
El Observatorio de Datos Económicos y Modelos Econométricos (ODEME) de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) presentó su más reciente publicación: el Boletín N.º 15, titulado “Desigualdad de Ingresos en Ecuador: Factores Económicos y Sociales (2000–2024)”, elaborado por los investigadores Cristhian Zambrano, Byron Naranjo y Priscila Maigón.
El estudio ofrece un análisis integral y multidimensional de las causas estructurales de la desigualdad de ingresos en Ecuador, aplicando metodologías econométricas avanzadas como regresión Ridge, Lasso y Mínimos Cuadrados Parciales (PLS). Estas técnicas permitieron identificar con mayor precisión las variables que inciden en la distribución del ingreso en el país durante los últimos 24 años.
Entre los hallazgos más relevantes, se destaca que factores como la pobreza, el acceso a Internet y las remesas son altamente significativos para explicar las brechas de desigualdad, a diferencia de variables tradicionales como el PIB per cápita, cuya incidencia fue menor. El estudio subraya, además, el impacto positivo de la digitalización: un mayor acceso a internet se asocia con una disminución del índice de Gini, lo que refuerza la necesidad de impulsar políticas públicas orientadas a la conectividad como herramienta para reducir la inequidad.
En cuanto a las recomendaciones de política pública, el boletín propone fortalecer el capital humano, promover una mayor cohesión territorial y canalizar estratégicamente los flujos de remesas hacia sectores productivos, a fin de generar impactos sostenibles en el desarrollo económico y social del país.
Esta publicación reafirma el compromiso de la UNEMI con la generación de conocimiento científico orientado a comprender los desafíos estructurales del Ecuador y aportar con evidencia a la toma de decisiones en materia económica y social.