Inicia primer Congreso de Estimulación Temprana y Psicomotricidad
El salón auditorio de UNEMI fue el sitio donde se dio por inaugurado el día de hoy a las 10 de la mañana el I Congreso Nacional de Estimulación Temprana y Psicomotricidad, organizado por la Facultad Semipresencial y a Distancia (FESaD) de la Universidad Estatal de Milagro y el Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador (CIDE).
Alicia Cercado Mancero, vicerrectora Académica y de Investigación subrogante, asistió a la inauguración del evento. En su intervención hizo énfasis sobre la importancia del trabajo de los profesionales que laboran con niños y su aporte al futuro de esta sociedad.
“Esperamos de los expertos que expondrán sus conocimientos durante estos tres días, poder consolidar sus conocimientos científicos – teóricos que fortalezcan las habilidades y competencias que ustedes tienen para trabajar a favor de una población infantil cuyo crecimiento y desarrollo se ve muy condicionado en base a ese primer trabajo que hacen los padres y las personas que cuidan de ellos” dijo Cercado.
El decano de la FESaD por su parte agradeció la presencia de estudiantes, egresados y profesionales al evento académico. “Sin ustedes no hubiera sido posible llevar adelante este congreso que es parte de nuestra planificación y que estamos seguros representará un gran aporte al desarrollo de su trabajo como educadores” indicó Chenche.
Catorce expositores serán quienes durante estos tres días de congreso brinden a los interesados la posibilidad de asimilar conocimientos en base a sus experiencias e investigaciones. Así lo explica Gabriela Mancero, subdirectora del CIDE quien enfatiza que estos eventos originan sobre todo el desarrollo de la investigación.
“Es muy importante junto a las universidades realizar este tipo de eventos científicos que promuevan la investigación, no solo en el posgrado sino desde el pregrado, con eso permitimos que los estudiantes junto a los docentes participen” indicó Mancero.
El acto estuvo amenizado por la intervención del Taller Mi Pueblo, quien deleitó los presentes con música instrumental.
Elba Domaccin dio inicio a la primera jornada de conferencias magistrales haciendo referencia a los primeros años de vida de los infantes. El congreso tendrá una duración de 3 días y se desarrollará de manera simultánea en dos ambientes, el salón auditorio y aulas del Instituto de Posgrado.
Read MoreActivación de marca EPUNEMI y servicios que oferta
La Empresa Pública de Producción y Desarrollo Estratégico de la Universidad Estatal de Milagro (EPUNEMI) realiza en los predios de la UNEMI la activación de su marca, con la finalidad de dar a conocer a la comunidad universitaria los productos y servicios que oferta a través de sus diferentes Unidades de Negocio en todo el país.
En la actualidad EPUNEMI consta de cuatro Unidades de Negocios, la primera y que ya tiene cuatro años en el mercado local es la Escuela de Capacitación para Conductores Profesionales de la UNEMI (ECUNEMI), que ofrece cursos para la licencia profesional tipo C, D, E y próximamente la licencia G y Recuperación de Puntos.
La segunda y con dos años en el mercado Nacional es el Centro de Fortalecimiento de Áreas Estratégicas (CFAE), la cual se encarga de los cursos de capacitación continua y básica como: Auxiliar de Enfermería, Farmacia, Promotor Social Comunitario entre otros.
A estas se suman dos nuevas Unidades de Negocio: Escuela de Fútbol (EFU) y Centro de Servicio EPUNEMI (CSE); la primera está dirigida a niños y jóvenes de 5 años en adelante con deseos de profesionalizarse el aprendizaje del fútbol y la segunda ofrece lavado y lubricado de motos y carros de la colectividad universitaria y milagreña.
La importancia de este tipo de activaciones es vender la marca de EPUNEMI y posicionarla a nivel local y nacional debido a que EPUNEMI contribuye al desarrollo productivo, social y económico del país mediante los cursos de capacitación que ofrece en 23 cantones, los mismos que ayudan a que habitantes de cada sede donde se encuentra la empresa se superen profesionalmente mejorando así su estilo de vida.
Read MoreUNEMI-Empleo expondrá sus logros 2015
Con el objetivo de socializar los resultados obtenidos con la Bolsa de Trabajo UNEMI-Empleo, el Departamento de Extensión Universitaria realizará la difusión de los mismos el día martes 31 de mayo en el salón auditorio de la institución a las 10:00.
Roberto Basurto, coordinador del Departamento de Extensión Universitaria, informa cifras aproximadas correspondientes al 2015.
“Veintidós empresas han sido visitadas y se encuentran ya asociadas a UNEMI-Empleo; trescientas postulaciones fueron realizadas por profesionales y egresados de UNEMI y cuarenta de ellos están insertados en el campo laboral” explicó.
Además de la exposición de resultados, la actividad servirá también para informar a los interesados de cada una de las acciones y procesos que se realizan para fomentar la inserción laboral de nuestros profesionales.
