
¡Volvimos a clases este 1 de abril! UNEMI, siempre lista para recibirte
Con una planificación integral que busca garantizar la calidad educativa en sus modalidades presencial, semipresencial y en línea, la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) dio inicio a un nuevo período académico, este 1 de abril del 2025.
El récord histórico de 51.219 estudiantes matriculados en este nuevo periodo académico que está por iniciar, hace que la Institución refuerce sus estrategias de gestión académica, infraestructura tecnológica y acompañamiento docente, para asegurar una mejor experiencia en la formación de nuestros futuros profesionales.
Desde el Vicerrectorado Académico de Formación de Grado, se ha confirmado la optimización del Sistema de Gestión Académica (SGA) que permitirá que los estudiantes accedan a sus horarios, asignaturas y plataformas. Además, el Moodle ha sido modernizado con nuevas funcionalidades interactivas, que permitirán experiencias de aprendizaje más dinámicas y colaborativas.
Por otra parte, ante el aumento en la población estudiantil, y para garantizar la calidad educativa, UNEMI ha fortalecido su modelo institucional con el cumplimiento de políticas y estándares de excelencia.
El seguimiento de la ejecución docente, el uso de recursos académicos y las evaluaciones periódicas, forman parte del proceso de control que permitirá una enseñanza de alto nivel.
A esto último se suma la capacitación constante del personal académico en metodologías innovadoras y el uso de herramientas digitales, para optimizar la interacción con los estudiantes.
En los últimos meses, la Universidad ha implementado una serie de mejoras que optimizan la experiencia académica. Entre ellas, la incorporación de repositorios académicos como UTECA, que facilitan la investigación y el aprendizaje autónomo tanto de docentes como estudiantes. Además, la modernización de los procesos en el SGA permitirá un mejor seguimiento del avance curricular y la gestión eficiente de actividades semanales.
Con una comunidad estudiantil en crecimiento y una infraestructura fortalecida, UNEMI reafirma su compromiso con la excelencia educativa, brindando a sus estudiantes todas las herramientas necesarias para un desarrollo académico de calidad.
El inicio de este nuevo período marca un paso más en la consolidación de la Universidad, como una Institución de referencia en la educación superior pública del país.
Read More
UNEMI alcanza récord de matriculados en el nuevo periodo académico
Con un total de 51.219 estudiantes matriculados para el nuevo período académico que inició este 1 de abril, la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) alcanzó un récord sin precedentes en su historia académica.
Este crecimiento sostenido refleja el posicionamiento de la Institución como una de las principales opciones para la población del país que anhela estudiar, reafirmando su compromiso con la democratización de la educación superior pública.
Es importante resaltar que el incremento en el número de estudiantes responde a diversos factores clave, entre estos, la diversificación de la oferta académica en modalidades presencial, semipresencial y en línea, lo que ha permitido a más personas acceder a la educación superior, sin importar su ubicación geográfica o condición económica.
Asimismo, la consolidación de la UNEMI a nivel nacional ha generado confianza en la comunidad estudiantil, atrayendo a miles de jóvenes en busca de una formación profesional de calidad.
En ese marco, desde el Vicerrectorado Académico de Formación de Grado, se han implementado estrategias para mejorar el acceso de la población estudiantil. La flexibilización de los procesos académicos ha sido fundamental para garantizar que más jóvenes puedan continuar con sus estudios, adaptándose a diferentes realidades económicas y tecnológicas.
Jenny Pacheco Bajaña, de 21 años, es estudiante del sexto nivel de la carrera de Administración de Empresas. Ella indica que, en este periodo, su experiencia para matricularse mejoró mucho. “El proceso fue más ágil y organizado. A pesar del alto número de estudiantes matriculados, el proceso se realizó con normalidad, debido al sistema que se mantuvo estable, permitiéndome concluir sin inconvenientes” aseguró.
Similar experiencia registró Milton Morán, del segundo nivel de la carrera de Multimedia y Producción audiovisual. “El proceso fue sin demora en la plataforma; a la hora de navegar, lo hice en cuanto se abrió la matriculación”, sostuvo.
De su parte, Pacheco añadió que, en comparación con semestres anteriores, hubo mayor facilidad en cuanto al uso del sistema y además no registró problemas con el límite de cupos para el cambio de jordanas. “La información proporcionada por la Institución ayudó también a que el proceso concluya sin confusiones”, indicó la estudiante.
Con el aumento en la población estudiantil, UNEMI también ha reforzado sus mecanismos de acompañamiento académico, para apoyar a los alumnos que enfrentan dificultades en su formación. Un ejemplo de esto es la implementación de tutorías individualizadas y la evaluación constante de los resultados de aprendizaje.
Para la Institución, garantizar la calidad educativa en medio de este crecimiento ha sido también una prioridad.
El modelo académico de UNEMI se basa en estándares rigurosos que incluyen el monitoreo constante del desempeño docente, el uso eficiente de recursos académicos y la optimización de plataformas tecnológicas como el Sistema de Gestión Académica (SGA) y Moodle. Asimismo, la capacitación continua del personal docente en metodologías innovadoras y herramientas digitales ha fortalecido el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Es así que el crecimiento de UNEMI marca un hito en la educación superior del país, demostrando que el acceso a una formación profesional de calidad es posible mediante estrategias innovadoras y una gestión eficiente.
Es importante destacar además que la alma mater milagreña continúa fortaleciendo su infraestructura y recursos tecnológicos con miras al futuro, para seguir siendo un referente en la educación superior.
Read More