
La Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) desarrolla la 2da Jornada de Vinculación con la Sociedad, un espacio que se consolida como un puente entre la academia y la comunidad, reafirmando su misión de aportar al desarrollo integral y sostenible de la región.
Las actividades se realizan en el Bloque V de la institución y se extenderán hasta el 31 de octubre, con la participación de estudiantes, docentes y actores sociales que unen esfuerzos para generar propuestas de solución a problemáticas reales en distintos sectores del cantón Milagro y comunidades aledañas.
Durante este mes, se presentan más de 70 de proyectos de vinculación, diseñados para impactar en áreas prioritarias como la salud, la educación, la tecnología, la inclusión social, el emprendimiento y el medioambiente. Estas iniciativas permiten atender necesidades inmediatas de la ciudadanía y también se convierten en escenarios de aprendizaje práctico para los estudiantes, quienes refuerzan sus competencias profesionales al tiempo que contribuyen con responsabilidad social.
La jornada se convierte en un espacio formativo y transformador, donde los estudiantes y docentes aplican lo aprendido en las aulas a través de proyectos que generan valor tangible en la sociedad. Esta experiencia fomenta, además, el trabajo interdisciplinario y la capacidad de liderazgo en los futuros profesionales.
La Dra. Mayra D’Armas, vicerrectora de Vinculación de UNEMI, sostiene que “la universidad asume con responsabilidad su rol como institución transformadora, articulando la investigación, la docencia y la vinculación para atender necesidades sociales con soluciones innovadoras y sostenibles. Estos espacios permiten que los estudiantes fortalezcan su formación profesional y al mismo tiempo aporten al bienestar de la comunidad”.
Por su parte, la Mgtr. Ámbar Verdugo, decana de Vinculación, destaca que “las jornadas constituyen una muestra clara de cómo la UNEMI articula esfuerzos colectivos para lograr impacto social. Cada proyecto refleja el compromiso de nuestros docentes y estudiantes con la construcción de una sociedad más justa, equitativa y preparada para los desafíos del futuro”.
El impacto de estas actividades se refleja tanto en el ámbito académico como en el comunitario. Para los estudiantes, la vinculación es una oportunidad de desarrollar habilidades de investigación, análisis y resolución de problemas, mientras que para la sociedad significa recibir propuestas de mejora que responden a necesidades reales.
La 2da Jornada de Vinculación de UNEMI representa así un hito en el calendario institucional, porque integra la misión universitaria con el compromiso ciudadano, fortaleciendo los lazos de cooperación y reafirmando el papel de la universidad como agente de transformación.
Con este evento, que culminará el próximo 31 de octubre, UNEMI proyecta una vez más su capacidad de innovar, educar y servir, demostrando que la academia y la comunidad pueden caminar juntas en la construcción de un futuro más solidario y sostenible.