CEAACES acompañará a UNEMI en proceso de evaluación institucional
Con una inducción dio inicio el proceso de acompañamiento por parte del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES) para la evaluación institucional 2016 de la Universidad Estatal de Milagro.
En dicha inducción a la que asistieron directores departamentales y decanos de la institución, fue presentada por parte del CEAACES la metodología a aplicar y se estableció el cronograma de trabajo. Así lo informó Miguel Yuqui Ketil, director del Departamento de Planificación y Evaluación Institucional de UNEMI.
“El cronograma de trabajo incluye levantamiento de información, ingreso de la misma en la plataforma del CEAACES para el cálculo de los indicadores y luego la autoevaluación en la que participarán un representante del CEAACES y evaluadores invitados de otras universidades” explicó Yuqui.
Todo esto como parte de un programa piloto emprendido por el organismo superior, que consiste en acompañar a las Universidades en sus procesos de evaluación, basados en su planificación de mejoras.
Cabe indicar que los procesos de autoevaluación de las instituciones de Educación Superior son anuales y cada institución está en la potestad de elegir la metodología que será aplicada, por tal motivo Fabricio Guevara Viejó, primera autoridad de UNEMI, solicitó mediante carta al presidente de CEAACES la inclusión de UNEMI en este plan piloto.
El modelo de evaluación consta de 6 criterios en los cuales se distribuyen 42 indicadores, por tanto, se formarán en la universidad 7 comisiones de evaluación interna, una por cada criterio y una general. Las comisiones estarán integradas por docentes de la universidad y docentes externos.
Levantamiento de información, ingreso de la misma en la plataforma del CEAACES para el cálculo de indicadores y posterior a ello la autoevaluación que tendrá una duración de 5 días, son los pasos a seguir dentro de este proceso que según indica el director de Planificación de UNEMI, hará de este un procedimiento con mayor exigencia.
“Personalmente considero que haber mejorado en aspectos como la organización de la academia, la investigación, producción científica y vinculación, que son temas que tuvieron observaciones en el 2013,son logros, pero si esta mejora ha sido suficiente es lo que se quiere determinar”, indicó Yuqui.
En el 2015 la institución asignó $2’995.259,76 de dólares, equivalente al 13,77% del presupuesto institucional, para el crecimiento en investigación.
en el 2013 habían dos proyectos de investigación en ejecución, mientras que en 2014 se ejecutaron 16 y culminaron de manera satisfactoria 14 de ellos, de la misma forma con publicaciones científicas: 32 en el 2013 y en 2015 llegamos sobre las 50” explicó Richard Ramírez, director de Investigación de UNEMI.
El aumento de la planta docente titular ha sido otro aspecto a considerar dentro de las mejoras implementadas por la institución. Luego de Concurso de Méritos y Oposición efectuado en 3 de las 5 Facultades de UNEMI, la misma aumentó de 87 a 137 docentes.
Luego de la evaluación realizada a UNEMI por parte del CEAACES en 2013, quedaron plenamente identificados los aspectos a superar, por tanto se tomaron acciones para asegurar la mejora de los mismos.
“Lo primero que se hizo fue alinear la planificación institucional con la planificación de mejoras del CEAACES, es decir que aquello que se detectó, que se debía mejorar, se lo incluyó en la planificación estratégica, operativa y presupuestaria; es así que los objetivos de investigación, vinculación, gestión y academia están relacionados con los aspectos sujetos a mejora”.
Durante la semana de autoevaluación, se realizarán entrevistas, revisión de procesos, verificación de actividades sobre criterios como por ejemplo investigación y vinculación.
Cada comisión visitará el departamento que corresponda, se entrevistará con las autoridades y personal que allí trabaja, pero también irá a las facultades y conversará con docentes y estudiantes para contrastar que lo que se indicó en el departamento se está cumpliendo.
A partir de las actividades mencionadas se presentará un informe diario elaborado por la comisión y al final del proceso, un informe consolidado que se socializará con la comunidad universitaria y se presenta al CEAACES.
Estudiantes aplican proyecto de atención psicológica
Con motivo de recordarse el Día Mundial de la Toma de Conciencia sobre el Abuso y Maltrato a las Personas Adultas Mayores, estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) realizaron la campaña denominada Buen Trato al Adulto Mayor, que consistió en visitar los cursos para llegar con mensajes de concienciación.
La campaña es una actividad del proyecto “Atención psicológica para el apoyo emocional y cognitivo del Adulto Mayor (AM)” que se ejecuta desde año 2012 bajo la dirección de la docente Alexandra Salinas.
La calidad del servicio y calidez en el trato de los Adultos Mayores, brindando oportunidades para su desarrollo con respeto, dignidad, ejerciendo el pleno uso de sus derechos y una participación activa en la sociedad son otros de los objetivos que se busca.
El proyecto pretende además fortalecer la salud psicológica del adulto mayor a través de la neuro-estimulacion cognitiva, potenciando sus relaciones sociales y estados emocionales a fin de contribuir a su calidad de vida.
“Los adultos mayores necesitan ser comprendidos, respetados, amados y escuchados. Es quehacer de todos reflexionar sobre qué estamos haciendo ahora para envejecer dignamente” enfatizó Salinas.
Conferencia “Cómo vivir en equilibrio”
Estudiantes de Ingeniería en Contaduría Pública y Auditoría (CPA) de la Facultad Ciencias Administrativas y Comerciales (FACAC) recibieron la conferencia denominada “Cómo vivir en equilibrio” dictada por Blanca Bonilla, alumna del tercer nivel de esta carrera.
