Bitácora de una emergencia de Unemi llega a su fin
Bitácora de una Emergencia del Observatorio de Comunicación de Unemi nació en oposición a la sobrecarga de información y bulos que recibimos desde diferentes medios tradicionales y digitales de comunicación en torno a la pandemia del Covid-19.
A través del portal web de la Universidad, hemos presentado diferentes entradas con información más fidedigna y responsable sobre el coronavirus, para evitar así la desinformación que en estos tiempos ha afectado, también, a la población.
En esta última entrada de Bitácora de una Emergencia queremos agradecerles a ustedes, quienes nos han acompañado en este recorrido, y han contribuido al fin de esta iniciativa, evitar la desinformación.
Quienes hemos formado parte de Bitácora, seguiremos trabajando por una comunicación más responsable y democrática desde el Observatorio de Comunicación Ciudadana de Unemi.
Read MoreNo se produce hipoxia por el uso de las mascarillas
Alrededor del uso de las mascarillas se ha implantado la creencia de que al usarlas durante un tiempo prolongado, se puede producir una falta de oxígeno, una enfermedad denominada hipoxia. Sin embargo, este hecho se ha demostrado que es un bulo y con evidencia científica se muestra la verdad del uso de las mascarillas.
Por otra parte, la OMS ha modificado el criterio sobre el uso de las mascarillas. Es importante revisar los nuevos criterios y seguir las recomendaciones independientemente del color de semáforo en el que nos encontremos en nuestras ciudades.
Read MoreNo te fíes del semáforo amarillo porque la emergencia sanitaria sigue activa
Las calles de algunas ciudades de Ecuador empiezan a verse más pobladas, hay más circulación vehicular y algunos sitios comerciales se encuentran trabajando con cierta restricción. Este es el escenario de movilidad que se observa desde que algunos Comités de Operaciones de Emergencia provinciales y cantonales, han declarado el cambio de “semáforo rojo” a “semáforo amarillo”.
Aunque el color sea otro, las precauciones para evitar el contagio de Covid 19 deben mantenerse como parte de la cotidianidad que nos ha tocado vivir, hasta que la ciencia descubra y compruebe la efectividad de una vacuna contra el coronavirus. Por ello, recordamos con insistencia las medidas de protección básicas que el Ministerio de Salud Pública de Ecuador comparte en su página. No olvides leer hasta el final y repasar las recomendaciones al salir y entrar en casa. También te compartimos los consejos de la Organización Mundial de la Salud.
Read MoreEl abuso del gel antibacterial y las alteraciones en la piel
Lavarse las manos con agua y jabón o aplicarse gel con alcohol ha sido una de las recomendaciones a seguir para cuidarnos del contagio de Covid, sin embargo, el exceso de estos líquidos (gel con alcohol) puede traer afecciones a la piel como eczema, resequedad, dermatitits y otro tipo de alteraciones. En este sentido la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace una serie de recomendaciones para saber cuándo y cómo desinfectar las manos con los hidrogeles, y de esta manera evitar lesionar la piel a causa de un incorrecto uso de estos líquidos.
Recordemos nuevamente las condiciones que debe cumplir el gel antibacterial para que sea efectivo en este periodo de pandemia.
No obstante, debes considerar que el uso excesivo del gel te puede ocasionar algunos problemas dermatológicos. Aquí te dejamos los posibles riesgos.
Read MorePiscinas y Covid
Con el cambio a semáforo en amarillo, algunas ciudades retoman sus actividades y las personas buscan formas de ocio y distracción, convirtiéndose las piscinas en una opción tras varios meses de encierro por la pandemia.
Desde el Observatorio de Comunicación de Unemi, conversamos con el Dr. Julio Bermúdez, sobre el riesgo de contagio de Covid en las piscinas y los cuidados que se deben considerar.
Puedes darle play y escuchar los consejos del doctor Bermúdez.
Read More