
Posgrado UNEMI inicia proceso de sustentación de trabajos de titulación modalidad virtual
A pesar de la declaratoria de emergencia sanitaria y estado de excepción que vive el país desde el mes de marzo, la Dirección Investigación y Posgrado de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) continúa con su trabajo de formación y procesos de titulación de los nuevos profesionales de cuarto nivel, en los diferentes programas académicos que oferta.
Para favorecer este proceso, las autoridades de la Institución, lideradas por el rector, Fabricio Guevara, han dispuesto que las titulaciones se sigan efectuando de manera digital, mecanismo adoptado para la defensa pública de los trabajos finales de máster de los participantes.
En este inicio, se han incluido los programas de Administración Pública, Comunicación, Salud Pública y Entrenamiento Deportivo, que empezaron con las sustentaciones, de acuerdo con la programación establecida y en relación con el Instructivo, protocolo elaborado con base en el Reglamento vigente, aprobado el 8 de abril por el Órgano Colegiado Académico Superior (OCAS) que detalla cómo se desarrolla el proceso. El documento ya ha sido socializado a los interesados.
Las primeras defensas se han desarrollado con éxito, a través de la plataforma virtual Zoom, herramienta utilizada para videoconferencias. Los tribunales son conformados por el tutor y dos docentes afines al área de estudios, quienes también participan en el enlace, que es público.
“Estamos trabajando de manera virtual tanto en las sustentaciones como en las clases”, explicó Guillermo Del Campo, director de Investigación y Posgrado, quien añadió que este ha sido una labor muy minuciosa de sus colaboradores, en coordinación con la máxima autoridad de la Universidad y el equipo de la evolución académica, lo que ha permitido la viabilidad de estas acciones durante la emergencia sanitaria para titular a los profesionales de Posgrado.
Read More

“Activar una estructura virtual en una universidad requiere su tiempo”
ENTREVISTA. Fabricio Guevara, rector de la Universidad Estatal de Milagro, la institución pública del país con más alumnos en modalidad online.
Aprovechando la infraestructura de su modalidad online, la Universidad Estatal de Milagro (Unemi) está en proceso de matriculación. El fin es incorporar a ese sistema, que suma 20.000 alumnos, a los otros 10.000 de la modalidad presencial.
¿Cuál es el tiempo mínimo que tarda implementar una estructura básica para poder ofrecer la modalidad virtual, sobre todo en instituciones que antes no la han ofrecido?
Activar una estructura virtual requiere su tiempo. No se trata solo de una implantación tecnológica. Se precisa la capacitación de los profesores, el desarrollo de mecanismos de acompañamiento de los alumnos, y unido a ello, una digitalización de contenidos. Un plazo de dos años es un tiempo razonable para empezar a caminar con un proyecto piloto que después se puede desarrollar.
¿Qué elementos o recursos debe incluir esa estructura mínima para abrir la modalidad?
– Se precisa, entre otras cosas, de una plataforma que sea lo más pedagógica posible, un equipo de mantenimiento, una unidad docente que desarrolle las actividades académicas, y, como no, un departamento para la elaboración y digitalización de contenidos.
¿Cuánto tiempo requiere capacitar a los maestros presenciales en el sistema online? ¿Es igual si son 100 o si son 1.000?
– La capacitación de maestros online debe desarrollarse. Eso lleva su tiempo y podemos estar hablando de tres meses como mínimo. Ahora bien, debemos tener presente que la capacitación no acaba nunca. Y claro está, capacitar a 100 o 1.000 depende en buena medida de los recursos que se posean para ello.
¿Qué condiciones o recursos se requieren del estudiante para que pueda participar?
Debe tener un computador, igualmente debe tener acceso a conectividad; y es preciso que las primeras semanas de su formación sean una inducción a la plataforma.
¿La Unemi incluirá ahora toda su oferta académica en la modalidad virtual o solo las diez carreras vigentes?
La universidad en línea del Ecuador, la Unemi, abrió las matrículas en todas sus carreras.
Fuente: https://www.expreso.ec/guayaquil/activar-estructura-virtual-universidad-requiere-entrevista-fabricio-guevara-9840.html
Read MoreLa diabetes: escenario diferente para un mismo virus
Para la OMS, la diabetes, al igual que las enfermedades cardíacas y el asma, es una de las afecciones médicas preexistentes que generan mayor vulnerabilidad en las personas frente al COVID-19. A continuación compartimos tres fuentes fidedignas que aportan consejos para personas diabéticas o para quienes conviven con ellas.
En primer lugar, puedes consultar los consejos de la Federación Internacional de Diabetes (IDF) aquí. La IDF afirma que la fluctuación de niveles de glucosa en la sangre dificulta el tratamiento de una infección viral.
Por su parte, la Fundación de la Sociedad Española de Diabetes (FSED) ha publicado un decálogo con otras recomendaciones prácticas a tener en cuenta por las personas diabéticas en estos momentos de crisis sanitaria. También pone a disposición este correo electrónico sediabetes@seediabetes.org para resolver dudas sobre cómo controlar la diabetes durante esta emergencia del coronavirus.
Finalmente, varios colaboradores de la Federación para la Diabetes de España, han publicado una serie de consejos que te compartimos aquí.
Lo importante es que, si formas parte de la población de riesgo, extremes las recomendaciones y precauciones que se dan durante esta emergencia.
