Estudiantes de la Facultad de Salud, desde 1 de mayo realizarán prácticas pre profesional
Estudiantes del séptimo y octavo nivel de las carreras de Licenciatura en Enfermería, Nutrición Humana y Terapia Respiratoria de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), realizarán las prácticas pre profesionales en hospitales públicos durante un año calendario.
El desarrollo de las prácticas pre profesionales es un requisito fundamental para la formación de los estudiantes en las distintas áreas. Los internos de las carreras antes mencionadas, son 152 distribuidos en las diferentes instituciones de salud de la Zona 5, 8 y 9.
Durante este tiempo (1 año) los estudiantes, formarán parte de las unidades hospitalarias y deben cumplir con cuatro rotaciones en diferentes áreas de acuerdo a las carreras. Además de esta carga horaria, “los futuros profesionales deben realizar el internado rotativo, junto a horas académicas que cumplen un día a la semana en aulas”, explicó Mariana Llimaico, docente de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACS) y coordinadora de prácticas pre-profesionales.
Son 12 meses distribuidos en 52 semanas, los que estudiantes deben cumplir, lo que les permitirá enlazar los objetivos de la universidad con la práctica.
Karla Paredes, quien tendrá la oportunidad de realizar el internado en el Hospital Eugenio Espejo de la ciudad de Quito, comentó: “Es la oportunidad que siempre esperado, gracias a nuestra institución que nos permite fortalecer los conocimientos teóricos adquiridos en las aulas de clases; me siento preparada para poder ejercer mi profesión en cualquier sector de la salud a nivel nacional”.
¡Conoce los beneficios de estudiar en nuestra escuela de Medicina!
Read MoreDocentes trabajan en el fortalecimiento de los sílabos
Docentes de las cinco Facultades que tiene la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), participan de la revisión del silabo de las asignaturas: Investigación, Lenguaje y Comunicación, Realidad Nacional, y Deontología, con el objetivo de estandarizar los contenidos de estas asignaturas que forman parte del pensum académico de las once carreras que oferta la Alma mater milagreña.
El trabajo se desarrolla en el aula 106 del bloque (H), bajo la dirección de los decanos de las cinco Facultades, donde además se revisan los resultados de aprendizaje y los programas analíticos. “Estamos trabajando en la revisión de los contenidos de las materias antes mencionadas, donde intercambiamos criterios para la obtención de mejores resultados, que permitan a los estudiantes adquirir información actualizada”, explicó Walter Loor, decano de la Facultad de Ciencias de la Educación y la Comunicación.
La propuesta de estandarización de los contenidos que “debe pasar primero por un proceso de aprobación, beneficiará a los estudiantes que ingresan al nuevo periodo académico, sin importar la carrera en la que estudien, puesto que obtendrán el mismo aprendizaje y puntaje”, comentó Jessenia Cárdenas, decana de la faculta de Ciencias de la Ingeniería
Javier Paguay, docente que participa en los talleres, comenta la importancia de esta revisión a inicios de un nuevo periodo académico, “si tenemos muy bien definida la línea de acción, podemos establecer que cumplimos con los objetivos de brindar una educación de calidad”.
Paguay, también señaló que es necesario que las Facultades establezcan las líneas de acción, como puntos de referencias y objetivos de aprendizaje, que permita manejar un mismo lenguaje.
Los talleres que se realizan desde 4 hasta el 14 de abril, permitirá a los docentes estar preparados para poder llevar de forma satisfactoria el nuevo periodo Académico.
Read MoreSeguro Estudiantil un servicio a la comunidad universitaria
El vicerrector Académico y de Investigación, Patricio Álvarez y la directora de la Unidad Bienestar Estudiantil, Mónica Zea de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), entregaron las indemnizaciones a los familiares y beneficiarios del Seguro Estudiantil.
En febrero del presente año Ingrid Arcos, (entonces estudiante de la carrera de Psicología), sufrió un accidente de tránsito mientras se trasladaba a bordo de una motocicleta rumbo a sus clases. Ella es una de las beneficiadas del seguro al recibir una indemnización de $5.000 por incapacidad total y permanente. También se realizó la devolución por gastos médicos al estudiante Mauricio Contreras y la empleada administrativa Aracely Castro.
“La Universidad cumple con el pago de los seguros a cada uno de los beneficiarios del Seguro Estudiantil. Seguiremos trabajando por el beneficio de nuestra comunidad universitaria para ayudar en parte los gastos que se generan por accidentes”, expresó Álvarez.
