logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
by CARLOS ALFONSO BARRERA CADMEmayo 11, 2020 Bitácora0 comments

Los túneles de desinfección no son efectivos frente al coronavirus

Ya es frecuente pasar por túneles de desinfección cada vez que entramos a lugares públicos. Según la literatura revisada, no se ha encontrado evidencia de que estos procedimientos sean efectivos para lo que pretende. Por esa razón, es importante que revisemos lo que se conoce al respecto para evitar confianzas que puedan generar un mayor riesgo.

El Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE) emitió una resolución donde reconoce que no hay evidencias de que la aplicación de productos químicos sobre las personas y sus vestimentas, sean una medida efectiva de desinfección dadas las características del virus.

La Organización Panamericana de la Salud recomienda la NO utilización de túneles o estructuras físicas con rociado de productos químicos o luz UV-C para la desinfección en humanos. El uso de productos químicos para el rociado, como los compuestos de amonio, cloro, peróxido de hidrógeno, alcoholes y otros compuestos como el ozono, causan daños en la salud de las personas. Estos son productos que se utilizan para superficies inanimadas y agua.

El Ministerio de Salud de Colombia publicó una guía de recomendaciones para no usar los sistemas de aspersión de productos desinfectantes sobre personas para la prevención de la transmisión del COVID-19, donde insta a reflexionar sobre la nocividad del uso de estas estaciones.

Por ahora, lavarse las manos regularmente con agua y jabón, toser en el codo y estornudar en pañuelos desechables, el distanciamiento social y la cuarentena a la primera señal de síntomas, siguen siendo las medidas básicas y más recomendables para evitar la transmisión de este virus.

Read More
    s
1
by CARLOS ALFONSO BARRERA CADMEmayo 8, 2020 Bitácora0 comments

Jugando en casa: la cuarentena con los más pequeños

Comprender todo lo que sucede durante esta pandemia, nos ha requerido dedicar mucho tiempo a leer noticias, ver informativos, recurrir a páginas webs y/o redes sociales para hacernos una idea del alcance que tiene el COVID-19 y las implicaciones en nuestra vida cotidiana. Pero… ¿y los niños? ¿Cómo hacer que comprendan las limitaciones a las que se ven sometidos en esta cuarentena?

Esta es una de las tareas más importantes que deben asumir las personas que tienen niños bajo su responsabilidad. Unicef es uno de los organismos que mayor información ha puesto a disposición de la comunidad, facilitando información para explicar la pandemia a las y los más pequeños, información para ayudar a sobrellevar el estrés durante esta crisis sanitaria. Destaca, además, el cuento “Mi héroe eres tú” de la OMS, que explica a los niños la pandemia.

Es importante también que se cuiden los aspectos emocionales de nuestros pequeños. Por eso es importante, por ejemplo, llevar a cabo algunas rutinas que les proporcionen tranquilidad. Te pueden servir las recomendaciones que ofrece la Asociación Española de Pediatría (AEP) para niños y sus familiares durante esta pandemia.

De todas formas, entendemos las dificultades que se pueden producir para combinar la atención de los pequeños y el teletrabajo al que nos hemos visto sometidos. Por ello, ponemos a tu disposición algunos enlaces con actividades que puedes realizar con los niños en casa:

  • Plaza Sésamo. Puedes dibujar y pintar desde un ordenador. Tienes además juegos, videos y varias actividades gratuitas que puedes realizar en línea.
  • Cuentopía: Cuentos infantiles con ilustraciones del autor Pedro Pablo Sacristán.
  • Unicef pone a disposición de los padres una guía de recursos para padres y madres con actividades dirigidas a niñas y niños.
  • Para los niños más mayores, de 11 años en adelante, que quieren aprender idiomas de forma gratuita y divertida, duolingo es una buena opción.

Finalmente, les invitamos a compartir con nosotros otros recursos digitales, que hayan encontrado, para hacer más amena la cuarentena a los pequeños de la casa.  Les recordamos, además, que desde Bitácora de una emergencia se ha difundido una propuesta para realizar actividades culturales, así como una agenda cultural que se actualiza cada semana.

