
UNEMI hace historia con la acreditación internacional de Enfermería
Hoy celebramos un sueño alcanzado con esfuerzo, pasión y trabajo en equipo. La carrera de Enfermería de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) ha sido acreditada internacionalmente por la Agencia Acreditadora de Chile, tras un riguroso proceso que inició en agosto de 2024.
Este importante reconocimiento marca un precedente en la historia académica de la institución y consolida su compromiso con la excelencia educativa y la formación de profesionales de clase mundial.
Este proceso se enmarca en el compromiso institucional, liderado por el rector, Dr. Fabricio Guevara Viejó, con la mejora continua y el aseguramiento de la calidad educativa.
“Nosotros hacemos las cosas con pasión, con calidad. Buscamos la autogestión para construir laboratorios, dotar de insumos, contratar profesores y abrir plazas para recibir a más estudiantes. Todo esto y más nos permite decir hoy, con orgullo, que hemos alcanzado la acreditación internacional”, expresó con gran emoción el Dr. Guevara.
La acreditación representa una validación externa de los estándares de calidad con los que la carrera de Enfermería ha venido trabajando de forma sistemática, destacando elementos clave como: el diseño curricular, la capacitación del cuerpo docente, la infraestructura académica, el impulso a la investigación, y las competencias alcanzadas por estudiantes y egresados.
El proceso de evaluación contó con la participación activa de toda la comunidad universitaria: autoridades, docentes, estudiantes, personal administrativo y unidades de apoyo. La Agencia Acreditadora de Chile destacó como fortalezas el modelo académico, la consolidación de prácticas preprofesionales en escenarios reales, la vinculación con la sociedad y los mecanismos de autoevaluación que impulsan una mejora continua.
“Esta acreditación internacional reconoce el esfuerzo colectivo de toda la comunidad universitaria, especialmente de quienes forman parte de la carrera de Enfermería. Este logro nos posiciona como una institución que forma profesionales competentes, éticos, con visión global y comprometidos con el bienestar social”, afirmó la Dra. Nibia Novillo, vicerrectora Académica de Formación de Grado (s).
Además del prestigio institucional, esta acreditación abre nuevas oportunidades para la movilidad estudiantil, la doble titulación, la participación en redes académicas internacionales y la cooperación con universidades extranjeras. También fortalece la confianza del sector público y privado en la calidad del perfil profesional que UNEMI entrega a la sociedad.
“Estamos orgullosos de compartir con la comunidad universitaria y con el país este logro. Sabemos que la salud es un pilar fundamental en el bienestar de la sociedad, y esta acreditación refleja nuestro aporte concreto a la formación de profesionales preparados para responder con calidad y calidez a los desafíos del entorno”, agregó la Dra. Novillo.
Con este avance, UNEMI reafirma su liderazgo institucional y proyecta a la carrera de Enfermería como una oferta académica de referencia, no solo en Ecuador, también en el ámbito internacional. La universidad continúa su compromiso de innovar en los procesos de enseñanza, investigación y vinculación, en beneficio de sus estudiantes y de toda la sociedad.
Read More

Estudiantes de Turismo en línea de UNEMI lideran proyecto que impulsa el turismo sostenible y la interculturalidad en San Gil
La Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) continúa consolidando su compromiso con la transformación territorial y la formación de profesionales con sentido social. En el marco de su política de vinculación con la sociedad, se realizó la clausura oficial de la segunda fase del proyecto “Fomentar la interculturalidad para impulsar el turismo sostenible y el enriquecimiento cultural”, desarrollado en el recinto San Gil, cantón Samborondón.
Esta iniciativa fue liderada por estudiantes del noveno semestre de la carrera de Turismo modalidad en línea, quienes asumieron la responsabilidad de diseñar, organizar y ejecutar cada una de las actividades desarrolladas en el territorio. Su trabajo articulado con docentes y actores comunitarios demostró cómo la educación superior puede generar impacto directo en la vida de las personas, al tiempo que fortalece el proceso de aprendizaje de los futuros profesionales.
El evento de clausura se llevó a cabo el jueves 12 de junio en la cancha comunal del sector, espacio que se convirtió en punto de encuentro entre la comunidad y la universidad. Durante la jornada, se llevaron a cabo charlas educativas sobre turismo sostenible, actividades lúdicas e interactivas dirigidas a distintos grupos de edad, y un diagnóstico participativo que permitió recoger las percepciones, ideas y propuestas de los habitantes de San Gil.
Como parte central del evento, se organizó también una feria gastronómica que contó con la participación de emprendedores locales, con el objetivo de incentivar la economía comunitaria y promover el talento culinario de la zona mediante el uso de ingredientes típicos de la región costera rural.
El desarrollo de este proyecto representa una oportunidad para que los estudiantes de UNEMI vivan experiencias formativas más allá del aula, enfrentando contextos reales y necesidades concretas de la población. Estas vivencias fortalecen sus capacidades profesionales, su visión crítica y su compromiso con el entorno.
