Una perspectiva desde el ámbito profesional y personal

Es de mucha importancia tener un cambio de mentalidad en los países latinoamericanos, porque muchas mujeres estamos siendo involucradas en puestos gerenciales en los últimos tiempos, sin tener acogida de los compañeros de trabajo, pues somos vistas -en algunos casos- como amenaza en las directrices de cargos que con esfuerzo y sacrificio hemos alcanzado, indistintamente si somos madres, esposas, hijas o, simplemente, profesionales que buscamos un mejor posicionamiento en las diferentes áreas en las que nos desenvolvemos.
En el informe presentado por el (CONAMU , 2007) el Ecuador está reorientando sus políticas de protección social. En ese contexto, ha introducido modificaciones en el Bono de Desarrollo Humano creado en 2003, que consistía en un esquema de transferencias directas otorgadas a las madres del núcleo familiar, cuya entrega estaba condicionada al control de salud y a la permanencia escolar de los hijos e hijas de los hogares pobres beneficiarios. Las madres de hogar eran reconocidas como las responsables del cuidado y sobre ellas descansaba la responsabilidad de cumplir con los condicionamientos del programa y de velar por la utilización de los recursos dentro del hogar.
Por tal motivo, es recomendable tener en cuenta el papel que las mujeres ocupamos en ciertos entornos laborales que requieren aplicar fuerza corporal, como las áreas de la industria o agropecuaria donde indirectamente somos minimizadas por el sexo masculino y subestimadas por nuestro papel de madres, quienes además tenemos a cargo la planificación, organización y responsabilidad familiar; sin considerar la inteligencia y capacidad que poseemos para resolver problemas y delegar responsabilidades a los compañeros de trabajo.
Actualmente, en las gerencias se viven momentos de transformación, donde se puede evidenciar los logros alcanzados por mujeres que desde hace algún tiempo buscan ser involucradas en distintas áreas desde su profesión o campo laboral; por eso me enorgullece observar a compañeras en áreas de limpieza, jardinería o de cargos importantes como son las directivas que lideran en educación, salud, industrias y demás que han sido preparadas para ejercer cargos que servirán como progreso de una sociedad llena de oportunidades.
Los cambios son el resultado de la empatía y la solidaridad de las mujeres hacia las mujeres.
________________________________
“Los textos de cada artículo de opinión son de exclusiva responsabilidad de su autor/a.”.
Read More¡Bienvenidos y bienvenidas a nuestro espacio de opinión de UNEMI!

Con mucho entusiasmo, les tengo que comentar que la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) a través de su Dirección de Comunicación, presenta a su comunidad universitaria y público en general su segmento de Opinión.
Este nuevo espacio virtual, en formato de blog, disponible desde ahora en nuestra web unemi.edu.ec, en el menú principal, opción Sala de Prensa, tiene como finalidad ser la plaza pública para la difusión y análisis de contenidos, construidos por integrantes de nuestra misma comunidad, que incluyan temáticas de interés general.
En nuestra Sala de Prensa encontrarás, además de Opinión, las pestañas de Noticias, Ciencia, Multimedia y Entrevistas.
¿Te gustó la idea? ¡Estoy seguro que sí! De hecho, muchas personas ya nos habían comentado que esperaban esto desde hace algún tiempo. Finalmente, hemos dado este paso.
Déjame contarte, además, que ser parte de nuestros redactores es más sencillo de lo que parece. Solo tienes que escribir un artículo de opinión, enviarlo a la dirección de correo electrónico comunicacioninterna@unemi.edu.ec, con copia a atumbacor2@unemi.edu.ec, junto con una fotografía de tu rostro (esto solo lo harás la primera vez), incluyendo tus datos personales (dirección de correo y usuarios de redes sociales), para que este sea publicado, previa revisión de nuestro equipo.
De todos modos, también es importante que, antes de redactar un artículo para nuestro blog, tengas en cuenta los siguientes parámetros, que son muy sencillos:
- Escoge el tema del que vas a escribir.
- Construye un titular corto, preciso y atractivo.
- Elige las palabras clave para tu redacción.
- ¡Escríbelo! No olvides incluir aquí todo lo que consideres importante del tema.
- Revísalo las veces que sea necesario y corrígelo.
- Procura calidad antes que cantidad (De 1.500 a 2.000 caracteres con espacios, sería suficiente).
- Organiza las ideas, de tal forma que el texto sea de fácil comprensión.
- ¡Y listo! Has construido tu primer artículo de opinión para nuestro blog institucional.
Este fue mi primer artículo para el blog. ¡Ahora es tu turno!
Los esperamos para que sean parte de esta nueva iniciativa.
¡Un saludo a todos!
Read More