
UNEMI impulsa la investigación científica enfocada en la búsqueda de soluciones para la sociedad
Un total de 7.420 personas asistieron a los 59 eventos que se desarrollaron durante el Mes de la Divulgación Científica en la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), que se cumplió durante septiembre y que finalizó la tarde de este lunes, 30, en medio de un evento con un marco numeroso de público y bajo las mismas pautas con las que inició: motivar e impulsar la investigación científica.
En estas jornadas se realizaron 54 charlas magistrales y ponencias, 3 talleres interactivos y 2 foros de debate, que contaron con la participación de 34 docentes de la UNEMI, 10 invitados externos y 6 profesores internacionales.
Durante la clausura, uno de los momentos más emocionantes fue la condecoración al PhD Holguer Romero Urrea, quien recibió un reconocimiento al prestigio científico y quien, además, ofreció una charla magistral sobre ‘La investigación como factor de desarrollo académico y profesional’. Un ‘broche de oro’ para un mes marcado por la ciencia.
“Hay muchas experiencias que se obtienen en el tiempo que se hace investigación, positivas y negativas, y todas nos ayudan a salir adelante, y eso nos motiva, nos ayuda a buscar soluciones prácticas, rápidas, inmediatas, eso es bueno para el estudiante”, comentó Romero.
Así mismo, destacó la importancia de la divulgación de los trabajos de este tipo. “Si nosotros hacemos investigación dentro de la academia como nuestra y no la divulgamos, no reconocemos el trabajo que hacen los compañeros; sería difícil que haya esa motivación, nadie conocería los trabajos que se realizan y no se tomaría eso como ejemplo”, agregó el investigador.
“El Mes de la Divulgación Científica no solo ha sido un espacio de encuentros académicos, de conferencias y talleres, también ha representado la esencia de lo que somos como Institución, somos una Universidad de docencia e investigación”, comentó el Dr. Paolo Fabre, decano de la Facultad de Investigación.
Incremento exponencial de la producción científica
“La idea no solo es pensar en un mes, la dedicación debe ser todo el año; la Universidad tiene que ser esa fuente de soluciones a través de la investigación, a través de la vinculación y la academia”, apuntó el Dr. Edwuin Carrasquero, vicerrector de Investigación y Posgrado, al hacer referencia también sobre el aumento de la producción científica que registra la Universidad.
Y es que esta Institución de Educación Superior ha duplicado la publicación de artículos científicos en bases de datos como Scopus, una de las más grandes y prestigiosas de la literatura científica en el mundo.
“En el año 2022 publicamos 49 artículos; en el 2023, fueron 54; y en el 2024 ya llegamos a 93 artículos”, detalló el vicerrector.
Investigación enfocada en la comunidad
Durante el evento de clausura también se hizo énfasis en la pertinencia de los trabajos de investigación, es decir, que deben estar enfocados al bienestar colectivo. “Investigar debe ser parte del quehacer de un docente, porque esto nutre su actividad en la vinculación, su forma de ser y de ver las cosas, porque cuando uno identifica problemas y quiere buscar respuestas, entonces se nos van a unir más personas”, opinó el Dr. Carrasquero.
Precisamente, uno de los objetivos de la UNEMI y toda la producción científica que se genera en ella, apunta a identificar los problemas que aquejan a la sociedad en sus diferentes sectores; es aquí que el docente, el estudiante, el investigador universitario empeña todo su esfuerzo en desarrollar investigaciones que sirvan para encontrar la solución a dichas dificultades.
Para esto, la alma máter invierte constantemente, tanto en los trabajos y proyectos, como en la infraestructura para desarrollar los mismos. Un reflejo de aquello son los 135 laboratorios que se implementan en el edificio recién construido de BioUNEMI, que se levanta imponente al norte del campus. (CG)
Revisa las fotografías de la clausura del Mes de la Divulgación Científica en UNEMI, en el siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/folders/1oT4OboOvSTfX1dQmCxCKvshMrIUh_hbP
Read More
En el sector Los Pinos, estudiantes de Medicina de UNEMI promueven el cuidado de la salud
Con un evento colmado de actividades lúdicas y recreativas, la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) inauguró el primer proyecto de vinculación comunitaria de la carrera de Medicina, en el sector Los Pinos. Esta iniciativa tiene como objetivo beneficiar a todos los residentes de la zona, enfocándose especialmente en analizar las posibles causas de enfermedades en jóvenes de entre 15 y 17 años, a partir de sus antecedentes familiares.
La iniciativa de esta carrera, que se oferta desde el 22 de mayo de 2023, es realizar campañas preventivas con atención en salud, así como promover hábitos de alimentación saludable y la práctica deportiva.
La decana de la Facultad de Salud y Servicios Sociales, Dra. Nibia Novillo, destacó la importancia de la iniciativa denominada “Prevención de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) en adolescentes de la ciudadela Los Pinos”. “Estamos comprometidos con el bienestar de la comunidad. Este proyecto beneficiará a los pobladores y brindará a nuestros estudiantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos en un entorno real”, indicó.
Por su parte, el director de la carrera, Dr. Guillermo León, enfatizó el valor de la vinculación como parte del aprendizaje de los estudiantes: “La salud es un derecho fundamental; con este proyecto, buscamos empoderar a la comunidad para que adopte hábitos que le permita vivir mejor y prevenir enfermedades y acercamos al estudiante a la práctica que, en esta carrera, es de vital importancia”, sostuvo.
