
UNEMI inmortalizó la figura del Arq. Miguel Rapado, una de las mentes detrás de la transformación del campus universitario
En una mañana marcada por la emotividad, la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) rindió homenaje a la memoria de una de las mentes detrás del diseño y transformación urbanística y arquitectónica de la Institución, el Arq. Miguel Ángel Rapado Pelayo (+).
Frente a su esposa, Dra. Ana Tamarit; sus hijas e hijo, Beatriz, Ana y Miguel Ángel; y su hermana, Inés; así como a las máximas autoridades de la alma máter, a la comunidad universitaria e invitados especiales, se presentó el trabajo escultórico creado en su honor.
Su familia, en primera fila, fue testigo una vez más de la huella que dejó en la Universidad y en quienes forman parte de ella, al escuchar los testimonios de compañeros, colegas y amigos que dejó a su paso, en las cápsulas audiovisuales que se reprodujeron como parte del programa.
Momentos especiales que se matizaron por los recorridos de cada intervención a través de la personalidad del arquitecto, sus caminatas ‘interminables’ por el campus, en las que visualizaba sus trabajos; sus conversaciones francas y concretas, su compromiso y determinación para defender sus propuestas, las que hoy vemos plasmadas en diferentes espacios.
Fue la Arq. Mónica Bastidas, artista a cargo del diseño, construcción e instalación de las piezas escultóricas, la encargada de detallar este proyecto.
“El homenaje que hoy les presento está constituido de una escultura de tamaño natural en bronce, de Miguel Ángel; 366 huellas de hierro fundido, cinco pedestales frente a las edificaciones que diseñó, y uno al pie del ‘árbol de la ciencia’ (dentro del CRAI); y en estos pedestales, se recuperan los dibujos de Miguel Ángel… porque él primero lo resolvía en papel y luego lo transportaba a los planos para construir”, describió.
Para la familia del Arq. Rapado, el homenaje evocó sus mejores recuerdos, desde su primer día en la Universidad, la primera reunión con las autoridades y el primer proyecto que se le encomendó: darle forma al Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI).
“Sé cuánto significaba para él ser parte de esta familia universitaria, y ver que hoy su legado es reconocido de esta manera me llena de orgullo y gratitud, porque Miguel Ángel fue muy feliz en UNEMI”, expresó su esposa, Dra. Ana Tamarit.
Su nombre es perennizado
Precisamente, este espacio, el CRAI, el primero que dibujó en sus cuadernos y que luego se materializó, a partir de este día llevará su nombre, de acuerdo a lo establecido en el Acta de Resolución del Consejo Universitario, en donde se aprueba dicha designación: Edificio Arq. Miguel Ángel Rapado Pelayo.
“Miguel dibujaba los proyectos que cumplían con ese requisito planteado por la UNEMI: ‘transformar el centro de la institución’. Fueron las primeras palabras que tuvimos con él, en el 2014. Queríamos que el mejor espacio universitario no sea el administrativo, tiene que ser la biblioteca; y él, con esas simples palabras, plasmó y aterrizó el proyecto del CRAI”, recordó la máxima autoridad de UNEMI, Dr. Fabricio Guevara Viejó.
Desde aquí observará la evolución del campus
Uno de los momentos más emotivos de la jornada, fue el develamiento de la escultura de tamaño real en bronce, ubicada estratégicamente en el segundo piso alto del CRAI, en una posición que aparenta observar desde aquí a todo el campus, a través de los vitrales del edificio.
Las autoridades de la alma máter y la familia de Miguel Ángel fueron las encargadas de descubrir la efigie, en lo que fue el momento más conmovedor del programa.
De esta manera concluyó uno de los días más importantes en la historia de la comunidad universitaria, en donde se rindió homenaje a quien, con sus ideas, supo interpretar y plasmar, la visión de las autoridades, empeñadas en transformar a la UNEMI, en la institución de educación superior pública más grande del país.

