Alumnos de Admisión entregan a Unidad Educativa implementos para prácticas de Física
Estudiantes de Admisión y Nivelación de la UNEMI entregaron a la Unidad Educativa Paulino Milán, de Milagro, un equipo de implementos para prácticas de Física, como resultado de 5 proyectos.
Las herramientas son: disparador de tiro parabólico, plano inclinado, artefacto para demostrar la ley de Hooke, diapasones y dinamómetros, fabricados por los alumnos aspirantes a las carreras de ingeniería industrial e Ingeniería en sistemas.
Estos instrumentos permiten demostrar de manera práctica algunas leyes de la Física y que a partir de hoy beneficiarán a los futuros bachilleres que estudian en esta Unidad Educativa milagreña.
Su rector, Homero Gómez, se mostró agradecido con los alumnos, docentes y personal del Área de Admisión de la UNEMI por la entrega.
“Esta institución se siente muy complacida con su presencia y su generosidad por brindar este contingente para iniciar un proceso de implementación de un laboratorio de Física, creemos que no hay nada mejor que ‘aprender haciendo’ y estos instrumentos que entregan hoy serán gran aporte para nuestros jóvenes” expresó Gómez.
Luis Solís, Director del Área de Admisión y Nivelación de la alma mater agradeció la apertura y agregó: “Conocemos las necesidades de las instituciones de educación media, es por ello que ante estas necesidades procuramos ser un aporte. Las puertas de la UNEMI están abiertas para cualquier otra actividad que permita mantener el vínculo siempre en beneficio de los estudiantes”.
Omar Cuenca, uno de los estudiantes de Nivelación que participó de la elaboración y entrega de los materiales, recordó que su deseo siempre fue colaborar con las demás instituciones.
“Sabemos que en los colegios se necesita fomentar la práctica. Como recientes bachilleres hemos vivido esa realidad de enfrentar limitaciones por falta de recursos y material” opinó el alumno de Admisión de la UNEMI, quien además confía en que esta forma de vinculación entre instituciones permitirá que las futuras generaciones de profesionales tengan mayor conocimiento y destrezas en las diferentes áreas del conocimiento para las cuales se preparan.
Mejores estudiantes de secundaria pueden postular por becas en la UNEMI
La Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) a través de su Unidad de Bienestar Estudiantil (UBE) en los periodos lectivos mayo a septiembre y de octubre a febrero del 2015 y 2016 entregó 32 becas a estudiantes de varios colegios de la ciudad y sus zonas de influencia.
“Nuestra institución se encuentra comprometida con los mejores estudiantes secundarios interesados en cursar su preparación universitaria en la UNEMI” opinó July Guijarro, Trabajadora Social de la UNEMI.
El artículo 25 del Reglamento de Becas por alto promedio y distinción académica para primer semestre indica: “se otorgarán a estudiantes regulares desde el primer semestre que tengan calificaciones entre 9 a 10 puntos en el bachillerato. La nómina será obtenida y certificada por el área de Admisión y Nivelación, y se obviará a las y los becados por el SNIESE”.
Las y los estudiantes que obtengan cinco (5) puntos por debajo del mayor promedio calificado por la facultad podrán acceder a media beca.
Los jóvenes beneficiarios serán los futuros profesionales que se encarguen de la investigación y el desarrollo de soluciones reales a los grandes problemas de la sociedad. Es ahí donde radica la importancia de entregar becas que permitan a los estudiantes de colegios ser parte de los beneficios que la UNEMI otorga.
Los becados cursarán cualquiera de las 17 carreras que la UNEMI oferta, previo a la aprobación del curso de Nivelación.
Read MoreUNEMI finaliza proceso de pre matriculación
El pasado 7 de marzo, la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) inició su proceso de pre-matriculación al nuevo periodo lectivo mayo–septiembre, el mismo que está previsto cerrarse hoy a las 23h59 a través del cual se adjudica plaza a los alumnos que desean iniciar o continuar su estudios en la institución.
Los universitarios que hayan aprobado sin ningún inconveniente el nivel anterior, pueden matricularse vía web desde el lugar donde se encuentren. El proceso de matriculación estudiantil para el periodo académico contempla varias fases, pre-matriculación del 7 al 18 de marzo, matrícula ordinaria del 11 al 24 de abril, extraordinarias del 25 de abril al 1 de mayo y las especiales del 2 al 11 de mayo, esta última destinada exclusivamente para aquellos estudiantes que por fuerza mayor comprobada no puedan realizar su matriculación a tiempo.
