
Un hito para la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) y para la ciudad de Daule. La creación oficial de la Extensión Universitaria de la alma mater milagreña en este cantón guayasense marca un antes y un después, tras su aprobación por parte del Consejo de Educación Superior (CES).
El evento, que congregó a autoridades locales, académicas y ciudadanía, tuvo lugar en el mismo terreno donde se levantará el nuevo campus universitario.
Durante la ceremonia, se realizó la entrega formal de la documentación que avala la creación de la Extensión, que fortalece la educación superior en esta localidad guayasense.
“Nos han dado luz verde para que inicie el funcionamiento de la Extensión Universitaria en Daule, un sueño hecho realidad”, expresó emocionado el alcalde de Daule, Wilson Cañizares, quien recordó que, durante décadas, los dauleños han reclamado tres grandes obras: un terminal terrestre, una universidad y un hospital de tercer nivel. Hoy, una de esas aspiraciones ya es una realidad.
Por su parte, el presidente del CES, Ph. D. Pablo Beltrán, destacó que esta aprobación “es mucho más que un acto administrativo, es un acto de justicia social, de visión por el futuro y de amor por el país”.
Subrayó que la llegada de la UNEMI a Daule representa la democratización del conocimiento y corrige una deuda histórica con cientos de jóvenes que, por años, se vieron obligados a migrar o abandonar sus estudios por falta de oportunidades.
“Estoy convencido de que la educación es el arma más poderosa para transformar vidas, territorios y naciones enteras”, dijo Beltrán, quien también recordó que la nueva extensión ofrecerá carreras alineadas a las necesidades del territorio: Ingeniería Industrial, Ingeniería en Software, Licenciatura en Educación y Administración de Empresas.
El rector de la UNEMI, Ph. D. Fabricio Guevara Viejó, calificó el momento como “histórico” y reconoció el esfuerzo coordinado entre las autoridades municipales, el CES, la comunidad dauleña y los equipos técnicos de la Universidad. “Lo que hoy se firma le ahorra a Daule al menos diez años de lucha; no llegamos de improviso, venimos con un proyecto trabajado, debatido y pensado para quedarse”, enfatizó.
La UNEMI prevé iniciar en octubre la construcción de un aulario tipo 4, con 40 aulas, para albergar a los primeros estudiantes en este nuevo campus que atenderá al norte del Guayas y parte de Manabí.
Actualmente, UNEMI cuenta con aproximadamente 16.000 estudiantes de grado en la provincia de Guayas, de los cuales al menos 1.400 son oriundos de Daule, lo que evidencia la fuerte demanda educativa en la zona.
Con esta extensión, la UNEMI, hoy considerada la universidad más grande del país por número de estudiantes, reafirma su compromiso con la educación pública, gratuita y de calidad, y fortalece su presencia en el territorio nacional bajo principios de autogestión, responsabilidad y pertinencia social.