29 proyectos institucionales de UNEMI benefician a Milagro y la Región 5
Ya ha sido demostrado. No existen barreras ni límites que detengan este proceso.
Durante el último año, la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) ha ejecutado un total de 29 proyectos institucionales, logrados a través de 147 convenios interinstitucionales, y que han dado como resultado 40.000 personas beneficiadas.
Proyectos como Buenas prácticas de manufactura, Emprendimientos Comunitarios, Calidad de vida de niños y niñas con discapacidad, entre otros, han permitido entregar a la comunidad las herramientas para mejorar su calidad de vida y de su entorno.
Los beneficiados son la muestra tangible del firme compromiso que esta institución de Educación Superior tiene con la colectividad de Milagro y todos los cantones que conforman la Región 5 de nuestro país, abarcando los cantones de las provincias de Santa Elena, Guayas, Bolívar, Los Ríos y Galápagos, que comprenden 31.642 km² de extensión y que corresponden al 12% de todo el territorio ecuatoriano.
Regidos por los principios que establece la Constitución de la República y el Plan Nacional del Buen Vivir, la ejecución de estos proyectos institucionales que han permitido la Vinculación con la Comunidad, son regidos por la UNEMI en base a la participación activa de sus docentes y estudiantes, teniendo como características principales la cooperación, inclusión, solidaridad, trabajo sinérgico, transparencia y equidad social en cada uno de ellos.
La Vinculación con la Comunidad le ha permitido a la UNEMI volcar todo el conocimiento en las múltiples necesidades que se generan en el contexto social.
Ese conocimiento que se forja en los estudiantes de cada una de las carreras de la UNEMI, traduciéndose en propuestas que generan programas y proyectos de Vinculación cuyas acciones logran que los alumnos puedan desarrollar herramientas que le permita a una comunidad determinada encontrar pequeñas o grandes soluciones a los problemas que la aquejan.
El Departamento de Vinculación de la UNEMI tiene por su parte la misión de monitorear el trabajo que se efectúa en cada uno de estos proyectos y verificar que los beneficiarios obtengan un beneficio, que se traduce en una comunidad con mejor calidad de vida y más oportunidades de emprendimiento y empleo.
La Universidad busca transformar a la sociedad a través de estos proyectos, buscando el desarrollo sostenible, a través del compromiso conjunto de las autoridades con el personal docente, administrativo y estudiantes, con la finalidad de ayudar a los sectores más vulnerables de la sociedad.
La Vinculación con la colectividad significa para la UNEMI esa interacción de la universidad con los demás componentes de la comunidad, para mutuo beneficio en el avance del conocimiento, formación de recursos humanos y la solución de problemas específicos de la población en función del desarrollo del país.
El objetivo de la UNEMI a través de los proyectos institucionales es y será el promover la participación activa de la comunidad universitaria, en programas orientados a la transferencia de conocimientos y tecnología que promuevan el desarrollo del país, satisfaciendo las necesidades de los diferentes sectores de la sociedad.
Read MoreAdultos mayores del Gerontológico son evaluados por estudiantes de Psicología
Alrededor de 65 adultos mayores asistieron al Centro Gerontológico de Milagro para ser parte de las evaluaciones psicológicas y psicométricas desarrolladas por estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI).
El proyecto denominado Atención psicológica para el apoyo emocional y cognitivo del adulto mayor, se lo aplica desde noviembre de 2012, está proyectado hasta el 2017 y ha permitido que se aplique a los habitantes de los cantones Naranjito, Yaguachi, La Troncal y Milagro.
Como parte del trabajo los futuros profesionales efectuaron evaluaciones psicológicas, test y pruebas psicométricas con la dirección de la docente Alexandra Salinas.
“Este proyecto es enfocado con el Plan Nacional del Buen Vivir y está alineado con la Constitución de la república, que indica que los adultos deben tener una atención prioritaria como grupo vulnerable” explicó Salinas.
Tania Peña es estudiante del séptimo nivel de Psicología y está encargada junto a sus compañeros de aula en la aplicación de varios test. “El MiniMental para evaluar el nivel cognitivo, el Cubrecavi que es para evaluar la calidad de vida del paciente y el MSPSS (escala multidimensional de apoyo social percibido) que es para valorar la percepción del apoyo en su medio” detalló Peña.
“Como futuros psicólogos estas actividades nos ayudan al fortalecimiento de nuestros conocimientos al poder saber cuál es el estado actual de vida que llevan los adultos mayores y cómo han trascurrido sus niveles cognitivos; todo esto permite obtener una medición real y objetiva para descubrir sus diferentes aptitudes” comentó Jonathan Alvarado, estudiante de UNEMI.