Estudiantes, trabajadores, docentes y empleados administrativos de la UNEMI, se encuentran protegidos por un seguro para accidentes de tránsito o accidentes domésticos, beneficios gratuitos que reciben regularmente, a través de la Unidad de Bienestar Estudiantil.
Son $43.052,80 el costo-beneficio que la UNEMI invierte anualmente en el seguro estudiantil proporcionado por la empresa Seguros Sucre, el cual cubre las 24 horas del día, los 365 días del año, en cualquier parte del mundo.
Estos seguros cubren incapacidad total y permanente de los beneficiarios, es decir, cualquier alteración de la salud que imposibilite a quien la padece de realizar sus actividades normales; gastos de traslado como los que efectúan las ambulancias hasta el centro hospitalario o domicilio y gastos médicos de rehabilitación por invalidez, es decir, aquellos en los que deba incurrirse luego de un accidente cubierto por la póliza que se ha tomado.
“Nosotros estamos prestos a orientar, a seguir gestionando este seguro para que nuestra comunidad universitaria obtenga los beneficios que el seguro entrega, cabe destacar que nuestro trabajo no concluye únicamente con la entrega de los valores por concepto del Seguro Estudiantil; hacemos seguimiento de los casos, pues nuestro objetivo es la reinserción del afectado luego de su recuperación”, indicó Zea.
El seguro cubre:
Gastos médicos por accidente $ 1.500
Muerte por cualquier causa $ 800
Muerte accidental $ 5.000
Desmembración accidental $ 5.000
Invalidez total y permanente $ 5.000
Gastos de ambulancia $ 200
Gastos dentales por accidente $ 300
Gastos de sepelio por accidente $ 1.000
Beca muerte accidental $ 800
Ayuda para enfermedades graves $ 500
Renta diaria por hospitalización $ 40.00 diarios $ 1.240
Trabajadores recibieron capacitación La planificación del presupuesto familiar se denominó la conferencia organizada por la Unidad de Talento Humano, dirigida a los trabajadores de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), disertada por David Muthre Ruíz, servidor de la iglesia Alianza Central de la ciudad. En la conferencia se abordaron temas como: Actitud correcta hacia el dinero, Usando responsablemente, Aplicando reglas para el control, Formas de economizar, Diligencia y honradez, Distribuyendo el dinero de acuerdo al presupuesto y Viviendo con contentamiento, no con conformismo. “Para muy pocas personas, el dinero significa la posibilidad de servir mejor a Dios, a la familia y al prójimo. El dinero no es malo ni pecaminoso lo que Dios condena son ciertas actitudes hacia el dinero y el uso que se le da” explicó Muthre. La jornada de capacitación se desarrolló en la sala Alfa de Postgrado, hasta donde asistieron alrededor de 40 trabajadores. Angel Tixe Muñoz, quien participó de la conferencia. “Es muy importante este tipo de capacitación, nos ayuda mucho a mejorar nuestra vida personal y laboral, poniendo de manifiesto la relación que tiene el mal uso del dinero con la estabilidad emocional de cada uno de nosotros”, comentó Tixi. Audencia Santillán Barreiro, trabajadora del Área de Idiomas, comentó la importancia de participar en estas jornadas que permiten conocer cómo distribuir el presupuesto con cada uno de los integrantes familiar.
Read MoreTrabajadores recibieron capacitación
La planificación del presupuesto familiar se denominó la conferencia organizada por la Unidad de Talento Humano, dirigida a los trabajadores de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), disertada por David Muthre Ruíz, servidor de la iglesia Alianza Central de la ciudad.
En la conferencia se abordaron temas como: Actitud correcta hacia el dinero, Usando responsablemente, Aplicando reglas para el control, Formas de economizar, Diligencia y honradez, Distribuyendo el dinero de acuerdo al presupuesto y Viviendo con contentamiento, no con conformismo.
“Para muy pocas personas, el dinero significa la posibilidad de servir mejor a Dios, a la familia y al prójimo. El dinero no es malo ni pecaminoso lo que Dios condena son ciertas actitudes hacia el dinero y el uso que se le da” explicó Muthre.
La jornada de capacitación se desarrolló en la sala Alfa de Postgrado, hasta donde asistieron alrededor de 40 trabajadores. Angel Tixe Muñoz, quien participó de la conferencia.
“Es muy importante este tipo de capacitación, nos ayuda mucho a mejorar nuestra vida personal y laboral, poniendo de manifiesto la relación que tiene el mal uso del dinero con la estabilidad emocional de cada uno de nosotros”, comentó Tixi.
Audencia Santillán Barreiro, trabajadora del Área de Idiomas, comentó la importancia de participar en estas jornadas que permiten conocer cómo distribuir el presupuesto con cada uno de los integrantes familiar.