UNEMI rinde homenaje a la memoria de uno de los gestores de la transformación del campus universitario
El arquitecto Miguel Ángel Rapado Pelayo (+) fue quien diseñó el icónico edificio del CRAI, entre otros imponentes proyectos como el complejo de aularios y el Centro de Docencia, que han transformado a esta Institución.
El campus de la Universidad Estatal de Milagro es reconocido y admirado por todos quienes lo visitan como una clara muestra del crecimiento y de la proyección nacional e internacional que la Institución ha logrado en estos años. Uno de los artífices del desarrollo urbanístico y transformación del campus es el arquitecto español Miguel Ángel Rapado Pelayo (+).
A un año de su fallecimiento, UNEMI develará una escultura en su memoria. El acto se realizará este lunes, 9 de diciembre, en lo que se espera será una emotiva ceremonia. Estará ubicada en la segunda planta alta del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), uno de los edificios más icónicos y representativos del campus universitario, diseñado por el fallecido profesional.
La efigie de tamaño natural mide 1,72 metros y fue fundida en bronce. La misma es parte de un conjunto escultórico diseñado por la reconocida artista ecuatoriana Victoria Bastidas, que incluye la colocación de 366 huellas de hierro distribuidas en diferentes espacios de la Institución, y un total de seis placas que mostrarán información de los diseños más relevantes, con los que el arquitecto contribuyó para la transformación de esta Universidad.
Su paso en UNEMI
El 26 de julio del 2014, Miguel Ángel arribó a Milagro, desde su natal España, convocado por las autoridades de la UNEMI. En aquel entonces, tenía 55 años. Llegó a la Institución con la misión de darle rostro al CRAI (Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación), proyecto que sería el primero de todas las obras que vendrían de manera posterior.
A partir de entonces, se levantaron otras majestuosas obras, como el Corredor Cultural, el nuevo complejo de aularios y su Plaza de Integración, el Centro de Docencia (aún en construcción), la urbanización de la zona norte del campus, entre otras obras que, más que edificios, se han convertido en un conjunto arquitectónico moderno, innovador y pionero en la región.

UNEMI tiene la carrera de Enfermería de mayor excelencia en la Costa
Nueve de cada diez estudiantes de la carrera de Enfermería, de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), aprobaron el Examen de Habilitación para el Ejercicio Profesional, del Consejo del Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES); de los 320 alumnos que se presentaron, el 85,63% alcanzó o superó el puntaje requerido.
Son cifras que convierten a la UNEMI, liderada por Dr. Fabricio Guevara Viejó, en la Universidad con la mejor carrera de Enfermería de la Costa.
En un esfuerzo por alcanzar los más altos estándares de calidad educativa, las autoridades, docentes y estudiantes, llevaron a cabo un arduo trabajo de preparación previa para los exámenes; así lo explica la directora de Aseguramiento de la Calidad de nuestra alma máter, Mgtr. Valeria Zapatier.
“En coordinación con la carrera y bajo el liderazgo de las autoridades, preparamos a 329 estudiantes; ellos participaron en este proceso de capacitación, acompañamiento psicológico, legal y tutorías personalizadas”, detalló.
Fueron 33 jornadas académicas presenciales, a través del uso de herramientas tecnológicas, con la aplicación de varios test basados en los componentes y temas generales de la prueba otorgados por el CACES.
“Todo esto duró un mes, conocimos cada caso de nuestros estudiantes, estuvimos junto a ellos desde la preparación, capacitación, hasta la aplicación del examen en cada uno de los Centros Autorizados de Toma de Exámenes (CATE)”, añadió la Mgtr. Zapatier.
Este esfuerzo académico ha sido reconocido por los miembros del organismo a cargo de estas pruebas habilitantes. “Hemos visto el compromiso, sobre todo por brindar a la sociedad y al sistema nacional de Salud, enfermeros y enfermeras competentes, el trabajo académico que hay detrás de eso es muy interesante, hay mucha responsabilidad por parte del personal docente, administrativo y de la autoridad máxima, por eso los felicitamos”, comentó la Dra. Tangya Tandazo, consejera del CACES y presidenta de la Comisión de Habilitación para el Ejercicio Profesional.