Diana Pincay, secretaria General de la UNEMI, explica: “Las matrículas, módulos de inglés y test de suficiencia de computación son gratuitos para estudiantes ecuatorianos, de primera carrera y que hayan aprobado todas las asignaturas del nivel anterior, así lo expresa el artículo 356 de la Constitución de la República del Ecuador, mandato que es aplicado por la UNEMI”.
Los profesionales, estudiantes extranjeros, repetidores, arrastres, anticipos, equiparación de materias, cambio de universidad o carrera y quienes tengan deudas pendientes deben cancelar ciertos valores contemplados por dicho motivo.
Los estudiantes de UNEMI para matricularse deben ingresar a la página web de la institución www.unemi.edu.ec, hacer clic en la opción “portal estudiantil”, digitar usuario y claves, aceptar e imprimir el comprobante y automáticamente estará pre- matriculado. Caso contrario, quienes tengan algún inconveniente deberán acercarse a su respectiva Facultad.
Son alrededor de 5000 mil estudiantes distribuidos en 17 carreras que acogen las cinco facultades quienes iniciarán las clases el próximo lunes 2 de mayo del presente año.
Exposición de 8 Proyectos Integradores de Saberes
Los estudiantes del curso de Nivelación y Admisión de las carreras de Ingeniería Industrial y de Ingeniería en Sistemas de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), realizaron una exposición con ocho proyectos donde presentaron propuestas sobre la base de conocimientos adquiridos por los estudiantes en las aulas de clase.
La creación de una bomba de soga, diseño de un purificador de agua, herramientas interactivas, sistema de riego, entre otros proyectos fueron los temas y experimentos que presentaron los jóvenes estudiantes.
Magaly Reinoso, docente y tutora de los alumnos explicó que antes de realizar estos proyectos se realizó un recorrido de las zonas aledañas de la ciudad de Milagro para conocer la problemática y poder contribuir a las necesidades de estos sectores.
Cabe destacar que los docentes han trabajado en conjunto con estudiantes, permitiendo la complementación de conocimientos para la elaboración de una propuesta, es decir, los alumnos aplican lo aprendido durante sus estudios de Nivelación.
Con esta exposición, el carácter multidisciplinario de los proyectos permite fusionar el trabajo estudiantil de ingeniería, administración, comercio, informática, con la misión de integrar conocimientos y aportar el valor agregado a un producto o servicio.
Para la estudiante de Nivelación, María Angélica Gavilánez, esta es la oportunidad para demostrar que los conocimientos adquiridos en las aulas pueden implementarse mediante los proyectos integradores, que son trabajados bajo los lineamientos del Plan Nacional del Buen Vivir.
Read MoreUNEMI levanta información en Las Palmas para futuros proyectos en beneficio de sus habitantes
El primer paso está dado. El levantamiento de información que la UNEMI a través de su Departamento de Extensión Universitaria (Vinculación) realiza en la ciudadela Las Palmas, situada junto los predios de la alma mater, será el punto de partida de una serie de proyectos institucionales que se ejecutarán en este sector para beneficio de sus habitantes.
Por ello, un equipo de funcionarios de Vinculación de la UNEMI acudió la mañana del lunes a este sector popular de Milagro, carente de servicios básicos, espacios públicos y habitado por familias en su gran mayoría de bajo nivel económico.
La finalidad de este levantamiento de información tiene por objetivo conocer las necesidades de la comunidad y en base a ello planificar la intervención por parte de la UNEMI a través de su Departamento de Vinculación.
La iniciativa, que persigue mejorar la calidad de vida y entorno de las cerca de 200 familias que habitan en el sector, nació de la responsabilidad social que caracteriza a quienes forman parte de la alma mater milagreña, de manera especial de parte del rector de la universidad, Fabricio Guevara Viejó, quien solicitó la intervención integral a esta ciudadela y volcar todo el conocimiento en las múltiples necesidades que sus habitantes tienen.
Martha Macías, habitante de este sector popular siente expectativa del acercamiento de la universidad a su ciudadela. “Me parece muy bien que la UNEMI se interese en las necesidades de cada sector y precisamente con los más vulnerables donde estamos las personas más necesitadas, las que estamos en alto riesgo y que nos preocupa” dijo.
