Docentes realizan ponencia en universidad estadounidense
Amelia Viera Pico, directora de la carrera de Psicología, e Isabel Leal Maridueña, docente investigadora, ambas de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) realizaron una ponencia sobre la Estigmatización en la infancia: efectos psicológicos y sociales, en el congreso internacional desarrollado en University of Illinois at Urbana – Champaign, en Estados Unidos.
La ponencia que realizaron se dio gracias al trabajo de investigación efectuado a los niños, niñas y adolescentes de las instituciones educativas de nivel básico y medio del área urbana del cantón Milagro, enfocado en mejorar la calidad de vida mediante un programa de intervención psicológica y social.
“El estigma es un factor que influye negativamente en las personas, con mayor repercusión en los niños, niñas y jóvenes, por encontrarse en la etapa de transición, afectándoles las estigmatizaciones sociales a las que son expuestos por su raza, condición social o aspecto físico, marcándolos con sobrenombres o etiquetas que afectan su personalidad en formación, lo que repercute en su adultez” explicó Leal.
En la investigación también se pudo detectar los factores que contribuyen a esta problemática, con el afán de intervenir para reducir su impacto negativo.
Read MoreTres listas inscritas para nueva directiva de la Asociación de Profesores
En horas de la tarde del miércoles 4 de noviembre del 2015, 3 listas oficializaron su inscripción de candidaturas para la Asociación de Profesores de la Universidad Estatal de Milagro (APUEM).
Las tres agrupaciones realizaron el proceso en la sede de la asociación, ubicada en la planta baja del bloque E, edificio de Posgrado de UNEMI.
Una de las listas es liderada por la docente Mariuxi Vinueza, acompañada de Francisco Alvarado Porras, aspirante a la vicepresidencia; Luis Solís Granja, tesorero; y, Elsa Vera Lorenti, secretaria.
Vinueza expresó que su objetivo es trabajar en beneficio de los docentes. “Queremos el beneficio del docente universitario y ayudaremos en todo cuanto sea posible” añadió.
Jinsop Gamboa Poveda encabeza otra de las listas. “La asociación de profesores debe ser el ente que va a ‘frentear’ todo proceso dentro de la universidad y así mismo va a ser apoyo para que junto a las autoridades se logre todo en beneficio de la comunidad universitaria” opinó el aspirante, cuya lista también la integran: Claudia Robalino, para la vicepresidencia; Carlos Bastidas Vaca, tesorero; y, Uber Echeverría, secretario.
Leopoldo Pérez Jiménez encabeza otra de las listas inscritas. “El objetivo es participar de un proceso democrático que se está viendo al existir tres listas participantes, lo que es muy bueno para la academia y luego trabajar por la unidad de los docentes” expresó.
A Pérez lo acompañan: Adriana Robles, aspirante a vicepresidenta; Abdón Cabrera, tesorero; y, Alexandra Astudillo, vocal principal.
Miguel Cedillo, vocal principal del Tribunal Electoral de la Asociación de Profesores, luego de receptar las inscripciones de las tres candidaturas, manifestó: “El paso a seguir es que se reúna el Tribunal, con la finalidad de verificar y aprobar las candidaturas para que ya sean listas oficiales en esta lid electoral, para luego asignar de la manera correspondiente el literal”.
“Quisiera recomendar a quienes resulten ganadores de este proceso electoral, continuar con la buena labor participando en todo cuanto sea necesario en beneficio de los docentes, tal como se lo ha venido haciendo” exhortó Zoila Barreno, actual presidenta de la Asociación.
Barreno recordó que las elecciones están previstas a desarrollarse el viernes 20 de noviembre, y el 18 de diciembre se posesionará la nueva directiva.
Read MoreHITO HISTÓRICO: ¡Producción científica de UNEMI alcanza escala mundial!
Podría ser considerado, junto con la acreditación, como uno de los mayores ‘hitos’ en la historia de la academia milagreña, ya que SCOPUS de Elsevier, una de las bases de datos bibliográfica de resúmenes y citas de artículos de revistas científicas más importante del planeta junto con la WoS de Thompson Reuters, ahora indexa artículos científicos producidos por docentes de UNEMI.
