
La Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) celebró con una emotiva sesión solemne el sexto aniversario de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación Comercial y Derecho (FACSECYD). El acto reunió a autoridades académicas, docentes, estudiantes, personal administrativo e invitados especiales en el auditorio del Bloque W del campus universitario.
Durante la ceremonia se recordó que, aunque la facultad fue creada oficialmente en 2019, sus raíces se remontan a 1998 con la fundación de la Unidad Académica de Ciencias Administrativas. Hoy, FACSECYD cuenta con 27.684 estudiantes matriculados y 15 carreras en modalidades presencial, semipresencial y en línea, consolidándose como la facultad más grande de la universidad.
En sus seis años de funcionamiento, la facultad ha graduado a 3.082 profesionales y ha fortalecido su compromiso con la investigación, alcanzando en 2025 la publicación de 233 artículos científicos, con destacada producción en carreras como Trabajo Social en línea (61), Economía en línea (59), Contabilidad y Auditoría presencial (55) y Administración de Empresas presencial (52).
“En FACSECYD trabajamos unidos, con liderazgo y compromiso, para formar profesionales capaces de transformar la sociedad a través de la educación de calidad”, indicó la Mgtr. Deysi Medina Hinojosa, decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación Comercial y Derecho.
Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos al prestigio académico a docentes por sus años de servicio, así como homenajes a profesores jubilados y póstumos, reconociendo su legado en la formación de generaciones de estudiantes.
“Este aniversario celebra la historia de una facultad y también el compromiso de toda una comunidad académica que trabaja día a día para transformar vidas a través de la educación de calidad”, expresó la Dra. Jesennia Cárdenas Cobo, vicerrectora Académica de Formación de Grado.
La ceremonia concluyó con un llamado a seguir trabajando unidos para consolidar el prestigio académico de la UNEMI y reafirmar el compromiso con el desarrollo social y educativo del país.