Licenciado (a) en Enfermería
Licenciatura en Enfermería
Título otorgado:
Duración:
9 semestres
Modalidad:
Presencial Diurna
Comienza tus estudios de Enfermería en la Universidad Estatal de Milagro, donde contamos con la tasa más alta de empleabilidad en el mercado. Actualmente, el 85% de nuestros graduados se encuentra trabajando en el campo.
Esta carrera ofrece una formación científica y teórico-práctica integral. Los estudiantes adquieren habilidades para abordar con independencia, responsabilidad e integridad los problemas de salud individuales, familiares y comunitarios en diversos niveles de atención, incluyendo la promoción, prevención y rehabilitación. Además, están capacitados para diseñar e implementar proyectos de intervención e investigación en el área de la enfermería.
Conoce más sobre nuestra carrera de Enfermería
Misión
Somos una carrera orientada a formar profesionales competentes, con actitud proactiva, emprendedora y humanista, con conocimientos científicos y tecnológicos, que brinden cuidados integrales de enfermería, de acuerdo al ciclo de vida de la población y su interculturalidad, en los diferentes niveles de atención de salud, contribuyendo al desarrollo de la sociedad.
Visión
Ser una carrera de referencia nacional e internacional, en la formación de profesionales de enfermería con calidad científica, tecnológica y de investigación, comprometidos a mejorar las condiciones de vida del ser humano en el área de salud.
Objetivos de la
Licenciatura
en Enfermería
Objetivo General
Formar profesionales con vocación de servicio, alto sentido de la ética humana, espíritu emprendedor y amplia preparación científico – técnica, para dar respuestas a las necesidades de salud, a través del Proceso de Atención de Enfermería del individuo sano o enfermo, la familia y la comunidad.
Objetivos Específicos
- Aplicar el Proceso de Atención de Enfermería, fundamentado en el método científico para una mayor rigurosidad en el ejercicio profesional.
- Utilizar la investigación – acción en el campo comunitario como estrategia de vinculación en la formación integral de enfermería.
- Aplicar las bases teóricas de la ciencia de la enfermería en las acciones prácticas, formativas en el proceso de atención integral de la persona, la familia y la comunidad.
- Fomentar el uso de herramientas comunicación e información que contribuyan a las soluciones de problemas inherentes a la enfermería, mediante respuestas proactivas que involucren a la ciudadanía.
- Gestionar de manera continua y sostenida los recursos humanos y físicos para potenciar la calidad de los cuidados de enfermería.
- Fortalecer los valores éticos en el proceso enseñanza – aprendizaje que garantice la formación integral del estudiante y vocación del futuro profesional.
- Manejar las herramientas tecnológicas vanguardistas destinadas a fortalecer las competencias profesionales en su desempeño en las diferentes áreas de acción.
¿Por qué estudiar una Licenciatura en Enfermería?
- Aplica sus competencias en el proceso de atención de enfermería a través de los cuidados Integrales en condiciones de salud y enfermedad en personas, familia y comunidad, en las diferentes etapas del ciclo vital, de acuerdo a su interculturalidad.
- Lidera el trabajo en equipo en el desempeño de sus funciones asistenciales, administrativas, docentes e investigativas con eficiencia y eficacia, acorde a las normas legales pertinentes, para contribuir a la resolución de las necesidades de salud en la comunidad.
- Sustenta el ejercicio profesional con responsabilidad en la gestión del cuidado, disciplina, valores éticos y humanísticos, basados en las ciencias biomédicas y psicosociales, cumpliendo las normas de atención sanitarias vigentes, promoviendo la equidad y solidaridad.
Perfil de egreso
- Aplica cuidados de enfermería basados en teorías y modelos actuales, mediante el Proceso de Atención de Enfermería, priorizando la calidad, bioseguridad y el bienestar del paciente, su familia y comunidad a lo largo del ciclo vital.
- Brinda asistencia al paciente y acompaña con empatía a la familia durante los cuidados paliativos, promoviendo una atención digna al final de la vida.
- Realiza visitas domiciliarias utilizando instrumentos actualizados de valoración integral, para monitorear las condiciones sanitarias individuales, familiares y comunitarias.
- Analiza y discute la situación de salud poblacional, identificando grupos vulnerables y prioritarios, con el fin de ejecutar acciones que mitiguen o eliminen factores de riesgo.
- Participa en el manejo clínico y epidemiológico de los problemas de salud más prevalentes, tanto agudos como crónicos degenerativos, considerando los determinantes sociales de salud y el perfil epidemiológico vigente.
- Desarrolla acciones de promoción y protección de la salud, prevención de enfermedades, recuperación y alivio del sufrimiento en individuos, familias y comunidades, en los diferentes niveles de atención.
- Emplea herramientas de gestión, tecnológicas, equipos médicos y sistemas de comunicación que optimicen su desempeño profesional en entornos clínicos y comunitarios.
- Aplica el método científico en equipos multidisciplinarios, para resolver problemas de salud con base en la evidencia, considerando los determinantes sociales y contribuyendo al avance de la disciplina.
- Aplica principios bioéticos en la investigación clínica y científica en seres humanos, conforme a los avances técnicos y normativos vigentes.
- Diseña y ejecuta programas de educación dirigidos a individuos, familias y comunidades, para la promoción de la salud, prevención de enfermedades y rehabilitación, integrando la perspectiva intercultural, ajustadas al Plan del Buen Vivir.
- Ejerce liderazgo y autonomía en la gestión de cuidados de enfermería, optimizando recursos humanos, materiales y tecnológicos, con base en estándares éticos y legales.
- Participa en el diseño, implementación y evaluación de programas de calidad en enfermería, definiendo estándares e impulsando planes de mejora continua.
Autoridades

Nibia Novillo Luzuriaga
Decana de la Facultad de Salud y Servicios Sociales

Gabriela Vásquez Espinoza
Directora de la Carrera de Enfermería – Modalidad Presencial
Becas y otras alternativas financieras
Existen los siguientes tipos de becas que se adjudicarán a estudiantes regulares, por:
- Situación económica insuficiente
- Alto promedio y distinción académica
- Alto rendimiento en deporte
- Discapacidad
Te acompañamos para postularte a opciones de financiamiento estatal
¿Necesitas asesoría?
Déjanos tus datos, nos comunicaremos contigo.
Programas relacionados que te pueden interesar
Medicina
Modalidad: Presencial – Matutina
Título que otorga: Médico/a General
Duración: 10 semestres (no incluye internado)