Arrancan cursos vacacionales deportivos UNEMI-EPUNEMI
Un total de 120 niños asistieron hoy a la inauguración de los Cursos Vacacionales Deportivos de la UNEMI, organizados por la Empresa Pública de Producción y Desarrollo Estratégico de la Universidad Estatal de Milagro, EPUNEMI.
Hasta las instalaciones del Polideportivo del Alma Máter, llegaron los niños junto a sus padres para participar en el acto inaugural de los vacacionales, que durarán 6 semanas.
El evento contó con la participación del Ab. Víctor Albán, Gerente General de EPUNEMI; Janio Pinto, Director de la Escuela de Fútbol y el Cuerpo Técnico, quienes serán los encargados de la preparación deportiva de los participantes.
Los asistentes también pudieron disfrutar de un partido de fútbol amistoso entre Sub 7 y Sub 11.
Read MoreUNEMI ofrecerá su I Congreso Internacional de Enfermería
La Facultad de Ciencias de la Salud (FACS) de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), organiza el I Congreso Internacional de Enfermería.
El evento se desarrollará los días 17, 18 y 19 de febrero, con una duración total de 40 horas.
Los costos son: $60 para estudiantes, $80 para Auxiliares de Enfermería y $100 para profesionales. Las inscripciones serán hasta el 4 de febrero y posterior a esa fecha la inversión corresponderá a $70, $90 y $120, respectivamente.
“Se abordará como tema central el proceso de atención de enfermería y experiencias de enfermeros y enfermas, para a través de la investigación, plantear planes de cuidado orientados a la realidad local y personalizada” indicó Alicia Cercado, decana de la FACS. La autoridad agregó que brindar esta herramienta a los asistentes servirá para “unificar criterios” entre los asistentes.
La expectativa es atraer a profesionales, docentes y estudiantes de toda la región. Cercado invita de manera especial a este importante evento académico a los profesionales graduados en UNEMI, que hoy se desempeñan en los diferentes sectores del país, para que aprovechen esta ocasión. “Esta es una oportunidad para actualizar conocimientos y visitar su universidad; ellos son nuestro referente a nivel nacional” sostuvo.
La universidad ha trabajado con el Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador (CIDE), para ofrecer este evento académico. En esta oportunidad habrá cuatro ponentes nacionales y nueve internacionales.
EJES TEMÁTICOS DEL CONGRESO:
– Los avances en la investigación sobre el lenguaje NANDA, NIC y NOC. NANDA Internacional.
– Sistematización del proceso de Enfermería como herramienta pedagógica para la aplicación de la teoría en la práctica.
– Estrategia pedagógica para la enseñanza del proceso de enfermería.
EXPOSITORES INTERNACIONALES:
Mónica Hanna Lavalle: colombiana, docente de Enfermería de la Universidad de Córdova, Magister en Administración, especializada en Salud Ocupacional y en Administración de los servicios de salud. Tendrá a cargo el tema “La administración de enfermería en el área clínica y sus implicaciones en el cuidado”.
Rosana Tessa Giménez: uruguaya, Magister en Educación, Especialista en organización y Gestión de Centros Educativos, Especialista en Enfermería Materno Infantil. Integra la Red de Enfermería.
Mariana Torres Olguín: mexicana, con experiencia profesional en Terapia Intensiva y Urgencias. Docente teórico-práctico en núcleo integrador de Fundamentos de Enfermería I y II. Certificada por el Colegio Mexicano de Enfermería COMCE, con nivel sobresaliente.
¿Ya conoces la Licenciatura en enfermería de nuestra universidad UNEMI? ¡Descubre más sobre este programa de nuestra facultad de Ciencias de la salud!
Read MoreEste viernes, Sesión Solemne por los 15 años de UNEMI
Este viernes 5 de febrero, en la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) se desarrollará la Sesión Solemne conmemorativa por sus 15 años de creación.
René Ramírez, Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ecuador (Senescyt), ha confirmado su asistencia para este evento. Está prevista además, la llegada de Verónica Guevara y Ángel Rivero, asambleístas por Guayas, y del presidente de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), Daniel Avecilla, entre otras importantes figuras.
La sesión se realiza con 2 días de anticipación de su fecha original de aniversario, el 7 de febrero, en razón del feriado de carnaval que vivirá el país, desde el 6 hasta el 9 del mes en curso.
Las máximas autoridades de la institución, Fabricio Guevara Viejó, rector; Jessenia Cárdenas Cobo, vicerrectora Académica y de Investigación, y Washington Guevara Piedra, vicerrector Administrativo de UNEMI, presidirán la ceremonia sobre una imponente infraestructura, en la plazoleta central. Se estima, habrá más de 1.000 asistentes.
La participación de la carismática Soprano guayaquileña, Beatriz Gil Parra, deleitará a los invitados con su armoniosa voz. La artista es una de las máximas exponentes de la música nacional en nuestro país.
Víctor Hugo Vicuña, reconocido cronista de la ciudad, se encargará de disertar una detallada y extensa reseña histórica de la Alma Máter milagreña, desde sus inicios como Extensión Universitaria y su transformación a lo que hoy es el principal Centro de Educación Superior de la ciudad y la región.