Para la Mgs. Liz Miranda, líder del proyecto, este tipo de iniciativas son clave en la formación de los futuros licenciados en Turismo. “Nuestros estudiantes entienden, desde la práctica, que su rol como profesionales implica también responsabilidad social, ética y sensibilidad. Ellos no solo aprenden a planificar o ejecutar eventos turísticos, aprenden también a escuchar, a trabajar con comunidades y a generar valor desde lo local”, expresó.
La clausura de esta segunda fase marca un nuevo hito en el proceso de vinculación con la sociedad que impulsa la Universidad Estatal de Milagro. A través de proyectos como este, UNEMI reafirma su compromiso con una educación transformadora, orientada a formar ciudadanos íntegros, con conciencia social y capacidades para incidir positivamente en sus territorios.

UNEMI presentó su Rendición de Cuentas 2024: Un compromiso con la transparencia, el diálogo y la transformación social
Con la presencia de autoridades nacionales, académicos, estudiantes, funcionarios y representantes de la sociedad civil, la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) llevó a cabo su acto oficial de Rendición de Cuentas 2024, reafirmando su compromiso con la transparencia, la participación ciudadana y el fortalecimiento de la educación superior en el Ecuador.
El evento se desarrolló en el auditorio del bloque W y fue transmitido en vivo a través de las plataformas digitales institucionales, garantizando el acceso de toda la comunidad universitaria y ciudadanía interesada. Este ejercicio público responde a un mandato democrático y legal, pero, sobre todo, representa un acto de responsabilidad ética con la sociedad.
La jornada inició con las palabras del Dr. Pablo Beltrán Ayala, presidente del Consejo de Educación Superior (CES), quien subrayó la importancia de estos espacios como mecanismos de control social y mejora continua. El Dr. Beltrán resaltó el papel transformador de UNEMI en la consolidación de una universidad pública moderna, inclusiva y comprometida con las necesidades del país.
Por su parte, el rector de UNEMI, Dr. Fabricio Guevara Viejó, presentó los resultados alcanzados en el periodo 2024, estructurados en torno a los ejes estratégicos del Plan de Desarrollo Institucional:
Crecimiento académico: UNEMI incrementó su matrícula estudiantil, consolidó su oferta académica de grado y fortaleció los programas de posgrado, ampliando oportunidades para más ecuatorianos.
Calidad educativa: Se impulsaron procesos de mejora curricular, formación continua del cuerpo docente y evaluación permanente de los procesos académicos.
Investigación e innovación: Se ejecutaron proyectos científicos con impacto territorial y publicaciones en revistas indexadas, reafirmando el compromiso con la producción de conocimiento relevante.
Vinculación con la sociedad: Los proyectos de vinculación se ampliaron, promoviendo una relación activa y solidaria con la comunidad.
Bienestar universitario: Se fortalecieron los servicios priorizando el bienestar integral del estudiante.
Gestión institucional eficiente: Se modernizaron procesos administrativos, promoviendo una gestión sostenible, ágil y centrada en resultados.
“Estoy convencido que aquí en la UNEMI, transformamos vidas para bien. Este informe no es únicamente una obligación legal, es una expresión de respeto hacia quienes confían en esta institución: nuestros estudiantes, docentes, personal administrativo y la comunidad en general”, expresó el rector Guevara.
Como parte del enfoque participativo del evento, se habilitó un espacio para que los asistentes realicen preguntas, comentarios y sugerencias, promoviendo el diálogo directo y la corresponsabilidad social.
Al cierre, se desarrollaron mesas de trabajo donde se compartieron propuestas y reflexiones para fortalecer los procesos institucionales y proyectar a UNEMI hacia nuevos desafíos.
“Necesitamos una universidad viva, una universidad latente, consciente del reto histórico que tenemos con los pueblos olvidados, con los jóvenes que eligen a la poderosísima UNEMI”, concluyó el rector, reafirmando el carácter transformador y humano de la institución.
Con este acto, UNEMI ratifica su rol como una universidad pública ética, inclusiva y comprometida con el desarrollo humano, científico y tecnológico del país.
Read More

Estudiantes de Educación Especial de UNEMI protagonizan jornada académica dedicada a la inclusión educativa
La creatividad, la empatía y la vocación se unieron en una jornada inspiradora que reafirmó el compromiso de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) con una educación accesible, equitativa y centrada en la diversidad.
En un ambiente de entusiasmo, sensibilidad social y compromiso académico, estudiantes de 4.º a 8.º semestre de la carrera de Educación Especial participaron en una jornada académica donde presentaron materiales y recursos didácticos diseñados para atender las diversas necesidades de niños con Necesidades Educativas Específicas (NEE).
Organizado por la facultad correspondiente, el evento formó parte del componente práctico-formativo del plan de estudios y tuvo como objetivo principal fomentar la innovación pedagógica desde un enfoque inclusivo. Durante la actividad, los futuros profesionales expusieron materiales adaptados, estrategias lúdicas, recursos tecnológicos y herramientas multisensoriales orientadas a facilitar los procesos de aprendizaje de estudiantes con discapacidades cognitivas, físicas, sensoriales y del desarrollo.
