
Estudiantes de UNEMI desarrollaron estación de carga con energía solar
Estudiantes del cuarto nivel de Ingeniería Industrial de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) desarrollaron una estación de carga que funciona con energía solar, proyecto de eficiencia energética que está a disposición de toda la comunidad universitaria.
Este equipo posibilita cargar simultáneamente hasta 10 dispositivos o cualquier otro tipo de aparato que requiera energía para funcionar, sean estos: celulares, computadoras o cualquier herramienta como por ejemplo un taladro o un televisor. Además de los tomacorrientes convencionales, su diseño incluye puertos USB.
La estructura, similar a un paradero de bus, está levantada en uno de los patios de la Institución. Tiene en su parte superior dos placas solares capaces de generar energía de hasta 110 voltios para alimentar a cualquier tipo de dispositivo. La ubicación de la estación permite que esta se abastezca de carga solar de manera continua. A todo esto, se suma que la estación fue construida en su mayoría con materiales reciclados como aluminio, inversores y baterías.
Para Martín Muñoz, docente de esta carrera, investigador y líder del proyecto, esta es una iniciativa sostenible que promueve una tendencia más eficiente y amigable con el medioambiente.
“Todo el trabajo ha sido implementado mediante cálculos e investigación; los chicos han puesto mucho interés y empeño. Como docentes, nuestra obligación es promover este tipo de iniciativas dando una mayor sostenibilidad”, sostuvo Muñoz, quien opina que este tipo de proyectos deben impulsarse más en el país, como por ejemplo desde los gobiernos locales.
Junto con la estación de carga, los universitarios también desarrollaron una bicicleta eléctrica que se alimenta precisamente de la estación
de carga. El liviano vehículo posee una batería en la que almacena energía fotovoltaica capaz de durar un recorrido de hasta 40 kilómetros de distancia. Su velocidad alcanza los 60 km por hora con un peso promedio de carga de 80 kg, niveles suficientes para desplazarse con facilidad en el casco urbano, detalla Muñoz.
Wilmer Cabrera, estudiante del cuarto nivel de la carrera de Ingeniería Industrial, fue uno de los que colaboró en la construcción de la estación de carga. Una de sus misiones fue encargarse de que todo el cableado eléctrico funcione a la perfección. |
“Con este tipo de proyectos, desde la Academia se genera ese impulso para una movilidad más sostenible, más eficiente y más responsable con el planeta”, destacó Wilmer, luego de hacer una demostración de cómo funciona la bicicleta eléctrica.
Read More
IEPS y UNEMI trabajan articuladamente en emprendimientos
Como resultado de un trabajo articulado entre la Universidad Estatal de Milagro (unemi) y el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS) estudiantes de las carreras de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Sistemas fueron capacitados para elaborar proyectos de emprendimiento.
“Nosotros como Institución buscamos que los procesos interinstitucionales fortalezcan los proyectos estudiantiles, para que puedan desarrollar procesos productivos de manera sostenible, rentable y que permitan generar fuentes de empleo, a través de sus emprendimientos y pretendemos lograrlo a través de un acuerdo con la Universidad”, explicó Daniela Oviedo, directora técnica zonal 8 del IEPS.
Como parte de este programa de capacitación, las y los estudiantes organizaron una feria de emprendimiento en la que se presentaron ocho proyectos de Vinculación con temas como el Plan de negocio para la elaboración de cerveza artesanal de chocolate, Laboratorio de larvas de camarón, Proceso de pulverización de llantas, Diseño de un plan de negocio integral, Herbicao (herbicida sin impacto a la salud y el ambiente) Servicios de control y asesoría técnica de gestión de calidad ambiental, entre otros más.
Para Carlos Lazo, docente encargado de los proyectos integradores de Emprendimiento en la UNEMI, la realización de esta feria fue con el fin de que los estudiantes tengan una oportunidad de impactar en el mercado. El maestro añadió que la colaboración del Instituto de Economía Popular y Solidaria permite brindar un acompañamiento especializado a los estudiantes emprendedores.
“Es muy importante realizar este tipo de proyectos porque nos ayuda adquirir más conocimientos y en un futuro poder llevar al mercado nuestro producto”, opinó John Flores, estudiante del octavo semestre de Ingeniería Industrial, cuyo emprendimiento consiste en la elaboración de jabones con esencias naturales de diferentes frutas.
Read MoreUNEMI forja la inserción laboral de sus graduados
El pasado 17 de agosto se realizó la ceremonia de graduación de 173 nuevos profesionales de Ingeniería en Sistemas, Industrial y Tecnología en Informática y Programación de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI).
La investidura se efectuó en el Auditorio de Institución con la presencia del vicerrector académico y de investigación, Richard Ramírez; la decana de la Facultad Ciencias de la Ingeniería (FACI) Jessenia Cárdenas, docentes, padres de familia e invitados.
Los nuevos profesionales forman parte de Programa de Seguimientos y Acompañamiento a Graduados, que tiene como objetivo conocer si los programas académicos responden a las exigencias y necesidades del entorno.
La importancia que representa para la UNEMI cada uno de sus graduados es que a través de ellos se crea un vínculo con el sector productivo y la comunidad. Por lo tanto, la Institución realiza un monitoreo a los graduados para brindarles una constante capacitación y que así estén preparados de forma profesional, social y cultural acorde con las exigencias del mercado laboral actual.
En este último año de gestión de Seguimiento a Graduados se ha podido identificar que dentro del área profesional de Ingeniería en Sistemas actualmente el 44,57 % se encuentra laborando, lo mismo para los profesionales de Ingeniera Industrial que registran un 42,86 % de empleabilidad.
Actualmente la UNEMI tiene algunos convenios con diferentes empresas a nivel local y nacional con el objeto que nuestros futuros profesionales realicen sus prácticas pre profesionales. “debido a su alto rendimiento académico y laboral han conseguido una plaza laboral fija”, así lo aseguró Kenya Román, encargada del Área de Gestión Técnica Académica de la UNEMI.
Read More