
UNEMI inicia su nuevo periodo académico con más de 49 mil estudiantes matriculados
La Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) dio inicio oficial a su nuevo periodo académico el lunes 18 de agosto, recibiendo a 49.441 estudiantes en sus distintas facultades y modalidades de estudio. Esta cifra histórica refleja la confianza de la comunidad en la calidad educativa que ofrece la institución y consolida a la UNEMI como un referente de educación superior en el país.
El inicio de este ciclo académico plantea importantes desafíos que orientarán la gestión universitaria. Entre ellos se destacan la eficiente administración de la carga docente y la adecuada asignación de recursos académicos y tecnológicos, con el fin de garantizar el cumplimiento de horarios y la atención integral a la alta demanda estudiantil.
Otro de los retos es el fortalecimiento de estrategias de retención estudiantil, dirigidas a disminuir la deserción causada por factores económicos, emocionales o de adaptación, con acompañamiento oportuno al rendimiento académico y al bienestar psicológico.
En el ámbito administrativo, la UNEMI asume el compromiso de cumplir la normativa vigente, optimizar sus procesos internos y modernizar sus sistemas tecnológicos para brindar servicios más ágiles y de calidad. A esto se suma el reto humano de cuidar el clima institucional y la salud mental de toda la comunidad universitaria.
“Nuestro compromiso es que cada estudiante y docente encuentre en UNEMI un entorno con recursos suficientes y acompañamiento constante, garantizando bienestar y calidad en su vida universitaria”, explicó la Mgtr. Kenya Román, directora de Gestión y Servicios Académicos.
Estos desafíos se convierten también en valiosas oportunidades de crecimiento. La UNEMI busca potenciar la innovación en la enseñanza mediante metodologías activas, procesos de digitalización y fortalecimiento de la investigación.
En este sentido, la Dra. Jesennia Cárdenas Cobo, vicerrectora Académica de Formación de Grado, resaltó que “este nuevo periodo académico es una oportunidad para reafirmar el compromiso de la universidad con la excelencia educativa, el fortalecimiento de la investigación y la formación integral de nuestros estudiantes”.
La capacitación continua de docentes y personal administrativo representa una oportunidad clave para consolidar el liderazgo institucional y promover la calidad educativa. “Estamos impulsando programas de actualización y perfeccionamiento docente, porque sabemos que una educación de calidad empieza en el aula y con el compromiso de nuestros maestros”, agregó la vicerrectora.
En el ámbito estudiantil, la implementación de programas de deporte, cultura, apoyo psicológico y becas contribuirá a la permanencia y a la formación integral de los jóvenes.
Finalmente, este semestre marca un paso importante en los procesos de acreditación y certificaciones de calidad, lo que permitirá fortalecer el reconocimiento y posicionamiento de la UNEMI a nivel nacional e internacional. Sobre este punto, la Dra. Cárdenas enfatizó: “Los procesos de acreditación además de ser un requisito legal, son la oportunidad de medirnos, mejorar continuamente y demostrar que en UNEMI trabajamos con estándares que nos colocan a la altura de las mejores universidades del país y la región”.
Con más de 49 mil estudiantes matriculados, la Universidad Estatal de Milagro reafirma su compromiso de ofrecer una educación superior de excelencia, inclusiva y transformadora, al servicio del desarrollo del Ecuador.
Read More

UNEMI anuncia nuevo proceso de becas estudiantiles
Este lunes, 7 de abril del 2025, En sus cuentas oficiales de redes sociales, la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) anunció el próximo inicio del nuevo proceso para la adjudicación de becas estudiantiles.
Estas becas son un beneficio económico que busca apoyar la formación académica de los estudiantes regulares y contribuir con su permanencia y rendimiento en la Institución.
Estas becas están orientadas a cubrir diversos aspectos de la vida estudiantil, como movilización, alimentación, hospedaje, materiales bibliográficos y digitales, equipo de cómputo, capacitación extracurricular e incluso vestimenta personal.
El objetivo es aliviar la carga económica de los estudiantes, especialmente de aquellos que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad. Además, fomentar el mérito académico, el talento deportivo y la inclusión.
Los tipos de becas que se adjudicarán responden a distintos criterios. Se contemplan becas por situación económica insuficiente, por alto promedio y distinción académica, por alto rendimiento deportivo y por condición de discapacidad.
Para acceder a este beneficio, los estudiantes deberán ser ciudadanos ecuatorianos o extranjeros con residencia legal en el país, estar matriculados como estudiantes regulares en UNEMI y no haber recibido sanciones disciplinarias ni haber reprobado asignaturas en el periodo académico inmediato anterior.
