logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa

Licenciatura en Educación

Título otorgado:

Licenciada(o) en Ciencias de la Educación

Duración:

8 semestres

Modalidad:

Presencial, Vespertina y Nocturna

Te preparamos con fundamentos teóricos y metodológicos para el ejercicio de la docencia en las distintas áreas de la educación básica.

Formamos profesionales con rigurosos principios éticos, tecnológicos y científicos, comprometidos con el proceso educativo incluyente y el respeto a la individualidad, para propiciar cambios educativos de calidad dirigidos a la construcción de una sociedad más justa y equitativa, acorde con la filosofía del Buen Vivir.

Inscripciones abiertas

Inicio de clases:
Mayo 2024

Admisión

Malla Curricular
Descargar

Conoce más sobre UNEMI

Enfoque del grado en
Educación

Objetivo General

Formar docentes en el área de Educación Básica con actitud proactiva y valores éticos basados en un modelo pedagógico por competencias, que diseñen y ejecuten proyectos de investigación educativa contribuyendo al desarrollo de la sociedad.

Objetivos Específicos

  • Fortalecer la sensibilidad social a través de nuevos modelos de prácticas colectivas, experiencias, ambientes y escenarios que estimulen el respeto a las diferencias de etnia, género e interculturalidad, así como al diálogo de saberes.
  • Consolidar la formación de una ciudadanía democrática mediante el diseño y ejecución de proyectos educativos innovadores.
  • Analizar críticamente los paradigmas, métodos, procesos y lenguajes de la educación y de la investigación para la aplicación contextualizada de modelos, protocolos, soluciones a problemas educativos y de toma de decisiones en el desarrollo curricular de la educación básica.
  • Identificar el entorno social y político del país en consideración de las estrategias educativas para su intervención.
Descarga plan de estudios

¿Por qué estudiar la Licenciatura en Educación?

Estudiar la Licenciatura en Educación es una oportunidad para formarse como docente en el área de Educación Básica con una perspectiva proactiva y ética. La carrera ofrece la posibilidad de desarrollar habilidades y competencias necesarias para diseñar y ejecutar proyectos de investigación educativa que contribuyan al desarrollo de la sociedad.

Además, brinda la oportunidad de fortalecer la sensibilidad social y fomentar el respeto a la diversidad, así como de analizar críticamente los paradigmas y métodos educativos para aplicarlos de manera contextualizada en la práctica docente. Estudiar la Licenciatura en Educación es una puerta hacia una profesión que tiene un impacto significativo en la formación de ciudadanos democráticos y en el desarrollo de la sociedad.

Perfil de egreso del profesional en Educación

Capacidades y actitudes

  • Trabajar en equipo y redes académicas con el manejo de acciones transparentes, honestas, técnicas y respetuosas a la diversidad cultural y género que fortalezcan las habilidades interpersonales para consolidar sus valores personales.
  • Evidenciar interés por el conocimiento del entorno y el compromiso de su cuidado en armonía y el diálogo de saberes que aporten a la ética.
  • Desarrollar propuestas educativas innovadoras, que se caractericen por el cumplimiento de los procesos.

Dominio de teorías, sistemas conceptuales, métodos

  • Analizar críticamente los paradigmas, métodos, procesos y lenguajes de la educación y de la investigación para la aplicación contextualizada  de modelos,  protocolos, solución de problemas educativos y de toma de decisiones en el desarrollo curricular.
  • Transformar los datos de hechos y situaciones, metodológicas, resultados de aprendizaje y evaluación de la educación en conocimientos a través del uso de métodos y técnicas para  verificar resultados que mejoren la toma de decisiones.

Capacidades cognitivas y competencias genéricas

  • Aplicar con criterio analítico-crítico los principios de las ciencias de la educación en la solución de problemas y tensiones de la profesión y en la elaboración de proyectos, modelos y materiales con el apoyo de la tecnología y la integración a redes transdisciplinarias.
  • Producir, módulos y guías para la educación básica, utilizables para la actualización discusión y evaluación de las actividades educativas, incluyendo datos relevantes con sujeción a las normas de semántica, puntuación, sintaxis y ortografía.
  • Organizar, interpretar y evaluar el conocimiento de forma crítica, creativa e integrada, orientado a la práctica y a la metacognición.

Manejo de modelos, protocolos e investigación

  • Manejar la investigación-acción para mejorar su actividad docente y participar activamente en la solución de problemas de la comunidad educativa.
  • Sistematizar la práctica de investigación-acción con el desarrollo de procesos de validación y retroalimentación con la comunidad, estableciendo estrategias de intervención educativa.

Perfil profesional

  • Analizar críticamente los paradigmas, métodos, procesos y lenguajes de la educación básica y de la investigación para la aplicación contextualizada de modelo, protocolos, soluciones a problemas educativos y de toma de decisiones en el desarrollo curricular de la educación básica.
  • Identifica el entorno social y político del país en consideración de las estrategias educativas para su intervención.

Profesores del grado

  • Graciela Castro Castillo

    Graciela Castro Castillo

    Directora de la Escuela de Educación
  • Narcisa Bravo Alvarado

    Narcisa Bravo Alvarado

    Profesor Titular Agregado 2
  • Germánico Tovar Arcos

    Germánico Tovar Arcos

    Profesor Titular Agregado 1
  • Juana Coka Echeverría

    Juana Coka Echeverría

    Profesor Principal 1
  • Marylin Figueroa Cruz

    Marylin Figueroa Cruz

    Profesor Agregado 3
  • Leonidas Pacheco Olea

    Leonidas Pacheco Olea

    Profesor Agregado 2
  • Fernando Pacheco Olea

    Fernando Pacheco Olea

    Director del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación - CRAI
  • Elvia Valencia Medina

    Elvia Valencia Medina

    Profesor Titular Agregado 3
  • Karina Vargas Castro

    Karina Vargas Castro

    Profesor Titular Agregado 3
  • Rita Plúas Salazar

    Rita Plúas Salazar

    Profesor Titular Auxiliar 1

Becas y otras alternativas financieras

Existen los siguientes tipos de becas que se adjudicarán a estudiantes regulares, por:

  • Situación económica insuficiente.
  • Alto promedio y distinción académica.
  • Alto rendimiento en deporte.
  • Discapacidad.

Programas relacionados que te pueden interesar

Licenciatura en Educación Inicial

Resolución:
Modalidad: Presencial
Título que otorga: Licenciada(o) en Ciencias de la Educación Inicial
Duración: 8 semestres
Más información

Pedagogía de la Actividad Física y Deporte

Resolución:
Modalidad: Presencial
Título que otorga: Licenciada(o) en Pedagogía de la Actividad Física y Deporte
Duración: 9 semestres
Más información

Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros

Resolución:
Modalidad: Presencial
Título que otorga: Licenciada(o) en Pedagogía del Idioma Inglés
Duración: 8 semestres
Más información

Programas académicos

  • Pregrado
  • Posgrado
  • Educación Continua
  • Docentes
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • flickr
  • linkedin

Accesibilidad

  • 90%  100%  110%  120%  

Enlaces de interés

Contáctanos

Universidad Estatal de Milagro
Cdla. Universitaria “Dr. Rómulo Minchala Murillo” – km. 1.5 vía Milagro – Virgen de Fátima; Milagro, Guayas, Ecuador.

Código Postal: 091050
Horario:  8:00 am – 5:00 pm
Atención al usuario: Balcón de Servicios

Todos los derechos reservados © UNEMI 2022