La Biotecnología (BT) es uno de los sectores que debe liderar el crecimiento económico y el bienestar de las naciones en el futuro. Esta conclusión es aceptada en todos los países, y en Ecuador es, además, un imperativo ya que BIODIVERSIDAD y BIOTECNOLOGÍA están asociados. Mientras mayor sea la primera, más oportunidades tiene la segunda de convertirse en una fuerza generadora de empleo y de bienestar para todos los ciudadanos.
La Biotecnología es en sentido general toda aplicación tecnológica que utiliza sistemas biológicos y organismos vivos y/o sus derivados, para la creación o modificación de productos o procesos, dicho en otras palabras, es el uso de organismos mediante procesos ingenieriles para beneficio de los humanos, o del ambiente. La BT se nutre de conocimientos de la Biología, la Microbiología, la Bioinformática, la Bioquímica, la Ingeniería, etc. Su aplicación es clave para el desarrollo de la agricultura animal y vegetal, la medicina humana, de las industrias alimentaria, farmacéutica y de saneamiento ambiental.
El equipo que conformamos la carrera de Ingeniería en Biotecnología de la UNEMI nos hemos propuesto la misión de formar profesionales convencidos de la necesidad de practicar los valores humanos, con herramientas para expresar un espíritu emprendedor, capaces de generar innovaciones biotecnológicas a partir de las investigaciones científicas y de liderar procesos de investigación y productivos para satisfacer las necesidades de la sociedad, el uso responsable de la biodiversidad y la gestión ambientalmente sustentable.
La carrera de Biotecnología construye un proyecto de formación académica especializada reconocido por la excelencia de sus egresados en los diferentes campos de la biotecnología, por su visión integral e integradora de los procesos biotecnológicos y por su convencimiento de poder transformar su entorno local y regional mediante la innovación científico-tecnológica.