
UNEMI promueve experiencias innovadoras de acercamiento al sector empresarial
La Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) realizó con éxito el Encuentro con Empleadores, un espacio estratégico diseñado para impulsar el crecimiento profesional de sus estudiantes y fortalecer los vínculos con empresas líderes del sector productivo y tecnológico.
La jornada se desarrolló en un ambiente dinámico y participativo, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con representantes de reconocidas organizaciones e instituciones que compartieron información clave sobre sus procesos de reclutamiento, los perfiles más demandados, los requisitos de inserción laboral y las competencias necesarias para acceder a oportunidades en un mercado cada vez más competitivo.
“El compromiso de UNEMI es seguir impulsando acciones que aporten al desarrollo de competencias técnicas y profesionales de nuestros estudiantes, promoviendo su empleabilidad y generando oportunidades que les permitan contribuir con soluciones innovadoras al crecimiento económico y social del país”, señaló la Dra. Jesennia Cárdenas, rectora (s).
Durante el evento, los empleadores ofrecieron charlas orientadas a resaltar la importancia de la formación continua, la actualización profesional y el desarrollo de habilidades blandas, como el trabajo en equipo, la comunicación asertiva, la creatividad y la capacidad de adaptación, cualidades indispensables para enfrentar los retos de la industria actual.
Además, se presentaron experiencias y casos de éxito de exalumnos que hoy forman parte de destacadas empresas del sector productivo y tecnológico, quienes compartieron su recorrido profesional, motivando a los estudiantes a proyectar su futuro con disciplina, perseverancia y compromiso.
Este espacio de intercambio permitió generar un networking de calidad, estableciendo contactos estratégicos entre los futuros profesionales de UNEMI y las organizaciones participantes, con el objetivo de facilitar procesos de pasantías, prácticas preprofesionales, programas de formación dual y posibles contrataciones que contribuyan a una inserción laboral efectiva.
“Es muy valioso contar con espacios de acercamiento entre la academia y la empresa. Aquí encontramos jóvenes talentosos y motivados que tienen mucho que aportar a nuestras organizaciones”, señaló la Dra. Mariuxi Vinueza, decana de la facultad.
Con este encuentro, UNEMI reafirma su misión de brindar una educación de calidad que trascienda las aulas, fortaleciendo la proyección profesional de su comunidad estudiantil y consolidando su compromiso con el desarrollo local, nacional e internacional.
Read More

UNEMI conmemora el Primer Aniversario de la Facultad de Investigación con importantes hitos para fortalecer la ciencia y la divulgación
La Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) realizó una ceremonia especial para conmemorar el Primer Aniversario de la Facultad de Investigación, creada con el propósito de consolidar la formación de investigadores, dinamizar la producción científica y fomentar la generación de conocimiento al servicio de la comunidad universitaria y de la sociedad en general.
El evento reunió a autoridades universitarias, docentes, investigadores y estudiantes quienes participaron en un programa que destacó los principales avances alcanzados durante este primer año de gestión.
Como parte de la jornada, se presentó un video que relató la “Línea de Tiempo de la Facultad de Investigación”, una producción institucional que recoge los principales hitos que han marcado el desarrollo de la facultad desde su creación. Este recorrido visual permitió evidenciar el crecimiento sostenido, la consolidación de proyectos estratégicos y los logros obtenidos en materia de investigación, formación académica y proyección nacional e internacional.
Entre los avances más relevantes se encuentran la implementación de programas de capacitación para investigadores, la creación de espacios de difusión científica, el fortalecimiento de redes de colaboración con instituciones nacionales e internacionales, y la ejecución de proyectos orientados a resolver problemáticas prioritarias del entorno.
En el marco de esta ceremonia, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la Página Web de Investigación, una plataforma digital que servirá como herramienta fundamental para visibilizar, gestionar y difundir la producción científica de la comunidad universitaria.
El portal permitirá acceder a información sobre proyectos de investigación, convocatorias, publicaciones académicas, recursos y servicios especializados que contribuyan a fortalecer la calidad y el impacto de la labor investigativa en UNEMI.
