logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de Congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa

¡Fórmate en nuestra Licenciatura en Turismo!

Licenciatura en Turismo

Si disfrutas del trabajo en equipo, tienes facilidad para aprender idiomas y tienes alto sentido del servicio al cliente, esta carrera es para ti. Podrás laborar en empresas del sector turístico como administrador y desempeñarte con éxito en labores de planificación, recursos y actividades del sector a nivel nacional e internacional.

Licenciatura en Turismo es una carrera en la que convergen diferentes áreas de estudio con el objetivo de formar profesionales conscientes, competentes, multidisciplinarios, honestos, equitativos y humanistas, que contribuyan al desarrollo de la región y el país.

Admisión
  • Presentación
  • Plan de Estudios
  • Docentes

Presentación

Título que otorga: Licenciada(o) en Turismo
Itinerarios (Especialización):
Duración:  8 semestres
Modalidad de Aprendizaje: Presencial – Matutina
Directora: María José Ortíz Zurita

Misión

Formar profesionales competentes, con docentes altamente capacitados, moderna infraestructura y tecnología, para contribuir a brindar un servicio de calidad y atender las necesidades de turistas y empresarios de la planta turística a nivel nacional e internacional.

Objetivo General

Formar profesionales conscientes, competentes, multidisciplinarios, honestos, equitativos y humanistas, mediante un currículo equilibrado con docentes capacitados y tecnología  e infraestructura adecuadas, que contribuyan al desarrollo de la región y el país.

Objetivos Específicos

Al conocimiento y los saberes: Fomentar situaciones de aprendizaje continuo en docentes y estudiantes y prepararles para el abordaje de la incertidumbre.

A la pertinencia: Impulsar el desarrollo social y comunitario a través de actividades turísticas.

A los aprendizajes: Desarrollar un currículo científico, académico y humanista que mejore las capacidades y potencialidades de los estudiantes acorde con la dinámica del turismo.

A la ciudadanía integral: Impulsar el desarrollo social y comunitario a través de actividades turísticas.

Otros: Poner en práctica la capacidad de emprendimiento que contribuya a su independencia económica y a la creación de fuentes de trabajo.

Perfil de Ingreso

Bachilleres en general que tengan habilidades de comunicación en diferentes idiomas y lenguas, capacidad para adaptarse a las actividades del turismo consciente, comprometidos con la sociedad y el medio ambiente, que contribuyan al desarrollo de la matriz productiva con ética y responsabilidad social.

Perfil de Egreso

El profesional de Licenciatura en Turismo de la Universidad Estatal de Milagro tendrá como resultado del desarrollo de su ser los siguientes enfoques:

Tiene un enfoque estratégico de negocios, con conocimientos teóricos y prácticos que le permiten desarrollar habilidades para desenvolverse no sólo en actividades operativas, sino también gerenciales, en empresas y organismos dedicados a diferentes ramas de la planta turística.

Además desarrollarán las siguientes competencias:

  • Administrar y diseñar planes estratégicos y de comercialización que permitirán aumentar la competitividad de las organizaciones de índole privada o gubernamental pertenecientes al sector turístico.
  • Innovar, gestionar y operar procesos de servicios al turista con altos estándares de calidad internacional.
  • Diseñar y organizar eventos convenciones, congresos y recorridos turísticos.
  • Diseñar productos y servicios turísticos de acuerdo a las condiciones y tendencias del mercado, aplicando adecuadamente información cualitativa y cuantitativa, legislación, espacio turístico y criterios de sostenibilidad.
  • Identificar segmentos de mercado cuyas características, preferencias y tendencias sean idóneas para un producto o servicio turístico.

Perfil Profesional

Es un profesional con elevados principios éticos y morales y sólidos conocimientos científicos, capaz de diseñar y aplicar estrategias para desarrollar sustentablemente la actividad turística. Estará en capacidad de formular, gestionar y evaluar, planes y proyectos turísticos sostenibles a nivel nacional, trabajar en equipos multidisciplinarios, planificar, organizar, ejecutar y evaluar congresos y eventos locales, nacionales e internacionales; manejar herramientas tecnológicas que permitan optimizar los procesos de la actividad turística, diseñar ejecutar y evaluar proyectos que promuevan actividades relacionadas con el turismo en el Ecuador y otros países , aplicar  la reglamentación y normativa legal vigente dentro de su campo ocupacional.

Campo Ocupacional

  • Gerentes de productos turísticos
  • Gestores de productos turísticos
  • Técnicos de planificación turística
  • Administradores de proyectos
  • Planificadores de rutas turísticas
  • Gerentes de destinos turísticos
  • Gestores de destinos turísticos
  • Gestores de calidad turística
  • Informadores y promotores turísticos
  • Supervisores de establecimientos turísticos
  • Instructores certificados (capacitación turística)
  • Gestores de calidad hotelera
  • Gerentes hoteleros
  • Consultores especializados en hotelería
  • Administradores de ecolodges, haciendas turísticas
  • Planificadores de productos hoteleros
  • Auditores de Certificación en hotelería (BPTS – BPM)
  • Animadores e informadores turísticos
  • Instructores certificados (capacitación hotelera)

Plan de Estudios

Malla 2019
Descargar

Docentes

  • Wellington Álvarez Baque

    Wellington Álvarez Baque

    Coordinador de Emprendimiento
  • Jazmín Peñafiel León

    Jazmín Peñafiel León

    Profesor Titular Agregado 1
  • Diana Delgado Campuzano

    Diana Delgado Campuzano

    Profesor Titular Auxiliar 1
  • Karem Bacuy Ortiz

    Karem Bacuy Ortiz

    Profesor Ocasional 1
  • Brigita Ledesma Acosta

    Brigita Ledesma Acosta

    Profesor Titular Agregado 1
  • Dolores Mieles Cevallos

    Dolores Mieles Cevallos

    Profesor Titular Agregado 2
  • Carlos Ochoa González

    Carlos Ochoa González

    Profesor Titular Agregado 2
  • María José Ortiz Zurita

    María José Ortiz Zurita

    Directora de la Carrera de Turismo - Modalidad Presencial
  • Silvia Pacheco Mendoza

    Silvia Pacheco Mendoza

    Profesor Titular Agregado 2
  • Erika Romero Cárdenas

    Erika Romero Cárdenas

    Profesor Titular Agregado 2
  • Gabriela Torres Jara

    Gabriela Torres Jara

    Profesor Titular Agregado 1

Programas académicos

  • Pregrado
  • Posgrado
  • Educación Continua
  • Docentes
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • flickr
  • linkedin

Accesibilidad

  • 90%  100%  110%  120%  

Enlaces de interés

Contáctanos

Universidad Estatal de Milagro
Cdla. Universitaria “Dr. Rómulo Minchala Murillo” – km. 1.5 vía Milagro – Virgen de Fátima; Milagro, Guayas, Ecuador.

Código Postal: 091050
Horario:  8:00 am – 5:00 pm
Atención al usuario: Balcón de Servicios

Todos los derechos reservados © UNEMI 2022