El evento se desarrolló en el auditorio de la UNEMI, al que asistieron Félix Villegas, decano de la FACAC; Ligia Fajardo, directora de la carrera de CPA; docentes y estudiantes.
La jornada inició con las palabras de bienvenida a cargo de la directora de la carrera quien que explicó que la actividad es parte de un cronograma académico.
“Hemos querido llegar con un mensaje motivacional y es por ello la importancia de que una de nuestras estudiantes, quien además de ser parte del alumnado es una motivadora de juventudes, dirija esta conferencia que tiene como finalidad fortalecer las destrezas de sus compañeros”.
Bonilla compartió con sus compañeros y habló sobre el balance que se debe tener en las diversas situaciones que se nos presentan a diario; también dio recomendaciones para el desempeño personal y profesional, dominio de las emociones, entre otros temas que generaron interés.
Read MoreRepresentantes estudiantiles de la FACI se reunieron con sus autoridades
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería (FACI) de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) organizó una reunión de trabajo con los presidentes y vicepresidentes de todos los cursos que conforman las carreras de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Sistemas, con el objetivo de reafirmar en ellos el sentido de pertenencia con la Universidad y para obtener una base de datos con información actualizada para las actividades planificadas en este año.
El evento se desarrolló en el auditorio con la presencia del decano de la FACI, Moisés López, el sub decano Abdón Cabrera, directores de carreras, coordinadores académicos y de prácticas preprofesionales, quienes hablaron a los estudiantes sobre su perfil ocupacional, plan de estudio, actividades académicas, científica, culturales y deportivas, formas de titulación, nuevos formatos y el plazo que según el régimen académico tiene un estudiante para titularse.
“En todo momento de la vida académica los estudiantes deben asumir el protagonismo en su aprendizaje, asumiendo una actitud responsable, que les permita tomar conciencia del contexto económico social y político en el que vivimos” expresó Cabrera.
Bryan Coello, estudiante de primer nivel de Ingeniería en Sistemas calificó de “positiva” la reunión entre estudiantes y sus autoridades.
Luis Bucheli, director de la carrera de Ingeniería Industrial socializó a los asistentes la misión, visión, objetivos de la carrera y contenidos académicos que sus estudiantes deben conocer.
Promueven la donación de sangre en universitarios
“Me arriesgo a dar porque sé que estoy salvando vidas…” fue la emotiva frase de Valeria Alcívar, una de las decenas de estudiantes de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) que participa de la campaña de donación de sangre organizada por la Cruz Roja Ecuatoriana.
La campaña se desarrolla en los predios de la universidad y se extenderá hasta el próximo viernes 24 de junio. El objetivo es receptar al menos 100 pintas diarias, confirmó Alberto Pesántez, administrador de la Cruz Roja de Milagro.
El funcionario agregó que la campaña también sirve para fomentar la cultura de la donación en los jóvenes.
Jairo Rodríguez, de 18 años, fue otro de los voluntarios que se sumó a la cruzada. El joven aprovechó los minutos de receso para acercarse a donar. “Se siente genial ayudar a los demás” indicó el estudiante de Nivelación, mientras era observado por sus compañeros.
La campaña de donación de sangre dentro de la universidad, a la que también se ha unido docentes, personal administrativo y de servicios generales, es coordinada a través de la Unidad de Bienestar Estudiantil.
Read MoreUNEMI participó en agasajo para adultos mayores
El Centro Gerontológico del Buen Vivir de la ciudadela Las Piñas fue el sitio donde decenas de adultos mayores recibieron hoy un agasajo en el que participaron estudiantes de las carreras de Psicología y Enfermería.
Esto, con motivo de recordarse el Día Mundial de la Toma de Conciencia sobre el Abuso y Maltrato a las personas Adultas Mayores.
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Coordinaciones zonales y Distritales de esta cartera de Estado estuvieron a cargo de la organización de la jornada.
Los futuros profesionales de Psicología realizaron dinámicas grupales y llegaron con un mensaje a los adultos mayores, relacionado a la inclusión activa de ellos en la comunidad. Amelia Viera Pico, directora de la carrera presenció el trabajo de sus estudiantes.
Durante la actividad, la alumna Cristina Macías se dirigió a los agasajados para resaltar su papel dentro de la sociedad: “Debemos aprender a valorar y respetar a esos seres maravillosos por los cuales hoy existimos; verlos hoy a ustedes con tantas ganas de bailar, de divertirse y de celebrar la vida nos hace pensar que en nuestro diario vivir hay esperanza porque vemos su ejemplo” expresó emocionada la estudiante.
“Se coordinó el aporte de los chicos con dramatizaciones, programas lúdicos, dinámicas y el resultado ha sido favorable. Esto aporta tanto a los adultos mayores como a los estudiantes como una experiencia más dentro de su formación” opinó Carla Mora, técnico docente en la cátedra de Psicogerontología.
Los grupos culturales significaron un gran aporte en esta jornada para llenar de alegría y entusiasmo a los más de cincuenta agasajados.
El grupo de teatro GATUS presentó su obra “La Herencia del Abuelo” que permitió a través de la comicidad transmitir la importancia de las pequeñas enseñanzas de quienes atraviesan esta etapa de la vida.
Representantes del Taller de Música Mi Pueblo por su parte deleitaron a los presentes con la interpretación de pasillos, que tuvieron bastante acogida por parte de la selecta audiencia.
Read More