
El Observatorio de Datos Económicos y Modelos Econométricos (ODEME) de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) presentó su Boletín #17, titulado “Análisis del empleo adecuado en el Ecuador: Factores determinantes del mercado laboral en el 2024”.
El estudio aborda uno de los desafíos más relevantes para el desarrollo del país: el acceso de la población a un empleo digno y adecuado. A partir de información de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU 2024) y mediante el uso de modelos econométricos, el análisis identifica las principales características sociodemográficas que influyen en las oportunidades laborales.
Principales hallazgos
- Residir en zonas urbanas y vivir en unión estable incrementa la probabilidad de acceder a un empleo adecuado.
- Ser mujer, tener más de 40 años o contar únicamente con formación secundaria reduce las posibilidades de obtener un trabajo formal y con condiciones justas.
- Persisten desigualdades estructurales en el mercado de trabajo, siendo la brecha de género una de las más significativas.
Recomendaciones y aportes
Los resultados ponen en evidencia la necesidad de fortalecer las políticas públicas orientadas a:
- Promover la equidad laboral y reducir la discriminación por género y edad.
- Impulsar la educación superior y técnica como herramienta para mejorar la empleabilidad.
- Garantizar el acceso a empleos dignos en todo el territorio nacional, no solo en las zonas urbanas.
Compromiso institucional
Con este nuevo boletín, ODEME-UNEMI reafirma su compromiso con la generación de conocimiento científico y aplicado, aportando insumos estratégicos para la comprensión de la realidad económica y social del Ecuador.
“Nuestro objetivo es ofrecer información rigurosa que contribuya al diseño de políticas públicas y a la construcción de un mercado laboral más justo y equitativo”, señaló el equipo de investigadores de ODEME.