logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
by CARLOS ALFONSO BARRERA CADMEagosto 17, 2015 Noticias0 comments

II FORO INTERNACIONAL organizado por la carrera de Psicología

“La Psicología como base armónica de la Familia” se denominó el II FORO INTERNACIONAL desarrollado en el auditorio del colegio San Antonio de la ciudad de Milagro, con la participación de estudiantes, docentes y autoridades de la carrera de Piscología de UNEMI.

Esto con el objetivo de contribuir al crecimiento de la comunidad educativa, a través de las temáticas que permitan mantener los procesos armónicos de la convivencia familiar.

En el conversatorio participaron profesionales nacionales e internacionales de la psicología, especializados en temas de Familia: Cristina Arenas, expositora Venezolana experta en temas de familia y de educación para la sexualidad; Gino Escobar, expresidente de la Asociación Ecuatoriana de Psicología y presidente del Centro Psicopedagógico Humanista; Pilar Solórzano, coordinadora de Proyectos sociales de la fundación María Guare; y Francisco Brito, presidente de la Federación Ecuatoriana de Psicólogos Clínicos.

El evento también contó con la presencia Viviana Marmolejo y Shirley Pilco Gestoras del proyecto la Comunicación en la familia, graduadas de la UNEMI, quienes se enfocaron en la explicación de su tesis de grado que está relacionada con la ayuda a la familia a través de un juego.

“Este programa se dio en homenaje a los psicólogos de nuestro país. Nosotros como parte de la dirección de la carrera hemos programado varias actividades académicas y culturales para que nuestros estudiantes y futuros profesionales en la Psicología, conmemoren su día” expresó Amelia Viera Pico, directora de la carrera.

Gino Escobar, quien fue uno de los expositores del Foro, quien explicó que el aporte de la psicología dentro de la estructuración familiar “es trascendental porque el ser humano es biopsicosocial y espiritual, y la parte psicológica es el ente regulador entre lo biológico, lo social y lo espiritual”.

Read More
    s
0
by CARLOS ALFONSO BARRERA CADMEagosto 15, 2015 Noticias0 comments

Estudiantes participaron de jornada recreativa

UNEMI a través de la Unidad de Bienestar Estudiantil, desarrolló la jornada recreativa interfacultades la mañana de este viernes, en el polideportivo de la institución.

Disciplinas como fútbol, baloncesto, tenis de mesa, fútbol-tenis y maratón de aeróbicos, fueron las elegidas por los estudiantes para su participación.

Las facultades estuvieron representadas cada una por un color diferente, que debían vestir los representantes de los equipos.

Alison Rodríguez, estudiante de la carrera de Marketing, participó junto a varias compañeras del ciclo-paseo a cargo del profesor Javier Gorozabel.

Rodríguez opina que no todo puede ser estudio y que es bueno que la universidad procure espacios para el sano esparcimiento.

”Estamos apoyando a la carrera, además, nos gusta utilizar los recursos que nos provee la universidad, explotarlos al máximo y de la misma forma poder distraernos” añadió la estudiante.

Por su parte, Keyla Núñez, también alumna de Marketing y seleccionada de la provincia del Guayas, ha representado a la universidad jugando baloncesto y ayer jugó a nombre de su facultad.

La estudiante, refiriéndose a la actividad deportiva en UNEMI, expresó: “En la universidad hay deportistas, por eso invito a mis compañeros a que aprovechen y practiquen algún deporte”.

Mónica Zea, directora de la Unidad de Bienestar Estudiantil, explica que el principal objetivo de esta iniciativa es crear un “semillero”.

“Nosotros como Bienestar Estudiantil estamos encargados también de la recreación de los estudiantes, está en nuestro reglamento y el objetivo es encontrar dentro de estas actividades nuevos talentos deportivos que puedan representar a la universidad” indicó.

“Me parece muy bien que la universidad fomente la disciplina y el sano esparcimiento, ha sido muy bueno poder participar de esta integración” es lo que indica David Salvatierra, del sexto semestre de Ingeniería en Contaduría Pública Autorizada (CPA). El joven fue finalista en el juego de pin pon.

La universidad cuenta con profesores para cada una de las disciplinas deportivas y que en esta ocasión estuvieron a cargo de los cuadrangulares.

Read More
    s
0
by CARLOS ALFONSO BARRERA CADMEagosto 15, 2015 Noticias0 comments

Hospital de la Armada inicia curso de instrumentación quirúrgica en UNEMI

40 Licenciados en Enfermería del Hospital Naval Guayaquil, iniciaron este viernes un curso de instrumentación quirúrgica desarrollado de manera conjunta entre el Instituto de Posgrado y Educación Continua (IPEC) y la Facultad de Ciencias de la Salud (FACS) de UNEMI.