Read MoreConfusión lingüística en tiempos de coronavirus: idénticas palabras, distintas interpretaciones
Desde este espacio compartimos el artículo sobre la confusión que causa el vocabulario del coronavirus, publicado en The New York Times. Como dice su autor, Richard Pérez-Peña (especialista en cuidados de la salud), “los funcionarios a menudo usan palabras similares cuando describen la pandemia, pero no siempre hablan de lo mismo, lo que hace que las comparaciones globales sean poco útiles”. Es por ello que os invitamos a leer este artículo, para entender algunas de las expresiones lingüísticas que se están utilizando en los medios de comunicación al hablar del covid-19 y que pueden llevar a errores. Sólo necesitas unos minutos para leer y entender nueva semántica que te ayudará a comprender casi todo lo relacionado con esta pandemia.
Read More
UNEMI retornará a clases de manera virtual el 25 de mayo
El mundo pasa por momentos muy difíciles a causa de la pandemia del Covid-19. A pesar de esta emergencia sanitaria que también se vive en el país, la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) liderada por su rector, Fabricio Guevara Viejó, no se detiene y trabaja de manera incansable para continuar con el proceso de formación profesional de sus estudiantes y el servicio a la comunidad.
La máxima autoridad confirmó que las clases de este nuevo periodo académico 1s-2020, iniciarán el próximo 25 de mayo.
Durante las primeras semanas, la Universidad ofrecerá un programa propedéutico a los estudiantes, que les permitirá a quienes debutan en esta modalidad virtual comprender los alcances de esta forma de estudio, conocer las competencias y todo lo necesario para el normal desarrollo de las clases en línea. Una vez culminado este proceso de inducción, los contenidos académicos se empezarán a impartir desde la segunda semana de junio.
El anuncio se realizó durante un diálogo virtual que el rector mantuvo con miles de estudiantes y funcionarios de la Institución, el pasado martes, 14 de abril, transmitido en vivo a través de la cuenta de Facebook de la Universidad.
Las clases online se desarrollarán, de manera transitoria, para toda la oferta académica de la UNEMI en cada una de sus modalidades de estudio, que incluyen la presencial, semipresencial y en línea, con el fin de que los estudiantes continúen con su formación profesional.
Así mismo, el titular de la alma mater confirmó que las matrículas serán del 20 de abril al 17 de mayo, con sus respectivos periodos ordinario, extraordinario y especial. Aclaró que no hay un límite de cupos y que, por lo tanto, los estudiantes de todas las carreas tienen asegurado el suyo.
Guevara explicó que la Institución centra su mayor preocupación en los alumnos con dificultades socioeconómicas, que por esta razón no puedan acceder a la modalidad de estudios virtual. Por ello, el rector anunció la modificación del reglamento ejecutado en sesión del Órgano Colegiado Académico Superior (OCAS) acción que permitirá a la Universidad, a través de la aplicación de una beca, realizar la entrega de tabletas digitales y proveer de servicio de internet móvil a este sector estudiantil.
“A ellos los vamos a beneficiar con becas, para eso vamos a crear una veeduría estudiantil que será partícipe de que se entregue de manera justa a quienes realmente las necesiten”, acotó la autoridad.
El rector recordó, además, que el Curso de Nivelación y Admisión está suspendido hasta el mes de octubre, según los lineamientos dados por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT).
Durante los próximos días, la UNEMI continuará publicando en su página web www.unemi.edu.ec información relacionada con el nuevo periodo de clases y demás datos de interés, que será compartida a través de sus cuentas de redes sociales.
Para revisar la intervención completa del rector y conocer más detalles de la entrevista, se debe ingresar al enlace web https://bit.ly/2K88l2h
Read MoreEn busca del bulo perdido
¿Les sorprende que con una pandemia como la que vivimos haya personas que dediquen su tiempo a difundir noticias falsas? Aunque parezca increíble, lo cierto es que los bulos en Internet se comparten un 70% más que las noticias reales, tanto que, según una investigación del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT), se propagan, incluso, a mayor velocidad (puedes acceder al estudio a través de esta noticia de El País). Es más, las mentiras han sido una constante en la historia de la humanidad, por eso, no sólo no nos debe sorprender, sino que debemos estar atentos para encontrarlos y, sobre todo, si podemos, frenar su difusión. Hasta Google y Facebook, en esta ocasión, han sentado un precedente para garantizar que ofrecen información verídica sobre el covid-19. De hecho, Facebook enviará alertas a los usuarios que interactúen con bulos, como puedes leer en esta noticia de última hora.
En esta entrada les mostramos algunas de las fake news que han sido más frecuentes en esta época de pandemia. No te compartimos todas, pero si revisas algunas de las fuentes de información que te ofrecemos podrás encontrar la mayor parte de las informaciones desmentidas. Empezamos:
- El mensaje de Whatsapp que nos dice que con una dieta alcalina prevenimos el coronavirus. El Instituto Tecnológico de Monterrey ha desmentido que ellos hayan aconsejado esa alimentación, además no se modifica la alcalinidad de la sangre a través de la alimentación.
- El mensaje que nos aconseja tomar zumos de limón en ayunas. El zumo de limón con agua tibia nada más levantarte, no previene nada. Sin embargo, tu salud bucodental puede alterarse.
- La idea difundida de que la pandemia de covid-19 la ha causado el 5G, o que el virus en realidad ha salido de un laboratorio de Fort Detrick.
Y así podríamos seguir hasta dar a conocer las más de 400 mentiras que se han difundido en estos días sobre el covid-19… Las fake news son los virus que le salen al coronavirus, así que, si te apetece, ayúdanos a detectarlas.
Read More