
Carreras de ingeniería de UNEMI inician proceso de acreditación internacional europeo
Las carreras de ingeniería de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) comenzarán el proceso de acreditación internacional EUR-ACE (Ingeniería Acreditada Europea, por sus siglas en inglés), sello que certifica que un programa de ingeniería cumple con los más altos estándares de calidad.
Esta nueva meta permitirá a los graduados de las carreras de la Facultad de Ciencias e Ingeniería (FACI) de UNEMI tener mayores oportunidades laborales en el mercado europeo, entre otras cosas, al poder validar su título en el viejo continente, una vez obtenida la acreditación.
“Este es un anhelo que tenemos desde hace mucho tiempo; hemos superado tres acreditaciones a nivel institucional, y en cada una de ellas hemos mejorado nuestros rendimientos académicos y administrativos, y tenemos claro el hecho de querer fortalecer las ingenierías”, comentó el Dr. Fabricio Guevara Viejó, rector de la alma máter milagreña.
Como parte del proceso inicial de la acreditación internacional, en días pasados llegó a la UNEMI el Dr. José Quadrado, de nacionalidad portuguesa, presidente de la ENAEE (Red Europea para la Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, por sus siglas en inglés), entidad encargada de otorgar dicha certificación internacional.
El Dr. José Quadrado, presidente de ENAEE, también realizó un recorrido por las instalaciones de la UNEMI, junto a las autoridades de la Universidad, como la Dra. Jesennia Cárdenas (izq.).
Se trata de una de las agencias más reconocidas en dicho continente y junto a su sello EUR-ACE ofrecen valor y reconocimiento a nivel internacional que facilita la movilidad académica del profesional.
Sus miembros, académicos especialistas y de alto prestigio, son vigilantes de los sistemas de calidad para programas de ingeniería acreditados que comparten objetivos y perspectivas comunes.
“El Dr. Quadrado nos brindará la inducción y preparación para la acreditación. Y de manera inicial se hará un diagnóstico para ver cómo estamos en cuanto a documentación, laboratorios, y otros criterios que se requieren para poder acreditarnos”, explicó la Dra. Mariuxi Vinueza, decana de la FACI.
Además, aclaró que el objetivo es alcanzar la acreditación de seis de las siete carreras de la Facultad, que actualmente cuenta con más de 6.700 alumnos.
“Las ingenierías en Software, Industrial, Ambiental, Biotecnología, (en) Alimentos y Tecnologías de la Información, son las que van a ingresar a este proceso; también tenemos Arquitectura, pero este programa es nuevo, y recién en el próximo periodo tendremos el primer semestre”, recalcó la Dra. Vinueza.
“Tenemos un compromiso con los chicos que deciden estudiar nuestros programas de ingeniería, y esta no será la última de las acreditaciones; de hecho, el plan de la Dra. Jesennia Cárdenas (Vicerrectora Académica de Formación de Grado de UNEMI), a quien se le ha delegado liderar este proceso, es la acreditación internacional para todas las carreras”, subrayó el rector.
“Precisamente esa es nuestra meta, es muy alta, pero tenemos toda la predisposición para alcanzarla y seguir transformando vidas, que es nuestra principal misión”, añadió la Dra. Cárdenas.
Las autoridades de UNEMI permanecen determinadas en fortalecer todas las carreras y sus programas académicos, de modo que ofrezcan a sus estudiantes y graduados los más altos estándares profesionales que les brinden más y mejores oportunidades en el mercado laboral nacional y también internacional.
La Dra. Mariuxi Vinueza (der.), decana de la FACI; y la Dra. Jesennia Cárdenas, Vicerrectora Académica; junto a los delegados de ENAEE, Dr. José Quadrado y la Phd. Cristina Pinto da Silva, durante el recorrido.
Read More
UNEMI recibie de manera presencial a más de 46.000 aspirantes que optan por un cupo en la educación superior
Más de 46.000 aspirantes rinden desde este 6 de febrero su Evaluación de Capacidades y Competencias para obtener un cupo en la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI). Lo harán hasta el 14 de febrero en las instalaciones de la Institución, como parte del proceso de acceso a la educación superior.
Al ser la única sede y con el fin de garantizar un desarrollo ordenado y eficiente de las pruebas, desde hace varias semanas la Institución ha trabajado en la planificación estratégica y logística. La modalidad virtual será aplicada solo a los grupos vulnerables, como residentes en el extranjero, personas privadas de la libertad y personas con discapacidad.