Rodolfo Robles, director del IPEC fue el encargado de dar la bienvenida a los titulares de esta institución amiga, con la cual existe un convenio interinstitucional.

Robles hizo énfasis en la importancia de la educación de acuerdo a la Constitución de la República y el roll de la universidad dentro de la sociedad y frente a las demás instituciones.

Francisco Pico Onofre, Director del Hospital Naval, por su parte expresó a los profesionales de enfermería sus expectativas en relación a esta capacitación.

“Espero que este compromiso y esta labor que ha sido generada por los directivos sea aprovechada por ustedes. Siéntanse orgullosos de que la institución se ha preocupado por su capacitación” indicó.

Pico además agradeció a UNEMI por abrir las puertas a su personal y resaltó la importancia de la cooperación mutua.

Alicia Cercado Mancero, decana de la FACS manifestó su satisfacción por tener a este grupo de profesionales una vez más en UNEMI, ya que afirma que casi el 100% de ellos son profesionales graduados de esta institución.

Cercado comenta que esto es un beneficio particularmente bueno, ya que servirá para aportar al programa de seguimiento a graduados.

“Hemos planificado un curso que les va a permitir mejorar su capacidad resolutiva dentro de las instituciones en las que ustedes trabajan” sostuvo la decana de la FACS.

“El Ministerio de Salud Pública es el órgano rector de salud y está estableciendo nuevos lineamientos. Hoy el personal de enfermería esta siendo reclasificado, pero a pesar de ello, su remuneración continúa siendo la misma, a menos que estos profesionales hayan continuado preparándose académicamente, por lo cual yo espero que ustedes se encuentren dentro de ese grupo” añadió Cercado.

La capacitación será de modalidad teórico-práctica y tiene como objetivo principal aleccionar al personal de enfermería con conocimientos actualizados, acorde a los avances científicos, tecnológicos y de bioseguridad, en el manejo de equipos exclusivamente de uso en el quirófano, que les permitirá mejorar las capacidades intelectuales técnicas y operativas.

Read More
    s
0
by CARLOS ALFONSO BARRERA CADMEagosto 14, 2015 Noticias0 comments

Docente de la universidad de Midwestern dictó charla a futuros profesionales de salud

En la sala 106 del bloque H se desarrolló una charla dictada por el doctor Ricardo Senno, docente de la universidad de Illinois, como parte de las actividades que se desarrollan gracias al convenio existente entre UNEMI y la Universidad de Midwestern.

La charla estuvo enfocada en el punto de vista “humanista” del trato al paciente y en integrar de manera armónica al equipo médico que trabaja por la recuperación de un individuo.

El expositor explica que el objetivo es “enseñar a los estudiantes a hacer las cosas mejor para los pacientes” y en relación a la interacción con los educandos en la charla, refiere: “Los estudiantes fueron fantásticos, su participación fue excelente, un honor para mí compartir con ellos hoy”.

A Irvin Aucay, estudiante del sexto semestre de Terapia Respiratoria le llamó la atención que no solo se hizo énfasis en el plano de la ciencia, en cómo debemos desenvolvernos al momento de tratar al paciente”.

A más de ello, Aucay considera estas actividades como de suma importancia para su desarrollo profesional.

“La charla ha sido excelente, un gran paso no solo para la carrera ni para la facultad, sino para la universidad. Esto es el inicio de algo grande, porque se va a internacionalizar a través de este vínculo” opinó Aucay.

Los estudiantes participaron de la charla y expresaron sus dudas al expositor.

“Queremos cumplir con el convenio que existe, y el día de hoy hemos compartido con los estudiantes de Terapia Respiratoria el concepto del trabajo en equipo no solo médico sino tomando en cuenta también a la familia del paciente” informó Sully Alvarado, presidenta y fundadora de la organización Causas por el Cambio, quien ya ha visitado UNEMI en anteriores ocasiones.

Julio Bermúdez, director de la carrera de Terapia Respiratoria comenta que uno de los principales objetivos de esta actividad es fortalecer el convenio interinstitucional existente entre UNEMI y la Universidad de Midwestern, que data desde hace más de dos años.

“Queremos reavivar el espíritu de cooperación entre estas dos universidades y mantener vivo el intercambio de actividades científicas entre docentes de ambas instituciones” sostuvo Bermúdez.

