logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa

Fórmate en Trabajo Social Modalidad virtual

Título otorgado:

Licenciado/a en Trabajo Social

Duración:

9 semestres

Modalidad:

En línea

Formamos profesionales con conciencia crítica, analítica y reflexiva, con capacidades y competencias múltiples que respondan a la demanda social y laboral; empoderados del desarrollo del país y del mundo, sustentados en la interacción de individuos, grupos y comunidades, empleando conocimientos científicos y procesos metodológicos virtuales en el campo de las Ciencias Sociales.

Nuestros graduados están preparados para argumentar, con razones filosóficas y reales, el significado de la profesión para valorar su importancia en el contexto frente al cambio de la matriz cognitiva como una forma de alcanzar su vocación de servicio y cumplir con responsabilidad y compromiso social con la comunidad.

Inscripciones abiertas

Inicio de clases:
Mayo 2024

Admisión

Malla Curricular
Descargar

Conoce más sobre UNEMI

Enfoque del grado en
Trabajo Social

Objetivo General

Formar profesionales en Trabajo Social, en modalidad virtual, con competencias técnicas, éticas y humanistas, capaces de intervenir en contextos sociales diversos, promoviendo el cambio y el bienestar comunitario.

Objetivos Específicos

  • Desarrollar habilidades en el manejo efectivo de plataformas y herramientas virtuales para la práctica profesional en Trabajo Social.
  • Fortalecer la capacidad de comunicación sincrónica y asincrónica, así como la síntesis y análisis de contenidos básicos, esenciales para el desempeño efectivo en entornos virtuales.
  • Fomentar el conocimiento y aplicación de valores éticos y morales, integrando principios humanistas y de desarrollo social en las intervenciones profesionales.
  • Capacitar en la comprensión y aplicación de teorías, métodos y técnicas propias del Trabajo Social, adaptadas a las necesidades contextuales y de intervención social.
  • Promover el uso adecuado de herramientas tecnológicas y de comunicación, así como la aplicación de metodologías de investigación social, para abordar problemáticas específicas y generar propuestas de cambio social.
Descarga plan de estudios

¿Por qué estudiar Trabajo Social en UNEMI?

  • Impacto directo en la sociedad: como trabajador social, tendrás la oportunidad de influir positivamente en la vida de las personas y comunidades, contribuyendo a resolver problemas sociales y promoviendo la equidad y la justicia.
  • Variedad de campos de trabajo: esta carrera te ofrece una amplia gama de áreas de trabajo, incluyendo salud mental, servicios sociales, educación, trabajo comunitario, desarrollo internacional, entre otros, lo que te permite explorar diferentes intereses y especialidades.
  • Desarrollo de habilidades interpersonales: a través de tu formación en Trabajo Social, desarrollarás habilidades sólidas en comunicación, empatía, escucha activa, resolución de conflictos y trabajo en equipo, fundamentales para el éxito en esta profesión.
  • Flexibilidad Laboral: el título en Trabajo Social te brinda la flexibilidad para trabajar en una variedad de entornos, incluyendo hospitales, escuelas, ONGs, agencias gubernamentales, empresas privadas, e incluso como profesional independiente.
  • Aprendizaje continuo: el Trabajo Social es un campo dinámico y en constante evolución, lo que significa que estarás continuamente aprendiendo y creciendo profesionalmente a lo largo de tu carrera.
  • Red de apoyo profesional: formarás parte de una comunidad de profesionales comprometidos con la misma misión de ayudar a los demás, lo que te brindará oportunidades de colaboración, aprendizaje y apoyo mutuo.
  • Oportunidades de viajar: si te interesa el trabajo internacional o comunitario, el Trabajo Social te ofrece la oportunidad de trabajar en diferentes países y culturas, contribuyendo al desarrollo global y ampliando tus horizontes personales y profesionales.
  • Contribución al cambio social: como trabajador social, serás un agente de cambio social, trabajando para transformar sistemas, empoderando a las personas y comunidades para que alcancen su máximo potencial y mejoren su calidad de vida.

