publicación de Resultados, Publicación de puntaje final, Asignación de cupo y Primera aceptación del mismo; este último proceso corresponderá a la Senescyt.
Huerta aclaró, sin embargo, que las fechas establecidas hasta el momento en el cronograma podrían estar sujetas a cambios, por lo que sugirió que las personas interesadas se mantengan informadas mediante los canales de comunicación institucionales.
Añadió además que, quienes requieran más información del proceso, pueden obtenerla mediante la oficina virtual de Zoom y a través del Balcón de Servicios, disponibles en la web institucional www.unemi.edu.ec, en la pestaña de “Admisión”. También pueden acercarse hasta las ventanillas de Admisión y Nivelación, ubicadas en la planta baja del bloque B de la UNEMI.
Read More
Alumnos de Derecho cuentan con una sala de simulación de audiencias de juicios
Simular audiencias en una moderna sala en la que cada una de las partes tendrá su espacio y protagonismo, permitirá potenciar el aprendizaje de los estudiantes de la carrera de Derecho de UNEMI.
Para quienes se forman como futuros profesionales en el área jurídica, habituarse a ambientes físicos donde un abogado despliega todos sus conocimientos en materia judicial para interpretar la ley y manejar, en términos generales, todo asunto que le competa, es esencial para adquirir capacidades, fortalecer sus destrezas y afianzar su vocación, a base de práctica.
Pensando en esta necesidad, la UNEMI inauguró esta semana una sala de simulación de audiencias, que cuenta con la ambientación y las herramientas necesarias para el desarrollo de procedimientos judiciales, a los que tendrán acceso los estudiantes de Derecho de la Universidad.
La sala está situada en la planta alta del bloque M y al ingresar se puede observar un estrado de altura superior, que destaca en la parte principal. Junto a este, un plasma de 65 pulgadas para las personas que participan de una audiencia en modalidad telemática; además, a los extremos del estrado superior están dos lugares destinados para las partes procesales (accionantes y demandados). También hay 30 sillas dispuestas para el público que asista a las simulaciones de audiencias.
Durante su intervención, el rector de la UNEMI, Dr. Fabricio Guevara Viejó, destacó que este nuevo espacio académico, al igual que otros que han sido inaugurados anteriormente para las demás carreras que oferta la Universidad, permitirá reforzar las prácticas de los estudiantes de Derecho, formando abogados como los requiere la sociedad.
De su lado, la vicerrectora de Vinculación, Dra. Mayra D’Armas, sostuvo que el recientemente inaugurado espacio de participación y formación, hará que estudiantes de la carrera de Derecho desarrollen actividades que complementen su proceso académico, de una manera colaborativa, constructiva y creativa.
El titular del Centro de Asesoría y Defensa Jurídica a la Comunidad Universitaria, Ab. José Diarte, agradeció la colaboración de todas las personas que hicieron posible la creación de la sala de simulación, que se realizó mediante un trabajo coordinado con el Vicerrectorado De Vinculación, en beneficio de los estudiantes.
De esta manera, la Universidad en línea del Ecuador consolida una vez más su compromiso de ofrecer una formación pública de calidad, integrando la teoría con la práctica y entregando, en este caso, nuevos profesionales del Derecho, capacitados para ejercer su profesión, con habilidades, valores, destrezas y el perfil que demanda la sociedad.
Pueden conocer más de la carrera de Derecho en línea, que oferta la UNEMI, a través del siguiente enlace web: https://www.unemi.edu.ec/index.php/carreras-en-linea/derecho-modalidad-virtual/.
Read More