Xiomara Zúñiga, directora del Departamento de Extensión Universitaria, considerando los logros de la gestión del 2015, comenta: “Para este nuevo periodo, el departamento busca incrementar los datos que se generaron, recordando que UNEMI-Empleo tiene como objetivo cumplir con la responsabilidad social de contribuir a la vinculación laboral de nuestros profesionales y egresados; y de esa manera también cumplir con lo que determina la Constitución de la República en lo que es Vinculación con la Colectividad”.
A esta socialización de resultados está invitada la comunidad universitaria, así como también egresados y profesionales de UNEMI que dese
Grupos culturales modifican horarios de ensayo para facilitar ingreso de aspirantes
El Departamento de Difusión y Eventos Culturales amplía los horarios de ensayos con la finalidad de brindar a los interesados más posibilidades de pertenecer a los grupos artísticos de la institución.
Con esta modificación, los alumnos de la sección matutina pueden asistir a ensayos al finalizar sus clases, mientras que los de la noche tienen la opción de practicar durante la mañana.
Los grupos que aumentaron sus jornadas de ensayos son Danzas UNEMI, Taller de Música Mi Pueblo y Grupo de Teatro GATUS (Ver imagen), beneficiando así a quienes deseen desarrollar sus habilidades artísticas y que hasta ahora se veían impedidos de hacerlo a causa de los horarios académicos.
Antonio Aldaz Torres es estudiante de la carrera de Enfermería y pertenece a Danzas UNEMI desde hace 2 años. El joven, quien asiste a clases durante las tardes, comenta que estar en el grupo demanda mucho esfuerzo y que gracias al incremento de los horarios ahora se le hará más fácil practicar. Ahora practica danza por la mañana sin que esto le represente inconveniente en sus estudios.
Carlina Garzón, instructora de Danzas UNEMI, invita a los estudiantes de la institución a integrar esta agrupación.
“Hemos querido flexibilizar horarios para captar a más interesados en practicar la danza, esto nos ha sido de utilidad, de manera que contamos con un grupo matutino de 15 chicos y vespertino de 30” informó Carlina Garzón, instructora de Danzas UNEMI. Añadió que los grupos se unifican los días sábados de 09:00 a 13:00 horas.
De la misma forma, GATUS Y Taller de Música Mi Pueblo ofrecen desde ahora accesibles horarios para quienes deseen desarrollar sus aptitudes y habilidades artísticas.
Read MoreUNEMI ofrece cursos de capacitación continua
La Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) a través del Instituto de Posgrado y Educación Continua (IPEC) ofrece a la comunidad milagreña y el país la oportunidad de actualización de los conocimientos en las nuevas tendencias con profesores expertos en los cursos de Marketing personal, Gnu/Linux, Procedimientos eficientes para la atención integral en salud, Personal Trainer & Nutrición Deportiva.
“Para el presente mes tenemos planificado varios programas de educación continua, donde los interesados pueden inscribirse en los programas de capacitación de 40 horas curriculares, por ejemplo Marketing Personal, que busca brindar las herramientas necesarias a los participantes para convertirse en elementos competitivos en un mercado laboral cada día más exigente” expresó Rodolfo Robles, director del IPEC.
Gnu/Linux es otro de los cursos que se ofertan en UNEMI, en el que los interesados podrán adquirir conocimientos teórico-prácticos para el desarrollo de habilidades que incluyen conceptos de software libre, GNU y GPL, requisitos y características del sistema operativo Linux, así como su aplicación en el mercado, entre otras.
“Los programas de capacitación que la alma mater milagreña oferta se adaptan a las necesidades, intereses, oportunidades y demandas del mundo real en las que están inmersos los estudiantes y profesionales” añadió Robles.
Procedimientos eficientes para la atención integral en salud permitirá valorar las características, procedimientos del Modelo de Atención Integral de Salud, su aplicación y las lecciones aprendidas en el proceso de implementación. Así también, el curso de Trainer & Nutrición Deportiva aportará con todo lo necesario sobre una correcta nutrición combinada con la dirección deportiva.
En el Reglamento de Régimen Académico (CES, Capítulo II, Educación Continua, Vinculación con la Sociedad y Formación Docente), se establece (Art. 81, Educación Continua) que: “La educación continua hace referencia a procesos de capacitación y actualización en competencias específicas, desarrollados en el marco de la democratización del conocimiento, que no conducen a una titulación de educación superior. A los asistentes a los cursos de educación continua que aprueben la oferta académica correspondiente, se les entregará la respectiva certificación”.
Los cursos se dictan los sábados y domingo y están previstos iniciar el próximo 28 de mayo con una duración de 40 horas clases en horarios de 8:00 a 17:00. Para mayor información los interesados pueden escribir a capacitacioncontinua@unemi.edu.ec, acercarse hasta las instalaciones de la UNEMI ubicada en el Km. 1.5 vía Milagro Km. 26,o comunicarse a los teléfonos (04) 2 715081 / (04) 2 2715079 EXT. 5602 – 5603 – 5604 Whatsapp: 0993905192.
UNEMI afianza lazos de cooperación internacional para ofertar carrera de Trabajo Social
La Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) ultima detalles para, dentro de pocos meses, ofertar la carrera de Licenciatura en Trabajo Social.
