
La Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) dio inicio oficial a su nuevo periodo académico el lunes 18 de agosto, recibiendo a 49.441 estudiantes en sus distintas facultades y modalidades de estudio. Esta cifra histórica refleja la confianza de la comunidad en la calidad educativa que ofrece la institución y consolida a la UNEMI como un referente de educación superior en el país.
El inicio de este ciclo académico plantea importantes desafíos que orientarán la gestión universitaria. Entre ellos se destacan la eficiente administración de la carga docente y la adecuada asignación de recursos académicos y tecnológicos, con el fin de garantizar el cumplimiento de horarios y la atención integral a la alta demanda estudiantil.
Otro de los retos es el fortalecimiento de estrategias de retención estudiantil, dirigidas a disminuir la deserción causada por factores económicos, emocionales o de adaptación, con acompañamiento oportuno al rendimiento académico y al bienestar psicológico.
En el ámbito administrativo, la UNEMI asume el compromiso de cumplir la normativa vigente, optimizar sus procesos internos y modernizar sus sistemas tecnológicos para brindar servicios más ágiles y de calidad. A esto se suma el reto humano de cuidar el clima institucional y la salud mental de toda la comunidad universitaria.
“Nuestro compromiso es que cada estudiante y docente encuentre en UNEMI un entorno con recursos suficientes y acompañamiento constante, garantizando bienestar y calidad en su vida universitaria”, explicó la Mgtr. Kenya Román, directora de Gestión y Servicios Académicos.
Estos desafíos se convierten también en valiosas oportunidades de crecimiento. La UNEMI busca potenciar la innovación en la enseñanza mediante metodologías activas, procesos de digitalización y fortalecimiento de la investigación.
En este sentido, la Dra. Jesennia Cárdenas Cobo, vicerrectora Académica de Formación de Grado, resaltó que “este nuevo periodo académico es una oportunidad para reafirmar el compromiso de la universidad con la excelencia educativa, el fortalecimiento de la investigación y la formación integral de nuestros estudiantes”.
La capacitación continua de docentes y personal administrativo representa una oportunidad clave para consolidar el liderazgo institucional y promover la calidad educativa. “Estamos impulsando programas de actualización y perfeccionamiento docente, porque sabemos que una educación de calidad empieza en el aula y con el compromiso de nuestros maestros”, agregó la vicerrectora.
En el ámbito estudiantil, la implementación de programas de deporte, cultura, apoyo psicológico y becas contribuirá a la permanencia y a la formación integral de los jóvenes.
Finalmente, este semestre marca un paso importante en los procesos de acreditación y certificaciones de calidad, lo que permitirá fortalecer el reconocimiento y posicionamiento de la UNEMI a nivel nacional e internacional. Sobre este punto, la Dra. Cárdenas enfatizó: “Los procesos de acreditación además de ser un requisito legal, son la oportunidad de medirnos, mejorar continuamente y demostrar que en UNEMI trabajamos con estándares que nos colocan a la altura de las mejores universidades del país y la región”.
Con más de 49 mil estudiantes matriculados, la Universidad Estatal de Milagro reafirma su compromiso de ofrecer una educación superior de excelencia, inclusiva y transformadora, al servicio del desarrollo del Ecuador.