Con este logro, la universidad entra a ser parte del grupo de instituciones que tienen visibilidad científica al más alto nivel en el mundo académico y científico.
Es así que, al día de hoy, son 7 artículos de UNEMI los que ya pueden encontrarse en esta base de datos internacional, y la proyección -hasta finalizar el 2016- es alcanzar al menos 15 artículos publicados en revistas científicas indexadas en SCOPUS.
Patricio Álvarez, coordinador de Relaciones Internacionales de UNEMI, y candidato a doctor por la Universidad de Barcelona en España, opina que este logro es “importantísimo” para la academia milagreña, porque es una muestra de que “estamos creciendo y haciendo bien las cosas” y que “mediante la investigación de docentes preparados podemos obtener resultados de calidad y así divulgarlos en las revistas más importantes del mundo, y este hecho es muestra de aquello” asevera.
“El beneficio de esto es que la universidad comienza a tener representatividad internacional en la actividad científica, ya que comienza a hacerse visible en el ámbito investigativo internacional con resultados de mucho impacto” indica Álvarez, quien agrega que los profesores también salen beneficiados al convertirse en “investigadores visibles y pueden ser citados por otros investigadores alrededor del mundo y posicionarse como expertos en un área del conocimiento determinada”.
“Todos los docentes están llamados hacer publicaciones científicas y poco a poco obtener resultados de alto impacto…” añade.
Álvarez explica que este proceso tuvo su antecedente, ya que inició en el 2013, con la propuesta que hiciera el entonces vicerrector Académico y de Investigación y actual rector de UNEMI, Fabricio Guevara Viejó, quien planteó la puesta en marcha del programa de vinculación de profesores invitados con grado doctoral (PhD) e investigadores Prometeos de la Senescyt para la universidad, con el objetivo de crear una nueva dialéctica dentro de la academia milagreña, estimular a los docentes a realizar investigación de alto nivel y relacionarnos con las mejores universidades y centros de investigación del planeta.
Y así fue, pues los buenos resultados de esta política visionaria son visibles con la presencia que ahora registra UNEMI en la base de datos científica más importante del mundo.
Otro factor clave en este proceso es la vinculación que UNEMI mantiene actualmente con universidades de diferentes países del mundo.
Si bien, la realidad de la producción científica ecuatoriana a través de los años no ha sido muy relevante en comparación con otros países vecinos, y que en el caso de UNEMI la investigación no tuvo mayor visibilidad hasta el 2013, lo de ahora “rompe paradigmas en nuestro contexto ya que es un salto cuántico sin retorno” asegura Álvarez.
“Cuando un docente hace una investigación su resultado es la publicación y si es una investigación de calidad, implicará que hay altas probabilidades de conseguir resultados extraordinarios, y es ahí cuando se dan las condiciones de publicar en revistas científicas de alto impacto e indexadas en bases de datos internacionales… esto es lo que ha pasado con la UNEMI (…) la calidad en los procesos de investigación ha mejorado; es una dinámica que no se tiene que perder; esto provoca que la universidad aumente su nivel de calidad” dijo el coordinador.
“Si tu cuerpo docente comienza a comprometerse en procesos de investigación de calidad y la universidad comienza a tener producción científica, es seguro que el docente mejorará en sus procesos de enseñanza y al final la comunidad académica se beneficiará elevando su nivel de conocimientos. La UNEMI está en un proceso de mejora irreversible en todos los ámbitos y para eso ha creado una red de cooperación internacional que apoya este camino sin retorno para beneficio de la ciudad, la región y el país”.
Read MoreEstudiantes de la carrera de Enfermería finalizaron el internado rotativo en Hospital Alcívar
En el Hospital Alcívar de la ciudad de Guayaquil, 10 estudiantes de la carrera de licenciatura en Enfermería, de la Universidad Estatal de Milagro-UNEMI, finalizaron el internado rotativo gracias a los convenios existentes entre las instituciones antes mencionadas.