Read MoreGrupos de Perú y Ecuador inauguran primer Festival Internacional de Teatro
Con la presentación del Grupo Reloj de Arena (Perú) hoy a las 10:00 inicia el primer Festival Internacional de Teatro ‘Uniendo Pueblos’ organizado por la agrupación teatral GATUS, del Departamento de Difusión y Eventos Culturales de la UNEMI.
El evento de inauguración se desarrolla en el parque central de nuestra ciudad. El Festival se desarrollará hasta el 28 de febrero en varios espacios de la ciudad y horarios con la finalidad que la colectividad pueda disfrutar de las presentaciones.
En la primera parte de esta jornada inaugural se presentarán también el Grupo de Teatro Madamalufa, de la ciudad de Loja, Club Circense de Guayaquil y los grupos de Danza y Música de la UNEMI.
A partir de las 17:00 en el salón auditorio de la universidad continúan las presentaciones de hoy, donde intervendrán nuevamente Reloj de Arena, Madamalufa, junto a los grupos de Teatro Mira y Calla de Perú, Claraboya de Manabí, y el Coro Bellcanto de la UNEMI. La entrada es gratuita.
Read MoreTurismo presentó feria cultural ‘Cronología de la historia del Ecuador’
Estudiantes de la carrera de Turismo liderados por las docentes Maryuri Zambrano, María José Ortiz y Jazmín Peñafiel, presentaron en el salón auditorio de la UNEMI la Feria Cultural “Cronología de la historia del Ecuador”.
El evento estuvo cargado de talento. Los estudiantes, a través de diversas manifestaciones artísticas, introdujeron a los más de 200 asistentes en las diferentes etapas de la historia de nuestro país.
Además, los alumnos presentaron danza folclórica de cada una de las regiones del Ecuador.
Dolores Mieles, directora de la carrera de Turismo, en su intervención destacó la importancia el fomentar la identidad nacional. “Debemos sentirnos orgullosos de lo que somos en la actualidad como país y darlo a conocer con nuestras capacidades y competencias profesionales; espero disfruten de este hermoso espectáculo preparado por nuestros estudiantes” expresó la docente al inicio del programa.
La jornada inició con los amorfinos típicos de la zona rural de la costa ecuatoriana. Héctor Garzón, actor con más de 20 años de trayectoria, miembro de la Casa de la Cultura Núcleo Guayas, presidente y socio fundador de la Asociación ‘Casa del Teatro’, estuvo presente en la feria para observar el trabajo de los estudiantes.
“Es importante el proceso de vinculación de las artes con el turismo ya que es una forma de poder difundir lo que pasa dentro de las comunidades. Estos actos nos van dando la pauta de hacia dónde queremos llegar” expresó el artista, quien dio a conocer que se encuentra participando en una “red de turismo” junto a la directora de la carrera, Mieles, con la finalidad de buscar formas para que la ciudadanía se involucre en estos procesos.
Félix Villegas, decano de la Facultad de Ciencias Administrativas y Comerciales (FACAC), destacó de la carrera de Turismo “la capacidad de siempre innovar” en búsqueda de “transmitir el conocimiento”.
“Esta actividad es propicia porque refresca nuestros conocimientos sobre nuestra cultura e identidad, desde este punto de vista felicito a los estudiantes y muy especialmente a las docentes que se han sacrificado constantemente durante todo el proceso de preparación”, indicó el decano.
Esta feria sirvió también para que los estudiantes evidencien el alto grado de preparación que ellos tienen sobre el tema y la capacidad de llegar a los presentes con el mensaje.
Culmina con éxito Proyecto de Vinculación con la colectividad
“Emprendimientos Comunitarios” lleva por nombre el proyecto de Vinculación con la Colectividad, desarrollado por los estudiantes de quinto semestre de la carrera de Gestión Empresarial de la Facultad de Ciencias Administrativas y Comerciales (FACAC).
Este proyecto dirigido a madres de familia y docentes de la Escuela de Educación Básica León de Febres Cordero culminó con una casa abierta, donde las beneficiarias ofertaron sus microempresas.
Shirley Sánchez, directora de la Escuela se mostró agradecida por el aporte que este proyecto de la universidad ha significado para la comunidad.
“Quiero agradecer a la UNEMI, al docente encargado de este proyecto y a ustedes jóvenes por su predisposición para impartir conocimiento a las madres de familia y gracias sobre todo a la universidad porque estos proyectos deben ser así, dirigidos a las comunidades que son quienes necesitan ese beneficio y esta escuela tiene las puertas abiertas para las diferentes iniciativas que puedan surgir” comentó Sánchez.
