
UNEMI hace historia con la creación de su Extensión Universitaria en Daule
Un hito para la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) y para la ciudad de Daule. La creación oficial de la Extensión Universitaria de la alma mater milagreña en este cantón guayasense marca un antes y un después, tras su aprobación por parte del Consejo de Educación Superior (CES).
El evento, que congregó a autoridades locales, académicas y ciudadanía, tuvo lugar en el mismo terreno donde se levantará el nuevo campus universitario.
Durante la ceremonia, se realizó la entrega formal de la documentación que avala la creación de la Extensión, que fortalece la educación superior en esta localidad guayasense.
“Nos han dado luz verde para que inicie el funcionamiento de la Extensión Universitaria en Daule, un sueño hecho realidad”, expresó emocionado el alcalde de Daule, Wilson Cañizares, quien recordó que, durante décadas, los dauleños han reclamado tres grandes obras: un terminal terrestre, una universidad y un hospital de tercer nivel. Hoy, una de esas aspiraciones ya es una realidad.
Por su parte, el presidente del CES, Ph. D. Pablo Beltrán, destacó que esta aprobación “es mucho más que un acto administrativo, es un acto de justicia social, de visión por el futuro y de amor por el país”.
Subrayó que la llegada de la UNEMI a Daule representa la democratización del conocimiento y corrige una deuda histórica con cientos de jóvenes que, por años, se vieron obligados a migrar o abandonar sus estudios por falta de oportunidades.
“Estoy convencido de que la educación es el arma más poderosa para transformar vidas, territorios y naciones enteras”, dijo Beltrán, quien también recordó que la nueva extensión ofrecerá carreras alineadas a las necesidades del territorio: Ingeniería Industrial, Ingeniería en Software, Licenciatura en Educación y Administración de Empresas.
El rector de la UNEMI, Ph. D. Fabricio Guevara Viejó, calificó el momento como “histórico” y reconoció el esfuerzo coordinado entre las autoridades municipales, el CES, la comunidad dauleña y los equipos técnicos de la Universidad. “Lo que hoy se firma le ahorra a Daule al menos diez años de lucha; no llegamos de improviso, venimos con un proyecto trabajado, debatido y pensado para quedarse”, enfatizó.
La UNEMI prevé iniciar en octubre la construcción de un aulario tipo 4, con 40 aulas, para albergar a los primeros estudiantes en este nuevo campus que atenderá al norte del Guayas y parte de Manabí.
Actualmente, UNEMI cuenta con aproximadamente 16.000 estudiantes de grado en la provincia de Guayas, de los cuales al menos 1.400 son oriundos de Daule, lo que evidencia la fuerte demanda educativa en la zona.
Con esta extensión, la UNEMI, hoy considerada la universidad más grande del país por número de estudiantes, reafirma su compromiso con la educación pública, gratuita y de calidad, y fortalece su presencia en el territorio nacional bajo principios de autogestión, responsabilidad y pertinencia social.

UNEMI socializa con la comunidad la construcción de su nueva Extensión en Daule
Con la próxima construcción de su Extensión Universitaria en Daule, la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) continúa expandiendo su compromiso con la educación superior y el desarrollo territorial.
El jueves, 13 de febrero, en un evento desarrollado en conjunto con la Alcaldía de Daule, autoridades de la UNEMI, miembros de la comunidad académica y habitantes del cantón, participaron en la socialización del proyecto.
La comunidad académica de UNEMI se hizo presente en Daule para esta jornada histórica.
El evento contó con la presencia del rector de la UNEMI, Dr. Fabricio Guevara Viejó, acompañado por la vicerrectora Académica de Formación de Grado, Dra. Jesennia Cárdenas; el vicerrector de Investigación y Posgrado, Dr. Edwuin Carrasquero; y la vicerrectora de Vinculación, Dra. Mayra D’Armas, así como decanos, docentes y funcionarios administrativos. También participó el alcalde de Daule, Dr. Wilson Cañizares, junto con autoridades municipales y representantes de la comunidad.
La comunidad de UNEMI estuvo presente en la socialización, al igual que habitantes del cantón.
“Hoy es un día especial para la educación en Daule y su gente. No solo anunciamos la construcción de una nueva Extensión Universitaria, sino que damos un paso firme hacia un futuro con más oportunidades, más conocimiento y más desarrollo para esta región”, destacó el rector en su intervención.
El rector de UNEMI (der.), Dr. Fabricio Guevara, junto con el alcalde de Daule, Dr. Wilson Cañizares.
El titular de la Universidad recordó los inicios de la Institución en 1969, cuando se creó la Extensión de la Universidad de Guayaquil en Milagro, sentando las bases de lo que hoy es la UNEMI. “Actualmente, somos la universidad pública con mayor número de estudiantes de pregrado y posgrado en el país”, subrayó.