Read More
    s
2
by CARLOS ALFONSO BARRERA CADMEmayo 4, 2020 Bitácora0 comments

Forma parte del mapa de soluciones para hacer frente a la emergencia sanitaria

Si tienes una empresa o te dedicas al intercambio de bienes y servicios que puedan atender la emergencia que estamos viviendo con el Covid-19, te puede interesar la iniciativa que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Connect Americas han creado.

Se trata de una plataforma que da a conocer las empresas, de América Latina y el Caribe, que están realizando un servicio en relación a las necesidades que está generando la pandemia. Si como ciudadano quieres conocer qué se ofrece en tu país, puedes navegar por su mapa interactivo. Si ofreces soluciones, bienes o servicios que hagan frente a los efectos de la pandemia, y quieres que te conozcan, puedes registrarte aquí.

Read More
    s
3
by CARLOS ALFONSO BARRERA CADMEmayo 1, 2020 Bitácora0 comments

Libros, teatro y música para pasar los fines de semana

Aprovechando que se acerca el fin de semana, o que estamos confinados, te proponemos algunas actividades culturales que ponen a nuestra disposición museos, compañías de teatro, y una serie de actividades para poder elegir.

  • El Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador nos ofrece obras literarias para todas las edades, además de teatro, danza, cine, música sinfónica. Si te animas puedes encontrar estas actividades culturales aquí.
  • Si te gusta leer, puedes acceder de forma gratuita a un catálogo de libros variados en Free Editorial.
  • La Universidad Andina Simón Bolívar pone, además, a disposición de los lectores su repositorio bibliográfico.
  • Numerosos museos han abierto sus puertas a través de sus webs. Puedes hacer una visita virtual por el Prado, el Louvre, el Vaticano, el Museo Metropolitano de Artes de Nueva York, o el Hermitage. Además, no olvides que Google Arts & Culture ofrece otros muchos museos para satisfacer tu curiosidad.
  • Si prefieres el teatro, el Ministerio de Cultura de España presta de forma gratuita varias obras teatrales grabadas que puedes disfrutar en línea. Debes acceder a Teatroteca para poder verlas.
  • Para quienes tienen Instagram, Redes Murcia te brinda distintos talleres y actividades gratuitas durante este fin de semana. Estos talleres se realizarán en directo desde su cuenta @RedesMurcia. Además, esta red ofrece nuevas actividades cada fin de semana.

Estas actividades culturales, además de entretener, suponen un enriquecimiento del tiempo que debemos pasar en casa.

Read More
    s
1
by CARLOS ALFONSO BARRERA CADMEabril 27, 2020 Bitácora0 comments

Recomendaciones para pacientes con asma y otras afecciones respiratorias durante la pandemia

La OMS define el asma como una enfermedad crónica que se caracteriza por ataques recurrentes de disnea (ahogo) y sibilancias (jadeos), que varían en severidad y frecuencia de una persona a otra. Aunque en Ecuador no hay una contabilización de personas asmáticas, de acuerdo a la estimación mundial de que la patología afecta al 10%, Ecuador tendría, en 2018, un poco más de un millón de personas afectadas.

Alergólogos y otros profesionales de la salud coinciden en que los pacientes con asma tienen una mayor sensibilidad a generar otras complicaciones respiratorias en caso de contagio del coronavirus.

En esta entrada de Bitácora de una Emergencia queremos compartir un documento de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica que contiene respuestas a algunas inquietudes que ustedes pueden tener si son pacientes con asma o conviven con personas asmáticas. De la misma manera, esta página hace también recomendaciones, para pacientes con otras enfermedades respiratorias o alergias, para prevenir el contagio de Covid-19.