Asimismo, se presentó de manera oficial la Convocatoria al Mes de la Divulgación Científica, una iniciativa orientada a fomentar la cultura de la publicación académica, el acceso abierto y la transferencia de conocimiento hacia la sociedad. A través de esta convocatoria, se espera motivar a docentes, estudiantes e investigadores a compartir sus aportes, generar espacios de encuentro académico y promover la reflexión sobre el papel de la ciencia en el desarrollo social y económico.
Durante su intervención, las autoridades universitarias destacaron que estos logros son el resultado del trabajo articulado de los equipos académicos, administrativos y de gestión, así como del compromiso de la comunidad universitaria con la excelencia y la innovación. Subrayaron, además, que la Facultad de Investigación constituye un pilar estratégico en la consolidación de la identidad institucional de UNEMI como universidad de docencia con investigación.
Con estas acciones, la Universidad Estatal de Milagro reafirma su misión de promover procesos de generación y transferencia de conocimiento de alto impacto, fortalecer las capacidades investigativas y consolidar su proyección como referente académico e institucional a nivel nacional e internacional.
Read More

Servidores públicos de UNEMI fortalecen sus competencias en prestigioso programa académico en Madrid
La Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) consolida su compromiso con la internacionalización, la actualización académica y el fortalecimiento de las competencias de su equipo, a través de la participación de 40 servidores públicos bajo régimen LOSEP en la Escuela Complutense de Verano 2025. Este reconocido programa académico internacional se desarrolla del 30 de junio al 18 de julio en la Universidad Complutense de Madrid, España, considerada una de las casas de estudios superiores más prestigiosas de Europa.
Durante tres semanas intensivas, los representantes de UNEMI acceden a programas de capacitación especializados en Ciencias de la Salud, Ciencias Experimentales, Ciencias Sociales y Humanidades. Estos cursos combinan teoría de vanguardia con experiencias prácticas que permiten actualizar conocimientos, profundizar en nuevas metodologías, compartir experiencias con expertos internacionales y establecer redes de cooperación que contribuyen a la calidad institucional y a la formación continua.
La Escuela Complutense de Verano es reconocida como un espacio de referencia académica que cada año congrega a más de 4.000 estudiantes y 1.500 ponentes de distintas partes del mundo, consolidándose como un punto de encuentro multicultural donde convergen la innovación, la investigación y la pluralidad de ideas. Entre su variada oferta académica se incluyen temáticas de alto impacto como liderazgo, comunicación digital, desarrollo sostenible, gestión de políticas públicas, salud mental, inteligencia artificial, creatividad e innovación, entre otras.
Este importante esfuerzo institucional, que se enmarca en la estrategia de fortalecimiento de las capacidades técnicas y profesionales del personal de UNEMI, es liderado por el Dr. Fabricio Guevara Viejó, rector de la universidad, en coordinación con la Dirección de Relaciones Interinstitucionales. La iniciativa tiene como propósito consolidar redes de colaboración internacional, proyectar a la universidad como referente de excelencia académica en la región y fomentar una cultura de aprendizaje continuo en el servicio público.
La Universidad Estatal de Milagro continúa impulsando políticas de formación continua que contribuyan al desarrollo personal y profesional de su equipo, y que se traduzcan en un servicio de calidad, innovador y con perspectiva global para toda la sociedad ecuatoriana.
Read More

UNEMI hace historia con la acreditación internacional de Enfermería
Hoy celebramos un sueño alcanzado con esfuerzo, pasión y trabajo en equipo. La carrera de Enfermería de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) ha sido acreditada internacionalmente por la Agencia Acreditadora de Chile, tras un riguroso proceso que inició en agosto de 2024.
Este importante reconocimiento marca un precedente en la historia académica de la institución y consolida su compromiso con la excelencia educativa y la formación de profesionales de clase mundial.
Este proceso se enmarca en el compromiso institucional, liderado por el rector, Dr. Fabricio Guevara Viejó, con la mejora continua y el aseguramiento de la calidad educativa.