Xiomara Zúñiga, Directora de Vinculación con la Colectividad en su intervención destacó que la meta principal de servir a la comunidad se evidencia a través del desarrollo de este tipo de proyectos que generan emprendimiento y mejoran la calidad de vida de la población.
“La ejecución de los Proyectos de Vinculación tienen dos objetivos: aportar a la comunidad y que los estudiantes pongan sus conocimientos en práctica; que recojan cualquier debilidad que se pueda encontrar para retroalimentar y mejorar sus perfiles profesionales” dijo Zúñiga.
La directora de Vinculación agradeció a los beneficiarios por la acogida a los estudiantes, participación activa y credibilidad brindada a nuestra institución.
Sorbetes, arreglos frutales y manualidades en fomix fueron los proyectos emprendidos por las 30 participantes de este proyecto.
Lorena Macías, madre de familia que participó de este taller expuso sus expectativas luego de culminado el proceso.
“Esto representa un logro más que en el futuro puede ser muy útil para nosotros e incluso llegar a convertirse en fuente de ingresos” comentó la participante.
Raúl Minchala, docente encargado del proyecto, en el acto de clausura dijo que el Proyecto de Vinculación representa grandes beneficios para socializar con la comunidad.
En tres meses de talleres, charlas y conversatorios el proyecto han dado el resultado esperado. Las madres de familia se sienten emprendedoras. “Eso demuestra que hemos cumplido con el objetivo” destacó Minchala.
Esta es una muestra más que la Universidad Estatal de Milagro forma profesionales comprometidos con el desarrollo de la sociedad, aportando a través de su área de conocimiento a las comunidades.
Congreso Internacional atrajo la atención de profesionales y estudiantes de diferentes ciudades del país
Entre aplausos y un ambiente de camaradería culminó el I Congreso Internacional de Enfermería, el pasado viernes en el salón auditorio de la UNEMI.
Profesionales y estudiantes de Enfermería de varias provincias del país y cantones como Durán, Yaguachi, Guayaquil, El Triunfo, Naranjal, Machala, Babahoyo, entre otros más, asistieron a este congreso para actualizar conocimientos.
Alicia Cercado, decana de la Facultad Ciencias de la Salud (FACS) de la UNEMI, clausuró este evento académico que contó con expositores nacionales y también de Cuba, México, Argentina y Uruguay.
En su intervención la autoridad de la FACS enfatizó que este tipo de eventos “brinda la oportunidad de generar nexos de gran importancia para el crecimiento y mejora de la Enfermería en nuestro país”; además felicitó a los presentes por la seriedad demostrada y la participación.
Gabriela Mancero, subdirectora del Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador (CIDE), por su parte dijo que su satisfacción radica en que estos eventos representan para los participantes “estar a la vanguardia” en las investigaciones de diversos temas.
María Luisa Leal, de nacionalidad Mexicana, fue una de las expositoras del congreso. La profesional de la Psicología con doctorado en Ciencias de la Salud, instruyó a los presentes sobre la intervención profesional de enfermería en el paciente oncológico desde el aspecto psicológico.
Andrea Moreira Manzano, estudiante de tercer semestre de esta carrera en UNEMI, adquirió gran cantidad de conocimientos. La joven está segura que lo aprendido en el congreso aportará en su desarrollo profesional y cree que muy pronto podrá aplicar lo aprendido.
Johanna Saltos, quien labora en el Hospital del IESS del cantón Naranjal, comenta haberse enterado de la realización de este congreso a través de las redes sociales de la UNEMI. Luego de revisar los ejes temáticos a tratar, no dudó en inscribirse.
“Es interesante y oportuno tener la oportunidad de aprender nuevas técnicas y tendencias del proceso de atención de enfermería y los diferentes roles” dijo la participante, quien destacó además la espontaneidad y profesionalismo de los expositores.
“Espero que organicen más eventos como estos porque así profesionales de la región podremos acceder a estos” concluyó la profesional de Enfermería.
El evento académico finalizó con la entrega de reconocimientos a las autoridades de la FACS por parte del CIDE, por el trabajo organizativo y con la entrega de certificados a los cerca de 200 asistentes.
Este es el cuarto evento que CIDE y UNEMI realizan de manera conjunta y con gran éxito, por lo cual según indica Mancero, están planificados más congresos en diferentes áreas del conocimiento.
Read More