Es así que la UNEMI tiene a disposición 100 aulas y 3.000 chromebooks para este proceso; mientras que los exámenes son distribuidos en nueve turnos diarios, de modo que en una jornada pueden alcanzar a rendirse hasta 29.994 pruebas, según explicó la Mgtr. Kenya Román, directora de Gestión y Servicios Académicos de UNEMI.
“También mantenemos una logística de 253 personas que trabajamos in situ (en el sitio) para atender la necesidad de los ciudadanos”, agregó la Mgtr. Román.
En cuanto al número de pruebas por persona, está sujeto a las carreras que seleccionaron los postulantes y si pertenecen o no a la misma Facultad académica.
“Por ejemplo, si en la primera opción colocó (la carrera de) Administración de Empresas, la persona dará el examen de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación Comercial y Derecho; si en la segunda puso Fisioterapia, dará la prueba de la Facultad de Salud y Servicios Sociales; y si la tercera es de otra facultad, dará otra prueba. Es decir, si el estudiante seleccionó carreras de tres facultades diferentes, rendirá tres exámenes”, aclaró la funcionaria.
En tanto que el contenido dependerá del pensum de estudios, que es dispuesto por el Ministerio de Educación.
La nota de esta evaluación corresponde al 50 % de la calificación que el aspirante necesita para poder acceder a un cupo universitario; y el otro 50 % pertenece a la nota del bachillerato y las acciones afirmativas.
Estas últimas se refieren a diferentes criterios como condición socioeconómica, ruralidad, territorialidad, vulnerabilidad, y pertenencia a pueblos y nacionalidades.
“La distribución del porcentaje de la calificación ofrece a los postulantes más probabilidades de acceder a un cupo”, acotó la Mgtr. Kenya Román.
Para solventar dudas o consultar información están a disposición las oficinas de la Gestión de Admisión y Nivelación, en el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI); y también el balcón de servicios en la página web institucional, en la pestaña de Admisión.
La UNEMI mantiene su firme compromiso con la democratización de la educación superior, al garantizar la igualdad de oportunidades de acceder a un cupo universitario para todos los aspirantes.
Más de 250 personas trabajan en la logística durante los días de exámenes en la Universidad, con el objetivo de garantizar el adecuado desarrollo de las pruebas.
Read More
UNEMI tendrá su primera Extensión Universitaria en Guayas
Con una visión estratégica, la Universidad Estatal de Milagro continúa su expansión académica, esta vez en Daule.
La Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) contará con su primera Extensión Universitaria, gracias al convenio interinstitucional que mantiene con el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal del cantón Daule, en la provincia del Guayas.
El lunes, 20 de enero, el rector, Dr. Fabricio Guevara Viejó, firmó la escritura de donación del campus Daule que el GAD de dicho cantón otorgó en favor de la Universidad, y donde funcionará el nuevo espacio académico.
“Esto puede servir como guía para otras universidades y municipios, para trabajar juntos en el gran reto que es ampliar la oferta educativa en el país”, sostuvo la Mgtr. Pamela Falconí, directora de Sedes, Extensiones y Centros de Apoyo de la UNEMI.
El proyecto, que se planificó desde el año anterior, fue presentado ante el Órgano Colegiado Superior de la Universidad. Falconí explicó además que se envió el expediente al Consejo de Educación Superior (CES), donde será analizado por un equipo técnico para continuar con el trámite.
“Marcamos un hito hacia una nueva visión y sobre todo cumplimos con nuestra misión de democratizar la educación; es una muestra de que sí se puede, cuando se tiene la motivación por servir y por cumplir el compromiso para el cual estamos trabajando, nos convertimos en un referente para las demás universidades”, comentó la Dra. Jesennia Cárdenas, vicerrectora Académica de Formación de Grado.
La extensión universitaria de la UNEMI estará ubicada en el sector La Independencia, de Daule.
De acuerdo con el convenio firmado entre UNEMI y el GAD de Daule, además de la cesión del lote de 22.000 m2, el Cabildo se encargará de la construcción de la infraestructura. Esta donación, que asciende a los cinco millones de dólares, comprende: aulas, bloques administrativos, laboratorio multifuncional, equipos de última generación, licencias virtuales y otras herramientas, que brindarán a los educandos de la localidad y otros cantones aledaños, una formación académica de calidad.