La ceremonia de clausura se desarrolló con la presencia de Alicia Cercado, Vicerrectora Académica y de Investigación Subrogante de UNEMI; Roberto Santos, director Medicó del Hospital; Elsa Vera, docente de la carrera de salud; y, Fátima Palma, jefa de Enfermería.
Los futuros licenciados en Ciencias de la Salud realizaron el internado rotativo durante un año en las áreas de: ginecología, pediatría, clínico quirúrgico, entre otras, aprendiendo destrezas, procedimientos y diagnósticos que serán puestos en práctica en su vida profesional.
Así también, Cercado expresó el agradecimiento formal de parte de las autoridades universitarias al permitir que nuestros profesionales puedan seguir preparándose en este centro de salud de prestigio.
Santos destacó la tarea que cumplieron los internos a lo largo de este año, fortaleciendo la coordinación y la efectiva atención a usuarios y pacientes del hospital.
Con la ceremonia de clausura que se desarrolló en el Auditorio del Hospital, los estudiantes cumplieron una etapa más de su formación académica.
Karla Ponce, quien fue parte del internado comentó: “Es una oportunidad que nuestra institución nos brinda al permitirnos fortalecer nuestros conocimientos teóricos adquiridos en las aulas de clases; me siento preparada para poder ejercer mi profesión en cualquier sector de la salud”.
Read More10.326 personas han hecho uso de servicios de salud en Bienestar Estudiantil en 2015
En búsqueda de la salud integral de la comunidad universitaria, la Unidad de Bienestar Estudiantil (UBE) cuenta con un equipo médico comprometido con este trabajo.
La carrera de Medicina, odontología y psicología son las áreas que reciben diariamente a los estudiantes para brindarles sus servicios asistenciales; esto sumado a las áreas deportiva y de trabajo social, forman el complemento ideal en procura del desarrollo integral de los estudiantes, tal como lo establece el artículo 86 de la Ley de Educación Superior, el cual determina que:
“Las instituciones de educación superior mantendrán una unidad administrativa de Bienestar Estudiantil destinada a promover la orientación vocacional y profesional, facilitar la obtención de créditos, estímulos, ayudas económicas y becas, y ofrecer los servicios asistenciales que se determinen en las normativas de cada institución”.
Mónica Zea, directora de Bienestar Estudiantil indica que la Unidad a su cargo basa sus esfuerzos en la “prevención”. “El área médica se encarga de todo lo que es la prevención a través de charlas informativas en las aulas de clase para mantenerlos informados”. “Nuestra atención es de emergencia, atención primaria y preventiva” añadió la funcionaria.
Para poder efectuar las charlas, la directora de la UBE explica que los médicos requieren apenas de 10 minutos en cada aula. “El objetivo es que nuestros estudiantes conozcan qué estamos haciendo por ellos y qué tenemos para ofrecerles” dijo.
Amalyn Chávez, médico de la UBE, indica que recibe en su consultorio alrededor de 60 usuarios mensuales, entre estudiantes, docentes, personal administrativo y de servicio de UNEMI.
La doctora comenta que se ha socializado en cada curso, a través de redes sociales y mediante pantallas LED, los servicios que ofrece Bienestar Estudiantil, con la finalidad de que el estudiante acceda a estos beneficios.
De acuerdo a estadísticas proporcionadas por la UBE, en lo que va del año, un total de 10.326 usuarios han recibido atención en Bienestar estudiantil, en cada una de las áreas de salud.
Rosa Meléndrez, estudiante de cuarto semestre de la carrera de Diseño Gráfico, dice haber asistido al área de odontología por más de 5 ocasiones y califica este servicio como “un gran aporte para los estudiantes”.
“Muchas veces podemos tener molestias de este tipo que nos impiden estar bien en clases, entonces es una gran ayuda y la atención es excelente” aseguró la estudiante.
Zea invita a los estudiantes a que acudan a esta Unidad en caso de requerir asistencia de cualquiera de las áreas. “Las puertas de este departamento están abiertas, nosotros trabajamos para poder orientarlos a la resolución de cualquier problema que puedan presentar, para que así puedan ser estudiantes de éxito” comentó.