Durante el evento, Salomón Castillo, dirigente barrial del sector, expresó su apoyo a la iniciativa, destacando que es un beneficio a corto y largo plazo para la comunidad. “Aquí estamos, reunidos en un evento que da inicio a algo que debe ser nuestra prioridad, el cuidar de nuestra salud. La colaboración con la Universidad traerá beneficios directos y nos ayudará a mejorar nuestra calidad de vida”, acotó.
Con su criterio coincide Ana Mayorga, una habitante del sector, quien asegura que tienen la mejor predisposición para participar en este proyecto. “Me parece excelente que los estudiantes vengan a ayudarnos y estamos dispuestos a seguir sus consejos; es importante que todos aprendamos a cuidar nuestra salud y a vivir de forma más activa”, destacó.
Jandri Viñan, estudiante del cuarto semestre, destacó que se encuentran comprometidos con su formación académica y el cuidado de la salud de toda la población. “Estamos un total de veintinueve estudiantes que hoy hemos puesto todo nuestro esfuerzo en llegar a la ciudadanía, con la única intención de transmitir conocimientos y generar respuestas positivas que se verán reflejados luego de varios años, cuando ellos acojan nuestros consejos y decidan llevar una vida sana y libre de enfermedades”, mencionó.
Con este proyecto, UNEMI reafirma su compromiso de vincular la educación superior con el desarrollo de la comunidad, fomentando una cultura de prevención y cuidado integral de la salud. (BM)

Joel nos recuerda que la discapacidad no es un límite
Postuló igual que cualquier joven. Entró a la Universidad tras aprobar el Curso de Nivelación de UNEMI y ahora está culminando el primer nivel de la carrera de Administración de Empresas.
Cuando llega a sus clases, Joel Salazar Jiménez, de 19 años, suele ubicarse en las primeras bancas de su aula. Coloca cuidadosamente su mochila y sus dos muletas cerca de él.
Para el joven estudiante, viajar desde su casa hasta la Universidad le toma alrededor de 1 hora. Es una de las rutinas que debe cumplir de lunes a viernes.
Joel vive en el recinto Pampa del Guasmo, un sector apartado, perteneciente al cantón Yaguachi, en la provincia del Guayas.
Una moto siempre lo espera afuera de su casa, antes de las 07h00, para llevarlo hasta la carretera, en donde toma un bus intercantonal que lo deja en la Terminal Terrestre de Milagro.
Allí aborda otro bus para finalmente llegar a la UNEMI, donde se encuentra con sus maestros y sus compañeros de clase.
El joven universitario es un claro ejemplo de superación y valentía: a los nueve años tuvo que enfrentar y aceptar la dura realidad de perder su pierna derecha, durante un accidente en el interior de la escuela.
“Todo pasó en el recreo, fui a la cancha de césped y mis amigos estaban jugando en un asiento que tenía un techo de cemento, como una losa”, recuerda Joel.
Sus compañeros jugaban colgados de la cubierta, lo que provocó que la placa de concreto se desplome. Joel estaba cerca cuando ocurrió la tragedia. Su pierna quedó atrapada bajo la pesada estructura.
Luego de pasar de una sala de emergencia a otra, fue recibido en una clínica de Guayaquil, en donde finalmente tuvieron que amputar su extremidad, debido a las graves lesiones.
Sus sueños siguen intactos en la universidad
A Joel no le faltaron las muestras de apoyo y el cariño de su familia. “Acepté la realidad y ahora le agradezco a mis padres, no tengo la pierna y está bien, lo que tengo que hacer es seguir adelante; si me quedo estancado, no voy a lograr lo que quiero”, dijo el joven.
Parte de ese valor y motivación nace de sus padres, Justo y Emma. Ambos coinciden en que la clave para ayudar a Joel a aceptar su nueva vida es la unión de su familia.
Tan arraigados tiene los valores que le fomentaron en su hogar, que para el joven no existen obstáculos que valgan.
Quienes lo conocen describen a Joel como una persona amigable y con carisma. “Desde el día en que lo conocí, supe que era alguien con quien se podía interactuar. Tenemos un grupo muy unido, cuando salimos de clase nos vamos a comer o a dar vueltas, nos hacemos muchas bromas”, comentó Fernando Gamboa, uno de sus compañeros de clase.
Una perspectiva similar tiene Widinson Lema, otro de sus amigos del aula. “Lo que más destaco de él es su amistad, es buen compañero y muy unido a nosotros”, aseveró.
Desde su etapa escolar demostró dedicación por los estudios, y lo mismo sucede en la UNEMI. “Lo que más quiero es ver a mi hijo superando todos los obstáculos como hasta ahora”, menciona Emma. “Lo veo con un título universitario, siendo una persona de bien, que nunca tenga rencor ni odio en su corazón”, agrega.
Y va en buen camino, aprovecha cada oportunidad que la vida le da, en su casa, con sus amigos en los pasillos de la universidad o en las aulas. Sabe lo que quiere y hacia dónde va. Trabaja duro por sus sueños y su objetivo más cercano es alcanzar el título en Administración de Empresas.
Este 22 de julio, Joel estuvo nuevamente en UNEMI, donde llegó para rendir sus exámenes finales. Se preparó para aprobar todas las materias y avanzar al segundo nivel de su carrera.
Joel ha conseguido convertir aquella mala experiencia de niño en capacidad de superación y en ganas de aprender. Su optimismo le ha ayudado a desprenderse del pasado y a concentrarse en superar cualquier obstáculo.
Él anima a sus compañeros de clase y a todos los jóvenes, a no dejarse vencer por las adversidades y barreras. La mayoría, asegura, están en la mente. (CG)
Read More