En la ceremonia también se exaltará el aporte de Rómulo Minchala y Jaime Orozco, exrectores que influyeron para la creación y desarrollo de esta universidad.
La Asamblea Nacional del Ecuador condecorará al pabellón de UNEMI y entregará un acuerdo académico por el aniversario de creación institucional
Read MoreAlumnos de Nivelación de UNEMI fomentan su espíritu emprendedor
Emprendimiento e Innovación, fueron los ejes temáticos manejados por los dos conferencistas invitados: Andrés Briones Vargas y Sebastián Nader.
Con el objetivo de fomentar el espíritu emprendedor en los jóvenes, el Departamento de Investigación de UNEMI, organizó una charla dirigida a estudiantes del área de Admisión y Nivelación.
Briones, presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios del Ecuador y miembro del Directorio de la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios, explicó a los estudiantes cómo se articula esta asociación, sus principios y los beneficios que aporta al desarrollo del emprendimiento.
Briones dijo que quedó “muy entusiasmado” luego de esta charla, porque observó el interés del público.
Nader, profesor de cátedra de Emprendedores de la Universidad Central del Ecuador, por su parte, explicó a los estudiantes las recomendaciones que deben tomar en cuenta para el desarrollo de cualquier emprendimiento.
Posterior a la charla, los visitantes realizaron un recorrido por los predios universitarios junto a Ámbar Verdugo, del Departamento de Investigación y Michela Andrade, Asesora de Rectorado, para finalmente mantener una reunión con Jesennia Cárdenas, vicerrectora Académica y de Investigación de UNEMI.
El diálogo se basó en la creación de una incubadora de negocios en UNEMI, que permitiría acelerar el crecimiento y asegurar el éxito de proyectos emprendedores, a través de una amplia gama de recursos.
Read MoreFACS organizó casa abierta por Día Escolar de la No Violencia y la Paz
Con motivo de conmemorarse el Día Escolar de la No violencia y la Paz, la Facultad de Ciencias de la Salud (FACS), realizó en la plazoleta de UNEMI una casa abierta con amplia información del tema.
Estudiantes de la carrera de Enfermería entregaron material informativo para ampliar la temática general, conceptualizando y presentando los tipos de violencia, las diferentes opciones y recomendaciones para quienes atraviesan por esta situación.
Julio Posligua, docente de la FACS, lideró la organización de la actividad que contó con la participación de los grupos culturales de la institución, en el programa de apertura.
Posligua comenta que la FACS no puede estar ajena a los altos índices de violencia existentes a nivel mundial y nacional. Por esta razón varios docentes y estudiantes se unieron para la realización del evento.
“El objetivo es incentivar a la comunidad a fin de prevenir situaciones de violencia” comentó el docente, quien además explica cómo aporta a la formación de los estudiantes, el participar de estos eventos.
“Los estudiantes desarrollan aptitudes como promotores de la salud, que es lo principal como parte de su función como profesionales a fin de prevenir estas condiciones que son productos de una enfermedad mental” indica.
Keyla Gonzalez, estudiante de quinto semestre de la carrera de Nutrición Humana, visitó junto a sus compañeras uno a uno los stands.
“Me parece una actividad muy productiva, aunque parezca un tema por demás difundido, muchos desconocemos sobre el maltrato; creo que es necesario orientarnos y saber, por ejemplo, que existen muchas instituciones que ayudan a poder reducir tanto el maltrato como sus efectos en las victimas” comentó la estudiante.
Durante la casa abierta que se desarrolló de 09:00 a 12:00, los estudiantes entregaron a los asistentes material informativo.
Read MoreProyecto de Vinculación de UNEMI benefició a 100 familias de 3 cantones de la región
Estudiantes del 7mo. Semestre de Licenciatura en Turismo realizaron la clausura del proyecto de Vinculación denominado: Buenas Prácticas de Manufactura, que incluyó capacitación en Gastronomía (alimentos & bebidas), Etiqueta, Protocolo y Primeros Auxilios.
El proyecto benefició a más de 100 familias de los sectores Las Avispas, William Reyes, Los Troncos, Los Vergeles, Parroquia Roberto Astudillo y Parroquia Lorenzo de Garaicoa del cantón Simón Bolívar; así como a habitantes del cantón Yaguachi.
Un acto se desarrolló en la Sala A&B de la carrera de Turismo, a la que asistieron los beneficiados del proyecto.
Liseth Cortez, Edilma Lema y Darío Buñay, estudiantes de séptimo de Turismo, participaron del proyecto y transmitieron todos sus conocimientos a la gente de la comunidad, dándoles la posibilidad de que ellos se conviertan en microempresarios y mejorar así el estilo de vida de las familias de estos sectores.
Los miembros de la comunidad recibieron certificados por su participación, que fueron entregados por los miembros de la mesa principal, conformada por Xiomara Zúñiga, directora del departamento de Vinculación de UNEMI; Félix Villegas, decano de la Facultad Ciencias de Ciencias Administrativas y Comerciales (FACAC); Dolores Mieles, directora de la carrera de Turismo; María Campuzano, coordinadora de Vinculación de la Facultad, y María José Ortiz, docente líder del proyecto.
Read More