logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
    • Maestrías
    • Educación Continua
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
    • Maestrías
    • Educación Continua
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
  • Sala de Prensa
logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
    • Maestrías
    • Educación Continua
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
    • Maestrías
    • Educación Continua
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
  • Sala de Prensa
junio 20, 2022 by RUBEN ALFREDO CHEVEZ ALVARADO Opinión 0 comments

“Nada” de Carmen Laforet

Magaly Valdez-Sarabia | Twitter: @sapoaras

¿Quién puede entender los mil hilos que unen las almas de los hombres y el alcance de sus palabras?
Carmen Laforet

Carmen Laforet es quizá una de las escritoras más brillantes del siglo XX. Su novela no es solo un retrato de la posguerra en España, sino un viaje a los paisajes de Barcelona -incluyendo la calle Aribau- con sus encantos y sombras. La narración fue escrita en 1945 y se considera una obra moderna con aires feministas.

En mi opinión, lo más cruento del relato no es la orfandad de Andrea que la lleva al autoritarismo de la tía Angustias, a la complicidad de la abuela o a la intimidación de sus tíos: Juan y Román. En la novela se viven ambientes de pobreza y violencia, lo cual es una combinación letal para las mujeres, como lo vemos en el caso de Gloria, quien parece estar condenada a la miseria y bestialidad de su marido.

Toda creación literaria tiene un desenlace que conduce a la trama final de los hechos. En “nada” eso no es tan importante como la rica y densa descripción de la autora y las ideas escondidas de liberación de los personajes femeninos. Incluyendo a Andrea, Ena y hasta la propia Gloria se podría decir. Sin embargo, la escena que cierra me hace recordar al famoso “portazo de Nora” en el guion de Henrik Ibsen, donde las moralidades patriarcales se disuelven y se pone fin al padecimiento y la cosificación de las mujeres. Pero este acto de valentía no llega solo, somos las protagonistas de nuestra propia historia como dice la maravillosa Coral Herrera Gómez.

La opresión es parte del Zeitgeist de cada sociedad. Laforet nos cuenta con ingenio que las mujeres hemos sido objeto de dominación en casi todos los tiempos (aunque por allí se quiera disfrazar de demócratas a regímenes sanguinarios). Por ello, tenemos la tarea colectiva de revisar la historia. Leer e informarnos para evitar el ruido de pensamientos vacíos, porque como dijo Chimamanda Ngozi Avicié: “nuestra época nos obliga a tomar partido”.

________________________________

“Los textos de cada artículo de opinión son de exclusiva responsabilidad de su autor/a.”.

10

Related Posts

¿Qué es el enojo? y ¿cómo enfrentarlo?

abril 25, 2022
Read More

“Nada” de Carmen Laforet

junio 20, 2022
Read More

Unión de hecho en el Ecuador

abril 1, 2022
Read More

Filosofía “Lean” y cómo ser eficientes en las organizaciones

marzo 28, 2022
Read More
Modelo educativo en línea UNEMI es de interés para la UTP de ColombiaPrevious Post
UNEMI y FHD de Alemania fortalecen lazos de cooperación para potenciar el agroturismo en el EcuadorNext Post

Programas académicos

  • Pregrado
  • Posgrado
  • Educación Continua
  • Docentes
  • facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • flickr
  • linkedin

Accesibilidad

  • 90%  100%  110%  120%  

Enlaces de interés

Contáctanos

Universidad Estatal de Milagro
Cdla. Universitaria “Dr. Rómulo Minchala Murillo” – km. 1.5 vía Milagro – Virgen de Fátima; Milagro, Guayas, Ecuador.

Código Postal: 091050
Horario:  8:00 am – 5:00 pm
Atención al usuario: Balcón de Servicios

Todos los derechos reservados © UNEMI 2022