logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representates OCAS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
    • Maestrías
    • Escuela de Negocios Internacionales
    • Investigación
      • Líneas de Investigación
      • Grupos de Investigación
      • Revistas Científicas
      • Publicaciones
    • Educación Continua
  • Vinculación
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representates OCAS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
    • Maestrías
    • Escuela de Negocios Internacionales
    • Investigación
      • Líneas de Investigación
      • Grupos de Investigación
      • Revistas Científicas
      • Publicaciones
    • Educación Continua
  • Vinculación
  • Sala de Prensa
logologologo
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representates OCAS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
    • Maestrías
    • Escuela de Negocios Internacionales
    • Investigación
      • Líneas de Investigación
      • Grupos de Investigación
      • Revistas Científicas
      • Publicaciones
    • Educación Continua
  • Vinculación
  • Sala de Prensa
  • Identidad
    • Historia
    • Quienes Somos
      • Mensaje del rector
      • Misión y Visión
      • Valores y Principios
      • Símbolos y emblemas
    • Autoridades
      • Representates OCAS
      • Autoridades Principales
      • Autoridades Académicas
    • Registro Oficial Creación de la UNEMI
    • Modelo Educativo – UNEMI
    • Relaciones Interinstitucionales
    • Planificación
      • Dirección de Planificación Institucional
  • Admisión
  • Carreras
    • Modalidad Presencial
    • Modalidad Semipresencial
    • Modalidad en Línea
  • Posgrado
    • Maestrías
    • Escuela de Negocios Internacionales
    • Investigación
      • Líneas de Investigación
      • Grupos de Investigación
      • Revistas Científicas
      • Publicaciones
    • Educación Continua
  • Vinculación
  • Sala de Prensa

Inicio | Maestrías | Programas Vigentes

Maestría en
Biotecnología

Resolución CES: RPC-SO-26-No.633-2021

Inversión:

USD 3.000

CLICK AQUÍ PARA POSTULAR

Estudia tu Máster en Biotecnología en la Universidad Estatal de Milagro.

Este programa de maestría busca formar profesionales con carácter especializado y multidisciplinar en el campo de la Biotecnología con responsabilidades en concebir, proyectar, calcular y diseñar bioprocesos y servicios, en términos de calidad, seguridad, economía, uso racional y eficiente de los recursos naturales y conservación del medio ambiente para la transformación de organismos vivos, sistemas o procesos biológicos a la solución de problemas de interés social e industrial y la generación de innovaciones.

CIERRE DE ADMISIONES:
15 de junio de 2022

INICIO DE CLASES:
14 – 16 de julio de 2022

Título otorgado:

Magíster en Biotecnología

Duración:

1 año

Modalidad:

Presencial

Objetivos de la
Maestría
en Biotecnología

Objetivos específicos:

  • Comprender los procesos bioquímicos, moleculares, celulares y fisiológicos de los organismos útiles en biotecnología.
  • Diseñar sistemas para la producción o modificación de productos de interés biotecnológico.
  • Introducir al alumno en aspectos de la biotecnología que determinan o limitan su empleo en la sociedad.
  • Generar capacidades para el diseño experimental, la preparación y presentación de proyectos y la presentación de datos.
  • Analizar las aplicaciones prácticas de esta ciencia en sectores industriales que abarca la industria alimentaria, acuícola y farmacéutica.
  • Comprender sobre los aspectos administrativos para la creación y gestión de empresas de carácter biotecnológico.

Postúlate

¿QUÉ NECESITAS PARA FORMAR PARTE DE ESTE PROGRAMA DE MAESTRÍA?

  • Título de tercer nivel de grado, preferentemente en el campo específico de las ciencias biológicas y afines.
  • Otros profesionales que realizan procesos biotecnológicos e investigación, que acrediten experiencia laboral en el sector público o privado y/o la docencia universitaria debidamente certificada.
  • Cumplir con el proceso de admisión establecido.

¿QUÉ DEBO REALIZAR EN EL PROCESO DE ADMISIÓN?

  • Entrevista personal al aspirante.
  • Rendir y aprobar los exámenes de admisión al programa establecido por la IES.
CLICK AQUÍ PARA POSTULAR

Luego de llenar el formulario, recibirá un email de confirmación y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto con usted.

Inversión

Valor del programa:

USD 3.000

Formas de pago:

  • Contado
  • Tarjeta de crédito
  • Cheque certificado
  • Créditos estudiantiles (Instituciones financieras)

Horarios

Los maestrantes recibirán sus clases
en los siguientes horarios establecidos

Viernes:
De 17h00 a 22h00

Fines de Semana:
Sábados: de 9h00 a 17h00
Domingos: de 9h00 a 16h00

Por motivo de la emergencia sanitaria que actualmente
vive el país, las clases se desarrollarán vía Zoom.

Plan de estudios

Primer Periodo Académico Ordinario/PAO

  • Bioestadística.
  • Diseño de proyectos de investigación biotecnológica.
  • Biología molecular e ingeniería de los tejidos.
  • Fisiología vegetal y genética.
  • Bioinformática.
  • Balance de materia y energía.

 Segundo Periodo Académico Ordinario/PAO

  • Bioprocesos en la producción microbiológica y vegetal.
  • Modelamientos matemático con la biotecnología.
  • Optimización de bioprocesos.
  • Trabajo de titulación 1.
  • Bioquímica y microbiología aplicadas.
  • Seminarios de investigación 2.

Titulación

  • Artículos profesionales de alto nivel
  • Informes de investigación
DESCARGAR MALLA CURRICULAR

Más información

Ing. Juan Diego Valenzuela Cobos, Ph.D.
COORDINADOR ACADÉMICO DEL PROGRAMA

PhD. Eduardo Espinoza Solís
DIRECTOR DE POSGRADOS

¿Tienes alguna duda?

Escríbenos vía WhatsApp

Déjanos tus datos

.

BUSCAR

PROGRAMAS ACADÉMICOS

  • Pregrado
  • Posgrado
  • Docentes

ENLACES DE INTERÉS

Accesibilidad

  • 90%  100%  110%  120%  

SÍGUENOS ONLINE

  • facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • flickr
  • linkedin

Contáctanos

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO 
Visitanos:  Cdla. Universitaria “Dr. Rómulo Minchala Murillo” – Km. 1.5 vía Milagro – Virgen de Fátima; Guayas, Ecuador.
Código Postal: 091050
Horario:  8:00 am – 5:00 pm
Atención al usuario: Balcón de Servicios


Todos los derechos reservados UNEMI 2022