logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representates OCAS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
    • Maestrías
    • Escuela de Negocios Internacionales
    • Investigación
      • Líneas de Investigación
      • Grupos de Investigación
      • Revistas Científicas
      • Publicaciones
    • Educación Continua
  • Vinculación
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representates OCAS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
    • Maestrías
    • Escuela de Negocios Internacionales
    • Investigación
      • Líneas de Investigación
      • Grupos de Investigación
      • Revistas Científicas
      • Publicaciones
    • Educación Continua
  • Vinculación
  • Sala de Prensa
logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representates OCAS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
    • Maestrías
    • Escuela de Negocios Internacionales
    • Investigación
      • Líneas de Investigación
      • Grupos de Investigación
      • Revistas Científicas
      • Publicaciones
    • Educación Continua
  • Vinculación
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representates OCAS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
    • Maestrías
    • Escuela de Negocios Internacionales
    • Investigación
      • Líneas de Investigación
      • Grupos de Investigación
      • Revistas Científicas
      • Publicaciones
    • Educación Continua
  • Vinculación
  • Sala de Prensa
abril 1, 2022 by Álvaro Marcel Tumbaco Resabala Opinión 0 comments

Unión de hecho en el Ecuador

Paúl Arellano Sarasti | Twitter: @PalArellano2

La reducción de los matrimonios y el incremento de las uniones de hecho, o también conocidas como unión libre en el Ecuador, merecen un análisis preciso, ya que la unión de hecho es considerada como un estado civil y genera los mismos efectos, derechos y obligaciones que genera un matrimonio.

La problemática se da cuando las personas que viven en unión de hecho desean acceder a los beneficios, derechos, deberes y obligaciones que tienen los cónyuges y que esta sea reconocida e inscrita en el Registro Civil, o cuando se desea dar fin a la unión de hecho, ya que la mayoría de estas uniones no se encuentran inscritas.

Inicio de la Unión de Hecho.
Lo primero que debemos analizar es que la unión de hecho nace desde el día en que las personas libres de vínculo matrimonial deciden vivir juntos, no desde que se solemniza en la notaría o desde que se la inscribe en el Registro Civil. (Art. 222 C.C.)

Inclusive, la unión de hecho puede ser reconocida vía judicial, aun cuando uno de los convivientes hubiere fallecido, y sus efectos se retrotraen a la fecha en la que se demostró al Juez en el proceso que inició la convivencia. (Reconocimiento Post-morten de la Unión de Hecho)

Efectos de la Unión de Hecho.
Al surtir los mismos efectos que el matrimonio, los convivientes en unión de hecho, tienen los mismos derechos y obligaciones; por ejemplo, derecho a heredar en el caso de no existir hijos (segundo orden de sucesión), porción conyugal (cuarta parte de los bienes del causante) y, la más importante, la sociedad de bienes con los mismos efectos de la sociedad conyugal, en la que los bienes adquiridos a título oneroso ingresan a esta sociedad, así el o los bienes sean adquiridos por uno solo de los convivientes.

Terminación de la Unión de Hecho
Al igual que el matrimonio, puede terminar por la muerte de uno de los convivientes, por sentencia judicial o de mutuo acuerdo ante un Notario público, pero, al igual que en el matrimonio, de existir hijos menores de edad o dependientes, debe resolverse la situación en relación a tenencia, visitas y régimen de alimentos, sea por vía judicial, o de mutuo acuerdo en un centro de mediación.

 

 

________________________________

“Los textos de cada artículo de opinión son de exclusiva responsabilidad de su autor/a.”.

15

Related Posts

“Nada” de Carmen Laforet

junio 20, 2022
Read More

Importancia de la participación de los jóvenes en la política

mayo 3, 2022
Read More

Ecuador revierte los estragos de la pandemia, pero aún queda mucho por hacer

abril 1, 2022
Read More

Filosofía “Lean” y cómo ser eficientes en las organizaciones

marzo 28, 2022
Read More
Divorcio incausadoPrevious Post
Ecuador revierte los estragos de la pandemia, pero aún queda mucho por hacerNext Post

.

BUSCAR

PROGRAMAS ACADÉMICOS

  • Pregrado
  • Posgrado
  • Docentes

ENLACES DE INTERÉS

Accesibilidad

  • 90%  100%  110%  120%  

SÍGUENOS ONLINE

  • facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • flickr
  • linkedin

Contáctanos

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO 
Visitanos:  Cdla. Universitaria “Dr. Rómulo Minchala Murillo” – Km. 1.5 vía Milagro – Virgen de Fátima; Guayas, Ecuador.
Código Postal: 091050
Horario:  8:00 am – 5:00 pm
Atención al usuario: Balcón de Servicios


Todos los derechos reservados UNEMI 2022