Se estima que la oferta inicial será de cuatro carreras: Ingeniería en Software, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas y Educación. Así, la nueva Extensión prevé dar acceso a la educación superior a cientos de jóvenes de esa zona rural del país, quienes tendrán la oportunidad de estudiar de manera presencial.
Así mismo, los estudiantes de la futura Extensión Universitaria de UNEMI en Daule, también tendrán acceso a los laboratorios con los que cuenta la Universidad en el campus Milagro.
VISIÓN ESTRATÉGICA
Ampliar la oferta académica y cubrir la demanda de cupos, son un ejemplo más de la evolución académica que lleva a cabo la UNEMI, Institución que se ha convertido en un referente de desarrollo social e innovación, gracias a la visión estratégica de sus autoridades.
Read More
UNEMI impulsa el talento juvenil en sectores vulnerables
Con emotivas presentaciones artísticas, de teatro, danza y música, se desarrolló el acto de clausura del proyecto de Vinculación denominado “Programa Cultural para la Ocupación del Tiempo libre de Niños y Adolescentes del sector Las Avispas”.
Durante el acto, los pequeños demostraron lo aprendido en los talleres que impartieron docentes y estudiantes de las carreras de Educación Básica y Trabajo Social, ambas en línea, de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), con el apoyo de los grupos de teatro, danza y música de la Gestión de Difusión Cultural de la alma máter.
“También se ha trabajado de la mano de nuestro aliado estratégico: Fundación Misión Alianza, y la labor se orientó a niños y adolescentes de 8 a 15 años, con el objetivo de que utilicen su tiempo libre en actividades culturales”, comentó la Mgtr. Nadia Pesantez, docente de la carrera de Educación Básica en línea de la UNEMI y directora del proyecto.
Los niños y adolescentes demostraron todo lo aprendido en los talleres, durante el acto de clausura del proyecto.
Este programa, que se realizó durante un año, tuvo cerca de 540 beneficiarios, directos e indirectos, principalmente de quienes habitan en el sector Las Avispas.
“Como tuvimos una gran apertura de sectores aledaños, también se vincularon niños del sector de Las Palmas. Lo enfocamos a grupos vulnerables porque, muchas veces, los padres no pueden costear todo lo que implican estas actividades culturales y nosotros les hemos proporcionado los instrumentos, como guitarras, para las clases”, explicó la docente.
Entre los objetivos del proyecto, destaca la recuperación de la identidad cultural de los beneficiarios, así como incentivar al uso productivo del tiempo libre.
Por su parte, los beneficiarios, tanto niños como adolescentes, y sus familiares, se mostraron felices con los resultados obtenidos en el programa y expresaron su gratitud a la UNEMI por abrir las puertas para fomentar en ellos el aprendizaje, la creatividad y la cultura.
Read More

UNEMI supera seis veces su récord de producción científica en 2024
Con más de 600 publicaciones en el año anterior, la Universidad milagreña reafirma su liderazgo en investigación y contribución social.
La producción científica de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) creció exponencialmente en el 2024, gracias al compromiso y convicción de sus autoridades, docentes, personal administrativo y estudiantes.
De 78 publicaciones regionales en el 2023, en el año anterior aumentaron a 617, es decir, una tasa de crecimiento del 691 %; y de 54 artículos en revistas de alto impacto, pasaron a 140 en el 2024, lo que se traduce en un 159 % de incremento. Para el presente período se estima superar estas cifras.
La diferencia entre una regional y una de alto impacto, es la base de datos donde es publicado el artículo, para lo que se debe cumplir con ciertos requerimientos, como el índice de producción, nivel de rigurosidad, entre otros.
“La producción científica es todo el proceso… desde la revisión literaria, recolección y análisis de datos, etcétera; todo esto nos lleva a comprobar hipótesis y, al final, mostramos estos resultados mediante la publicación de artículos”, detalló el Dr. Paolo Fabre, decano de la Facultad de Investigación de UNEMI.
Por otra parte, uno de los objetivos de estos trabajos es la resolución de las diferentes problemáticas que se presentan en la sociedad, es decir, que buscan mejorar las condiciones de vida de las personas, desde diferentes áreas de investigación: salud, económica, social, educativa, tecnológica, cultural, literaria, entre otras.
De esta forma, toda la producción científica generada por UNEMI se encuentra al servicio de la sociedad, a nivel regional, nacional e inclusive global; con la resolución de una infinidad de situaciones, desde las más simples hasta las más complejas.
Con la creación de la Facultad de Investigación se generaron nuevos espacios para el asesoramiento a docentes, investigadores y estudiantes.
