logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
      • Comisiones y comités
        • Comisión de Gestión de la Calidad
        • Comité de Régimen Disciplinario
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Aseguramiento de la Calidad
      • Desarrollo y Optimización Institucional
      • Evaluación y Acreditación Institucional
      • Legislación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
      • Comisiones y comités
        • Comisión de Gestión de la Calidad
        • Comité de Régimen Disciplinario
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Aseguramiento de la Calidad
      • Desarrollo y Optimización Institucional
      • Evaluación y Acreditación Institucional
      • Legislación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
      • Comisiones y comités
        • Comisión de Gestión de la Calidad
        • Comité de Régimen Disciplinario
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Aseguramiento de la Calidad
      • Desarrollo y Optimización Institucional
      • Evaluación y Acreditación Institucional
      • Legislación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representantes OCS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
      • Comisiones y comités
        • Comisión de Gestión de la Calidad
        • Comité de Régimen Disciplinario
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
    • Aseguramiento de la Calidad
      • Desarrollo y Optimización Institucional
      • Evaluación y Acreditación Institucional
      • Legislación Institucional
    • Avales Académicos y Científicos
    • Sedes, extensiones y centros de apoyo
    • Cartas de Servicio
  • Admisión
  • Grado
    • Vicerrectorado Académico de Formación de Grado
    • Carreras
      • Modalidad Presencial
      • Modalidad Semipresencial
      • Modalidad en Línea
  • Posgrado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Financiamiento Externo
    • Catálogo de congresos
    • Revistas Científicas
    • Publicaciones
  • Vinculación
    • Escuela de Formación y Emprendimiento
      • Emprendimiento
      • Educación Ciudadana
      • Educación Continua
    • Prácticas Pre Profesionales
    • Servicios Comunitarios
    • Graduados UNEMI
    • Consultorio Jurídico Gratuito
    • Espacios de Simulación
      • Unidad de Salud y Desarrollo Humano
      • Sistema Integrado de Medios – SIM
    • Centro de Formación y Promoción para el Deporte Universitario
    • Difusión Cultural y Artística
  • Sala de Prensa

Ingeniería de Alimentos

Título otorgado:

Ingeniero (a) en Alimentos        

Duración:

 8  semestres

Modalidad:

Presencial, Matutina

La carrera de Ingeniería en Alimentos de UNEMI reúne un extenso número de disciplinas científicas (composición y propiedades de los alimentos, análisis, procesado y modificaciones de los alimentos, biotecnología alimentaria, microbiología e higiene, gestión de calidad, dietética y nutrición, etc.), que contribuyen al conocimiento de los tres pilares básicos de la alimentación: la elaboración y conservación de alimentos, calidad y seguridad alimentaria, y el binomio alimentación-salud. 

En este sentido, se pretende formar profesionales con conocimientos en el desarrollo, conservación, transformación, envasado, distribución y uso de alimentos seguros, nutritivos y saludables.

Inscripciones abiertas

Admisión

Malla Curricular
Descargar

Enfoque de nuestro programa de
Ingeniería de Alimentos

Misión

Formar profesionales con educación humanística y de calidad, preparados para el diseño, dirección y gestión de proyectos de ingeniería para la industria alimentaria, capaces de aplicar y gestionar las tecnologías que se emplean en la elaboración, conservación y distribución en la industria alimentaria. Además, serán capaces de implementar y ejecutar sistemas de gestión de calidad, seguridad alimentaria y sostenibilidad de la industria alimentaria; así como responder a la demanda social de alimentos funcionales y saludables.

Visión

Ser el referente académico y tecnológico, además de un modelo a seguir para aquellos que innovan soluciones en el sector alimentario a nivel nacional, gracias a la continua investigación tecnológica-científica, y el aporte a la comunidad.

Objetivo General

  • Formar profesionales en la disciplina de Ingeniería de Alimentos con conocimientos humanistas, científicos, tecnológicos, con habilidades en los procesos de diseño, optimización, y continua mejora de los procesos de producción que se relacionan con el manejo, transporte, conservación y transformación de los productos de origen agrícola, pecuario y bioacuáticos, con el fin de lograr productos alimenticios sanos, nutritivos, de calidad y de costos competitivos, compatibles con el medio ambiente; contribuyendo a garantizar la seguridad alimentaria de la población.

¿Por qué estudiar una Ingeniería de Alimentos?

La Ingeniería de Alimentos es una carrera con alta demanda laboral, impulsada por la creciente preocupación global por la seguridad alimentaria y la necesidad de innovación constante en esta industria. Los profesionales en este campo juegan un rol clave en la salud pública, al garantizar la producción de alimentos seguros, nutritivos y de calidad que mejoran el bienestar de la sociedad. Esta disciplina ofrece la posibilidad de participar en el desarrollo de nuevos productos alimenticios, optimización de procesos de producción y aplicación de técnicas avanzadas de conservación. Además, brinda una amplia variedad de opciones de carrera, desde la industria hasta la investigación o la formulación de políticas alimentarias. Los ingenieros de alimentos también contribuyen a enfrentar desafíos de salud como la obesidad y enfermedades relacionadas con la dieta, mediante el diseño de productos más sanos y equilibrados. Su trabajo se enriquece gracias a la colaboración multidisciplinaria con expertos en nutrición, química, biotecnología y otras áreas, lo que potencia tanto el aprendizaje continuo como el desarrollo de habilidades para trabajar en equipo y generar soluciones integrales.

Objetivos Específicos

Al conocimiento y los saberes

  • O1: Emplear tecnologías de punta en ciencia y tecnología para el desarrollo de las habilidades y destrezas de los estudiantes, siempre de acuerdo con los propósitos de la Matriz Productiva.

