Maestría en
Nutrición y Dietética
con Mención en Nutrición Comunitaria
Resolución CES: RPC-SO-14-No.384-2021
Estudia tu Máster en Nutrición y Dietética con mención en Nutrición Comunitaria en la Universidad Estatal de Milagro.
Este programa de maestría busca fortalecer el conocimiento profesional, humanístico y ético, con competencias para resolver problemas alimentarios nutricionales de la población a través de la planeación, diseño, implementación, desarrollo y ejecución de programas de asistencia nutricional en la comunidad.
CIERRE DE ADMISIONES:
30 de noviembre de 2021
INICIO DE CLASES:
Diciembre de 2021
Título otorgado:
Magíster en Nutrición y Dietética
con Mención en Nutrición Comunitaria
Duración:
13 meses
Modalidad:
Presencial
Objetivos de la
Maestría en
Nutrición y Dietética
con Mención en Nutrición Comunitaria
Objetivos específicos:
- Formar magister con una actitud crítica y analítica que sean capaces de tomar decisiones frente a problemas alimentarios nutricionales de la comunidad y planificar estrategias de intervención a nivel local, regional o nacional insertándose en los equipos multidisciplinarios.
- Desarrollar planes alimentarios y dietéticos identificando los aspectos fisiopatológicos, culturales, sociales, económicos tanto a nivel individual como colectivo; considerando los requerimientos nutricionales durante el ciclo de vida del individuo.
- Desarrollar en los maestrantes competencias para elaborar el diagnóstico de una comunidad, el diseño y ejecución de planes de acción que respondan a las necesidades identificadas, así como dirigir, monitorear y evaluar programas de prevención y de intervención del estado de salud y nutrición de la comunidad.
- Desarrollar proyectos alimentarios nutricionales, basados en los planes estratégicos locales y nacionales.
- Desarrollar programas de educación alimentaria nutricional que fomenten la prevención de enfermedades y la promoción de la salud, fundamentado en la información basada en la evidencia científica.
- Estructurar proyectos de investigación con metodologías cuantitativas, cualitativas o mixtas para identificar riesgos mediante la recolección y análisis de datos válidos y confiables. y evaluar el impacto de la intervención.
Postúlate
¿QUÉ NECESITAS PARA FORMAR PARTE DE ESTE PROGRAMA DE MAESTRÍA?
- Título de tercer nivel de grado, preferentemente en el campo amplio de la Salud y Bienestar.
- Profesionales de tercer nivel en otras áreas del conocimiento que acrediten dos años de experiencia laboral afín al programa.
- Cumplir con el proceso de admisión establecido.
¿QUÉ DEBO REALIZAR EN EL PROCESO DE ADMISIÓN?
- Entrevista personal al aspirante.
- Rendir y aprobar los exámenes de admisión al programa establecido por la IES.
Luego de llenar el formulario, recibirá un email de confirmación y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto con usted.
Inversión
Valor del programa:
USD 4.000
Formas de pago:
- Contado
- Tarjeta de crédito
- Créditos estudiantiles (Instituciones financieras)
Horarios
Los maestrantes recibirán sus clases
en los siguientes horarios establecidos
Viernes:
De 17h00 a 22h00
Fines de Semana:
Sábados: De 08h00 a 17h00
Domingos: De 08h00 a 15h00
Por motivo de la emergencia sanitaria que actualmente
vive el país, las clases se desarrollarán vía Zoom.
Plan de estudios
Primer Periodo Académico Ordinario/PAO
- Nutrición, dietética y alimentación: principios básicos
- Metodología de la investigación
- Bioestadística
- Bioética
- Epidemiología nutricional
- Diseño de proyectos
Segundo Periodo Académico Ordinario/PAO
- Seguridad y soberanía alimentaria e interculturalidad
- Alimentación en diferentes grupos y estados fisiológicos
- Evaluación del estado nutricional
- Salud pública aplicada a la nutrición
- Nutrición comunitaria
- Taller de Tesis I
Periodo Académico Extraordinario/PAE
- Programas de educación y comunicación en alimentación y nutrición.
- Taller de Tesis II
Titulación
- Artículos profesionales de alto nivel
- Informes de investigación
Más información

Dra. María Padilla Samaniego, Msc.
COORDINADORA ACADÉMICA DEL PROGRAMA

PhD. Eduardo Espinoza Solís
DIRECTOR DE POSGRADOS