La Facultad de Ciencias de la Salud (FACS) de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), organiza el I Congreso Internacional de Enfermería.
El evento se desarrollará los días 17, 18 y 19 de febrero, con una duración total de 40 horas.
Los costos son: $60 para estudiantes, $80 para Auxiliares de Enfermería y $100 para profesionales. Las inscripciones serán hasta el 4 de febrero y posterior a esa fecha la inversión corresponderá a $70, $90 y $120, respectivamente.
“Se abordará como tema central el proceso de atención de enfermería y experiencias de enfermeros y enfermas, para a través de la investigación, plantear planes de cuidado orientados a la realidad local y personalizada” indicó Alicia Cercado, decana de la FACS. La autoridad agregó que brindar esta herramienta a los asistentes servirá para “unificar criterios” entre los asistentes.
La expectativa es atraer a profesionales, docentes y estudiantes de toda la región. Cercado invita de manera especial a este importante evento académico a los profesionales graduados en UNEMI, que hoy se desempeñan en los diferentes sectores del país, para que aprovechen esta ocasión. “Esta es una oportunidad para actualizar conocimientos y visitar su universidad; ellos son nuestro referente a nivel nacional” sostuvo.
La universidad ha trabajado con el Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador (CIDE), para ofrecer este evento académico. En esta oportunidad habrá cuatro ponentes nacionales y nueve internacionales.
EJES TEMÁTICOS DEL CONGRESO:
– Los avances en la investigación sobre el lenguaje NANDA, NIC y NOC. NANDA Internacional.
– Sistematización del proceso de Enfermería como herramienta pedagógica para la aplicación de la teoría en la práctica.
– Estrategia pedagógica para la enseñanza del proceso de enfermería.
EXPOSITORES INTERNACIONALES:
Mónica Hanna Lavalle: colombiana, docente de Enfermería de la Universidad de Córdova, Magister en Administración, especializada en Salud Ocupacional y en Administración de los servicios de salud. Tendrá a cargo el tema “La administración de enfermería en el área clínica y sus implicaciones en el cuidado”.
Rosana Tessa Giménez: uruguaya, Magister en Educación, Especialista en organización y Gestión de Centros Educativos, Especialista en Enfermería Materno Infantil. Integra la Red de Enfermería.
Mariana Torres Olguín: mexicana, con experiencia profesional en Terapia Intensiva y Urgencias. Docente teórico-práctico en núcleo integrador de Fundamentos de Enfermería I y II. Certificada por el Colegio Mexicano de Enfermería COMCE, con nivel sobresaliente.