Durante una visita protocolaria que realizó la funcionaria en nuestro campus, constató el contingente humano y tecnológico que está al servicio de la formación académica de los estudiantes.
“A futuro esperamos poder seguir trabajando con ustedes de cara a desarrollar un examen con mayor apoyo tecnológico, que es lo que justamente estamos observando. Esto es lo que estamos buscando en las Universidades, y aquí se han responsabilizado mucho con su graduado”, concluyó la delegada del CACES.
Read More
UNEMI y Misión Alianza promueven deporte y recreación en sectores vulnerables de Milagro
En una tarde llena de juegos y sana competencia, se desarrolló el acto de clausura del proyecto de vinculación que desarrollaron las carreras de Trabajo Social y Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), y que tuvo el patrocinio de la Fundación Misión Alianza Noruega.
Este trabajo, que inició en diciembre del 2023, tuvo como objetivo generar el hábito deportivo en 180 niños de entre 8 y 12 años, en las disciplinas de judo, voleibol y básquet.
“Nuestra labor estuvo enfocada en los habitantes de sectores vulnerables de Milagro, y la hemos dividido en tres etapas; ahora estamos culminando la última de ellas, y presentando los resultados”, explicó la Mgtr. Abigail Culque, directora del proyecto.
Durante el programa de cierre, al que asistieron las autoridades universitarias, delegados de la Fundación Misión Alianza, padres de familia, estudiantes y docentes, se explicaron algunos detalles de este trabajo y se destacó la organización del mismo.
“En los niños vemos una oportunidad de mejorar al país, aportando con este tipo de trabajos en los que se busca aprovechar el tiempo libre de los más pequeños, de forma que canalicen sus actividades de manera productiva, en este caso, para su salud y entretenimiento”, comentó el Mgtr. Rodolfo Robles, decano de Vinculación.
Luego del evento protocolar, los niños participaron en pequeñas competencias de las disciplinas en las que fueron instruidos por docentes y alumnos de UNEMI.
De esta manera también exhibieron lo aprendido durante estos meses, instruidos por 100 estudiantes de Trabajo Social y 65 de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte.
Los niños y sus padres disfrutaron de una jornada llena de diversión y mucho entusiasmo durante la clausura, donde también se mostraron agradecidos por la influencia positiva que significó este proyecto en los más pequeños.
Read More
Docentes y estudiantes de UNEMI promueven recursos turísticos en zonas rurales y urbanas de Simón Bolívar
En medio de un ambiente festivo y de mucho optimismo, se realizó el evento de clausura del proyecto de vinculación denominado “Promoción y Aprovechamiento de los Recursos Turísticos del cantón Simón Bolívar”, que desarrollaron docentes y estudiantes de la carrera de Turismo en línea de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI).
Este trabajo se constituyó en dos fases, la primera se basó en registrar los antecedentes sobre documentos habilitantes que permitan promocionar de manera específica dichos atractivos, explicó la líder del programa, Mgtr. Érika Gálvez.
Así mismo, en esta primera etapa, la vinculación se llevó a cabo de manera específica en las zonas rurales de la localidad. En tanto que, para la segunda parte del proyecto, los universitarios se enfocaron en la cabecera cantonal; en total 376 personas fueron beneficiadas en ambas etapas, de manera directa.
Otro de los objetivos también fue el poder establecer un plato típico de la región. “El turista, a más de dejarse guiar y encantar por los recursos naturales, necesita también ser envuelto por la gastronomía local”, explicó la docente.
Es así que localizaron en este cantón una variedad de tonga, diferente a la que se prepara en la provincia de Manabí, de donde es oriunda esta preparación.
“Este se ha ido asentando a través de su creador, quien con una variedad de componentes y otros platos típicos ha podido crear un plato innovador”, agregó.