A la pertinencia

  • O2: Iniciar proyectos dentro del campo de la alimentación con alto contenido ético, y compromiso social, que estén orientados al bien de la comunidad, generando de esta manera un alto impacto, de manera que incida en el progreso del país.

A los aprendizajes

  • O3: Impulsar un proceso de aprendizaje significativo, fomentando el trabajo en equipo, elevada capacidad de análisis y entendimiento, que permitan dar solución a los problemas relacionados con los productos alimenticios.

A la ciudadanía integral

  • O4: Alinear a la comunidad estudiantil a la realización de proyectos de vinculación con la sociedad, siempre relacionados con la formación base y aplicando escrupulosamente las normativas vigentes a nivel local, regional, nacional e internacional, contribuyendo al desarrollo profesional y al Plan del Buen Vivir.

La comunicación y trabajo en equipo 

  • O5: Comunicar los resultados del diseño, perfeccionamiento, implementación y evaluación de modelos y estrategias de innovación tecnológica aprendida e investigada con equipos inter y multidisciplinarios, para la solución de problemas agroalimentarios y agroindustriales.

Resultados de Aprendizaje

  • RAP 1. Liderar proyectos multidisciplinarios y colaborativos con visión innovadora, que promuevan el emprendimiento mediante el diseño y desarrollo de productos y procesos alimentarios con valor agregado.
  • RAP 2. Emplear fundamentos y herramientas de ingeniería y ciencias en alimentos, considerando avances nacionales e internacionales, para la producción sostenible.
  • RAP 3. Definir estrategias de acción y corrección con responsabilidad social, ambiental y ética frente a situaciones que comprometan la seguridad del consumidor.
  • RAP 4. Participar en capacitaciones e investigaciones que permitan la actualización profesional y la transferencia de conocimiento.
  • RAP 5. Manejar el enfoque sistémico, aprendizaje significativo, crítico y creativo, la producción y gestión del conocimiento, el trabajo en equipos colaborativos y en red.
  • RAP 6. Asignar recursos cognitivos para el procesamiento de información, desarrollando focalización, selectividad y control de la actividad psicológica en el aprendizaje y la práctica profesional.
  • RAP 7. Comunicar de manera clara un número ilimitado de pensamientos, sin trabas que limiten la expresión científica o técnica.
  • RAP 8. Acceder a un léxico especializado y organizar información con significado y funcionalidad sintáctica adecuada.
  • RAP 9. Interpretar el proceso de percepción, considerando la influencia de la memoria, esquemas y patrones en la transformación de sensaciones en representaciones cognitivas.
  • RAP 10. Usar conocimientos previos y medios disponibles para resolver problemas del ámbito alimentario.
  • RAP 11. Conocer, comprender y dominar su área del conocimiento en Ingeniería de Alimentos.
  • RAP 12. Utilizar teorías e investigaciones relevantes para sustentar y mejorar procesos y productos alimentarios.
  • RAP 13. Mantenerse actualizado respecto a avances científicos, tecnológicos y pedagógicos relacionados con la Ingeniería en Alimentos.
  • RAP 14. Participar de forma activa en equipos colaborativos y multidisciplinarios.
  • RAP 15. Reflexionar antes, durante y después de su labor, sobre el impacto de la misma en el entorno.
  • RAP 16. Comprometerse con el desarrollo de su comunidad en el marco del Buen Vivir.
  • RAP 17. Comprometerse con el desarrollo de la comunidad más cercana, aportando soluciones técnicas y sociales a sus necesidades.

Perfil de egreso

  • El ingeniero en alimentos de UNEMI es un profesional capaz de innovar, liderar y aplicar conocimientos científicos y tecnológicos para desarrollar productos y procesos alimentarios sostenibles, garantizando la calidad y seguridad alimentaria. Actúa con ética y responsabilidad social, trabaja en equipos multidisciplinarios, se actualiza continuamente y contribuye al desarrollo sostenible.

Autoridades

Mariuxi Vinueza Morales
Decana de la Facultad de Ciencias e Ingenierías

Delia Noriega Verdugo
Directora de la Carrera de Ingeniería de Alimentos

Becas y otras alternativas financieras

Existen los siguientes tipos de becas que se adjudicarán a estudiantes regulares, por:

  • Situación económica insuficiente
  • Alto promedio y distinción académica
  • Alto rendimiento en deporte
  • Discapacidad

Te acompañamos para postularte a opciones de financiamiento estatal 

¿Necesitas asesoría?
Déjanos tus datos, nos comunicaremos contigo.

Programas relacionados que te pueden interesar

Ingeniería en Tecnologías de la información

Resolución:
Modalidad:
Título que otorga: Duración:
Más información

Ingeniería industrial

Resolución:
Modalidad: Presencial Diurna y Nocturna
Título que otorga: Ingeniera(o) Industrial
Duración: 8 Semestres
Más información

Ingeniería en Biotecnología

Resolución:
Modalidad: Presencial Diurna y Nocturna
Título que otorga: Ingeniera(o) Biotecnología(o)
Duración: 8 Semestres
Más información

Conoce más sobre UNEMI

Programas académicos

  • Grado
  • Posgrado
  • Docentes
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • flickr
  • linkedin

Accesibilidad

  • 90%  100%  110%  120%  

Enlaces de interés

Contáctanos

Universidad Estatal de Milagro
Cdla. Universitaria “Dr. Rómulo Minchala Murillo” – km. 1.5 vía Milagro – Virgen de Fátima; Milagro, Guayas, Ecuador.

Código Postal: 091050
Horario:  08:00 a 17:00
Atención al usuario:
Balcón de Servicios
PQRS (Peticiones, quejas, reclamos y solicitudes)

Todos los derechos reservados © UNEMI 2022