En la zona cinco, que comprende Guayas (excepto Guayaquil y Samborondón), Los Ríos, Santa Elena y Galápagos, 10.183 habitantes poseen algún tipo de discapacidad permanente, a éste número se adicionan las personas que por cualquier causa requieren rehabilitación física (víctimas de accidentes, deportistas, personas de la tercera edad etc.). Por tal motivo la Universidad Estatal de Milagro decide aportar a la sociedad con profesionales en el área de Fisioterapia.
La carrera de Licenciatura en Fisioterapia está orientada a la rehabilitación, que ha demostrado ser una herramienta de utilidad, que ha sido empleada desde 1980 por la Organización Panamericana de Salud, (OPS) como estrategia multisectorial que habilita a las personas con discapacidad para que puedan acceder a los servicios sociales, educativos, sanitarios, laborales.
Profesionalmente ejerce funciones asistenciales, administrativas, de investigación y de educación, además, promueve la salud, previene lesiones, minimiza las deficiencias y las discapacidades que ellas acarrean, participando en los procesos de promoción, prevención, habilitación y rehabilitación mediante procedimientos adecuados con fundamentos científicos con sentido ético y social.