La nueva Extensión en Daule ofrecerá inicialmente las carreras de Educación, Administración de Empresas, Ingeniería en Software e Ingeniería Industrial. Una vez que el Municipio finalice la infraestructura básica, se dará inicio a la construcción del aulario, que permitirá recibir a miles de estudiantes del sector.
Perspectiva de cómo se verá una de las aulas de la Extensión Universitaria en Daule.
Durante la socialización, se expuso que la Extensión iniciará con ocho paralelos en jornadas matutina y vespertina, además de un laboratorio de cómputo completamente equipado. La vicerrectora Académica, Jesennia Cárdenas, adelantó que se prevé la incorporación de nuevas carreras según las necesidades de la región, entre ellas Agronegocios, una vez que el Consejo de Educación Superior otorgue su aprobación.
Junto sus vicerrectores y el alcalde de Daule, el rector de UNEMI recorrió los predios donde se levantará la Extensión Universitaria.
Actualmente, UNEMI cuenta con aproximadamente 16.000 estudiantes de grado en la provincia de Guayas, de los cuales al menos 1.400 son oriundos de Daule, evidenciando la demanda educativa en la zona.
El alcalde de Daule calificó la jornada como “un hito histórico” y destacó la importancia del proyecto para miles de jóvenes que aspiran a obtener un título universitario sin necesidad de trasladarse a otras ciudades.
El alcalde de Daule (izq.) y el rector de UNEMI observan el terreno de la Extensión Universitaria.
El lote de 22.000 m2, fue donado por el GAD de Daule a la UNEMI.
La construcción de la Extensión Universitaria de UNEMI en Daule responde a la necesidad de ampliar el acceso a la educación superior, fortaleciendo el crecimiento académico y profesional de la región.
Así será la nueva entrada de la Extensión Universitaria de UNEMI en Daule.
Read More

UNEMI tendrá su primera Extensión Universitaria en Guayas
Con una visión estratégica, la Universidad Estatal de Milagro continúa su expansión académica, esta vez en Daule.
La Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) contará con su primera Extensión Universitaria, gracias al convenio interinstitucional que mantiene con el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal del cantón Daule, en la provincia del Guayas.
El lunes, 20 de enero, el rector, Dr. Fabricio Guevara Viejó, firmó la escritura de donación del campus Daule que el GAD de dicho cantón otorgó en favor de la Universidad, y donde funcionará el nuevo espacio académico.
“Esto puede servir como guía para otras universidades y municipios, para trabajar juntos en el gran reto que es ampliar la oferta educativa en el país”, sostuvo la Mgtr. Pamela Falconí, directora de Sedes, Extensiones y Centros de Apoyo de la UNEMI.
El proyecto, que se planificó desde el año anterior, fue presentado ante el Órgano Colegiado Superior de la Universidad. Falconí explicó además que se envió el expediente al Consejo de Educación Superior (CES), donde será analizado por un equipo técnico para continuar con el trámite.
“Marcamos un hito hacia una nueva visión y sobre todo cumplimos con nuestra misión de democratizar la educación; es una muestra de que sí se puede, cuando se tiene la motivación por servir y por cumplir el compromiso para el cual estamos trabajando, nos convertimos en un referente para las demás universidades”, comentó la Dra. Jesennia Cárdenas, vicerrectora Académica de Formación de Grado.
La extensión universitaria de la UNEMI estará ubicada en el sector La Independencia, de Daule.
De acuerdo con el convenio firmado entre UNEMI y el GAD de Daule, además de la cesión del lote de 22.000 m2, el Cabildo se encargará de la construcción de la infraestructura. Esta donación, que asciende a los cinco millones de dólares, comprende: aulas, bloques administrativos, laboratorio multifuncional, equipos de última generación, licencias virtuales y otras herramientas, que brindarán a los educandos de la localidad y otros cantones aledaños, una formación académica de calidad.
Se estima que la oferta inicial será de cuatro carreras: Ingeniería en Software, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas y Educación. Así, la nueva Extensión prevé dar acceso a la educación superior a cientos de jóvenes de esa zona rural del país, quienes tendrán la oportunidad de estudiar de manera presencial.
Así mismo, los estudiantes de la futura Extensión Universitaria de UNEMI en Daule, también tendrán acceso a los laboratorios con los que cuenta la Universidad en el campus Milagro.
VISIÓN ESTRATÉGICA
Ampliar la oferta académica y cubrir la demanda de cupos, son un ejemplo más de la evolución académica que lleva a cabo la UNEMI, Institución que se ha convertido en un referente de desarrollo social e innovación, gracias a la visión estratégica de sus autoridades.
Read More
Reencuentro estudiantil y firma de convenio refuerza presencia de UNEMI en Daule
Alrededor de 200 sillas ubicadas a una distancia de 1,5 metros una de otra, una mesa principal que albergaría a las autoridades y música en vivo, formaron parte del ambiente que recibió a decenas de estudiantes de UNEMI, durante un reencuentro registrado en el cantón Daule, en la provincia del Guayas.