“Considero muy bueno que la universidad nos tome en cuenta, participe con nosotros y nos dé capacitación; ahora tenemos más aspiraciones de superación y estoy segura que saldremos adelante con la ayuda de la UNEMI” añadió la moradora.
Xiomara Zúñiga, directora de Vinculación de la UNEMI explicó que las expectativas de esta iniciativa están centradas en trabajar en base a un diagnóstico que permita planificar propuestas que a su vez contribuyan con soluciones a problemas de esa comunidad y obtener a mediano y largo plazo un impacto positivo.
Read MoreCientos de personas disfrutaron del Festival Internacional de Teatro ‘Uniendo Pueblos’
Al ritmo de murga, entre abrazos, risas, danza y mucha camaradería concluyó el I Festival Internacional de Teatro Uniendo Pueblos (FITUP), organizado por el Grupo de Arte Teatral Universitario Stanislavski (GATUS) de UNEMI. Durante los días 26, 27 y 28 de febrero Milagro disfrutó de mucho arte, cultura y folklor.
La noche final contó con la presentación del grupo Reloj de Arena de Perú, Madamalufa de Loja, el grupo Teatral de la Espol y la agrupación Mata circo de la ciudad de Guayaquil.
“La calidad actoral fue excelente”, así lo describe el reconocido actor ecuatoriano Johnny Shapiro, luego de observar cada uno de los trabajos presentados en el salón de la ciudad, escenario utilizado para las últimas presentaciones del festival internacional.
“He visto varias técnicas y un material humano formidable, como siempre se evalúa muy a la ligera, pero la importancia radica en que ahora llegó el momento de comenzar a ser un aporte significativo, ya que el teatro se ha convertido en una herramienta para llegar en el ámbito de prevención, educación, en la diversión y el entretenimiento y lo más importante que es tener a una juventud ocupada en cosas positivas” opinó Shapiro.
Madamalufa, grupo de artes escénicas de la ciudad de Loja, cerró la noche con la obra ‘Cartas a papá’. Esta puesta en escena que arrancó lágrimas a los presentes y culminó en una ovación de pie, fue ganadora de un premio iberoamericano de teatro.
Cristian Moya, director de Madamalufa, comentó que para él es una gran satisfacción ver el trabajo de los organizadores. “Los integrantes de GATUS hicieron un gran esfuerzo para que podamos venir y valió la pena. Es un gran orgullo que ustedes como UNEMI tengan a este grupo de artistas que está emprendiendo en bien de la cultura” expresó Moya.
Uder Garrido asistió junto a su familia al salón de la ciudad para disfrutar de las diferentes muestras artísticas preparadas por los grupos. “Estos eventos deberían extenderse a todos los lugares porque la cultura es vida. Me llevo la gran satisfacción de que ustedes como universidad tomen esa iniciativa de cultivar el arte y permitirnos al pueblo milagreño disfrutar de ello” opinó.
El instructor de GATUS, Geovany Prieto, destacó el sacrificio que significó el organizar un evento de esta índole que al final dio los resultados esperados. “Ha concluido un festival de muchos que vendrán, la universidad y Milagro se lo merecen; esto engrandece a nuestro pueblo y a la institución” indicó Prieto, quien además agradeció al rector de la UNEMI, Fabricio Guevara; a los dos vicerrectores de la institución, Jessenia Cárdenas, Washington Guevara Piedra; y al Departamento de Difusión y Eventos Culturales por el respaldo.
Diego Zambrano, integrante de GATUS desde4 hace mas de 5 años, destaca de este trabajo el aporte que les significa en pro del crecimiento de la cultura.
“Esto nos deja lazos de amistad, nexos con otros grupos, saber que el artista si tiene iniciativa si tiene ganas; no importa cuanta distancia tenga que recorrer, va a venir y demostrar su arte”. Zambrano, quien también es egresado de la carrera de Ingeniería en Sistemas, enfatiza su agradecimiento a quienes no dudaron en aportar con el FITUP.
“Muchísimas gracias a quienes aportaron, por cada segundo se su tiempo dedicado a esta iniciativa, al MSc. Fabricio Guevara por su apoyo incondicional, a los señores vicerrectores por su aporte y a mis compañeros de grupo por el compromiso adquirido”.