
La Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) reafirma su compromiso con la investigación científica y la cooperación académica internacional al ser la institución organizadora del IX Encuentro Iberoamericano de Biometría, evento que se inauguró el miércoles 9 de julio en el Hotel Sheraton de la ciudad de Quito.
Durante tres días, el encuentro reunió a más de 20 conferencistas internacionales y 70 ponencias especializadas, consolidándose como un espacio de referencia en el estudio y aplicación de la biometría en múltiples disciplinas como la estadística, la inteligencia artificial, la salud, la economía y la biología.
La jornada inaugural inició con una emotiva presentación audiovisual que dio paso a un acto protocolar de alto nivel, marcado por la presencia de destacadas autoridades académicas de Iberoamérica.
Entre los expertos que participaron en este importante encuentro estuvieron la Dra. Purificación Galindo, vicepresidenta del Comité Organizador; el Dr. Juan Manuel Corchado, rector de la Universidad de Salamanca (España); el Dr. Claudio Ruff, rector de la Universidad Bernardo O’Higgins (Chile); y el Dr. Fabricio Guevara Viejó, rector de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), quien tuvo a su cargo el discurso oficial de apertura, en el que destacó la relevancia del evento como plataforma para el fortalecimiento del diálogo científico y la cooperación internacional.
“Este encuentro fortalece el intercambio científico y posiciona a UNEMI como un actor clave en la generación de conocimiento de alto impacto en la región”, expresó el Dr. Guevara, quien además ofreció la conferencia inaugural titulada “Desarrollo de un Sistema de Minería de Datos basado en técnicas de reducción de la dimensionalidad: desde el ACP hasta el CoPlo-t-SNE”.
Las conferencias magistrales estuvieron a cargo de reconocidos expertos como el Dr. Corchado con su ponencia sobre IA generativa y ciencia de datos; el Dr. Ruff, con un análisis sobre sostenibilidad universitaria; y el Mg. Luis Cardó (Perú), quien abordó la deserción universitaria postpandemia desde una perspectiva estadística.
También participó la Dra. Gabriela Cendoya (Argentina), presidenta electa de la International Biometric Society, con una intervención sobre los retos globales de la organización. La jornada incluyó además la firma de convenios interinstitucionales, espacios de networking y sesiones paralelas en mesas temáticas que evidenciaron el carácter multidisciplinario del evento.
Con la organización de este importante evento internacional, UNEMI consolida su liderazgo en el ámbito académico y científico, promoviendo una comunidad universitaria conectada con los grandes desafíos del conocimiento global.