A las 09:15, el evento inició con el saludo de bienvenida de Javier Paguay, docente de la Universidad. El sitio escogido de este reencuentro para la unión y el emprendimiento fue el coliseo Las Marianitas, lugar hasta donde arribaron jóvenes de este y otros cantones como Balzar, El Empalme, Nobol, Pedro Carbo, Santa Lucía y Vinces.
La voz de Ronny Aucay, acompañada del sonido de la guitarra de Mauricio Ruiz, ambos integrantes de la agrupación musical Mi Pueblo de UNEMI, se escuchó durante varios minutos previo al arribo del rector, Fabricio Guevara.
Con la llegada del alcalde del cantón, Wilson Cañizares, junto con el rector; el vicerrector académico y de investigación, Richard Ramírez; y el docente, Raúl Minchala, quienes conformaron la mesa de autoridades, se dio inicio oficial al evento.
Uno de los primeros puntos del acto fue la entrega tablets a estudiantes de la Universidad, donadas por el Cabildo, como un incentivo a su esfuerzo y dedicación. Roxana Ruiz y Nayely Briones fueron dos de las diez beneficiadas.
Luego de saludar a las y los estudiantes, el rector, durante su intervención, destacó el hecho de que, en este cantón guayasense, UNEMI tendrá dentro de poco tiempo una mayor presencia.
“Hemos visitado un espacio donde se van a construir una extensión de la Universidad Estatal de Milagro, donde ustedes podrán tener acceso a las bibliotecas, espacios de prácticas, a las clases y carreras que acá vamos a ofertar”, dijo la máxima autoridad, arrancando aplausos de todos los asistentes.
Guevara indicó que esta iniciativa, que minutos después se plasmó en la firma de un convenio de cooperación entre UNEMI y el GAD de Daule, marca un hito en el desarrollo de esta ciudad del norte del Guayas.
El alcalde, durante su intervención, agradeció la visión del rector de la UNEMI por querer brindar servicios estudiantiles a las y los jóvenes de Daule y cantones aledaños.
Cañizares explicó que el terreno donde se levantará la extensión universitaria de UNEMI será cedido por el Municipio en comodato. El burgomaestre añadió que el GAD pretende construir las primeras aulas con las que se pueda abrir un primer proceso de admisión y dar inicio a las actividades académicas de UNEMI en Daule.
Cristina Palma, estudiante de tercer semestre de Economía En Línea de UNEMI, montó una pequeña isla a un costado del coliseo para mostrar su emprendimiento asociativo: elaboración de mermeladas naturales de guayaba y banano, sin colorantes ni saborizantes y endulzadas con panela. Su producto natural, que cuenta con registro sanitario, fue visitado por los presentes, incluidas las autoridades, quienes le auguraron éxito y se comprometieron en continuar brindando el apoyo requerido.
En la parte final del evento, fue el turno del docente José Luis Tenorio, quien dictó una clase magistral de emprendimiento a los estudiantes presentes.
Read More
Educadores de Daule, interesados en la expansión de UNEMI en la región y en las maestrías de educación que oferta la Institución
El rector, Fabricio Guevara, mantuvo una reunión con representantes del gremio. El encuentro se desarrolló en las instalaciones de la Universidad.
Poder acercar todos los servicios que oferta la UNEMI hasta distintas zonas del país es una de las metas planteadas por Fabricio Guevara, rector de la alma mater. Atraídos por esta iniciativa, representantes del Gremio de Educadores del cantón Daule visitaron las instalaciones de la Universidad para exponer su interés en que exista una extensión universitaria en esa localidad, que beneficie a los estudiantes que allí habitan.
Durante el encuentro, la máxima autoridad de esta Institución de Educación Superior escuchó las peticiones de los educadores en temas de formación y expuso ante ellos distintas propuestas inclinadas a expandir la calidad de la enseñanza y el aprendizaje dentro del sistema educativo, entre las cuales destacan las que involucran la vinculación de la universidad con la comunidad y la solución de sus necesidades sociales, propuestas que pueden articularse bajo el concepto de extensión universitaria.
“Tenemos estudiantes en todo el país y somos líderes en educación en línea, pero entendemos que hay carreras que requieren la presencialidad, cuyo contacto con profesionales de esa y otras disciplinas, con establecimientos educativos de distintos niveles, con las prácticas en sí, son un factor fundamental en la construcción de esta formación integral. Para ello, buscaremos las mejores vías que les permitan acceder a nuestros servicios”, destacó la máxima autoridad universitaria.
La formación docente es otro de los intereses del Gremio, es por ello que durante la reunión se expuso la oferta de Maestrías en Educación que actualmente ofrece la UNEMI, las cuales están dirigidas a profesionales en esta área y cuyos costos no superan los 3.500 dólares.
El rector, Fabricio Guevara (centro) durante el diálogo con el gremio.
Read More