 

Read More
    s
1
by CARLOS ALFONSO BARRERA CADMEabril 27, 2020 Juntos por un Milagro, Noticias0 comments

“Juntos Por Un Milagro” inició distribución de kits alimenticios en el cantón

Un total de 129 familias vulnerables y adultos mayores se convirtieron en el primer grupo de beneficiarios, al recibir kits de alimentos como resultado del proyecto “Juntos Por Un Milagro”, que desarrolla la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) junto con otras instituciones como la Cámara de Comercio, Policía Nacional, Club de Leones, entre otras.

Los primeros sectores beneficiados con esta atención humanitaria fueron familias de las ciudadelas Unida Norte, Las Piñas y Seguro Social, del cantón Milagro.

Los kits estuvieron compuestos de productos perecibles como lechuga, papa, zanahoria, choclo, habas, granos secos y frutas; también de productos no perecibles como avena, arroz, aceite, atún, galletas, fideos y vitaminas.

La asistencia vino desde diferentes frentes. En primer término, dos empresas, una de alimentos y otra de plásticos, colaboraron no solo con las provisiones de comida, sino también con material para el embalaje de los kits, labor que se cumplió en dos días, aplicando todas las medidas de bioseguridad para precautelar la salud de los beneficiarios y voluntarios.

Además, destacó el apoyo de la Empresa Pública de Producción y Desarrollo Estratégico de la Universidad (EPUNEMI) que con sus vehículos y choferes hizo posible el traslado de los víveres, tanto para la recepción de donaciones como para la distribución de los kits armados, entrega que se efectuó directamente a cada beneficiario en su respectiva vivienda. Para esto último, la ayuda de las dirigencias barriales fue fundamental, en el proceso de identificación de personas con mayores necesidades que habitan en estos sectores.

Esta primera entrega de provisiones se realizó también, gracias a la colaboración desinteresada de un grupo de 14 personas, entre estudiantes, administrativos y docentes que se unieron como voluntarios en esta campaña.

Eduardo Espinoza, líder de esta iniciativa, expresó que, desde la presentación del proyecto a la UNEMI, liderada por el rector, Fabricio Guevara, se dio total apertura para la conformación del Comité de Apoyo, así como la logística con los diversos departamentos de Comunicación Institucional, Relaciones Interinstitucionales y Bienestar Estudiantil, que colaboran en este proyecto.

Espinoza explicó que la idea de “Juntos Por Un Milagro”, nació a raíz de la emergencia sanitaria por el Covid-19 que evidenció una vez más las necesidades de un gran sector de la población milagreña. “Al notar que en otras ciudades la propia sociedad se estaba organizando, nosotros no podíamos quedarnos atrás, por ello propusimos al señor rector el proyecto que fue aceptado y presentado a cada una de las instituciones aliadas”, dijo.

Este tipo de acciones de la alma mater milagreña se fundamentan en la Vinculación con la Comunidad, uno de los ejes fundamentales del quehacer universitario, que se desarrolla a través de programas y proyectos de profundo contenido académico y social como este, con pertinencia, a partir de una planificación que incorpora los objetivos académicos con las necesidades sociales evidenciadas.

Espinoza recordó que las personas que deseen donar dinero, alimentos u otro tipo de insumos médicos o medicina, pueden hacerlo contactándose vía correo electrónico a la dirección juntospormilagro@unemi.edu.ec, o llamando a los teléfonos 0994523029 y 0998498225. Los horarios disponibles de atención son de lunes a viernes de 8 de la mañana a 5 de la tarde, previa coordinación a través del correo electrónico o números de contacto detallados.

Read More
    s
5
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69

Programas académicos

  • Grado
  • Posgrado
  • Docentes
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • flickr
  • linkedin

Accesibilidad

  • 90%  100%  110%  120%  

Enlaces de interés

Contáctanos

Universidad Estatal de Milagro
Cdla. Universitaria “Dr. Rómulo Minchala Murillo” – km. 1.5 vía Milagro – Virgen de Fátima; Milagro, Guayas, Ecuador.

Código Postal: 091050
Horario:  8:00 am – 5:00 pm
Atención al usuario: Balcón de Servicios

Todos los derechos reservados © UNEMI 2022