“Nosotros hacemos las cosas con pasión, con calidad. Buscamos la autogestión para construir laboratorios, dotar de insumos, contratar profesores y abrir plazas para recibir a más estudiantes. Todo esto y más nos permite decir hoy, con orgullo, que hemos alcanzado la acreditación internacional”, expresó con gran emoción el Dr. Guevara.
La acreditación representa una validación externa de los estándares de calidad con los que la carrera de Enfermería ha venido trabajando de forma sistemática, destacando elementos clave como: el diseño curricular, la capacitación del cuerpo docente, la infraestructura académica, el impulso a la investigación, y las competencias alcanzadas por estudiantes y egresados.
El proceso de evaluación contó con la participación activa de toda la comunidad universitaria: autoridades, docentes, estudiantes, personal administrativo y unidades de apoyo. La Agencia Acreditadora de Chile destacó como fortalezas el modelo académico, la consolidación de prácticas preprofesionales en escenarios reales, la vinculación con la sociedad y los mecanismos de autoevaluación que impulsan una mejora continua.
“Esta acreditación internacional reconoce el esfuerzo colectivo de toda la comunidad universitaria, especialmente de quienes forman parte de la carrera de Enfermería. Este logro nos posiciona como una institución que forma profesionales competentes, éticos, con visión global y comprometidos con el bienestar social”, afirmó la Dra. Nibia Novillo, vicerrectora Académica de Formación de Grado (s).
Además del prestigio institucional, esta acreditación abre nuevas oportunidades para la movilidad estudiantil, la doble titulación, la participación en redes académicas internacionales y la cooperación con universidades extranjeras. También fortalece la confianza del sector público y privado en la calidad del perfil profesional que UNEMI entrega a la sociedad.
“Estamos orgullosos de compartir con la comunidad universitaria y con el país este logro. Sabemos que la salud es un pilar fundamental en el bienestar de la sociedad, y esta acreditación refleja nuestro aporte concreto a la formación de profesionales preparados para responder con calidad y calidez a los desafíos del entorno”, agregó la Dra. Novillo.
Con este avance, UNEMI reafirma su liderazgo institucional y proyecta a la carrera de Enfermería como una oferta académica de referencia, no solo en Ecuador, también en el ámbito internacional. La universidad continúa su compromiso de innovar en los procesos de enseñanza, investigación y vinculación, en beneficio de sus estudiantes y de toda la sociedad.
Read More

Estudiantes de Turismo en línea de UNEMI lideran proyecto que impulsa el turismo sostenible y la interculturalidad en San Gil
La Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) continúa consolidando su compromiso con la transformación territorial y la formación de profesionales con sentido social. En el marco de su política de vinculación con la sociedad, se realizó la clausura oficial de la segunda fase del proyecto “Fomentar la interculturalidad para impulsar el turismo sostenible y el enriquecimiento cultural”, desarrollado en el recinto San Gil, cantón Samborondón.
Esta iniciativa fue liderada por estudiantes del noveno semestre de la carrera de Turismo modalidad en línea, quienes asumieron la responsabilidad de diseñar, organizar y ejecutar cada una de las actividades desarrolladas en el territorio. Su trabajo articulado con docentes y actores comunitarios demostró cómo la educación superior puede generar impacto directo en la vida de las personas, al tiempo que fortalece el proceso de aprendizaje de los futuros profesionales.
El evento de clausura se llevó a cabo el jueves 12 de junio en la cancha comunal del sector, espacio que se convirtió en punto de encuentro entre la comunidad y la universidad. Durante la jornada, se llevaron a cabo charlas educativas sobre turismo sostenible, actividades lúdicas e interactivas dirigidas a distintos grupos de edad, y un diagnóstico participativo que permitió recoger las percepciones, ideas y propuestas de los habitantes de San Gil.
Como parte central del evento, se organizó también una feria gastronómica que contó con la participación de emprendedores locales, con el objetivo de incentivar la economía comunitaria y promover el talento culinario de la zona mediante el uso de ingredientes típicos de la región costera rural.
El desarrollo de este proyecto representa una oportunidad para que los estudiantes de UNEMI vivan experiencias formativas más allá del aula, enfrentando contextos reales y necesidades concretas de la población. Estas vivencias fortalecen sus capacidades profesionales, su visión crítica y su compromiso con el entorno.