Docentes de la UNEMI recibieron charla-taller sobre Aula Virtual
Docentes de las Facultades de Ciencias Administrativas y Comerciales,(FACAC), y Semipresencial y a Distancia (FEsAD), de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), recibieron la charla-taller sobre el manejo del Aula Virtual y del Sistema de Gestión Académica (SGA).
Jaime Andocilla Cabrera, decano de la FACAC, quien dirigió el taller, explicó que la intención de esta charla tuvo como objetivo planificar de la mejor manera lo que los docentes llevarán a cabo en el próximo periodo académico que se iniciará el 17 de abril.
“Básicamente la charla está orientada en dos aspectos fundamentales, siendo uno de ellos la nueva metodología de documentar a través del portafolio virtual el trabajo tanto de los docentes como de los estudiantes y además que conozcan cómo va a hacer el seguimiento al sílabo, porque tenemos que confirmar si el docente planifica durante el semestre sus materias”, expresó Andocilla.
Por su parte, Luis Solís, profesor de la Facultad de Ciencias Administrativas, mostró su satisfacción del evento, ya que según dijo, le ha permitido despejar algunas dudas sobre el manejo del Aula Virtual y del SGA.
“Ha sido una charla de mucha ayuda ya que existían varias dudas, toda vez que arrancamos en este período con el Aula Virtual incluida en el mismo sistema SGA y esta charla taller nos ha ayudado a despejar dudas, vemos que el manejo es sencillo y fácil”, puntualizó Solís.
Xiomara Zúñiga, catedrática de la misma facultad, manifestó que la charla permitió la participación de varias opiniones sobre los beneficios que brinda el Sistema de Gestión Académica sobre la planificación del portafolio del docente, así como también de las mejoras que se podrían implementar en el futuro
“Ha sido positiva porque nos ha permitido a todos los docentes emitir cada una de nuestras opiniones y discrepar un poco con los compañeros en buenos términos sobre la calidad académica y la operatividad de factores infraestructurales de lo que es la Academia”, concluyó Zúñiga.
Read MorePresentación del documental “José Quiroz Ricaurte y el Teatro Quiroz”
“José Quiroz Ricaurte y el Teatro Quiroz”, se denominó el segundo documental del proyecto audiovisual Luces y Sombras de las 5 Empresas Ícono de Milagro, de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI).
El documental, rescata la trayectoria empresarial de Quiroz Ricaurte (1907-1970), propietario de las haciendas, Zoilita, Marlene, San José, Batan, Bellavista, San Francisco, Compañía Embotelladora de Aguardiente EDAGIRSA, y el teatro Quiroz, este último construido en 1957, en las calles García Moreno y 9 de Octubre.
El acto se realizó con la presencia del rector de la UNEMI, Fabricio Guevara; vicerrector Académico y de Investigación, Patricio Álvarez, docentes, empleados administrativos, trabajadores, ciudadanía en general y los familiares del extinto empresario José Quiroz, que estuvieron presentes como invitados de honor en la presentación del documental en reconocimiento a su aporte empresarial a nuestra ciudad.
“La UNEMI, trae a la memoria ese legado, como signo imperecedero, que nos inspira a construir nuevas gestas de emprendimiento con otros actores empresariales comprometidos con el progreso de la ciudad, la región y el país”, expresó Álvarez.
Martha Quiroz Zea, hija del homenajeado, comentó la importancia de realizar este evento académico que aporta a la historia de Milagro, “Nos sentimos muy emocionados porque en esta tierra de la piña, el arroz, banano, caña de azúcar y el comercio, nuestro padre dedicó toda su vida, realizando varios emprendimientos que aportaron al crecimiento de la ciudad”.
En un acto de reciprocidad la familia Quiroz entregó una placa de agradecimiento a la UNEMI, por el homenaje al instinto empresario.
“Este material que ustedes han podido observar van hacer parte de los procesos de formación de nuestros profesionales en administración ese es el fin por el cual nosotros realizamos este trabajo y demostrarles a nuestros estudiantes que en Milagro, también tenemos gente muy capaz que han hecho excelente emprendimiento”, comentó Fabricio Guevara.
Luces y sombras de las 5 empresas icono de Milagro, constituye uno de los proyectos más importantes dentro del contexto histórico-industrial que la UNEMI ha realizado como aporte a la cultura empresarial de nuestro cantón, en el que describe los logros de 5 empresarios, protagonistas de este proyecto que narran sus historias y que desafiaron al conformismo para transcender a su tiempo, fortaleciendo la economía de su pueblo.
Read More