logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa

Estudia Licenciatura en Comunicación Modalidad virtual

Título otorgado:

Licenciado/a en Comunicación

Duración:

9 semestres

Modalidad:

En línea

Formamos profesionales desde una visión holística con enfoque constructivista basado en la ética, excelencia académica y tecnológica que permita al estudiante aplicar las estrategias comunicacionales para su  inserción al campo laboral y su incidencia en la sociedad en general. El graduado de la carrera desempeñará actividades como:

  • Productores o directores de programas de estaciones radiofónicas, estaciones televisoras, medios impresos, y multimedia.
  • Planificadores o asesores de programas.
  • Reporteros.
  • Editores.
  • Relacionistas públicos.
  • Comunicador Organizacional en empresas públicas y privadas.

Inscripciones abiertas

Inicio de clases:
Mayo 2024

Admisión

Malla Curricular
Descargar

Conoce más sobre UNEMI

Enfoque del grado en
Comunicación

Objetivo General

Formar profesionales capaces de comprender, analizar y aplicar los procesos comunicacionales en diversos contextos, con un enfoque ético, creativo e innovador.

Objetivos Específicos

  • Identificar el entorno nacional, regional y local para generar estrategias comunicacionales.
  • Reconocer los aportes de la comunicación en la transformación de paradigmas.
  • Diseñar y planificar líneas de acción comunicacionales de forma creativa e innovadora.
  • Utilizar herramientas comunicacionales para el aprendizaje y la generación de conocimiento.
  • Desarrollar conciencia sobre los procesos comunicacionales y su impacto en lo privado, ciudadano y público.
  • Formular, aplicar y evaluar proyectos comunicacionales pertinentes.
  • Sistematizar prácticas investigativas y proponer nuevas metodologías en el ámbito comunicacional.
  • Promover comunidades de aprendizaje e interrelación con otros actores del área y disciplinas afines.
  • Propiciar encuentros de diálogo entre distintos saberes y visiones contemporáneas.
  • Aportar en la deconstrucción de la comunicación tradicional y el desarrollo de la Bio-conciencia.
  • Reflexionar sobre el papel del comunicador y su compromiso en la transformación social.
Descarga plan de estudios

¿Por qué estudiar Comunicación?

Estudiar la carrera de Comunicación en modalidad en línea ofrece una serie de beneficios y oportunidades para los estudiantes:

  • Capacidad de análisis y síntesis: la carrera proporciona habilidades para analizar y sintetizar información de manera efectiva.
  • Manejo de tecnologías de información y comunicación: los estudiantes desarrollarán competencias en el uso de herramientas tecnológicas para la comunicación.
  • Responsabilidad ambiental y social: se fomenta el respeto por el medio ambiente y la sociedad en todas las actividades comunicacionales.
  • Interés por la investigación científica: la carrera promueve la investigación como parte fundamental del proceso comunicativo.
  • Trabajo en equipo: se fomenta el trabajo colaborativo para resolver problemas y alcanzar objetivos comunes.
  • Comprensión de la problemática social: los estudiantes desarrollarán una perspectiva crítica sobre la realidad social, económica y ambiental.
  • Espíritu emprendedor: se estimula la creatividad y la iniciativa para emprender proyectos comunicacionales.
  • Respeto por la diversidad: se promueve el respeto por la identidad propia y de los demás en un ambiente de inclusión.
  • Flexibilidad de horarios: la modalidad en línea permite a los estudiantes adaptar sus estudios a sus necesidades y responsabilidades.
  • Acceso a una educación de calidad: la UNEMI ofrece una formación académica de excelencia, respaldada por su experiencia y prestigio en el campo de la comunicación.