“El concurso buscó promover el diseño de recursos educativos inclusivos que respondan a las necesidades individuales de los estudiantes, asegurando entornos de aprendizaje equitativos y accesibles para todos”, explicó la Mgs. Johanna Espinel, directora de la carrera de Educación Especial.
Cada propuesta fue sustentada con una base teórica y pedagógica sólida, fundamentada en los principios de la educación inclusiva y en adaptaciones curriculares individualizadas. Las presentaciones fueron evaluadas por un jurado conformado por docentes especialistas, quienes destacaron la originalidad, aplicabilidad y pertinencia de los recursos expuestos.
La jornada fue más que una exposición académica: fue un espacio de reflexión, creatividad y empatía, en el que los estudiantes integraron teoría y práctica, vinculando sus conocimientos con experiencias reales obtenidas durante sus prácticas preprofesionales.
UNEMI continúa fortaleciendo su modelo educativo con actividades que reafirman su misión de formar profesionales íntegros, críticos y comprometidos con los desafíos sociales del país. A través de estas iniciativas, la universidad promueve una educación con propósito, basada en el respeto a la diversidad y la construcción de entornos inclusivos.
Felicitamos a cada estudiante participante por su dedicación, talento y vocación de servicio. Desde las aulas universitarias, están dejando huellas en la construcción de una sociedad más justa, empática y solidaria.

Estudiante de UNEMI participa en prestigioso programa internacional sobre Inteligencia Artificial en Finlandia
La Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) continúa abriendo puertas al mundo para sus estudiantes. Un claro ejemplo es la reciente participación de Kenzi Motomura, estudiante de séptimo semestre de la carrera de Economía modalidad en línea, en la Escuela de Verano Conjunta 2025, un programa de formación internacional de alto nivel desarrollado en Helsinki, Finlandia.
El evento fue organizado por la Universidad Haaga-Helia de Finlandia junto a la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Liubliana (Eslovenia), y reunió a 24 estudiantes de diversas nacionalidades. Durante dos semanas, los participantes exploraron de manera intensiva la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en los negocios, a través de clases, talleres prácticos y actividades de integración intercultural, guiados por expertos internacionales.
Este logro académico fue posible gracias a la Dirección de Relaciones Interinstitucionales de UNEMI, que gestionó el proceso de postulación internacional y facilitó una ayuda económica que permitió la participación del estudiante, reafirmando así el compromiso institucional con la proyección global de su comunidad estudiantil.
“Estoy muy agradecido por esta oportunidad. Aprender sobre IA desde una mirada económica y en un entorno internacional es una experiencia que marcará mi futuro profesional”, expresó Kenzi Motomura.
La Escuela de Verano fue coordinada por Milton Aldrete (Servicios Comerciales de Haaga-Helia), junto con los docentes Juhani Heikkinen, Jukka Remes y Luka Tomat (Universidad de Liubliana), quienes destacaron la importancia de preparar a los futuros profesionales para los desafíos actuales del mercado global.
Desde UNEMI celebramos este importante hito y reafirmamos nuestro compromiso con una educación de calidad, transformadora, inclusiva y con proyección internacional.
Read More
UNEMI inicia fase práctica del proyecto “Aprender y Emprender” con capacitación en coctelería para mujeres de Milagro.
Con entusiasmo y activa participación, la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), dio inicio a la fase práctica del Proyecto de Vinculación“Empoderamiento Económico de Mujeres – Aprender y Emprender”, una iniciativa que busca brindar herramientas útiles para el fortalecimiento de emprendimientos liderados por mujeres del cantón Milagro.
La jornada inaugural estuvo enfocada en una capacitación sobre preparación de cócteles cremosos, actividad liderada por estudiantes de la carrera de Turismo, con el apoyo de sus compañeros de la carrera de Comunicación, ambas de modalidad presencial. Esta dinámica aportó conocimientos técnicos y también fortaleció habilidades sociales, comunicacionales y de servicio en un ambiente colaborativo y práctico.
Durante la capacitación, las participantes aprendieron técnicas de coctelería, principios de higiene, presentación de productos y atención al cliente, mientras compartían experiencias con estudiantes universitarios comprometidos con el aprendizaje colectivo y el servicio comunitario.
“Este proyecto representa una oportunidad para transformar conocimientos en acciones con impacto. Desde UNEMI estamos comprometidos con brindar herramientas reales que promuevan el desarrollo económico de las mujeres en nuestros territorios”, señaló la Mgs. María José Ortiz, directora de la carrera de Turismo.
El proyecto “Aprender y Emprender” contempla un ciclo de formaciones prácticas en áreas como gastronomía, comunicación, atención al cliente y desarrollo de productos, orientadas a mujeres que buscan iniciar o fortalecer sus emprendimientos. De esta manera, se promueve la inclusión productiva y la generación de oportunidades en contextos locales.
Con este tipo de acciones, UNEMI reafirma su rol como institución de educación superior que impulsa procesos de transformación social desde la vinculación con la comunidad, apostando por una sociedad más justa, equitativa y resiliente.