Durante la primera y segunda fase, trabajaron 216 estudiantes de octavo nivel de la carrera, de los cuales, un porcentaje importante pertenecen a grupos de vulnerabilidad, como personas con discapacidad y residentes en el extranjero.
Además de recolectar la información, también diseñaron documentos que permitan establecer un antes y un después en cuanto a la política pública en el sector turístico. “Tenemos la propuesta de dos ordenanzas para que el pleno del Concejo Municipal las analice y en sus debates las pueda aprobar”, concluyó la Mgtr. Gálvez.
Read More
Más de 37.000 estudiantes de grado de UNEMI rinden sus exámenes finales
Desde el pasado 23 de noviembre, se lleva a cabo el proceso de exámenes finales de grado de más de 25.000 estudiantes en modalidad presencial y 12.000 en virtual, de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI); para los primeros se habilitaron siete sedes en distintas provincias del país, además del campus de la Institución, con el objetivo de facilitar su movilidad y garantizar su acceso a las pruebas.
La primera ciudad en recibir a los alumnos fue Quito, donde más 3.200 universitarios tenían previsto presentarse para cumplir con 17.852 exámenes, en diferentes carreras y asignaturas. Esta sede estará habilitada hasta hoy, 30 de noviembre.
Para el lunes 25, otras tres sedes abrieron sus puertas para acoger a los universitarios y cumplir con este proceso: Machala, Santo Domingo y las instalaciones de la UNEMI, en Milagro. En tanto que el 28 se habilitaron las instalaciones de Azogues y Portoviejo; y este 30 las de Santa Elena (hasta el 2 de diciembre); y Mera, provincia de Pastaza, en el oriente ecuatoriano (hasta el 1 de diciembre).
Con una mezcla de nervios y optimismo, miles de estudiantes llegaron al campus de la Universidad. Mientras algunos empleaban cada minuto para repasar los contenidos antes de entrar a las aulas, otros aprovechaban las facilidades que brindaba la alma máter para rendir las pruebas de manera adelantada y voluntaria.
Cada sede tiene definidas diferentes fechas para aplicar las evaluaciones, así como el número de estudiantes que acudirán. En Milagro se realizaron del 25 al 29 de noviembre, a donde llegaron más de 14.000 educandos. A Machala arribarían 2.800 universitarios; a Santo Domingo, 2.500; a Azogues, 700; Portoviejo, 390; Santa Elena, 860; y a Mera, 370.
La planificación y logística que la UNEMI puso en práctica ha permitido que el proceso se desarrolle hasta el momento con agilidad y calma, para lo que dispuso de personal interno y externo, así como espacios y equipos adecuados.
En cuanto a las sedes virtuales, es decir, quienes rinden los exámenes en casa desde sus computadoras, se las ha dividido en dos tipos de poblaciones: aquella en la que los universitarios de forma voluntaria se registraron y validaron previamente los requisitos mínimos con los que deben contar sus equipos; y la otra, formada por los grupos vulnerables, personas con discapacidad, privados de la libertad, residentes en Galápagos y el exterior, explicó la Mgtr. Kenya Román, directora de Gestión y Servicios Académicos.
Por su parte, los estudiantes mantienen firmes sus anhelos de alcanzar la meta que se han propuesto, que es obtener un título profesional, y para esto tienen presente su motivación.
“Ha sido complicado superar el tema de los cortes de energía, pero son problemas que la vida nos pone por delante y no hay que rendirse. Estoy aquí por mis hijos (de 8 y 12 años), que son mi mayor motivación”, comentó Gabriela Sánchez, estudiante del segundo semestre de Administración de Empresas en línea.
Para Mayden Macías, quien llegó al campus de UNEMI para rendir sus pruebas del tercer semestre de la carrera de Turismo en línea, una de las razones que la impulsa en su proceso académico es su madre. “Estoy aquí por ella, porque siempre ha estado apoyándome, si estoy por bajar los brazos ella me da aliento”, comentó la joven.
Read More