Read MoreMás de 1.000 aspiran convertirse en nuevos estudiantes de UNEMI para el 2016
El curso de Admisión y Nivelación del segundo semestre del 2015 en UNEMI inició el 26 de octubre y culminará el 15 de abril de 2016. Durante este período, 1.075 estudiantes estarán desarrollando diferentes actividades académicas en búsqueda de su aprobación para así convertirse en estudiantes de UNEMI.
Luis Solís, Director del área, indica que se ha recibido a los educandos con una jornada de inducción, previa al inicio de actividades.
“En cada curso, docentes del área explicaron a los estudiantes los parámetros de evaluación y posteriormente se los llevó a conocer de forma más detallada las instalaciones universitarias” indicó.
Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería Industrial, Licenciatura en Diseño Gráfico, Licenciatura en Comunicación Social, Psicología, Turismo, Ingeniería Comercial, CPA y Licenciatura en Enfermería son varias de las carreras a las que aspiran los alumnos, a través de los cupos asignados por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia Tecnología e Innovación (Senescyt).
“El número de estudiantes por carrera, se determina a través de la disponibilidad de cupos que oferta la institución considerando la disponibilidad de aulas y docentes; en este sentido la institución actúa en función de brindar las condiciones idóneas a los estudiantes” explicó Solís.
Durante el curso de Admisión y Nivelación de carreras, los alumnos realizan varias actividades, como la Feria del Proyecto integrador de saberes, que se realiza al culminar el nivel y en la que demuestran lo aprendido de forma práctica.
Además de ello, según indica Solís, se desarrollarán jornadas culturales y deportivas. “La Senescyt siempre ha apuntado a que no todo debe ser académico, sino que al estudiante también se lo integre en diferentes actividades para complementar las jornadas de trabajo, que son extensas” añadió.
“Tomen con mucha responsabilidad esta etapa, ya que están prácticamente velando por su futuro, puesto que hoy en día es indispensable contar con una profesión para poder avanzar y este es el primer paso” recomendó Solís a los aspirantes.
Una de las tareas más difíciles dentro de este proceso es la que cumplen los docentes, puesto que bajo su responsabilidad está el implantar en estos jóvenes, nuevos hábitos de estudio y conocimientos que determinarán gran parte de su éxito dentro de la carrera universitaria.
Paola Velasco Donoso, docente del curso de Nivelación indica que el principal objetivo del curso es “desarrollar criticidad” y “generar nuevo conocimiento”.
“Tratamos de introducir a los estudiantes al razonamiento crítico, que los chicos sientan los problemas actuales y presenten propuestas de solución. Buscamos también dar una introducción a la investigación; en todas las materias se trata de que la investigación prime” indicó Velasco.
Psicología, Tutorías y Proyecto Integrador de Saberes, son varias de las materias que tiene a su cargo la docente, que ha desarrollado junto a los estudiantes, proyectos en los diferentes cursos de Nivelación.
“Hicimos prototipos de juguetes con material reciclado, una casa ecológica con un total de 20 mil botellas plásticas; y en el curso pasado trabajamos con turismo multisensorial, una propuesta inclusiva de mostrar un sitio turístico a través de los sentidos específicamente para personas no videntes” recordó la docente.
Cada curso de Nivelación representa para los estudiantes la oportunidad de generar nuevos conocimientos y ver desde otra óptica los procesos de aprendizaje.
Romel Delgado, aspirante a la carrera de Psicología, comenta que conoció UNEMI tiempo antes de iniciar el proceso de Nivelación, ya que obtuvo la licencia profesional en los cursos de la escuela de conducción de EPUNEMI, experiencia que lo motivó a aspirar a mucho más.
“La universidad está creciendo, cada vez tiene más espacios y más edificios pero conserva sus áreas verdes, eso es muy bueno y es la primera impresión para quienes la conocen” indicó el alumno, quien espera culminar con éxito el actual proceso y con los años conseguir un título profesional en nuestra institución, acreditada en categoría B por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Ceaaces).
Read More