Dichas investigaciones no solo son experimentales, donde demuestras una hipótesis, “también pueden ser artículos sistemáticos, narrativos, de revisión literaria, conceptuales, y dentro de un proyecto puedes realizar u obtener varios tipos de publicaciones, sobre el proceso, la parte literaria, y al final unes todo, y obtienes una producción completa”, explicó el Dr. Fabre.
Además del compromiso de la comunidad universitaria con el fortalecimiento de estos trabajos, su incremento también responde a una reestructuración.
“Este año tuvimos un hito importante a nivel de Universidad, pasamos de ser Coordinación a ser una Facultad (de Investigación), se consolidó mucho más la estructura y eso requirió la creación de nuevas gestiones; hemos tenido mayor alcance y visibilidad para docentes y los servicios que ofrecemos, como asesorías, divulgaciones científicas, conformación de grupos; y todo eso con el apoyo de las autoridades”, agregó el decano.
La producción no se detiene
El año anterior se realizó la Convocatoria de Proyectos de Investigación, a través de la cual se aprobaron 42 trabajos que se ejecutarán este año y en el que participarán 276 docentes, 67 investigadores externos y 107 estudiantes.
Estas investigaciones abordarán diferentes líneas de trabajo: siete proyectos se enfocarán en desarrollo local y empresarial; otros siete, en desarrollo productivo; seis, en desarrollo sostenible; trece en educación, cultura, tecnología e innovación para la sociedad; cinco, en la salud pública y bienestar humano integral; y cuatro en sociedad de la información: gestión, medios y tecnología.
Read More
UNEMI destaca como formadora de campeones deportivos
Además de la excelencia académica, el éxito de la Universidad milagreña en diferentes disciplinas deportivas marcó un hito en 2024 y en este 2025 van por más triunfos.
En el 2024, la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) cosechó una gran cantidad de medallas y títulos en diferentes disciplinas deportivas a nivel de selecciones, en torneos provinciales, nacionales e internacionales, convirtiéndose en una de las Instituciones más laureadas en el país.
“Fue un año de éxito, participamos en varios torneos y todos ellos contaron con el aval de las distintas federaciones por deporte y de la FEDUP (Federación Ecuatoriana del Deporte Universitario y Politécnico)”, comentó el Mgtr. David Morales, director del Centro para la Formación y Promoción para el Deporte Universitario.
Entre los títulos más destacados se encuentran: el primer lugar en el Segundo Campeonato Internacional Open Guayas Interuniversitario de Taekwondo; el título en el Primer Torneo Nacional Interuniversitario de Voleibol Playa Femenino (y segundo lugar en masculino), organizado por UNEMI; campeonas del Torneo Relámpago de Fútbol 11 Femenino; entre otros.
Además del primer y segundo lugar en estas y otras disciplinas, UNEMI también ha alcanzado posiciones de privilegio en los torneos en los que ha participado.
“Los resultados que observamos son importantes, primero, segundo, tercer lugar, pero lo que nosotros también valoramos es que toda la comunidad UNEMI está participando, está activa, viviendo procesos positivos de salud psicológica, física y emocional; nuestros estudiantes hacen deporte con sus amigos, adquieren nuevos conocimientos”, resaltó el Mgtr. Morales.
La UNEMI organizó el Primer Torneo Interuniversitario de Voleibol Playa, a nivel nacional, en donde obtuvo el primer lugar en la rama femenina, y el segundo, en la masculina.
Así mismo es importante destacar que los eventos en los que participa la Universidad cuentan con el aval de las distintas federaciones de cada deporte y también de la FEDUP, lo que les otorga mayor mérito a sus títulos.
Para formar parte de los grupos deportivos de la UNEMI es necesario aplicar a los procesos de selección, que se realizan durante la fase académica.
“Tenemos como proyecto institucional en cada período académico, de abril a agosto y de agosto a diciembre; promovemos los juegos interfacultades por deporte, que para nosotros es clave, porque son espacios de selección de talentos deportivos”, añadió el director del Centro para la Formación y Promoción para el Deporte Universitario.
Cualquier estudiante, debidamente matriculado, puede ser parte de estos procesos y ser elegible para integrar la selección del deporte en el que mejor se desempeñe.
Para la Universidad Estatal de Milagro, el impulso deportivo es clave en el contexto de la formación académica, basada en la excelencia profesional y el fomento de la disciplina y los valores humanos.
Read More