En ese contexto, la alma mater milagreña ha venido trabajando 5 años consecutivos en coordinación con Dominican University, institución de educación superior estadounidense con sede en la ciudad de Chicago, la cual viene brindando asesoría para la creación de esta nueva oferta académica en UNEMI.
Con la finalidad de afianzar los lazos de cooperación entre ambas universidades, una comitiva de UNEMI integrada por el rector Fabricio Guevara Viejó y la decana de la Facultad Ciencias de la Educación y la Comunicación (FACEC), Zoila Barreno Salinas, viajó a la nación norteamericana del 9 al 13 de mayo pasado.
La delegación estuvo presente en el campus de Dominican University, institución reconocida en el mundo por sus ofertas de pregrado en Educación, especialmente en Trabajo Social. Las jornadas que cumplieron los representantes de la UNEMI fueron de intenso trabajo y coordinación.
Una de las primeras actividades fue la reunión de trabajo con Donna Carroll, presidenta de Dominican University; Jessica Mackinnon, directora de Comunicación; junto a las docentes Leticia Villarreal Sosa y Joyce Shim, donde se abordó el proyecto de diseño curricular de la carrera de Trabajo Social.
Las jornadas de trabajo de nuestra comitiva continúo con Charles Stoops, decano de la Escuela de Trabajo Social de Dominican U., junto a Mackinnon y las docentes Julie Bach, Villarreal Sosa y Shim, con quienes se analizó el proyecto de creación de la nueva carrera.
La nueva propuesta académica de UNEMI fue fortalecida tras un encuentro que nuestra comitiva mantuvo con los vicerrectores académicos de Dominican U., Jeffrey R. Breese y David H. Krause.
Como parte de este intenso periplo académico, Guevara y Barreno también participaron de una jornada de trabajo con la vicerrectora Administrativa de Dominican U., Ammy McCormack, en la que trataron temas como la internacionalización de las universidades a través del idioma inglés y el impacto en los estudiantes; para posteriormente producirse un ameno diálogo entre el rector de UNEMI y Felice Maciejewski, esta última directora de Bibliotecas de Dominican U., donde hablaron sobre la modernización de estos centros de colección bibliográfica, tema en el que UNEMI también se encuentra enrumbada con la creación del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI).
En la recta final de este productivo viaje, la comitiva de UNEMI visitó el Taller de José, un hogar comunitario que ofrece ayuda social y acompañamiento a personas necesitadas del barrio “La Villita” de Chicago, donde se pudo evidenciar parte de la importante labor que desempeñan los profesionales en Trabajo Social de Dominican University en ese lugar.
“Han sido cinco años de colaboración mutua que de alguna manera ya tiene resultados efectivos como es la carrera de pregrado en Trabajo Social en Ecuador”, dijo Guevara, rector de UNEMI, durante su intervención en una de las reuniones que mantuvo con las autoridades, docentes y estudiantes de Domincan.
“Nos hemos planteado añadir el posgrado en Trabajo Social y también que personas de Ecuador puedan venir a Dominican University a hacer su cuarto nivel, junto a temas de educación continua como son los aspectos gerontológicos, formación en inglés, y que en un futuro próximo también se pueda alcanzar la formación doctoral de nuestros profesores en algunos de los espacios en los que ustedes son asociados”, añadió el titular de la UNEMI.
Guevara agradeció la apertura mostrada por la comunidad de Dominican U. y por el camino que deben recorrer en ese trabajo colaborativo “siempre en la búsqueda de la verdad, en ese sentido social que la academia tiene que brindar”.
Leticia Villarreal Sosa, quien además de docente es directora de los Programas Internacionales en Trabajo Social, recordó que hace pocos meses estuvo de visita en UNEMI, donde logró concretar avances en el proyecto de creación de la carrera de Trabajo Social. Agregó que con UNEMI se trabajará en la construcción de un programa de Maestría en la misma línea.
“Esta semana ha sido muy productiva, hemos desarrollado de una manera muy completa con la comitiva de UNEMI los planes que se van a llevar a cabo el próximo año” explicó Villarreal.
“Esta colaboración es como un legado de toda la historia que tiene la universidad Dominican y el compromiso que tiene con este tipo de trabajo con la ciudadanía global. Dos instituciones que comparten la misión de la justicia social. Estoy muy orgullosa de estar aquí para celebrar los cinco años de colaboración entre estas instituciones, los felicito” dijo Donna Carroll, presidenta y máxima autoridad de Dominican University.
Joyce Shim es profesora de Trabajo Social desde hace dos años en esta universidad estadounidense y dijo sentirse emocionada de estar involucrada en este proyecto. “Es un honor y un privilegio grandísimo trabajar en conjunto con la UNEMI de Ecuador” sostuvo.
ENTREGA DE RECONOCIMIENTO
La comitiva de UNEMI recibió un reconocimiento de manos de la presidenta de Dominican U., Carroll, en celebración del quinto aniversario del firme compromiso de cooperación internacional y la misión compartida que ambas universidades mantienen para el fortalecimiento académico.
Read More