Perfil de egreso del profesional en Trabajo Social

  • Aplica una comunicación participativa.
  • Busca objetivos comunes de forma pluralista.
  • Considera las normas jurídicas sobre la igualdad de oportunidades.
  • Demuestra actitud de negociación y resolución de problemas.
  • Desarrolla la autoestima integral de los involucrados.
  • Fomenta la igualdad de etnias, razas y grupos de diversidad sexual.
  • Fomenta los deberes y derechos humanos.
  • Interacciona socialmente con grupos de trabajo.
  • Interacciona e integra los grupos de trabajo.
  • Motiva la protección social de los grupos de atención prioritaria.
  • Potencializa la interacción social y las relaciones humanas.
  • Prevalece la autocrítica y capacidad para fortalecer actitudes.
  • Fomenta la empatía, cordialidad y respeto.
  • Promueve el trabajo en equipo.
  • Reconoce la pluriculturalidad local, regional, nacional y mundial.
  • Usa pertinentemente la expresión oral y escrita.
  • Potencializa el uso de las tecnologías y el manejo de las comunicaciones.
  • Analiza y sistematiza las técnicas de Investigación Social adaptadas a las necesidades de contexto de intervención.
  • Aplica los principios de la ética en el ejercicio profesional.
  • Aplica las teorías en el proceso de intervención profesional.
  • Aplica sobre el terreno el método y técnicas antropológicas que permite al trabajador social interpretar la experiencia humana en su contexto.
  • Apropia los conceptos y procedimientos técnicos requeridos para la formulación, ejecución y evaluación de las políticas sociales.
  • Aproxima la acción social desde una vertiente práctica en un mundo cambiante y complejo.
  • Comprende el campo de la salud mental como escenario de intervención social.
  • Comprende la mediación como un rol profesional.
  • Comprende los procesos psicosociales que intervienen en el comportamiento del individuo, grupo, comunidad y organización.
  • Comprende los rasgos básicos del Trabajo Social en nuestra sociedad.
  • Conoce los principios básicos del método individual, grupal y comunitario, así como las principales corrientes teóricas.
  • Construye procesos de desarrollo humano, con perspectiva de derechos conjuntamente con los sujetos, las familias, los grupos, las comunidades y las organizaciones.
  • Desarrolla procesos de grupos con fundamentos éticos que aporten al cambio social.
  • Describe y aplica métodos para la resolución pacífica de los conflictos y la conciliación de intereses entre individuos, grupos, comunidades e instituciones.
  • Diferencia las metodologías en las que se enmarca el quehacer profesional.
  • Elabora proyecto de investigación a partir de la problematización de la realidad social.
  • Entiende los diferentes procesos históricos y su impacto en la configuración y transformación de las estructuras, desigualdades, conflictos, movimientos, ideologías, marcos legales e institucionales, instrumentos, métodos y lógicas sociales a lo largo de la historia.
  • Fomenta la igualdad de etnias, razas y grupos de diversidad sexual.
  • Genera diálogos y concertaciones entre los individuos.
  • Genera actitud de negociación y resolución de problemas.
  • Identifica a través de la investigación problemas específicos de carácter social.
  • Identifica el Trabajo Social como profesión y disciplina.
  • Identifica las diversas concepciones teóricas.
  • Identifica las diversas concepciones teóricas.
  • Identifica las necesidades sociales y plantea diferentes formas de atenderlas.
  • Identifica los servicios y productos informativos acorde a las organizaciones informativas.
  • Identifica los servicios y recursos acorde a las organizaciones e instituciones sociales.
  • Identifica problemáticas sociales en el entorno objeto de intervención a través de diagnóstico social participativo.
  • Interpreta a la familia como un sistema social histórico y evolutivo.
  • Interpreta la realidad en base a las políticas sociales del país.
  • Interpreta las estructuras y las dinámicas de las poblaciones humanas y las leyes que rigen estos fenómenos.
  • Interpreta los distintos materiales escritos relacionados con procedimientos, normas y temas afines.
  • Interpretan la estructura y la dinámica de las poblaciones humana y las leyes que rigen estos fenómenos.
  • Maneja la Ley de Seguridad Social y los beneficios que proporciona la misma a los empleados públicos y privados del Ecuador.
  • Maneja las diferentes estrategias de intervención.
  • Maneja adecuadamente las TICS.
  • Promueve espacios de discusión y comprensión de la realidad social.
  • Reconoce las comunidades y organizaciones sociales como fuerzas vivas de la sociedad, generando cambios sustentables en las mismas.
  • Reflexiona sobre los valores universales que comprometen la conciencia humana, contribuyendo a los procesos de socialización.
  • Usa los métodos de arbitraje y medicación como herramientas para el manejo del conflicto.
  • Utiliza la planificación como una herramienta de intervención social.
  • Utiliza conocimientos de la Psicopatología como marco de referencia para analizar el comportamiento de personas, grupos y organizaciones, reconociendo las diferencias individuales que pueden influir en la aparición y/o mantenimiento.
  • Valora los aportes fundamentales de la psicología en la formación profesional partiendo desde los reconocimientos teóricos metodológicos que puede emplearse para dimensionar e intervenir en la condición humana dentro de las organizaciones para alcanzar niveles de auto realización en la gestión.
  • Valora los aportes fundamentales de la Psicología Organizacional, en la formación profesional, partiendo desde los reconocimientos teóricos, metodológicos que puede emplearse para dimensionar e intervenir en la condición humana.

Autoridades

Deysi Medina Hinojosa
Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación

Mónica Zea Vera
Directora De Carrera Trabajo Social Modalidad En Línea

Becas y otras alternativas financieras

Existen los siguientes tipos de becas que se adjudicarán a estudiantes regulares, por:

  • Situación económica insuficiente.
  • Alto promedio y distinción académica.
  • Alto rendimiento en deporte.
  • Discapacidad.

Te acompañamos para postularte a opciones de financiamiento estatal.

Programas relacionados que te pueden interesar

Derecho en Línea

Resolución:
Modalidad: En Línea
Título que otorga: Abogado Duración: 9 semestres
Más información
Carrera virtal en psicología

Psicología en Línea

Resolución:
Modalidad: En Línea
Título que otorga: Licenciada(o)
en Psicología
Duración: 9 Semestres
Más información

Licenciatura en Comunicación

Resolución:
Modalidad: Diurna y Nocturna
Título que otorga: Licenciada(o) en Comunicación
Duración: 8 semestres
Más información

Programas académicos

  • Pregrado
  • Posgrado
  • Educación Continua
  • Docentes
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • flickr
  • linkedin

Accesibilidad

  • 90%  100%  110%  120%  

Enlaces de interés

Contáctanos

Universidad Estatal de Milagro
Cdla. Universitaria “Dr. Rómulo Minchala Murillo” – km. 1.5 vía Milagro – Virgen de Fátima; Milagro, Guayas, Ecuador.

Código Postal: 091050
Horario:  8:00 am – 5:00 pm
Atención al usuario: Balcón de Servicios

Todos los derechos reservados © UNEMI 2022