Además, no deben estar recibiendo otra ayuda económica pública, ni mantener obligaciones vencidas o ser deudores con instituciones del Estado. También es indispensable haber alcanzado un promedio mínimo de 85 sobre 100 en el último periodo académico.
El proceso de postulación se realizará a través del Sistema de Gestión Académica (SGA). Los estudiantes deberán ingresar a la plataforma, actualizar su hoja de vida y registrar su cédula de identidad junto con una cuenta bancaria activa. En caso de que ya se tenga una cuenta registrada en el sistema, no será necesario modificarla; y, quienes no la tengan, podrán solicitarla presencialmente o en línea en la agencia bancaria de su preferencia.
Una vez que el sistema emita el mensaje de preselección, bastará con aceptarlo para pasar a formar parte del grupo de becarios de la Universidad.
Con esta convocatoria, la Dirección de Bienestar Universitario reafirma su compromiso de fomentar un ambiente de igualdad, equidad, inclusión e integridad dentro de la comunidad universitaria, brindando oportunidades reales a quienes más lo necesitan y reconociendo el esfuerzo académico de sus estudiantes.
Para más información, se recomienda a los interesados mantenerse atentos a los canales oficiales de comunicación institucional o acercarse directamente a las oficinas de Bienestar Universitario, ubicadas en la planta baja del bloque B de la UNEMI. También pueden visitar el sitio web www.unemi.edu.ec.
Read More
UNEMI alcanza récord de matriculados en el nuevo periodo académico
Con un total de 51.219 estudiantes matriculados para el nuevo período académico que inició este 1 de abril, la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) alcanzó un récord sin precedentes en su historia académica.
Este crecimiento sostenido refleja el posicionamiento de la Institución como una de las principales opciones para la población del país que anhela estudiar, reafirmando su compromiso con la democratización de la educación superior pública.
Es importante resaltar que el incremento en el número de estudiantes responde a diversos factores clave, entre estos, la diversificación de la oferta académica en modalidades presencial, semipresencial y en línea, lo que ha permitido a más personas acceder a la educación superior, sin importar su ubicación geográfica o condición económica.
Asimismo, la consolidación de la UNEMI a nivel nacional ha generado confianza en la comunidad estudiantil, atrayendo a miles de jóvenes en busca de una formación profesional de calidad.
En ese marco, desde el Vicerrectorado Académico de Formación de Grado, se han implementado estrategias para mejorar el acceso de la población estudiantil. La flexibilización de los procesos académicos ha sido fundamental para garantizar que más jóvenes puedan continuar con sus estudios, adaptándose a diferentes realidades económicas y tecnológicas.
Jenny Pacheco Bajaña, de 21 años, es estudiante del sexto nivel de la carrera de Administración de Empresas. Ella indica que, en este periodo, su experiencia para matricularse mejoró mucho. “El proceso fue más ágil y organizado. A pesar del alto número de estudiantes matriculados, el proceso se realizó con normalidad, debido al sistema que se mantuvo estable, permitiéndome concluir sin inconvenientes” aseguró.
Similar experiencia registró Milton Morán, del segundo nivel de la carrera de Multimedia y Producción audiovisual. “El proceso fue sin demora en la plataforma; a la hora de navegar, lo hice en cuanto se abrió la matriculación”, sostuvo.
De su parte, Pacheco añadió que, en comparación con semestres anteriores, hubo mayor facilidad en cuanto al uso del sistema y además no registró problemas con el límite de cupos para el cambio de jordanas. “La información proporcionada por la Institución ayudó también a que el proceso concluya sin confusiones”, indicó la estudiante.
Con el aumento en la población estudiantil, UNEMI también ha reforzado sus mecanismos de acompañamiento académico, para apoyar a los alumnos que enfrentan dificultades en su formación. Un ejemplo de esto es la implementación de tutorías individualizadas y la evaluación constante de los resultados de aprendizaje.
Para la Institución, garantizar la calidad educativa en medio de este crecimiento ha sido también una prioridad.
El modelo académico de UNEMI se basa en estándares rigurosos que incluyen el monitoreo constante del desempeño docente, el uso eficiente de recursos académicos y la optimización de plataformas tecnológicas como el Sistema de Gestión Académica (SGA) y Moodle. Asimismo, la capacitación continua del personal docente en metodologías innovadoras y herramientas digitales ha fortalecido el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Es así que el crecimiento de UNEMI marca un hito en la educación superior del país, demostrando que el acceso a una formación profesional de calidad es posible mediante estrategias innovadoras y una gestión eficiente.
Es importante destacar además que la alma mater milagreña continúa fortaleciendo su infraestructura y recursos tecnológicos con miras al futuro, para seguir siendo un referente en la educación superior.
Read More