Para la Mgs. Liz Miranda, líder del proyecto, este tipo de iniciativas son clave en la formación de los futuros licenciados en Turismo. “Nuestros estudiantes entienden, desde la práctica, que su rol como profesionales implica también responsabilidad social, ética y sensibilidad. Ellos no solo aprenden a planificar o ejecutar eventos turísticos, aprenden también a escuchar, a trabajar con comunidades y a generar valor desde lo local”, expresó.
La clausura de esta segunda fase marca un nuevo hito en el proceso de vinculación con la sociedad que impulsa la Universidad Estatal de Milagro. A través de proyectos como este, UNEMI reafirma su compromiso con una educación transformadora, orientada a formar ciudadanos íntegros, con conciencia social y capacidades para incidir positivamente en sus territorios.

UNEMI presentó su Rendición de Cuentas 2024: Un compromiso con la transparencia, el diálogo y la transformación social
Con la presencia de autoridades nacionales, académicos, estudiantes, funcionarios y representantes de la sociedad civil, la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) llevó a cabo su acto oficial de Rendición de Cuentas 2024, reafirmando su compromiso con la transparencia, la participación ciudadana y el fortalecimiento de la educación superior en el Ecuador.
El evento se desarrolló en el auditorio del bloque W y fue transmitido en vivo a través de las plataformas digitales institucionales, garantizando el acceso de toda la comunidad universitaria y ciudadanía interesada. Este ejercicio público responde a un mandato democrático y legal, pero, sobre todo, representa un acto de responsabilidad ética con la sociedad.
La jornada inició con las palabras del Dr. Pablo Beltrán Ayala, presidente del Consejo de Educación Superior (CES), quien subrayó la importancia de estos espacios como mecanismos de control social y mejora continua. El Dr. Beltrán resaltó el papel transformador de UNEMI en la consolidación de una universidad pública moderna, inclusiva y comprometida con las necesidades del país.
Por su parte, el rector de UNEMI, Dr. Fabricio Guevara Viejó, presentó los resultados alcanzados en el periodo 2024, estructurados en torno a los ejes estratégicos del Plan de Desarrollo Institucional:
Crecimiento académico: UNEMI incrementó su matrícula estudiantil, consolidó su oferta académica de grado y fortaleció los programas de posgrado, ampliando oportunidades para más ecuatorianos.
Calidad educativa: Se impulsaron procesos de mejora curricular, formación continua del cuerpo docente y evaluación permanente de los procesos académicos.
Investigación e innovación: Se ejecutaron proyectos científicos con impacto territorial y publicaciones en revistas indexadas, reafirmando el compromiso con la producción de conocimiento relevante.
Vinculación con la sociedad: Los proyectos de vinculación se ampliaron, promoviendo una relación activa y solidaria con la comunidad.
Bienestar universitario: Se fortalecieron los servicios priorizando el bienestar integral del estudiante.
Gestión institucional eficiente: Se modernizaron procesos administrativos, promoviendo una gestión sostenible, ágil y centrada en resultados.
“Estoy convencido que aquí en la UNEMI, transformamos vidas para bien. Este informe no es únicamente una obligación legal, es una expresión de respeto hacia quienes confían en esta institución: nuestros estudiantes, docentes, personal administrativo y la comunidad en general”, expresó el rector Guevara.
Como parte del enfoque participativo del evento, se habilitó un espacio para que los asistentes realicen preguntas, comentarios y sugerencias, promoviendo el diálogo directo y la corresponsabilidad social.
Al cierre, se desarrollaron mesas de trabajo donde se compartieron propuestas y reflexiones para fortalecer los procesos institucionales y proyectar a UNEMI hacia nuevos desafíos.
“Necesitamos una universidad viva, una universidad latente, consciente del reto histórico que tenemos con los pueblos olvidados, con los jóvenes que eligen a la poderosísima UNEMI”, concluyó el rector, reafirmando el carácter transformador y humano de la institución.
Con este acto, UNEMI ratifica su rol como una universidad pública ética, inclusiva y comprometida con el desarrollo humano, científico y tecnológico del país.
Read More