La segunda fase de la actividad fue la reunión entre las autoridades para fortalecer este convenio, buscar nuevas orientaciones y actualizar algunos elementos que de acuerdo a lo dicho por Bermúdez ya se requieren, y además, darle un direccionamiento a la carrera de Fisioterapia que ya se está estructurando en su diseño.

 

¡Descubre todos los beneficios de estudiar en nuestra escuela de Medicina!

Read More
    s
0
by CARLOS ALFONSO BARRERA CADMEagosto 14, 2015 Noticias0 comments

481 becarios de UNEMI firman acta de compromiso

En el salón auditorio del alma mater, 481 becarios de UNEMI reafirmaron su compromiso con la institución.

Jesennia Cárdenas, vicerrectora Académica y de Investigación, invitó a los estudiantes a continuar esforzándose por ser mejores, y resaltó la importancia que tiene para la institución el poder aportar con su desarrollo académico.

July Guijarro, Trabajadora Social de la Unidad de Bienestar Estudiantil de UNEMI, expuso a los estudiantes las obligaciones que asumen con la institución, entre ellas: destinar los fondos al objeto de la beca, entregar justificativos para los desembolsos, cumplir con las normas y reglamentos de UNEMI, entre otras.

Michael Arévalo, del segundo semestre de Comunicación Social expresó su agradecimiento a la institución en nombre de los compañeros que reciben este beneficio.

Arévalo se refirió a lo importante que resulta para ellos, que la institución respalde a los estudiantes y los motive a sobresalir en su desempeño académico con este tipo de beneficios.

Existen 7 tipos de beca a los que pueden acceder los estudiantes de acuerdo a su situación: beca académica total, parcial, beca socioeconómica, por discapacidad, deportiva, cultural y beca por emergencias.

Jorge Mendieta, de quinto semestre la carrera de Ingeniería Comercial recibe la beca académica. El estudiante explica que los trámites para la obtención de la misma fueron “sencillos” y en relación a poder acceder a este beneficio agrega: “Me parece bueno porque toman en cuenta nuestras capacidades, nos incentivan a mantener nuestros promedios y por ende a desarrollar más nuestro intelecto”.

Juan Kléber Figueroa, estudiante de primer semestre de psicología recibe beca cultural, por pertenecer al Taller de Música Mi Pueblo, del Departamento de Difusión Cultural.

El artista, quien se encuentra vinculado con UNEMI a través del arte hace 5 años, comenta: “Esta ayuda que nos están dando es muy buena y nos sirve para trasladarnos los días de ensayo hasta la universidad, además de costear cualquier gasto que esta actividad genere”.

Read More
    s
0
by CARLOS ALFONSO BARRERA CADMEagosto 14, 2015 Noticias0 comments

Vehículos que ingresen a UNEMI portarán identificativo institucional

Desde el lunes 17 de agosto, la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) implementa nuevas normas para el ingreso vehicular al campus de la institución.

Esto último con el objetivo de precautelar y garantizar la seguridad de los bienes de todos los que conforman la comunidad universitaria.

Un identificativo (stickers) será entregado para que sea adherido a los vehículos (carros y motos) de estudiantes, docentes, empleados administrativos y trabajadores, el cual habilitará su ingreso a los parqueaderos de la institución.

La comunidad universitaria puede obtener este identificativo, acercándose a la oficina de Administración General de la institución, ubicada en el Bloque C (planta baja), en horario de 8:00 a 19:00, llevando la copia de la matrícula del vehículo.

Los identificativos están segmentados por colores y códigos.

En el caso de los docentes, corresponde el identificativo color verde; para los administrativos y trabajadores el color naranja; y para los estudiantes, el gris.

A los visitantes, por su parte, se les entregará en la garita de ingreso un identificativo, posterior al registro correspondiente.

Read More
    s
0
  • 189
  • 190
  • 191
  • 192
  • 193
  • 194
  • 195

Programas académicos

  • Grado
  • Posgrado
  • Docentes
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • flickr
  • linkedin

Accesibilidad

  • 90%  100%  110%  120%  

Enlaces de interés

Contáctanos

Universidad Estatal de Milagro
Cdla. Universitaria “Dr. Rómulo Minchala Murillo” – km. 1.5 vía Milagro – Virgen de Fátima; Milagro, Guayas, Ecuador.

Código Postal: 091050
Horario:  8:00 am – 5:00 pm
Atención al usuario: Balcón de Servicios

Todos los derechos reservados © UNEMI 2022