logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
    • Maestrías
    • Educación Continua
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
    • Maestrías
    • Educación Continua
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
  • Sala de Prensa
logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
    • Maestrías
    • Educación Continua
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
    • Maestrías
    • Educación Continua
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
  • Sala de Prensa

Bienestar Universitario

La Dirección de Bienestar Universitario está destinada a promover la orientación vocacional y profesional, facilitar la obtención de becas, y ofrecer servicios asistenciales, además se encarga  de promover un ambiente de igualdad, equidad, inclusión e integridad.

Suscitamos un ambiente de respeto a los valores y a la integridad física, psicológica y social de la comunidad universitaria, para lo cual realizamos campañas constantes de prevención del consumo de drogas y violencia de género. Contamos con profesionales encargados de brindar atención médica primaria (Medicina, odontología, Nutrición y Auxiliar de Enfermería), además de  las áreas de Psicología, Trabajo Social y Salud y Seguridad Ocupacional.

 

Áreas de atención primaria

Área de Atención Primaria Médica

Es la encargada de planificar y ejecutar programas de promoción, prevención, atención médica y de bioseguridad.

Área Odontológica

Es la encargada de planificar y ejecutar programas de promoción, prevención atención odontológica y de bioseguridad.

Área de Trabajo Social

Es la encargada de planificar y ejecutar programas de promoción, prevención y atención social. Gestiona el proceso para otorgamiento de ayudas económicas.

Área de Psicología

Se encarga de planificar y ejecutar programas de promoción, prevención y atención psicológica, y de aprendizaje en adultos.

Área de Salud y Ocupacional

Se encarga de administrar los programas de Seguridad y Salud Ocupacional, para identificar, evaluar, medir y controlar los riesgos laborales, teniendo como objetivo la prevención, disminución o eliminación de los mismos para optimizar la calidad de vida de los funcionarios y su desempeño.

Área Deportiva, Juego y Recreación

Se encarga de planificar y ejecutar programas direccionados a organizar las prácticas y competencias de disciplinas, deportivas, juegos, olimpiadas y recreación, como complemento para la formación integral de lo estudiantes.

Nutrición

Se encarga de promover, planificar y desarrollar campañas de prevención y promoción de salud a través de la correcta alimentación.

 

BECAS ESTUDIANTILES

Existen los siguientes tipos de becas que se adjudicarán a estudiantes regulares, por:

  • Situación económica insuficiente
  • Alto promedio y distinción académica
  • Alto rendimiento en deporte
  • Discapacidad

El becario destinará el monto recibido a:

  • Movilización
  • Alimentación
  • Hospedaje
  • Material bibliográfico y/o digital
  • Equipo de cómputo
  • Capacitación extracurricular
  • Vestimenta personal

Requisitos Generales

  • Ser ciudadano(a) ecuatoriano(a) o extranjero(a) residente en el país y estar legalmente matriculado en la Universidad como estudiante regular.
  • No haber recibido sanciones disciplinarias por cometer faltas graves o aleatorias.
  • No haber reprobado una o más asignaturas en el periodo académico inmediato anterior.
  • No recibir ayuda económica de la Universidad, ni de otra institución pública en materia de becas.
  • No mantener obligaciones vencidas o glosa con instituciones públicas como deudor o garante.
  • No ser contratista incumplido o adjudicatario fallido del Estado.
  • Haber obtenido un promedio mínimo de 85/100 puntos o su equivalente en calificaciones, en el periodo académico inmediato anterior al del otorgamiento de la beca.

Conoce las directrices de acceso a los beneficios que tenemos para ti.

Programas académicos

  • Pregrado
  • Posgrado
  • Educación Continua
  • Docentes
  • facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • flickr
  • linkedin

Accesibilidad

  • 90%  100%  110%  120%  

Enlaces de interés

Contáctanos

Universidad Estatal de Milagro
Cdla. Universitaria “Dr. Rómulo Minchala Murillo” – km. 1.5 vía Milagro – Virgen de Fátima; Milagro, Guayas, Ecuador.

Código Postal: 091050
Horario:  8:00 am – 5:00 pm
Atención al usuario: Balcón de Servicios

Todos los derechos reservados © UNEMI 2022