Perfil de ingreso

El aspirante a ingresar a la carrera de comunicación, deberá reunir el siguiente perfil:

  • Capacidad de análisis, síntesis y abstracción.
  • Manejo de tecnologías de información y comunicación.
  • Responsabilidad con el medio ambiente y el ser humano.
  • Interés por la investigación científica.
  • Capacidad de trabajo en equipo para la resolución de problemas.
  • Percepción de la problemática de la sociedad en lo económico, social y ambiental.
  • Emprendedor.
  • Respeto por la identidad propia y de sus compañeros.
  • Disposición para el trabajo en laboratorio y de campo con razonamiento:
    • Deductivo, inductivo, analítico.
    • Dialéctico y Verbal.

Perfil de egreso del profesional en Comunicación

  • Identificar el entorno nacional, regional y hasta lo local, para generar estrategias para generar procesos comunicacionales.
  • Reconocer los aportes que desde la comunicación permiten la transformación de paradigmas.
  • Diseñar y planificar líneas de acción comunicacionales desde una visión creativa.
  • Innovar en el uso de las campañas comunicacionales.
  • Utilizar herramientas comunicacionales para el aprendizaje.
  • Identificar diversos aportes teóricos y curriculares, entornos de aprendizaje, para la formulación de un nuevo tipo de comunicación.
  • Desarrollar conciencia en los futuros profesionales sobre los procesos y la dicotomía que se presenta entre lo privado, ciudadano y lo público.
  • Formular, aplicar y evaluar proyectos comunicacionales para entender su pertinencia.
  • Sistematizar las prácticas investigativas y proponer nuevas metodologías en el plano comunicacional.
  • Promover comunidades de aprendizajes e interrelaciones con otros actores vinculados al área y de otras disciplinas.
  • Propiciar encuentros de diálogo de distintos saberes.
  • Relacionar procesos educativos, desde visiones de lo contemporáneo.
  • Aportar en nuevas visiones de deconstrucción de la comunicación tradicional.
  • Trabajar en el desarrollo de la Bio-conciencia.
  • Reflexionar sobre el papel del comunicador y su compromiso en la transformación social. Los valores propios de comunicador:
    • Creativo.
    • Ético.
    • Crítico propositivo.
    • Dinámico.
    • Empático.
    • Sensible ante el entorno.
    • Prospectivo.

Autoridades

Deysi Medina Hinojosa
Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación Comercial y Derecho

Washington Paguay Balladares
Director De La Carrera Comunicación Modalidad En Línea

Becas y otras alternativas financieras

Existen los siguientes tipos de becas que se adjudicarán a estudiantes regulares, por:

  • Situación económica insuficiente.
  • Alto promedio y distinción académica.
  • Alto rendimiento en deporte.
  • Discapacidad.

Te acompañamos para postularte a opciones de financiamiento estatal.

Programas relacionados que te pueden interesar

Carrera virtal en psicología

Psicología (En línea)

Resolución:
Modalidad: En Línea
Título que otorga: Licenciada(o)
en Psicología
Duración: 9 Semestres
Más información
Carrera virtal en psicología

Trabajo Social (En línea)

Resolución:
Modalidad: En Línea
Título que otorga:
Licenciada (o) en Trabajo Social
Duración: 9 semestres
Más información

Multimedia y Producción Audiovisual

Resolución:
Modalidad: Presencial, Matutina y Nocturna
Título que otorga: Licenciado/a en Multimedia y Producción Audiovisual
Duración: 8 semestres
Más información

Programas académicos

  • Pregrado
  • Posgrado
  • Educación Continua
  • Docentes
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • flickr
  • linkedin

Accesibilidad

  • 90%  100%  110%  120%  

Enlaces de interés

Contáctanos

Universidad Estatal de Milagro
Cdla. Universitaria “Dr. Rómulo Minchala Murillo” – km. 1.5 vía Milagro – Virgen de Fátima; Milagro, Guayas, Ecuador.

Código Postal: 091050
Horario:  8:00 am – 5:00 pm
Atención al usuario: Balcón de Servicios

Todos los derechos reservados © UNEMI 2022